Redacción

Redacción

En la tarde de ayer, se produjo un grave accidente en el que se vieron involucrado dos motoristas en la zona de la montaña de Firgas, con el trágico resultado del fallecimiento de uno de ellos y el traslado en ambulancia del otro joven herido al Hospital Dr. Negrin de Las Palmas de Gran Canaria en estado grave

Al lugar de los hechos se trasladaron varias ambulancias del Servicio de Urgencias Canario (SUC) efectivos de Guardia Civil, Bomberos del Consorcio de Emergencias, Bomberos Voluntarios de Firgas, así como el Alcalde de la Villa de Firgas acompañado de varios concejales del Grupo de Gobierno municipal, que pusieron a disposición de los servicios de seguridad y emergencias medios municipales que le fueron solicitados.

El Alcalde en nombre de la Corporación municipal y en el suyo propio, quieren manifestar sus condolencias y más sentido pésame a los familiares y amigos del joven fallecido por este luctuoso suceso, que deja un profundo pesar. Las banderas del Ayuntamiento de Firgas hondearán a media asta durante tres días en señal de duelo. Así mismo, expresan sus esperanzas en la pronta y satisfactoria recuperación del joven herido, que está pendiente de evolución.

Publicado en Firgas, Sociedad

El Ayuntamiento de Arucas, INFORMA a todos los ciudadanos de este municipio que presentaron la solicitud de ayuda al alquiler de vivienda, convocada por el Instituto Canario de la Vivienda, cuya convocatoria se publicó en el Boletín Oficial de Canarias con fecha 11 de enero de 2021.

Que con fecha 29 de diciembre de 2021, ha sido publicada en el Boletín Oficial de Canarias, Resolución del Presidente del Instituto Canario de la Vivienda, por la que se resuelve definitivamente el procedimiento de concesión de las subvenciones de los programas de ayuda al alquiler de vivienda, modalidades Joven y General, para el periodo 2020-2021, convocado por Resolución de 14 de diciembre de 2020.

Habiendo resuelto las solicitudes como; subvencionadas, desistidas o con renuncia, denegadas excepto por falta de dotación presupuestaria, desestimadas por haberse agotado la dotación presupuestaria y expedientes con alegaciones presentadas.

Para las solicitudes a las cuales se les ha considerado la alegación presentada, es decir que no estaban incluidas en la Resolución Provisional en los Anexos I (subvencionados provisionalmente) o Anexo II (en reserva), éstos tendrán que presentar en el plazo de 10 días hábiles la documentación correspondiente a; de aceptación de subvención, recibos de alquiler (2020-2021) y el alta de terceros.

Comenzando el plazo de presentación el 30 de diciembre y terminando el 13 de enero El resto de los/as solicitantes, éstos/as podrán interponer recurso potestativo de reposición contra lo recogido en la citada Resolución, estableciéndose un plazo de 1 mes, contado desde el día 30 de diciembre de 2020. Para obtener información al respecto, pueden consultar el Boletín Oficial de Canarias, el tablón de anuncios de la sede electrónica del Instituto Canario de la Vivienda o consultar en la Oficina Municipal de Vivienda de este Ayuntamiento, en el n.º de teléfono 928622506, o por correo electrónico; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Publicado en Arucas, Sociedad

El Parque Rubén Díaz estrena las letras que representan a la fiesta más emblemática del municipio, ‘El Charco’

Las Concejalías de Obras y Turismo del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, dirigidas por Naira Navarro e Isabel Suárez, respectivamente, han trabajado conjuntamente para buscarle una nueva ubicación a las letras de ‘El Charco’, que se encontraban en la rotonda de entrada al municipio, siendo el Parque Rubén Díaz el más idóneo. Se ha decidido esta ubicación tras consultar diferentes opiniones de áreas del paisaje, arquitectura e incluso culturales, teniendo en cuenta que estaría condicionada por la propia estructura del futuro paseo.

