
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Pues lo que era un rumor que podría pasar, ha visto la luz en el día de hoy. Mal andan las cosas en la Federación Territorial de Fútbol de Las Palmas que han presentado la Dimisión su vicepresidente Jose Vega, acompañando a la del presidente del Colegio de Entrenadores, Ramón Medina. Asimismo se unen a ellos el Presidente del Unión Viera, Pacuco Ramos , el del Arucas, Juanjo, el del Arguineguín, Miki, el del Guía, Perdomo, el del Cardones, Fran Reyes, y Yasmina, Presidenta del CD. Firgas.
Hoy se ha presentado un escrito en secretaría de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas con la dimisión irrevocable del Vicepresidente 1 de Asuntos Deportivos José Vega, el Vicepresidente 2 de asuntos económicos José Juan Arencibia y de los vocales José Antonio Perdomo presidente de la UD Guía, Yasmina Hernández presidenta del CD Firgas, Juan Francisco Ramos presidente del CF Unión Viera, Miguel Ángel Sánchez presidente del CD Fermaguín y Francisco Reyes presidente del CD Cardones. Ayer la había presentado el Presidente del colegio de entrenadores y director de la escuela Ramón Medina.
A las pocas horas, la FIFLP, emite un comunicado de la Presidencia donde dice que los directivos dimitidos iban a ser cesados en la reunión de esta tarde por sexistas,
Este es el comunicado:
La Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas quiere aclarar una serie de puntos que considera relevantes sobre los acontecimientos registrados en las últimas horas.
Las últimas maniobras no va a cambiar los planes de la junta directiva y la reunión de su junta de gobierno se celebrará esta tarde según lo programado
En esta convocatoria iban a ser cesados por Antonio Suárez los vicepresidentes José Vega Hernández y José Juan Arencibia así como el resto de miembros que esta mañana han presentado su dimisión.
No era la intención de la presidencia cesar al presidente del Comité de Entrenadores, Juan Ramón Medina (persona que había presentado su dimisión el lunes por la mañana). Esta Federación agradece su trabajo en el fútbol canario y se apena de esta decisión de un hombre que tantas ocasiones ha prometido lealtad al presidente Suárez. Lamentamos que una persona de su talla y valía haya sido arrastrado dentro de una dudosa maniobra con fines espurios.
El presidente de la La Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas lleva varios meses soportando una campaña de acoso de género por parte de un grupo liderado por los mencionados vicepresidentes para apartar a la vicepresidenta Sonja Arup de todas sus funciones, y a la que no ha accedido Antonio Suárez. No hay cabida para los presiones sexistas. Ésas son formas del pasado ya superadas y que chocan con los valores del fútbol canario y de esta federación.
En los mismos términos, la vicepresidenta tercera, Sonja Arup, conocedora de la situación desde hace meses, transmitió hace dos semanas al presidente Suárez su propuesta de renuncia irrevocable.
Sonja Arup tiene previsto comunicar su decisión esta misma tarde en la Junta de Gobierno al considerar que “estar en el centro de una disputa no beneficiaba al fútbol canario” y que “si ella iba a ser un problema para varios directivos de la Federación, prefería ser leal a Antonio Suárez y responsable con el fútbol de nuestra tierra dejando en un segundo plano su cargo y dando prioridad a los intereses generales del fútbol y de esta federación“.
El presidente de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas, que no va a permitir nunca presiones inaceptables, informó el pasado mes de diciembre al presidente de la RFEF y a otros altos cargos de la RFEF de su intención inapelable de cesar a los dos mencionados vicepresidentes en la reunión que se debía celebrar esta tarde. Junto a ellos se cesaría a quienes dan cobertura a esta forma de actuar.
La honestidad y la seriedad en la gestión de esta Federación están muy alejados de comportamientos y actitudes que no representan los valores del fútbol ni del deporte.
Después de leer el comunicado oficial de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas sobre la dimisión de los directivos en el día de hoy, el ex vicepresidente y uno de los dimisionarios, José Vega, quiere manifestar lo siguiente:
Después de leer el comunicado de la federación quiero manifestar lo siguiente: Reto a toda persona que crea que lo manifestado pueda siquiera tener visos de realidad a que entreviste a todas las mujeres que son o hayan sido empleadas, a las miembras de la diferentes Juntas de Gobierno o a las colaboradoras que han pasado por nuestra federación y seguro tendrán noticias de quién es la única persona que ha tenido palabras o hechos de índole sexista, seguro que se sorprenderan, afortunadamente estamos en un lugar donde todos nos conocemos y por mucho que lo intenten no conseguiran amedrentarnos ni a cejar en nuestro empeňo de querer lo mejor para el fútbol de nuestra provincia.
