Redacción

Redacción

Hoy ha fallecido, a los 96 años, la cantante herreña María Mérida, conocida como “leyenda de la música folclórica canaria”. En este sentido, Pedro Rodríguez, como alcalde de Santa María de Guía y presidente de la Fundación Canaria Néstor Álamo, lamenta su pérdida y la recuerda, especialmente, como una de las mejores intérpretes del repertorio nestoriano

No en vano, Mérida visitaba en 2016 el Museo Néstor Álamo, del que era muy amiga, y posaba en el espacio dedicado a ella, donde reza: “En el empeño por dar a conocer sus composiciones y dotar a las islas de un cancionero que las identificara, Néstor Álamo buscó una voz femenina con personalidad y carisma. María Mérida, de origen herreño, fue su primera musa. Afincada en Madrid en la década de los 40, ya triunfaba en las radios de entonces, especialmente en las emisiones dirigidas a la emigración, donde popularizó el famoso tema ‘Palmero sube a La Palma’.

Ella fue la primera mujer canaria que grabó un disco y la voz que la discográfica Columbia eligió para editar algunas de las canciones de Néstor que todavía no eran conocidas, como Isla mía, Rubio y alto, El Zagalejo y Adiós, Canaria querida, acompañada por diferentes formaciones musicales.

María Mérida, considerada la ‘embajadora de la Canción Canaria’, ha sido condecorada a lo largo de su trayectoria musical con varios premios, entre los que destacan, el Premio Canarias, La Violeta del Teide o El Garoé de la isla de El Hierro. Es, además, Hija Predilecta de su isla natal e Hija Adoptiva de Gran Canaria”.

Por último, el regidor guiense desea hacer llegar su más sentido pésame a sus familiares y amigos.

Recordamos que sus Majestades los Reyes Magos de Oriente pasarán mañana con sus vehículos por todos los barrios para visitar a los niños y niñas del municipio, tal y como se especifica a continuación: Cuevas Caídas a las 15:30h, La Culata a las 15:45h, La Crucita a las 16:00h, Lomo de los Santos a las 16:10h, La Tosca a las 16:15h, El Pueblo a las 16:20h, Casas del Lomo a las 16:30h y El Roque a las 16:45h (horarios aproximados, recomendamos estar 15 minutos antes).

Pedimos que respeten las normas COVID para todos y todas podamos llegar sanos y salvos, NO se bajarán de los vehículos y NO estará permitido acercarse a ellos ni para dar cartas (tras el recorrido estarán en la Plaza de Nuestra Señora del Socorro para recoger todas las cartas y participar en la Misa de las 17:30 horas) ni otros obsequios durante el recorrido.

A las 18:30 horas podrán disfrutar de un animado Show con La Pandilla de Drilo, en el Centro Cultural Alfredo Kraus, el aforo es limitado por lo que tendrán que llamar para reservar al 928 666 001, ¡Últimas Plazas!

Más información https://tejeda.eu/agenda/cabalgata-reyes-magos-de-oriente

Publicado en Tejeda

Artenara ya está lista para recibir a S.S. M.M. los Reyes Magos de Oriente

¿Quieres conocer a los Reyes Magos? ¡¡Ven y entrega tu carta en persona!!

Centro Cultural Artenara. 5 de enero. A partir de las 10.00h.

Con la actuación de #ElMagoLeonel

¡¡NO TE LO PUEDES PERDER!!

Para ver la programación accede al siguiente enlace:

 https://artenara.es/portal-ciudadano/wp-content/uploads/2022/01/Visita-de-los-Reyes-Magos-de-Oriente.png

Publicado en Artenara, Sociedad

Se sustituirá el adoquinado de la rodadura por asfalto para evitar el impacto acústico. La ejecución de la obra se realizará por partes para no ocasional mayores molestias al tráfico rodado, a los establecimientos y a la vecindad. A partir del 10 de enero se cierra solo el tramo de Pérez Villanueva, pudiendo circular por la calle de La Cal y Padre Cueto

04 Calle Nueva7 500x281El Ayuntamiento de Teror inicia el próximo lunes 10 de enero la reforma y acondicionamiento del firme de la Calle Nueva y Pérez Villanueva, con el objetivo de sustituir el adoquinado de la céntrica vía del Casco de Teror por una rodadura con asfalto decorativo que evitará el impacto acústico que actualmente tiene.