Esa estructura se había instalado para dar la bienvenida a los vecinos, vecinas y visitantes a las fiestas patronales. Ante la aprobación de un proyecto de embellecimiento del paisaje, que se llevará a cabo en diferentes localizaciones de La Aldea, enmarcado en el Plan de Cooperación 2022, en el que está previsto una actuación en esa zona, se decidió trasladarlas al entorno que representan, muy cerca de El Charco.

El objetivo era encontrar una ubicación que fuera compatible con el trazado del nuevo paseo marítimo de la playa de La Aldea, que ya fue licitado por la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias y quedó desierto, a la espera de la inminente nueva licitación para adjudicarlo y comenzar las obras.

En los pocos días que llevan instaladas las letras de ‘El Charco’, que se encuentran en el Parque Rubén Díaz, muy cerca del escudo del municipio, se han convertido en un atractivo para vecinos y visitantes, que no desaprovechan la oportunidad para sacarse una foto con la representación de la fiesta más emblemática del municipio.

El grupo de gobierno del Ayuntamiento de Agaete desea trasladar a los familiares, especialmente a sus hijos, y amigos de María Merida, su más sentido pesar por su reciente fallecimiento

En el mes de febrero de 2020, fue entrevistada en la emisora municipal y recibida en el Ayuntamiento de Agaete por concejales y varios de los trabajadores.

Maravillosa como siempre se arrancó a cantar a capella. Todos quisieron demostrarle su cariño y admiración y María, como siempre los conquistó.

Amante de este municipio donde deja grandes amigos, le gustaba pasear por nuestras calles y en el puerto de las nieves, además de disfrutar de nuestra gastronomía.

Hasta siempre a la dama de la canción.

Publicado en Agaete, Sociedad

Pues lo que era un rumor que podría pasar, ha visto la luz en el día de hoy. Mal andan las cosas en la Federación Territorial de Fútbol de Las Palmas que han presentado la Dimisión su vicepresidente Jose Vega, acompañando a la del presidente del Colegio de Entrenadores, Ramón Medina. Asimismo se unen a ellos el Presidente del Unión Viera, Pacuco Ramos , el del Arucas, Juanjo, el del Arguineguín, Miki, el del Guía, Perdomo, el del Cardones, Fran Reyes, y Yasmina, Presidenta del CD. Firgas.

271280509 4631731386909005 987459805881983244 nHoy se ha presentado un escrito en secretaría de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas con la dimisión irrevocable del Vicepresidente 1 de Asuntos Deportivos José Vega, el Vicepresidente 2 de asuntos económicos José Juan Arencibia y de los vocales José Antonio Perdomo presidente de la UD Guía, Yasmina Hernández presidenta del CD Firgas, Juan Francisco Ramos presidente del CF Unión Viera, Miguel Ángel Sánchez presidente del CD Fermaguín y Francisco Reyes presidente del CD Cardones. Ayer la había presentado el Presidente del colegio de entrenadores y director de la escuela Ramón Medina.

A las pocas horas, la FIFLP, emite un comunicado de la Presidencia donde dice que los directivos dimitidos iban a ser cesados en la reunión de esta tarde por sexistas,

Este es el comunicado:

La Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas quiere aclarar una serie de puntos que considera relevantes sobre los acontecimientos registrados en las últimas horas.

Las últimas maniobras no va a cambiar los planes de la junta directiva y la reunión de su junta de gobierno se celebrará esta tarde según lo programado

En esta convocatoria iban a ser cesados por Antonio Suárez los vicepresidentes José Vega Hernández y José Juan Arencibia así como el resto de miembros que esta mañana han presentado su dimisión.

No era la intención de la presidencia cesar al presidente del Comité de Entrenadores, Juan Ramón Medina (persona que había presentado su dimisión el lunes por la mañana). Esta Federación agradece su trabajo en el fútbol canario y se apena de esta decisión de un hombre que tantas ocasiones ha prometido lealtad al presidente Suárez. Lamentamos que una persona de su talla y valía haya sido arrastrado dentro de una dudosa maniobra con fines espurios.