Un estudio de los científicos del IGME-CSIC y del Cabildo de La Palma sobre el estado de las coladas permite ajustar los perímetros del área de exclusión
El retorno iniciado este lunes se está llevando a cabo sin incidencias y de forma gradual
El Comité Científico estima el volumen de materiales volcánicos emitidos para formar el edifico volcánico en 28 millones de m3 y para el campo de lavas subaéreas en unos 187 millones de m3
El Comité Director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico de Canarias (PEVOLCA) estudia adelantar realojos de nuevos núcleos poblaciones al próximo viernes, tras los primeros resultados del análisis del estado de las coladas realizado por los científicos del Instituto Geológico y Minero (IGMA-CSIC) y el Cabildo de La Palma que permitirán avanzar en una mejor definición de la zona de exclusión.
La reunión de este martes estuvo presidida y dirigida por el consejero responsable del Plan, Julio Pérez, y durante la misma se expusieron los datos obtenidos en la monitorización de las coladas de la zona norte que se llevan a cabo desde el 31 de diciembre para conocer la estabilidad, emisión de gases y temperatura de la lava y así poder ajustar los perímetros de las zonas evacuadas. Con la información aportada, la Dirección Técnica y el Puesto de Mando Avanzado establecerán en cada caso las distancias de seguridad desde los bordes de las coladas y señalizarán los accesos en función del riesgo con cartelería informativa. En los próximos días se llevará a cabo el mismo estudio en el lado sur de la erupción, donde persisten los mayores problemas debido a la emisión de gases, principalmente en La Bombilla, El Remo y Puerto Naos.
Además, los representantes de todas las administraciones y equipos de emergencia presentes en el Comité de Dirección resaltaron la colaboración y la prudencia que ha demostrado la población en el regreso a sus casas en la primera fase del realojo, que se inició ayer lunes para determinados núcleos poblacionales de El Paso, Tazacorte, Los Llanos y Fuencaliente y que son, por el norte, parcialmente Tacande y Tajuya (rotonda del Sombrero), Las Martelas, La Condesa, Marina Alta, Marina Baja y Las Cabezadas (zona de campo de fútbol y cementerio); y por la zona sur, el núcleo de El Charco.
El retorno se está llevando a cabo sin incidencias y de forma gradual, siguiendo en todo momento las indicaciones de las autoridades de no bajar a sótanos, ventilar bien las viviendas e ir siempre acompañados.
En este sentido, se recordó que durante los días 5 y 6 de enero, con motivo del Día de Reyes, se suspenderán los acompañamientos a regantes, agricultores y vecinos y vecinas.
Sobre el número de albergados en hoteles, la cifra se reduce en 16 personas respecto al último dato disponible, permaneciendo hospedadas un total de 548 personas. De ellas, 356 se alojan en Fuencaliente, 122 en Breña Baja y 70 en Los Llanos de Aridane. Cruz Roja estima que en las próximas fechas varias decenas de personas regresarán a sus hogares. Así mismo, sobre las personas dependientes, que fueron desalojadas antes de la erupción, 43 continúan en centros sociosanitarios de la isla y regresarán a sus hogares una vez lo hagan sus familiares y sus viviendas vuelvan a contar con las condiciones habitacionales adecuadas para estas personas.
En la reunión se analizó también el último informe de Comité Científico, que recuerda que en esta fase post-eruptiva persisten algunos peligros volcánicos y no conlleva necesariamente el final de la reactivación magmática en Cumbre Vieja, aunque se mantiene la ausencia de tremor, la sismicidad sigue siendo de baja magnitud en todas las profundidades y que no hay tendencia en las deformaciones.
Los niveles de calidad del aire son buenos desde el 28 de diciembre, tanto en dióxido de azufre como en partículas PM10 en todas las estaciones, con una única superación del valor límite diario el día 31 en Los Llanos de Aridane.
El Comité Científico expuso también que los volúmenes estimados de materiales volcánicos emitidos para formar el edifico volcánico es de 28 millones de m3 y para el campo de lavas subaéreas es de unos 187 millones de m3. A estos volúmenes hay que sumarles los del material piroclástico de caída y el volumen de las lavas submarinas.
