Redacción

Redacción

Transición Ecológica encarga a las universidades canarias la elaboración de la Estrategia de Transición Justa

Valbuena destaca que de esta manera se logra poner en marcha el último de los instrumentos que componen el ecosistema legislativo diseñado por su Consejería para esta legislatura

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha firmado un convenio de cooperación con la Universidad de La Laguna (ULL) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) para la elaboración de la Estrategia Canaria de Transición Justa y Justicia Climática del Archipiélago.

El consejero responsable del Área, José Antonio Valbuena, aclaró que el objetivo fundamental de esta Estrategia será “no dejar a nadie atrás en esta transición verde que estamos promoviendo desde las islas y acabar con las situaciones de pobreza energética, así como favorecer un marco de oportunidades de formación y mejora del acceso a los nuevos nichos de actividad económica y de empleo que se pueden generar en el futuro en sectores estratégicos”.

Valbuena también destacó que con la firma de este acuerdo se logra poner en marcha el último instrumento previsto en el ecosistema normativo que ha diseñado su Consejería para esta legislatura. Además, añadió que estará vigente hasta 2040 y será revisable cada diez años, al igual que ocurre con la Estrategia de Acción Climática.

Por su parte, el viceconsejero de Lucha contra el Cambio Climático y Transición Ecológica, Miguel Ángel Pérez, recalcó el papel destacado que han tenido las universidades públicas canarias en el desarrollo de las normativas puestas en marcha por su Consejería y la apuesta decidida de este Gobierno por potenciar la figura de estas instituciones en el campo de la investigación y el conocimiento sobre los efectos y soluciones ante la crisis climática. Asimismo, explicó que el importe total del encargo ascenderá a 202.282,14 euros, a repartir entre los dos organismos y que tendrá un plazo previsto de diez meses.

Dentro del convenio se incluye la elaboración en paralelo de informes sobre la situación del sector del transporte y la movilidad sostenible, el mercado de trabajo y las tendencias en el contexto de la descarbonización, el modelo de formación y la identificación de necesidades y tendencias, la situación de sectores como el turismo o la agricultura en este contexto climático, la economía circular en la UE o la disponibilidad de agua y su planificación futura, entre otros aspectos.

De esta manera, se pretende identificar riesgos y vulnerabilidades por territorios y sectores, proponer acciones para minimizar dichos riesgos, definir sistemas de gobernanza e identificar inversiones y acciones con incidencia climática que puedan generar mayores beneficios y servicios para la población.

Con este instrumento, el ecosistema legislativo que ha diseñado la Consejería para la lucha contra el cambio climático en Canarias estará compuesto por las leyes de Cambio Climático y Transición Energética, Biodiversidad y Recursos Naturales y Economía Circular; las estrategias de Transición Justa y Justicia Climática y de Acción Climática; y los planes de Transición Energética, Residuos y Acción Climática.

Economía priorizará los empleos ‘verdes’ y estratégicos en los nuevos fondos para cualificación de población activa

Con el nuevo reparto de fondos por comunidades autónomas, a las Islas les corresponden casi 7 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que se invertirán casi en su totalidad en los sectores de Economía verde, Hostelería y Comercio

El Boletín Oficial del Estado ha publicado el último Acuerdo adoptado en la Conferencia Sectorial del Sistema de Cualificaciones y Formación Profesional para el Empleo, para la distribución de los fondos destinados a cualificar y recualificar a la población activa. En esta ocasión, la partida comprometida está vinculada a cualificaciones profesionales en sectores estratégicos, cuidado de las personas y zonas en riesgo de despoblación.

Del total de 87,7 millones de euros, que se distribuyen con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, 6.930.261,56 euros vendrán al Archipiélago y la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo los destinará en un 40% a la recualificación o a la mejora de la formación relacionadas con empleos calificados como ‘verdes’ y el resto se empleará en su mayor parte en mejorar la cualificación en los sectores estratégicos de Hostelería y Comercio.

Al respecto, la consejera del área, Elena Máñez, destacó cómo su Departamento, a través del Servicio Canario de Empleo, está realizando una labor “ingente”, para “localizar nichos, planificar acciones y diseñar formación” en todos aquellos sectores que puedan contribuir a diversificar de forma paulatina el tejido productivo canario y a acompañar la necesaria reconversión hacia un modelo sostenible acorde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.