El presidente de la La Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas lleva varios meses soportando una campaña de acoso de género por parte de un grupo liderado por los mencionados vicepresidentes para apartar a la vicepresidenta Sonja Arup de todas sus funciones, y a la que no ha accedido Antonio Suárez. No hay cabida para los presiones sexistas. Ésas son formas del pasado ya superadas y que chocan con los valores del fútbol canario y de esta federación.

En los mismos términos, la vicepresidenta tercera, Sonja Arup, conocedora de la situación desde hace meses, transmitió hace dos semanas al presidente Suárez su propuesta de renuncia irrevocable.

Sonja Arup tiene previsto comunicar su decisión esta misma tarde en la Junta de Gobierno al considerar que “estar en el centro de una disputa no beneficiaba al fútbol canario” y que “si ella iba a ser un problema para varios directivos de la Federación, prefería ser leal a Antonio Suárez y responsable con el fútbol de nuestra tierra dejando en un segundo plano su cargo y dando prioridad a los intereses generales del fútbol y de esta federación“.

El presidente de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas, que no va a permitir nunca presiones inaceptables, informó el pasado mes de diciembre al presidente de la RFEF y a otros altos cargos de la RFEF de su intención inapelable de cesar a los dos mencionados vicepresidentes en la reunión que se debía celebrar esta tarde. Junto a ellos se cesaría a quienes dan cobertura a esta forma de actuar.

La honestidad y la seriedad en la gestión de esta Federación están muy alejados de comportamientos y actitudes que no representan los valores del fútbol ni del deporte.

Después de leer el comunicado oficial de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas sobre la dimisión de los directivos en el día de hoy, el ex vicepresidente y uno de los dimisionarios, José Vega, quiere manifestar lo siguiente:

Después de leer el comunicado de la federación quiero manifestar lo siguiente: Reto a toda persona que crea que lo manifestado pueda siquiera tener visos de realidad a que entreviste a todas las mujeres que son o hayan sido empleadas, a las miembras de la diferentes Juntas de Gobierno o a las colaboradoras que han pasado por nuestra federación y seguro tendrán noticias de quién es la única persona que ha tenido palabras o hechos de índole sexista, seguro que se sorprenderan, afortunadamente estamos en un lugar donde todos nos conocemos y por mucho que lo intenten no conseguiran amedrentarnos ni a cejar en nuestro empeňo de querer lo mejor para el fútbol de nuestra provincia.

Publicado en Deportes, Sociedad

Un estudio de los científicos del IGME-CSIC y del Cabildo de La Palma sobre el estado de las coladas permite ajustar los perímetros del área de exclusión

El retorno iniciado este lunes se está llevando a cabo sin incidencias y de forma gradual

El Comité Científico estima el volumen de materiales volcánicos emitidos para formar el edifico volcánico en 28 millones de m3 y para el campo de lavas subaéreas en unos 187 millones de m3

El Comité Director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico de Canarias (PEVOLCA) estudia adelantar realojos de nuevos núcleos poblaciones al próximo viernes, tras los primeros resultados del análisis del estado de las coladas realizado por los científicos del Instituto Geológico y Minero (IGMA-CSIC) y el Cabildo de La Palma que permitirán avanzar en una mejor definición de la zona de exclusión.

La reunión de este martes estuvo presidida y dirigida por el consejero responsable del Plan, Julio Pérez, y durante la misma se expusieron los datos obtenidos en la monitorización de las coladas de la zona norte que se llevan a cabo desde el 31 de diciembre para conocer la estabilidad, emisión de gases y temperatura de la lava y así poder ajustar los perímetros de las zonas evacuadas. Con la información aportada, la Dirección Técnica y el Puesto de Mando Avanzado establecerán en cada caso las distancias de seguridad desde los bordes de las coladas y señalizarán los accesos en función del riesgo con cartelería informativa. En los próximos días se llevará a cabo el mismo estudio en el lado sur de la erupción, donde persisten los mayores problemas debido a la emisión de gases, principalmente en La Bombilla, El Remo y Puerto Naos.