Dictamen del Comité Científico
En el Comité Científico del Plan que se celebró ayer miércoles, 29 de diciembre, sus integrantes expusieron las conclusiones sobre la evolución de la situación tras la finalización de la erupción. Este Comité Científico está coordinado por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias y lo integran representantes del Instituto Geográfico Nacional (IGN), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), Instituto Geológico y Minero de España (IGME), Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Instituto Español de Oceanografía (IEO), Universidad de La Laguna y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Tales conclusiones fueron:
“Desde el 13 de diciembre estamos en fase post-eruptiva. En esta fase post-eruptiva persisten algunos peligros volcánicos, y no conlleva necesariamente el final de la reactivación magmática en Cumbre Vieja.
Los volúmenes estimados de materiales volcánicos emitidos para formar el edifico volcánico es de 28 millones de m3 y para el campo de lavas subaéreas es de unos 187 millones de m3. A estos volúmenes hay que sumarles los del material piroclástico de caída y el volumen de las lavas submarinas.
No hay presencia de tremor volcánico en las señales sísmicas. La sismicidad, que es de baja magnitud, está en niveles muy bajos en todas las profundidades. Pese al nivel de sismicidad actual, no se descarta la ocurrencia de sismos sentidos.
Respecto a deformaciones, sin tendencia en todas las estaciones de la red.
La emisión de dióxido de azufre (SO2) ha sido BAJA durante los últimos 7 días. Esta emisión NO está relacionado con ascenso magma, sino con un proceso de solidificación del magma superficial todavía existente en los conductos del centro eruptivo.
La emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km² del sistema volcánico de Cumbre Vieja, refleja una tendencia descendente durante los últimos 7 días, aunque continúan siendo superiores al rango de valores considerados normales para el edificio de Cumbre Vieja. En algunas zonas concretas de Cumbre Vieja estas emanaciones difusas de CO2 pueden representar un peligro para las personas siempre y cuando se registren valores altos de flujo difuso de CO2 en zonas no muy bien ventiladas y/o a alturas por debajo de un metro del suelo como consecuencia de la posible acumulación de CO2 y descenso del oxígeno (O2) en el aire. Concretamente en la zona de La Bombilla las emanaciones difusas CO2 tienen claramente un origen volcánico llegando a alcanzarse concentraciones de CO2 en el aire relativamente altas.
Flujo sinóptico del NE flojo, siendo del E en la zona de El Paso y con régimen de brisas en la costa oeste de la isla. El viento irá intensificándose a lo largo de hoy y durante los próximos días. Tiempo estable durante el día con desaparición de la inversión térmica en niveles bajos. Continúa la intrusión de polvo sahariano hasta final del día, inicio de mañana. Probabilidad de precipitaciones débiles a partir de la tarde del día 5, pudiendo ser moderadas a partir del día 7. Operatividad normal del aeropuerto, sujeta únicamente a condiciones meteorológicas.
Desde el día 28 de diciembre la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se ha mantenido principalmente en niveles buenos en todas las estaciones, por lo que no se han registrado nuevas superaciones de los valores límite horarios ni diarios en ninguna estación desde el día 13 de diciembre. Durante el día de hoy se mantienen los niveles buenos en todas las estaciones de la isla.
Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), desde el día 28 de diciembre se han mantenido los niveles mayoritariamente entre buenos y razonablemente buenos en todas las estaciones, con una superación del valor límite diario (establecido en 50 µg/m3) en la estación de Los Llanos de Aridane el día 31 de diciembre. Durante la mañana de hoy se mantienen los niveles entre buenos y razonablemente buenos en todas las estaciones de la red.
Consulten la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire:
https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do
(*) Escala de rangos de emisión de SO2 expresada como kg/s: MUY ALTA > 500 kg/s; ALTA entre 50 y 499 kg/s; MEDIA entre 5 y 49 kg/s; BAJA entre 0,5 y 4,9 kg/s; MUY BAJA < 0,5 kg/s.
OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES
Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas.
MOVIMIENTOS SÍSMICOS:
En el exterior:
Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe.
Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección:
– Dirígete a espacios abiertos.
– Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles.
– No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos.
– Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación.
– Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto.
En el interior:
Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario.
Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección:
– Mientras dure el temblor, no salgas al exterior.
– Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa.