La ejecución de la obra se realizará por partes en tres tramos, para evitar mayores molestias al tráfico rodado, a los establecimientos de la zona y a la vecindad, ya que se trata de la principal vía que atraviesa el Casco urbano.

A partir del lunes 10 de enero se cerrará al tráfico el primer tramo que corresponde a la calle Pérez Villanueva, entre las calles Obispo Urquinaona y calle de La Cal. Durante la remodelación de este tramo, el tráfico se desviará desde la Calle Nueva por la calle de La Cal y Padre Cueto para acceder a Obispo Urquinaona.

Una vez finalizado este tramo, se cerrará entre las calles de La Cal y Herrería, desviando el tráfico por Herrería y Aldea Blanca. Y finalmente se ejecutará el tramo entre Herrería e Isaac Domínguez. El periodo de ejecución de toda la obra está previsto que sea de unos tres meses.

04 Calle Nueva4 500x281El Ayuntamiento de Teror invertirá en este proyecto un presupuesto de 238.542,06 € (incluido IGIC), financiados a través del Plan de Inversiones del Cabildo de Gran Canaria.

a actuación, que se llevará a cabo a través de la empresa Lopesan, consistirá en la sustitución del adoquinado de cantería de la Calle Nueva por un plano de rodadura con asfalto decorativo para facilitar el desarrollo funcional de la vía, la colocación del mobiliario urbano necesario para dar servicio y segregar el tránsito y la sustitución del alumbrado público.

Previo al extendido de la nueva capa de rodadura se realizará el replanteo y levantamiento topográfico de los registros de todos los servicios que se puedan verse afectados por la intervención.

Una vez realizado el replanteo de servicios y los cortes en los encuentros con las calles transversales, se procederá a la demolición con recuperación de material del adoquinado de la calle para su posterior colocación en la Plaza Teresa Bolívar; demolición de la cenefa que separa la zona de rodadura de la peatonal; ejecución de capa de rodadura con asfalto decorativo; colocación de instalaciones necesarias la sustitución del alumbrado público; colocación de mobiliario urbano y limpieza.

Desde la década de 1940, la Calle Nueva ha sido la vía que ha vertebrado el crecimiento del Casco de Teror desde su creación y que ejerce desde entonces de circunvalación del núcleo urbano. En 2002 la vía fue remodelada dentro del Plan Director del Casco Histórico, con el objetivo de reducir la presencia de vehículos aparcados a lo largo de todo el recorrido y conseguir una mayor agilidad de tráfico rodado, segregando el tránsito peatonal en la calle con un tratamiento diferenciado de la superficis adoquinada a lo largo de la rodadura, frente a la banda de separación y las losetas de las aceras.

El deterioro de la rodadura adoquinada del vial ha supuesto un incremento notable del impacto acústico, tanto diurno como nocturno, sobre las edificaciones colindantes a la Calle Nueva, que sobrepasa el umbral máximo deseado, lo que se trata de evitar con el nuevo pavimento asfáltico.

Publicado en Teror, Sociedad

El artesano de Valleseco, Ángel Rosario Hernández, tallista de piedra presente en la Feria de Artesanía de San Telmo, les invitamos a que lo visiten en la explanada superior de la Estación de Guaguas de San Telmo en Las Palmas de Gran Canaria.

Publicado en Valleseco, Sociedad

Tras la adquisición de los terrenos en mayo de 2021, el Ayuntamiento de la Villa de Moya comenzará la licitación de las obras para la creación de una nueva zona de ocio al aire libre junto al espacio natural de la presa de Trujillo. “Con este proyecto buscamos dotar a nuestro municipio de un nuevo espacio en el que desarrollar actividades de ocio y esparcimiento, como salir a pasear o correr mientras se disfruta de la naturaleza”, destaca el alcalde, Raúl Afonso, para apuntar que, una vez concluidas las obras, “también supondrá un impulso turístico para el municipio y será un revulsivo social y económico para el barrio de Trujillo”.