De ahí que se prevea completar ese cuarenta por ciento de inversión en formación para empleos ‘verdes’ con la cualificación y recualificación en los sectores estratégicos para las Islas de Hostelería y Comercio, hasta alcanzar 6.417.748,11 euros en esa imprescindible formación para todos aquellos trabajos que se prevé que incrementen la demanda en un futuro inmediato.

Del resto de fondos, 464.000 euros se destinarán a la formación en el área de cuidado de personas y 48.500 euros irán destinados a abordar medidas concretas relacionadas con el combate de la despoblación.

A estos 6,9 millones de euros provenientes del Ministerio de Educación y Formación Profesional y vinculados a la formación no formal, se sumará la gestión por el Servicio Canario de Empleo de otros 40,5 millones de euros provenientes del Ministerio de Trabajo, dentro del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, a lo largo de este año 2022.

Las ayudas de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias buscan potenciar las unidades gerenciales, constituir el diseño común de productos y establecimientos y realizar acciones de promoción

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, que dirige Yaiza Castilla, acaba de destinar un total de 600.000 euros para proyectos de dinamización en las Zonas Comerciales Abiertas (ZCA) del Archipiélago, lo que permitirá mejorar la competitividad de los pequeños y medianos comercios, así como promover una imagen unitaria y mejorada, además de organizar actividades que aumenten el atractivo de estos espacios, logrando una mayor afluencia de visitantes.

Yaiza Castilla justifica esta iniciativa en la necesidad de realizar en torno al comercio local actuaciones que atraigan a los clientes, a través de actividades que complementen la oferta de estos emplazamientos, redundando así en la actividad económica local.

Estas ayudas, que se promueven a través de la Dirección General de Comercio y Consumo, están enfocadas, según explica el responsable de este departamento, David Mille, a la creación y potenciación de unidades gerenciales, a la constitución de marcas o el diseño común de productos o establecimientos, y a la promoción y dinamización de las ZCA.

Estos 600.000 euros se concretan en 26 proyectos presentados por sendos organismos de gestión de las ZCA o federaciones y asociaciones del sector de las distintas islas.

En concreto, destacan las ayudas destinadas a la Asociación Mesa y López, la Asociación de Empresarios de Triana, la Asociación de Empresarios de Santa Catalina, la Federación de Empresarios de Vegueta o la Asociación de Empresarios y Profesionales de Vecindario (Ascoive), en Gran Canaria. La Asociación Zona Centro Santa Cruz, la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona y su homónima de Adeje o la Asociación de Empresarios y Comerciantes Zona Comercial Abierta de Los Cristianos, en Tenerife, también recibirán ayudas para llevar a cabo sus proyectos, enmarcados en la mejora de la dinamización y de las unidades gerenciales.

Además, en la Isla Bonita se verán beneficiadas la Asociación de Empresarios Casco Histórico de Santa Cruz de La Palma y la Asociación de Comerciantes Zona Abierta Los Llanos de Aridane, mientras que, en La Gomera, la ayuda llegará a la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de la isla.

Por su parte, algunas de las federaciones que recibirán una ayuda para dinamizar las ZCA o potenciar las unidades gerenciales son: la Federación de Empresarios de La Palma (Fedepalma), la Federación Interinsular de la Pyme (Felapyme) y la Federación Gran Canaria de Zonas Comerciales Abiertas, Cascos Históricos y Entidades Afines (Fecogranca).

ACIISI divulga la labor de servicio que desarrolla la Red Canaria de Centros de Innovación y Desarrollo Empresarial a todo tipo de entidades en las islas, al margen de su tamaño y del sector en el que compiten

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, acaba de lanzar un vídeo promocional sobre la labor de servicio que desarrolla la Red Canaria de Centros de Innovación y Desarrollo Empresarial (Red CIDE) para fomentar y acercar la innovación a todo tipo de entidades en las islas, con independencia de su tamaño y del sector en el que compiten.