– No te sitúes cerca de ventanas.
– Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas.
– En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor.
– Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación.
CENIZAS:
Se recomienda la limpieza de azoteas con espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, etc). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, pues aumentan la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud.
· Las mismas recomendaciones se aplicarán en caso de removilización de ceniza por viento o limpieza.
PENACHO MARINO:
Aun estando en fase post-eruptiva, se insiste en el mantenimiento de las zonas de exclusión terrestre y marítima para evitar los peligros asociados al penacho marino.
· Se sugiere prestar atención a la dirección del viento por la dispersión del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas.
· También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde.
SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN:
· Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento.
COLADAS LÁVICAS:
· Se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas.
· Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de sus bordes que, en zonas de mayor pendiente, pueden desprenderse recorriendo distancias de varios metros.
Continúa el seguimiento de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil”.
Hasta hoy se ha realizado un total de 2.800.313 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 16.574 se corresponden al día de ayer
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias comunica hoy 4.728 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 164.927 con 51.502 activos, de los cuales 62 están ingresados en UCI y 432 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de 11 personas, seis varones y cinco mujeres, de entre 56 y 96 años. Del total, ocho personas fallecieron en Tenerife, dos en Gran Canaria y una en Fuerteventura. Todas se encontraban en ingreso hospitalario y, excepto un varón de 57 años, el resto tenía patologías previas.
Por islas, Tenerife suma hoy 2.296 casos con un total de 82.457 casos acumulados y 27.910 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 58.832 casos acumulados, 1.601 más que el día anterior y 16.757 activos. Lanzarote suma 429 nuevos casos con 11.433 acumulados y 2.726 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 7.625 casos acumulados, con 181 casos nuevos y 2.538 activos. La Palma suma 199 nuevos positivos por lo que tiene 2.986 acumulados y 1.283 activos. La Gomera suma 10 nuevos casos, por lo que tiene 888 acumulados y sus activos son 150 y El Hierro suma 10 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 697 y tiene 132 casos activos.
Hasta hoy se ha realizado un total de 2.800.313 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 16.574 se corresponden al día de ayer.
El Teatro Hespérides ha acogido –este martes- el acto de aceptación de la ayuda al estudio para el alumnado de enseñanzas superiores, que, a través del Área de Juventud que dirige Ainhoa Martín Luján, se ha concedido a todos los jóvenes residentes en el municipio que cumplían con los requisitos de esta convocatoria, cuya dotación económica asciende a 60.000€.
En este sentido, el alcalde de la ciudad, Pedro Rodríguez, se ha dirigido a todos los beneficiarios para recordarles la importancia de la formación, motivo por el cual el Ayuntamiento de Guía hace el esfuerzo de destinar esta partida de fondos propios a este cometido, con la intención de fomentar también los estudios superiores entre los ciudadanos del municipio.
Según la concejala de Juventud, Ainhoa Martín Luján, el fin de estas ayudas, que van de 200 a 700€ dependiendo del tipo de estudio y las circunstancias económicas, es “sufragar parte del gasto que conlleva cursar estas titulaciones, como puede ser la matrícula, el desplazamiento, el alquiler o el material”.
Finalmente, se ha concedido esta ayuda a un total de 131 estudiantes que cumplían con los requisitos de ser residente en Santa María de Guía y estar matriculado, en el curso 2021-2022, en un Grado, Máster, Posgrado, Ciclo Superior (a una distancia de más de 30 km de su domicilio) o Estudios Artísticos de Enseñanza Reglada
El viceconsejero de Empleo, Gustavo Santana, destaca el descenso anual en el paro registrado del 24,7% en Canarias tras la octava bajada mensual consecutiva
El viceconsejero de Empleo del Gobierno de Canarias, Gustavo Santana, destacó este martes el récord histórico de la afiliación a la Seguridad Social en el Archipiélago, con 831.919 cotizantes al final de 2021, al analizar los datos del paro registrado correspondientes a diciembre. Además, Canarias se situó como la comunidad autónoma con mayor aumento de la afiliación al contabilizar un alza anual del 6,43% durante el pasado ejercicio.