Además, los representantes de todas las administraciones y equipos de emergencia presentes en el Comité de Dirección resaltaron la colaboración y la prudencia que ha demostrado la población en el regreso a sus casas en la primera fase del realojo, que se inició ayer lunes para determinados núcleos poblacionales de El Paso, Tazacorte, Los Llanos y Fuencaliente y que son, por el norte, parcialmente Tacande y Tajuya (rotonda del Sombrero), Las Martelas, La Condesa, Marina Alta, Marina Baja y Las Cabezadas (zona de campo de fútbol y cementerio); y por la zona sur, el núcleo de El Charco.

El retorno se está llevando a cabo sin incidencias y de forma gradual, siguiendo en todo momento las indicaciones de las autoridades de no bajar a sótanos, ventilar bien las viviendas e ir siempre acompañados.

En este sentido, se recordó que durante los días 5 y 6 de enero, con motivo del Día de Reyes, se suspenderán los acompañamientos a regantes, agricultores y vecinos y vecinas.

Sobre el número de albergados en hoteles, la cifra se reduce en 16 personas respecto al último dato disponible, permaneciendo hospedadas un total de 548 personas. De ellas, 356 se alojan en Fuencaliente, 122 en Breña Baja y 70 en Los Llanos de Aridane. Cruz Roja estima que en las próximas fechas varias decenas de personas regresarán a sus hogares. Así mismo, sobre las personas dependientes, que fueron desalojadas antes de la erupción, 43 continúan en centros sociosanitarios de la isla y regresarán a sus hogares una vez lo hagan sus familiares y sus viviendas vuelvan a contar con las condiciones habitacionales adecuadas para estas personas.

En la reunión se analizó también el último informe de Comité Científico, que recuerda que en esta fase post-eruptiva persisten algunos peligros volcánicos y no conlleva necesariamente el final de la reactivación magmática en Cumbre Vieja, aunque se mantiene la ausencia de tremor, la sismicidad sigue siendo de baja magnitud en todas las profundidades y que no hay tendencia en las deformaciones.

Los niveles de calidad del aire son buenos desde el 28 de diciembre, tanto en dióxido de azufre como en partículas PM10 en todas las estaciones, con una única superación del valor límite diario el día 31 en Los Llanos de Aridane.

El Comité Científico expuso también que los volúmenes estimados de materiales volcánicos emitidos para formar el edifico volcánico es de 28 millones de m3 y para el campo de lavas subaéreas es de unos 187 millones de m3. A estos volúmenes hay que sumarles los del material piroclástico de caída y el volumen de las lavas submarinas.

Dictamen del Comité Científico

En el Comité Científico del Plan que se celebró ayer miércoles, 29 de diciembre, sus integrantes expusieron las conclusiones sobre la evolución de la situación tras la finalización de la erupción. Este Comité Científico está coordinado por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias y lo integran representantes del Instituto Geográfico Nacional (IGN), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), Instituto Geológico y Minero de España (IGME), Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Instituto Español de Oceanografía (IEO), Universidad de La Laguna y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Tales conclusiones fueron:

“Desde el 13 de diciembre estamos en fase post-eruptiva. En esta fase post-eruptiva persisten algunos peligros volcánicos, y no conlleva necesariamente el final de la reactivación magmática en Cumbre Vieja.

Los volúmenes estimados de materiales volcánicos emitidos para formar el edifico volcánico es de 28 millones de m3 y para el campo de lavas subaéreas es de unos 187 millones de m3. A estos volúmenes hay que sumarles los del material piroclástico de caída y el volumen de las lavas submarinas.

No hay presencia de tremor volcánico en las señales sísmicas. La sismicidad, que es de baja magnitud, está en niveles muy bajos en todas las profundidades. Pese al nivel de sismicidad actual, no se descarta la ocurrencia de sismos sentidos.

Respecto a deformaciones, sin tendencia en todas las estaciones de la red.

La emisión de dióxido de azufre (SO2) ha sido BAJA durante los últimos 7 días. Esta emisión NO está relacionado con ascenso magma, sino con un proceso de solidificación del magma superficial todavía existente en los conductos del centro eruptivo.

La emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km² del sistema volcánico de Cumbre Vieja, refleja una tendencia descendente durante los últimos 7 días, aunque continúan siendo superiores al rango de valores considerados normales para el edificio de Cumbre Vieja. En algunas zonas concretas de Cumbre Vieja estas emanaciones difusas de CO2 pueden representar un peligro para las personas siempre y cuando se registren valores altos de flujo difuso de CO2 en zonas no muy bien ventiladas y/o a alturas por debajo de un metro del suelo como consecuencia de la posible acumulación de CO2 y descenso del oxígeno (O2) en el aire. Concretamente en la zona de La Bombilla las emanaciones difusas CO2 tienen claramente un origen volcánico llegando a alcanzarse concentraciones de CO2 en el aire relativamente altas.

Flujo sinóptico del NE flojo, siendo del E en la zona de El Paso y con régimen de brisas en la costa oeste de la isla. El viento irá intensificándose a lo largo de hoy y durante los próximos días. Tiempo estable durante el día con desaparición de la inversión térmica en niveles bajos. Continúa la intrusión de polvo sahariano hasta final del día, inicio de mañana. Probabilidad de precipitaciones débiles a partir de la tarde del día 5, pudiendo ser moderadas a partir del día 7. Operatividad normal del aeropuerto, sujeta únicamente a condiciones meteorológicas.

Desde el día 28 de diciembre la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se ha mantenido principalmente en niveles buenos en todas las estaciones, por lo que no se han registrado nuevas superaciones de los valores límite horarios ni diarios en ninguna estación desde el día 13 de diciembre. Durante el día de hoy se mantienen los niveles buenos en todas las estaciones de la isla.

Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), desde el día 28 de diciembre se han mantenido los niveles mayoritariamente entre buenos y razonablemente buenos en todas las estaciones, con una superación del valor límite diario (establecido en 50 µg/m3) en la estación de Los Llanos de Aridane el día 31 de diciembre. Durante la mañana de hoy se mantienen los niveles entre buenos y razonablemente buenos en todas las estaciones de la red.

Consulten la web del Gobierno de Canarias de Calidad del Aire:

https://www3.gobiernodecanarias.org/medioambiente/calidaddelaire/ica.do

(*) Escala de rangos de emisión de SO2 expresada como kg/s: MUY ALTA > 500 kg/s; ALTA entre 50 y 499 kg/s; MEDIA entre 5 y 49 kg/s; BAJA entre 0,5 y 4,9 kg/s; MUY BAJA < 0,5 kg/s.

OBLIGACIONES Y RECOMENDACIONES

Sigue siendo imperativo el respeto de las zonas de exclusión terrestre y marítima, para mantener la integridad física de las personas.

MOVIMIENTOS SÍSMICOS:

En el exterior:

Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe.

Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección:

– Dirígete a espacios abiertos.

– Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles.

– No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos.

– Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación.

– Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto.

En el interior:

Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario.

Si te sorprende un temblor en el interior de tu vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección:

– Mientras dure el temblor, no salgas al exterior.

– Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa.

– No te sitúes cerca de ventanas.

– Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas.

– En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor.

– Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación.

CENIZAS:

Se recomienda la limpieza de azoteas con espesores de cenizas de varios centímetros. Se insiste en que se sigan de manera precisa el procedimiento de retirada de cenizas de azoteas y suelo indicado por Protección Civil (humedecer ceniza, protección de ojos, llevar mascarilla, proteger la piel, etc). Para la retirada, se deben usar mascarillas FFP2, guantes, humedecer ligeramente para su barrido y evitando el uso de sopladores, pues aumentan la re-suspensión de las partículas más perjudiciales para la salud.

· Las mismas recomendaciones se aplicarán en caso de removilización de ceniza por viento o limpieza.

PENACHO MARINO:

Aun estando en fase post-eruptiva, se insiste en el mantenimiento de las zonas de exclusión terrestre y marítima para evitar los peligros asociados al penacho marino.

· Se sugiere prestar atención a la dirección del viento por la dispersión del penacho y actuar en consecuencia, especialmente aquellas personas con el sistema respiratorio debilitado (por ejemplo, asmáticos) ya que son más vulnerables a concentraciones más bajas.