El trabajo multimedia explica cómo las pymes, profesionales con actividad autónoma, instituciones públicas o privadas emprendedoras, organizaciones no gubernamentales o colectivos ONG,s que forman el tercer sector, tienen a su disposición los recursos, asesoramiento, conocimientos especializados, colaboración y financiación del ejecutivo regional a través de la red de apoyo a la innovación más grande de Canarias, para que puedan experimentar el lema de esta marca, ‘La innovación a tu alcance’.

En cuestión de dos minutos, bajo una voz en off de la periodista Laura Cambil Ledesma, el vídeo presenta imágenes de la actividad desarrollada a lo largo de este año 2021 en materia de emprendimiento e innovación con personas, instituciones o empresas que han acudido a los servicios gratuitos disponibles por Economía en la Red CIDE, infinidad de ejemplos reales de casos de éxito que forma el gran mosaico de la innovación en Canarias, implicadas en la cultura de la innovación, reinvirtiendo economía del conocimiento en la sociedad canaria.

Este ecosistema de innovación empresarial genera un hábitat donde se suman los esfuerzos, perspectivas y potencialidades de distintas organizaciones para ir más allá de los límites de cada una de las entidades y, mediante la colaboración, transformar el conocimiento en innovación.

La Red CIDE es una iniciativa de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, impulsada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.

Para prestar estos servicios, la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo cuenta con centros CIDE repartidos por las islas, coordinados por el Instituto Tecnológico de Canarias y que poseen un equipo técnico especializado en asesoramiento de proyectos de I+D+i a tiempo completo a disposición de las empresas de su entorno.

Hoy ha fallecido, a los 96 años, la cantante herreña María Mérida, conocida como “leyenda de la música folclórica canaria”. En este sentido, Pedro Rodríguez, como alcalde de Santa María de Guía y presidente de la Fundación Canaria Néstor Álamo, lamenta su pérdida y la recuerda, especialmente, como una de las mejores intérpretes del repertorio nestoriano

No en vano, Mérida visitaba en 2016 el Museo Néstor Álamo, del que era muy amiga, y posaba en el espacio dedicado a ella, donde reza: “En el empeño por dar a conocer sus composiciones y dotar a las islas de un cancionero que las identificara, Néstor Álamo buscó una voz femenina con personalidad y carisma. María Mérida, de origen herreño, fue su primera musa. Afincada en Madrid en la década de los 40, ya triunfaba en las radios de entonces, especialmente en las emisiones dirigidas a la emigración, donde popularizó el famoso tema ‘Palmero sube a La Palma’.

Ella fue la primera mujer canaria que grabó un disco y la voz que la discográfica Columbia eligió para editar algunas de las canciones de Néstor que todavía no eran conocidas, como Isla mía, Rubio y alto, El Zagalejo y Adiós, Canaria querida, acompañada por diferentes formaciones musicales.

María Mérida, considerada la ‘embajadora de la Canción Canaria’, ha sido condecorada a lo largo de su trayectoria musical con varios premios, entre los que destacan, el Premio Canarias, La Violeta del Teide o El Garoé de la isla de El Hierro. Es, además, Hija Predilecta de su isla natal e Hija Adoptiva de Gran Canaria”.

Por último, el regidor guiense desea hacer llegar su más sentido pésame a sus familiares y amigos.

Recordamos que sus Majestades los Reyes Magos de Oriente pasarán mañana con sus vehículos por todos los barrios para visitar a los niños y niñas del municipio, tal y como se especifica a continuación: Cuevas Caídas a las 15:30h, La Culata a las 15:45h, La Crucita a las 16:00h, Lomo de los Santos a las 16:10h, La Tosca a las 16:15h, El Pueblo a las 16:20h, Casas del Lomo a las 16:30h y El Roque a las 16:45h (horarios aproximados, recomendamos estar 15 minutos antes).

Pedimos que respeten las normas COVID para todos y todas podamos llegar sanos y salvos, NO se bajarán de los vehículos y NO estará permitido acercarse a ellos ni para dar cartas (tras el recorrido estarán en la Plaza de Nuestra Señora del Socorro para recoger todas las cartas y participar en la Misa de las 17:30 horas) ni otros obsequios durante el recorrido.