Por octavo mes consecutivo, las Islas registraron una disminución del paro registrado. En concreto, se redujo en 3.612 personas desempleadas durante el último mes (-1,75%) y en 66.618 con respecto a diciembre de 2020 (24,72%). Con este importante descenso, la cifra global se sitúa en Canarias en 202.819 parados y paradas, detalló Gustavo Santana antes de resaltar que las Islas se anotaron la cuarta mayor reducción anual de España, solo por detrás de Baleares, Aragón y Cataluña, además de 5.430 personas sin empleo menos que en el último mes de 2019, antes de la pandemia por COVID-19.
El paro se redujo en todos los segmentos de edad y en todos los sectores. Entre los primeros, destacó el descenso de casi el 45% en desempleo juvenil (menos de 25 años); y por sectores, resaltó el descenso en hostelería, cerca del 40% con respecto al mes anterior, añadió el viceconsejero de Empleo junto al director general de Trabajo, Alejandro Ramos.
Precisamente, Alejandro Ramos informó de 13.061 personas trabajadoras acogidas a un expediente de regulación temporal de empleo al final de 2021 en Canarias y valoró la introducción en la reciente reforma laboral de un ERTE por limitación, no excepcional, sino integrado en el marco normativo ordinario, con condiciones incluso más favorables que los vigentes como posible alternativa si resultara necesaria una prórroga a partir del 28 de febrero.
El Gobierno y las comunidades autónomas apuestan por la máxima presencialidad, el cumplimiento escrupuloso de las medidas establecidas en el Protocolo de prevención frente al COVID en centros educativos y por seguir promoviendo la vacunación del alumnado
La vuelta a las aulas en Canarias y en el resto de comunidades autónomas será presencial y tendrá lugar el próximo lunes, 10 de enero, tal y como establecía el calendario escolar. Así lo han acordado hoy el Gobierno de España y los Ejecutivos regionales en las Conferencias Sectoriales de Educación y Formación Profesional, Universidades y Sanidad, celebradas esta mañana.
Al término del encuentro, la consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Manuela Armas, ha ratificado la apuesta unánime por la máxima presencialidad, el cumplimiento escrupuloso del Protocolo de prevención frente al COVID en centros educativos y por seguir promoviendo la vacunación del alumnado.
La titular del departamento educativo destacó la importancia del mantenimiento de las medidas de prevención y seguridad en los centros de enseñanza en la lucha contra el virus, entre las que se encuentran, según recordó, la ventilación cruzada, el lavado frecuente de manos, el uso correcto de mascarilla y el refuerzo de las labores de limpieza, junto a la vacunación de niños, niñas y jóvenes.
La consejera puso en valor la labor desarrollada por la comunidad educativa durante el presente y el pasado curso escolar, “lo que ha convertido a los centros educativos en espacios seguros”, y agradeció la colaboración de las familias en la gestión de la pandemia en el entorno educativo, “que, como saben, no deben enviar a sus hijos o hijas a clase si observan síntomas compatibles con el virus”.
Armas apuntó que, “tal y como se viene haciendo desde el principio del periodo lectivo, las Consejerías de Educación y Sanidad seguirán trabajando de forma coordinada y mantendrán encuentros semanales para el seguimiento de la evolución del COVID en el ámbito educativo”.
Vacunación de alumnado
Según los últimos datos facilitados por la Consejería de Sanidad, los equipos de vacunación del Servicio Canario de Salud han administrado un total de 41.963 dosis de vacunas contra el COVID a la población pediátrica de entre 5 y 11 años, cifra que se traduce en un 30,65% de ese grupo de edad con la primera inyección.
El 81,82% de la población de entre 12 y 19 años cuenta con una dosis y el 78,94% con la pauta completa.
La ACPMN destina más de un millón de euros para el sellado de dos vertederos ilegales en Gáldar y Granadilla
Ambos vertederos cuentan con procedimiento de restablecimiento incoado o resuelto por parte de esta Agencia, dependiente de la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural (ACPMN), destinará 1.200.000 euros a la ejecución de obras para el sellado de los vertederos ilegales de Casa Pedro Alonso (Granadilla), en Tenerife, y El Sobradillo (Gáldar), en Gran Canaria.
El consejero autonómico responsable del Área, José Antonio Valbuena, explica que ambos vertederos cuentan con un procedimiento de restablecimiento incoado o resuelto previamente por parte de la propia Agencia, como Organismo responsable de este tipo de expedientes. La ACPMN encomendará estas actuaciones a la empresa pública Gesplan, también integrada en la citada Consejería regional.