· También se recomienda el lavado de los ojos después de cualquier exposición, ya que los síntomas, a menudo, no se perciben hasta más tarde.

SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN:

· Para la seguridad de la navegación de todo tipo de embarcaciones que pretendan acceder a la zona de exclusión marítima, se recomienda mantener una distancia de al menos 500 m para las zonas comprendidas entre el norte del delta lávico 4 y el sur del delta lávico 1-2. La navegación con fines científicos para la gestión de la emergencia, se puede realizar a distancias menores, bajo la responsabilidad del armador y el capitán o patrón de la embarcación, siempre y cuando se cuente con el visto bueno de la Dirección Técnica de PEVOLCA y Capitanía Marítima y teniendo en cuenta que existen nuevos bajos en la zona, no cartografiados, que pueden producir serios problemas a embarcaciones e incluso su varamiento.

COLADAS LÁVICAS:

· Se recomienda no aproximarse a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas.

· Ante los grandes espesores de colada de lava observados en algunos puntos, se pueden producir colapsos de sus bordes que, en zonas de mayor pendiente, pueden desprenderse recorriendo distancias de varios metros.

Continúa el seguimiento de la actividad y se comunicará cualquier cambio significativo que se observe. Manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil”.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.800.313 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 16.574 se corresponden al día de ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias comunica hoy 4.728 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 164.927 con 51.502 activos, de los cuales 62 están ingresados en UCI y 432 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de 11 personas, seis varones y cinco mujeres, de entre 56 y 96 años. Del total, ocho personas fallecieron en Tenerife, dos en Gran Canaria y una en Fuerteventura. Todas se encontraban en ingreso hospitalario y, excepto un varón de 57 años, el resto tenía patologías previas.

Por islas, Tenerife suma hoy 2.296 casos con un total de 82.457 casos acumulados y 27.910 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 58.832 casos acumulados, 1.601 más que el día anterior y 16.757 activos. Lanzarote suma 429 nuevos casos con 11.433 acumulados y 2.726 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 7.625 casos acumulados, con 181 casos nuevos y 2.538 activos. La Palma suma 199 nuevos positivos por lo que tiene 2.986 acumulados y 1.283 activos. La Gomera suma 10 nuevos casos, por lo que tiene 888 acumulados y sus activos son 150 y El Hierro suma 10 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 697 y tiene 132 casos activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.800.313 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 16.574 se corresponden al día de ayer.

El Teatro Hespérides ha acogido –este martes- el acto de aceptación de la ayuda al estudio para el alumnado de enseñanzas superiores, que, a través del Área de Juventud que dirige Ainhoa Martín Luján, se ha concedido a todos los jóvenes residentes en el municipio que cumplían con los requisitos de esta convocatoria, cuya dotación económica asciende a 60.000€.

En este sentido, el alcalde de la ciudad, Pedro Rodríguez, se ha dirigido a todos los beneficiarios para recordarles la importancia de la formación, motivo por el cual el Ayuntamiento de Guía hace el esfuerzo de destinar esta partida de fondos propios a este cometido, con la intención de fomentar también los estudios superiores entre los ciudadanos del municipio.

Según la concejala de Juventud, Ainhoa Martín Luján, el fin de estas ayudas, que van de 200 a 700€ dependiendo del tipo de estudio y las circunstancias económicas, es “sufragar parte del gasto que conlleva cursar estas titulaciones, como puede ser la matrícula, el desplazamiento, el alquiler o el material”.

Finalmente, se ha concedido esta ayuda a un total de 131 estudiantes que cumplían con los requisitos de ser residente en Santa María de Guía y estar matriculado, en el curso 2021-2022, en un Grado, Máster, Posgrado, Ciclo Superior (a una distancia de más de 30 km de su domicilio) o Estudios Artísticos de Enseñanza Reglada

El viceconsejero de Empleo, Gustavo Santana, destaca el descenso anual en el paro registrado del 24,7% en Canarias tras la octava bajada mensual consecutiva

El viceconsejero de Empleo del Gobierno de Canarias, Gustavo Santana, destacó este martes el récord histórico de la afiliación a la Seguridad Social en el Archipiélago, con 831.919 cotizantes al final de 2021, al analizar los datos del paro registrado correspondientes a diciembre. Además, Canarias se situó como la comunidad autónoma con mayor aumento de la afiliación al contabilizar un alza anual del 6,43% durante el pasado ejercicio.