A las 18:30 horas podrán disfrutar de un animado Show con La Pandilla de Drilo, en el Centro Cultural Alfredo Kraus, el aforo es limitado por lo que tendrán que llamar para reservar al 928 666 001, ¡Últimas Plazas!

Más información https://tejeda.eu/agenda/cabalgata-reyes-magos-de-oriente

Publicado en Tejeda

Artenara ya está lista para recibir a S.S. M.M. los Reyes Magos de Oriente

¿Quieres conocer a los Reyes Magos? ¡¡Ven y entrega tu carta en persona!!

Centro Cultural Artenara. 5 de enero. A partir de las 10.00h.

Con la actuación de #ElMagoLeonel

¡¡NO TE LO PUEDES PERDER!!

Para ver la programación accede al siguiente enlace:

 https://artenara.es/portal-ciudadano/wp-content/uploads/2022/01/Visita-de-los-Reyes-Magos-de-Oriente.png

Publicado en Artenara, Sociedad

Se sustituirá el adoquinado de la rodadura por asfalto para evitar el impacto acústico. La ejecución de la obra se realizará por partes para no ocasional mayores molestias al tráfico rodado, a los establecimientos y a la vecindad. A partir del 10 de enero se cierra solo el tramo de Pérez Villanueva, pudiendo circular por la calle de La Cal y Padre Cueto

04 Calle Nueva7 500x281El Ayuntamiento de Teror inicia el próximo lunes 10 de enero la reforma y acondicionamiento del firme de la Calle Nueva y Pérez Villanueva, con el objetivo de sustituir el adoquinado de la céntrica vía del Casco de Teror por una rodadura con asfalto decorativo que evitará el impacto acústico que actualmente tiene.

La ejecución de la obra se realizará por partes en tres tramos, para evitar mayores molestias al tráfico rodado, a los establecimientos de la zona y a la vecindad, ya que se trata de la principal vía que atraviesa el Casco urbano.

A partir del lunes 10 de enero se cerrará al tráfico el primer tramo que corresponde a la calle Pérez Villanueva, entre las calles Obispo Urquinaona y calle de La Cal. Durante la remodelación de este tramo, el tráfico se desviará desde la Calle Nueva por la calle de La Cal y Padre Cueto para acceder a Obispo Urquinaona.

Una vez finalizado este tramo, se cerrará entre las calles de La Cal y Herrería, desviando el tráfico por Herrería y Aldea Blanca. Y finalmente se ejecutará el tramo entre Herrería e Isaac Domínguez. El periodo de ejecución de toda la obra está previsto que sea de unos tres meses.

04 Calle Nueva4 500x281El Ayuntamiento de Teror invertirá en este proyecto un presupuesto de 238.542,06 € (incluido IGIC), financiados a través del Plan de Inversiones del Cabildo de Gran Canaria.

a actuación, que se llevará a cabo a través de la empresa Lopesan, consistirá en la sustitución del adoquinado de cantería de la Calle Nueva por un plano de rodadura con asfalto decorativo para facilitar el desarrollo funcional de la vía, la colocación del mobiliario urbano necesario para dar servicio y segregar el tránsito y la sustitución del alumbrado público.

Previo al extendido de la nueva capa de rodadura se realizará el replanteo y levantamiento topográfico de los registros de todos los servicios que se puedan verse afectados por la intervención.

Una vez realizado el replanteo de servicios y los cortes en los encuentros con las calles transversales, se procederá a la demolición con recuperación de material del adoquinado de la calle para su posterior colocación en la Plaza Teresa Bolívar; demolición de la cenefa que separa la zona de rodadura de la peatonal; ejecución de capa de rodadura con asfalto decorativo; colocación de instalaciones necesarias la sustitución del alumbrado público; colocación de mobiliario urbano y limpieza.

Desde la década de 1940, la Calle Nueva ha sido la vía que ha vertebrado el crecimiento del Casco de Teror desde su creación y que ejerce desde entonces de circunvalación del núcleo urbano. En 2002 la vía fue remodelada dentro del Plan Director del Casco Histórico, con el objetivo de reducir la presencia de vehículos aparcados a lo largo de todo el recorrido y conseguir una mayor agilidad de tráfico rodado, segregando el tránsito peatonal en la calle con un tratamiento diferenciado de la superficis adoquinada a lo largo de la rodadura, frente a la banda de separación y las losetas de las aceras.