Por su parte, el director de la Agencia, Ángel Fariña, confirma que se ha constatado que la realización de la actividad de vertido de residuos en estos emplazamientos es constitutiva de una infracción tipificada en el artículo 39 de la Ley 171999, de 29 de enero, de Residuos de Canarias, procediendo a la incoación e instrucción del correspondiente procedimiento de reposición de la realidad física alterada en ejercicio de las competencias que tiene atribuidas en este ámbito.
Estas actuaciones se engloban en el importante esfuerzo que está realizando la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias para cumplir el compromiso asumido por el Gobierno de Canarias para dar solución al procedimiento de infracción 2015/2192 abierto por la Unión Europea a España en el año 2008.
De esta manera, desde la ACPMN se ha trabajado a lo largo del último año sobre más de 20 vertederos ilegales de Canarias para su sellado, clausura y restauración del paisaje correspondiente.
El Hospital Dr. Negrín acoge una jornada formativa organizada por la ONT sobre la comunicación de malas noticias
El objetivo principal ha sido conocer la importancia de los sentimientos personales, no sólo los de las familias que acaban de perder a un ser querido, sino también los sentimientos de los propios profesionales ante las manifestaciones de duelo de estas familias tras la pérdida de un ser querido
El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha acogido recientemente una jornada formativa organizada por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) sobre la comunicación de malas noticias en el ámbito sanitario y comunicación en situaciones de crisis. En esta jornada participaron profesionales de diversos centros hospitalarios de Canarias relacionados con el proceso donación-trasplante y que trabajan en contacto directo con pacientes y sus familiares.
El objetivo principal de esta jornada ha sido conocer la importancia de los sentimientos personales, no sólo los de las familias que acaban de perder a un ser querido, sino también los sentimientos de los propios profesionales ante las manifestaciones de duelo de estas familias tras la pérdida de un ser querido.
Con esta iniciativa, impartida por profesionales del equipo de coordinación de la Organización Nacional de Trasplantes, se cubre una laguna de formación en el ámbito de las relaciones interpersonales con el usuario en situación de crisis emocional. Además, hay que tener en cuenta que el proceso donación-trasplante se encuentra inmerso en el proceso de comunicación de la peor de las noticias: la muerte de un ser querido. Un proceso de comunicación eficaz propicia el ambiente adecuado en el que se ha de plantear la donación.
Otra de las finalidades del curso, que tiene una duración de nueve horas, ha sido conocer el proceso de duelo y sobre todo las formas en las que los profesionales sanitarios puedan sentirse más eficaces, teniendo en cuenta siempre dos objetivos fundamentales cuando se va a comunicar una mala noticia, como son, establecer la relación de ayuda con las familias que inician el duelo y disminuir la tensión que provoca el contacto con las familias de pacientes críticos.
Por otro lado, tal y como se dio a conocer en la jornada formativa, también se añade un tercer objetivo en el caso de que se trate de una familia donante: facilitar la donación a través de una intervención eficaz. La ONT organiza alrededor de 40 cursos anualmente en todas las comunidades autónomas, lo que supone la formación de alrededor de 800 profesionales.
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio concede a la patronal del sector una subvención de 104.000 euros para la promoción de la Industria 4.0
Yaiza Castilla destaca la importancia de este tipo de acciones que buscan propiciar en las empresas la implantación de procesos de transformación tecnológica, lo que les ayudará a ser más competitivas
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias ha concedido una subvención directa a Asinca (Asociación Industrial de Canarias) por valor de 104.000 euros para la promoción de la Industria 4.0 en el sector, lo que permitirá mejorar la competitividad y calidad de las empresas que desarrollen su actividad en las islas, además de potenciar la creación de nuevos puestos de trabajo de alto valor añadido.
La consejera de Industria, Yaiza Castilla, destaca “la importancia del proceso de digitalización al que está haciendo frente la industria canaria para lograr ponerse al día con todas estas nuevas herramientas que favorecen el crecimiento del sector y le permite ser más competitivo”. Así, con esta ayuda directa, “damos un paso más para para que las empresas puedan afrontar los nuevos retos del sector y mejorar su productividad y competitividad”.
En concreto, la directora general de Industria, Yolanda Luaces, explica que esta subvención directa irá dirigida a mejorar la capacitación de las empresas canarias para la realización de proyectos relacionados con la Industria 4.0, mediante la especialización de los niveles directivos y cercanos a la dirección en competencias de transformación digital, quienes deben impulsar y liderar este cambio en sus organizaciones.