Por octavo mes consecutivo, las Islas registraron una disminución del paro registrado. En concreto, se redujo en 3.612 personas desempleadas durante el último mes (-1,75%) y en 66.618 con respecto a diciembre de 2020 (24,72%). Con este importante descenso, la cifra global se sitúa en Canarias en 202.819 parados y paradas, detalló Gustavo Santana antes de resaltar que las Islas se anotaron la cuarta mayor reducción anual de España, solo por detrás de Baleares, Aragón y Cataluña, además de 5.430 personas sin empleo menos que en el último mes de 2019, antes de la pandemia por COVID-19.

El paro se redujo en todos los segmentos de edad y en todos los sectores. Entre los primeros, destacó el descenso de casi el 45% en desempleo juvenil (menos de 25 años); y por sectores, resaltó el descenso en hostelería, cerca del 40% con respecto al mes anterior, añadió el viceconsejero de Empleo junto al director general de Trabajo, Alejandro Ramos.

Precisamente, Alejandro Ramos informó de 13.061 personas trabajadoras acogidas a un expediente de regulación temporal de empleo al final de 2021 en Canarias y valoró la introducción en la reciente reforma laboral de un ERTE por limitación, no excepcional, sino integrado en el marco normativo ordinario, con condiciones incluso más favorables que los vigentes como posible alternativa si resultara necesaria una prórroga a partir del 28 de febrero.

El Gobierno y las comunidades autónomas apuestan por la máxima presencialidad, el cumplimiento escrupuloso de las medidas establecidas en el Protocolo de prevención frente al COVID en centros educativos y por seguir promoviendo la vacunación del alumnado

La vuelta a las aulas en Canarias y en el resto de comunidades autónomas será presencial y tendrá lugar el próximo lunes, 10 de enero, tal y como establecía el calendario escolar. Así lo han acordado hoy el Gobierno de España y los Ejecutivos regionales en las Conferencias Sectoriales de Educación y Formación Profesional, Universidades y Sanidad, celebradas esta mañana.

Al término del encuentro, la consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Manuela Armas, ha ratificado la apuesta unánime por la máxima presencialidad, el cumplimiento escrupuloso del Protocolo de prevención frente al COVID en centros educativos y por seguir promoviendo la vacunación del alumnado.

La titular del departamento educativo destacó la importancia del mantenimiento de las medidas de prevención y seguridad en los centros de enseñanza en la lucha contra el virus, entre las que se encuentran, según recordó, la ventilación cruzada, el lavado frecuente de manos, el uso correcto de mascarilla y el refuerzo de las labores de limpieza, junto a la vacunación de niños, niñas y jóvenes.

La consejera puso en valor la labor desarrollada por la comunidad educativa durante el presente y el pasado curso escolar, “lo que ha convertido a los centros educativos en espacios seguros”, y agradeció la colaboración de las familias en la gestión de la pandemia en el entorno educativo, “que, como saben, no deben enviar a sus hijos o hijas a clase si observan síntomas compatibles con el virus”.

Armas apuntó que, “tal y como se viene haciendo desde el principio del periodo lectivo, las Consejerías de Educación y Sanidad seguirán trabajando de forma coordinada y mantendrán encuentros semanales para el seguimiento de la evolución del COVID en el ámbito educativo”.

Vacunación de alumnado

Según los últimos datos facilitados por la Consejería de Sanidad, los equipos de vacunación del Servicio Canario de Salud han administrado un total de 41.963 dosis de vacunas contra el COVID a la población pediátrica de entre 5 y 11 años, cifra que se traduce en un 30,65% de ese grupo de edad con la primera inyección.

El 81,82% de la población de entre 12 y 19 años cuenta con una dosis y el 78,94% con la pauta completa.