El deterioro de la rodadura adoquinada del vial ha supuesto un incremento notable del impacto acústico, tanto diurno como nocturno, sobre las edificaciones colindantes a la Calle Nueva, que sobrepasa el umbral máximo deseado, lo que se trata de evitar con el nuevo pavimento asfáltico.

Publicado en Teror, Sociedad

El artesano de Valleseco, Ángel Rosario Hernández, tallista de piedra presente en la Feria de Artesanía de San Telmo, les invitamos a que lo visiten en la explanada superior de la Estación de Guaguas de San Telmo en Las Palmas de Gran Canaria.

Publicado en Valleseco, Sociedad

Tras la adquisición de los terrenos en mayo de 2021, el Ayuntamiento de la Villa de Moya comenzará la licitación de las obras para la creación de una nueva zona de ocio al aire libre junto al espacio natural de la presa de Trujillo. “Con este proyecto buscamos dotar a nuestro municipio de un nuevo espacio en el que desarrollar actividades de ocio y esparcimiento, como salir a pasear o correr mientras se disfruta de la naturaleza”, destaca el alcalde, Raúl Afonso, para apuntar que, una vez concluidas las obras, “también supondrá un impulso turístico para el municipio y será un revulsivo social y económico para el barrio de Trujillo”.

Según el director general de Infraestructuras Turísticas, Fernando Miñarro, “esta intervención en el entorno de la presa de Trujillo se llevará a cabo de forma que las nuevas instalaciones resuelvan el encuentro entre el paisaje urbano que colinda con la zona y el espacio natural en el que se desarrollarán las actuaciones, integrándose bien entre ambos espacios, de forma que no suponga un impacto estético en el municipio. Además, será un espacio accesible que cumplirá con todas las normativas vigentes”.

271385973 2504372023028590 2655093392911673376 nCon este proyecto, la Villa de Moya trata de incorporar un nuevo espacio natural a la actual oferta de ocio, turismo y esparcimiento del municipio de la que ya disfrutan tantos vecinos y vecinas, así como muchas otras personas que visitan el municipio. De esta forma, se creará un área recreativa que aprovechará y mejorará el espacio natural que rodea la presa. Para ello, en primera instancia, se retirarán las malas hierbas que ahora colonizan el área en el que se desarrollarán los trabajos, así como los vertidos de escombros, las conducciones de saneamiento obsoletas y las de agua de abasto que están a la vista.

Luego, se restituirá la vegetación del lugar y se incorporarán distintas áreas de esparcimiento a lo largo de la cota de rebose de embalse; se creará un paseo en el límite urbano de la zona, además de aparcamientos, zona de estancia y zona de juegos infantil. Una vez creadas las zonas de recreo, se procederá a la colocación de pérgolas, a la realización de jardineras y a la reubicación de los pinos canarios existentes en la zona. Posteriormente, se instalará el nuevo mobiliario urbano, se llevará a cabo el asfaltado de la calle Pio XII, límite urbano del proyecto, y se realizarán las instalaciones de riego y alumbrado público pertinentes.

Para la consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla, “el objetivo de la Consejería es el de otorgar una mayor dimensión estratégica a las inversiones en infraestructuras en las ocho islas, adaptarlas a las necesidades reales y al desarrollo de nuevos productos”. En la visita realizada al municipio, la propia consejera pudo comprobar la oportunidad de este proyecto y anunció nuevas ayudas para fomentar el producto turístico de la Villa Verde.

Esta obra para la creación de un nuevo espacio al aire libre en la presa de Trujillo, con un plazo de ejecución de doce meses, está financiada por la Dirección General de Infraestructuras Turísticas de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias. El Ayuntamiento de la Villa de Moya adquirió los terrenos en los que se desarrollarán estas obras en mayo de 2021, a través de una subvención de la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria.

Publicado en Villa de Moya, Sociedad