Así mismo, se pretende facilitar el entendimiento de estas tecnologías, sus beneficios y resultados esperados, así como el conocimiento de proveedores especializados que les ayuden a implantarlo en sus industrias.
De acuerdo con la estrategia marcada, Asinca ha programado una serie de acciones consistentes en la impartición de dos programas de capacitación sobre competencias de transformación digital; la realización de doce jornadas, seminarios o talleres sobre diferente temática de interés, enmarcadas en el ámbito de la transformación digital y la Industria 4.0, y la creación de un mínimo de once boletines informativos y 30 publicaciones en la web de Asinca, con el fin de impulsar la generación de información sobre esta materia.
La UTE formada por las empresas Acciona y Constructora de Proyectos y Obra Civil 2012 será la encargada de ejecutar esta obra planeada por el Gobierno para acabar con los cortes en la HI-500 que provocan los desprendimientos de rocas y que obligan a residentes y turistas a dar un rodeo de más de 50 kilómetros
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha firmado la adjudicación por 4.554.023 euros de las obras del falso túnel de Pie de Bascos en la HI-500, en el término municipal de La Frontera, en la isla de El Hierro, un encargo que ha recaído en la UTE formada por las empresas Acciona Construcción SA y Constructora de Proyectos y Obra Civil 2012 SL. El Falso Túnel de Pie de Bascos es una importante obra a realizar en la HI-500, a la altura de El Pozo de la Salud, un tramo que sufre cortes de manera habitual debido a los desprendimientos que se originan en el mirador Pie de Bascos, lo que obliga a los usuarios de la vía a dar una considerable vuelta por otras carreteras de la isla con un incremento de más de 50 kilómetros con respecto al trayecto inicial.
Tras la adjudicación, a cuyo concurso se presentaron otras tres empresas constructoras, la UTE ganadora tiene algo más de un mes para formalizar la aceptación del encargo antes de firmar el contrato con la Consejería, con lo que las obras podrían iniciarse en el primer trimestre de 2022. El plazo de ejecución de la obra, una vez se firme el acta de replanteo con la UTE que ha ganado la licitación, es de 12 meses.
La obra que se va a ejecutar en los próximos meses consiste en la construcción de un falso túnel de aproximadamente 250 metros de longitud en un tramo de la HI-500 que conecta el Pozo de La Salud con Playa La Madera. La solución que se ha propuesto es un falso túnel, abierto hacia el mar, que proteja la vía de los frecuentes desprendimientos que se producen. Para evitar riesgos, se ha propuesto que en la mayoría de lo posible se ejecute mediante elementos prefabricados que se ejecutarán fuera de la obra y que minimicen la presencia de personal en la zona de desprendimientos, ya que, aunque existen unas mallas y barreras dinámicas de protección para poder operar en la zona, la presencia de maquinaria pesada podría causar algún derrumbe.
De esta forma, tanto el muro lateral, que sostendrá las tierras de la ladera, como los pilares del lado mar serán prefabricados y se colocarán en el momento de realizar la losa de hormigón armado donde se soporta toda la estructura, que es de lo poco, junto con la excavación necesaria, que se ejecuta en el propio terreno. Una vez colocados los elementos de apoyo: muros y pilares, se colocarán las vigas, también prefabricadas y los encofrados para después de realizar la losa, dando por finalizada la obra una vez que se asfalte.
La construcción de este falso túnel responde a una de las peticiones que el Cabildo de El Hierro planteó al consejero Sebastián Franquis en las reuniones de coordinación que se han mantenido con los distintos cabildos en materia de obras de carreteras. El Cabildo de El Hierro consideró de gran importancia acometer el falso túnel semiabierto hacia el mar que garantice la seguridad de esta vía y que, además del acceso para el desarrollo de actividades económicas como la ganadería, permite acceder desde La Frontera a puntos de interés turístico como es el caso del Faro de la Orchilla, Ermita de La Dehesa (Virgen de Los Reyes) o El Sabinar.
Estos cortes en la carretera también afectan a las fincas de cultivo adyacentes a la vía, así como al vertedero municipal que se encuentra en esa zona. Por todo ello, la construcción de este falso túnel garantizará la protección de los conductores y usuarios de la HI-500 de los desprendimientos de la ladera y se garantizará la conectividad en esta zona de la isla las 24 horas del día para favorecer su desarrollo económico y turístico.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.