Según el director general de Infraestructuras Turísticas, Fernando Miñarro, “esta intervención en el entorno de la presa de Trujillo se llevará a cabo de forma que las nuevas instalaciones resuelvan el encuentro entre el paisaje urbano que colinda con la zona y el espacio natural en el que se desarrollarán las actuaciones, integrándose bien entre ambos espacios, de forma que no suponga un impacto estético en el municipio. Además, será un espacio accesible que cumplirá con todas las normativas vigentes”.

271385973 2504372023028590 2655093392911673376 nCon este proyecto, la Villa de Moya trata de incorporar un nuevo espacio natural a la actual oferta de ocio, turismo y esparcimiento del municipio de la que ya disfrutan tantos vecinos y vecinas, así como muchas otras personas que visitan el municipio. De esta forma, se creará un área recreativa que aprovechará y mejorará el espacio natural que rodea la presa. Para ello, en primera instancia, se retirarán las malas hierbas que ahora colonizan el área en el que se desarrollarán los trabajos, así como los vertidos de escombros, las conducciones de saneamiento obsoletas y las de agua de abasto que están a la vista.

Luego, se restituirá la vegetación del lugar y se incorporarán distintas áreas de esparcimiento a lo largo de la cota de rebose de embalse; se creará un paseo en el límite urbano de la zona, además de aparcamientos, zona de estancia y zona de juegos infantil. Una vez creadas las zonas de recreo, se procederá a la colocación de pérgolas, a la realización de jardineras y a la reubicación de los pinos canarios existentes en la zona. Posteriormente, se instalará el nuevo mobiliario urbano, se llevará a cabo el asfaltado de la calle Pio XII, límite urbano del proyecto, y se realizarán las instalaciones de riego y alumbrado público pertinentes.

Para la consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla, “el objetivo de la Consejería es el de otorgar una mayor dimensión estratégica a las inversiones en infraestructuras en las ocho islas, adaptarlas a las necesidades reales y al desarrollo de nuevos productos”. En la visita realizada al municipio, la propia consejera pudo comprobar la oportunidad de este proyecto y anunció nuevas ayudas para fomentar el producto turístico de la Villa Verde.

Esta obra para la creación de un nuevo espacio al aire libre en la presa de Trujillo, con un plazo de ejecución de doce meses, está financiada por la Dirección General de Infraestructuras Turísticas de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias. El Ayuntamiento de la Villa de Moya adquirió los terrenos en los que se desarrollarán estas obras en mayo de 2021, a través de una subvención de la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria.

Publicado en Villa de Moya, Sociedad

En la tarde de ayer, se produjo un grave accidente en el que se vieron involucrado dos motoristas en la zona de la montaña de Firgas, con el trágico resultado del fallecimiento de uno de ellos y el traslado en ambulancia del otro joven herido al Hospital Dr. Negrin de Las Palmas de Gran Canaria en estado grave

Al lugar de los hechos se trasladaron varias ambulancias del Servicio de Urgencias Canario (SUC) efectivos de Guardia Civil, Bomberos del Consorcio de Emergencias, Bomberos Voluntarios de Firgas, así como el Alcalde de la Villa de Firgas acompañado de varios concejales del Grupo de Gobierno municipal, que pusieron a disposición de los servicios de seguridad y emergencias medios municipales que le fueron solicitados.

El Alcalde en nombre de la Corporación municipal y en el suyo propio, quieren manifestar sus condolencias y más sentido pésame a los familiares y amigos del joven fallecido por este luctuoso suceso, que deja un profundo pesar. Las banderas del Ayuntamiento de Firgas hondearán a media asta durante tres días en señal de duelo. Así mismo, expresan sus esperanzas en la pronta y satisfactoria recuperación del joven herido, que está pendiente de evolución.

Publicado en Firgas, Sociedad

El Ayuntamiento de Arucas, INFORMA a todos los ciudadanos de este municipio que presentaron la solicitud de ayuda al alquiler de vivienda, convocada por el Instituto Canario de la Vivienda, cuya convocatoria se publicó en el Boletín Oficial de Canarias con fecha 11 de enero de 2021.

Que con fecha 29 de diciembre de 2021, ha sido publicada en el Boletín Oficial de Canarias, Resolución del Presidente del Instituto Canario de la Vivienda, por la que se resuelve definitivamente el procedimiento de concesión de las subvenciones de los programas de ayuda al alquiler de vivienda, modalidades Joven y General, para el periodo 2020-2021, convocado por Resolución de 14 de diciembre de 2020.

Habiendo resuelto las solicitudes como; subvencionadas, desistidas o con renuncia, denegadas excepto por falta de dotación presupuestaria, desestimadas por haberse agotado la dotación presupuestaria y expedientes con alegaciones presentadas.

Para las solicitudes a las cuales se les ha considerado la alegación presentada, es decir que no estaban incluidas en la Resolución Provisional en los Anexos I (subvencionados provisionalmente) o Anexo II (en reserva), éstos tendrán que presentar en el plazo de 10 días hábiles la documentación correspondiente a; de aceptación de subvención, recibos de alquiler (2020-2021) y el alta de terceros.

Comenzando el plazo de presentación el 30 de diciembre y terminando el 13 de enero El resto de los/as solicitantes, éstos/as podrán interponer recurso potestativo de reposición contra lo recogido en la citada Resolución, estableciéndose un plazo de 1 mes, contado desde el día 30 de diciembre de 2020. Para obtener información al respecto, pueden consultar el Boletín Oficial de Canarias, el tablón de anuncios de la sede electrónica del Instituto Canario de la Vivienda o consultar en la Oficina Municipal de Vivienda de este Ayuntamiento, en el n.º de teléfono 928622506, o por correo electrónico; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Publicado en Arucas, Sociedad

El Parque Rubén Díaz estrena las letras que representan a la fiesta más emblemática del municipio, ‘El Charco’

Las Concejalías de Obras y Turismo del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, dirigidas por Naira Navarro e Isabel Suárez, respectivamente, han trabajado conjuntamente para buscarle una nueva ubicación a las letras de ‘El Charco’, que se encontraban en la rotonda de entrada al municipio, siendo el Parque Rubén Díaz el más idóneo. Se ha decidido esta ubicación tras consultar diferentes opiniones de áreas del paisaje, arquitectura e incluso culturales, teniendo en cuenta que estaría condicionada por la propia estructura del futuro paseo.

Esa estructura se había instalado para dar la bienvenida a los vecinos, vecinas y visitantes a las fiestas patronales. Ante la aprobación de un proyecto de embellecimiento del paisaje, que se llevará a cabo en diferentes localizaciones de La Aldea, enmarcado en el Plan de Cooperación 2022, en el que está previsto una actuación en esa zona, se decidió trasladarlas al entorno que representan, muy cerca de El Charco.

El objetivo era encontrar una ubicación que fuera compatible con el trazado del nuevo paseo marítimo de la playa de La Aldea, que ya fue licitado por la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias y quedó desierto, a la espera de la inminente nueva licitación para adjudicarlo y comenzar las obras.

En los pocos días que llevan instaladas las letras de ‘El Charco’, que se encuentran en el Parque Rubén Díaz, muy cerca del escudo del municipio, se han convertido en un atractivo para vecinos y visitantes, que no desaprovechan la oportunidad para sacarse una foto con la representación de la fiesta más emblemática del municipio.

El grupo de gobierno del Ayuntamiento de Agaete desea trasladar a los familiares, especialmente a sus hijos, y amigos de María Merida, su más sentido pesar por su reciente fallecimiento

En el mes de febrero de 2020, fue entrevistada en la emisora municipal y recibida en el Ayuntamiento de Agaete por concejales y varios de los trabajadores.

Maravillosa como siempre se arrancó a cantar a capella. Todos quisieron demostrarle su cariño y admiración y María, como siempre los conquistó.

Amante de este municipio donde deja grandes amigos, le gustaba pasear por nuestras calles y en el puerto de las nieves, además de disfrutar de nuestra gastronomía.

Hasta siempre a la dama de la canción.

Publicado en Agaete, Sociedad