Redacción

Redacción

Aprobados 3,6 millones para dotar a la Dirección de Presupuestos de personal que gestione Next Generation EU

Las corporaciones insulares de La Gomera, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma plantearon prorrogar hasta el segundo semestre del año en curso la realización y justificación de proyectos

El Consejo de Gobierno de Canarias aprobó hoy la modificación puntual de cuatro convenios firmados con sendos cabildos insulares para ampliar los plazos de ejecución y justificación de los proyectos del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan) del año 2020 hasta el segundo semestre del año actual. Se trata, en concreto, de los cabildos de La Gomera, La Palma, Lanzarote y Fuerteventura.

El acuerdo del Ejecutivo se adopta tras la petición formulada por las corporaciones insulares, que esgrimen dificultades para el cumplimento de los plazos debido a las consecuencias de la pandemia y, en el caso de La Palma, también por la erupción volcánica. En cualquier caso, viene siendo habitual en la ejecución del Fdcan la petición de prórrogas a las que el Gobierno de Canarias ha ido accediendo como muestra de colaboración interadministrativa.

El plazo de realización de los fondos de la anualidad 2020 estaba previsto en todos los convenios para el 31 de julio de 2021 y, el de justificación para la 31 de octubre de 2021, salvo en el caso de Fuerteventura, que ya habían sido modificados con vencimiento el 31 de diciembre de 2021 y el 31 de marzo de 2022, respectivamente.

La ampliación aprobada supone ampliar, en todos los casos, los plazos de realización hasta el 31 de julio de 2022 y de justificación hasta el 31 de octubre de 2022.

Aprobados 3,6 millones para dotar a la Dirección de Presupuestos de personal que gestione Next Generation EU

La contratación de los funcionarios interinos será por tres años, hasta 2024

El Consejo de Gobierno de Canarias aprobó hoy un gasto plurianual de 3,6 millones de euros para el nombramiento de funcionarios interinos que se adscribirán a las unidades administrativa provisionales de la Dirección General de Planificación y Presupuesto que gestionan los fondos procedentes del instrumento europeo de recuperación denominado Next Generation EU.

La contratación de personal será por tres años, de acuerdo con la siguiente distribución: 1,18 millones en 2022; 1,20 millones en 2023 y 1,22 millones en 2024.

El acuerdo del Gobierno permitirá el nombramiento de 30 trabajadores.

Las unidades administrativas provisionales fueron creadas en virtud de la Ley 4/2021 aprobada por el Ejecutivo canario para la agilización administrativa y la planificación, gestión y control de los fondos del Next Generation EU.

De acuerdo con la norma, las direcciones generales de Planificación y Presupuesto; de Función Pública y la Intervención General son los tres órganos a los que se adscriben las nuevas unidades provisionales.

En concreto, en la dirección general de Planificación se han creado las siguientes: la Subdirección de Costes de Personal, la Subdirección de Gestión de Fondos Europeos, la Subdirección del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y la Subdirección de Relaciones Presupuestarias con la Unión Europea.

El total de funcionarios interinos que se nombrarán para dar cobertura a todas las unidades provisionales asciende a 95.

El total de funcionarios interinos que se nombrarán para dar cobertura a todas las unidades provisionales asciende a 95. Las unidades son la Subdirección de Planificación y Racionalización del Empleo Público y la Subdirección de Selección y Provisión del Empleo Público, en Función Pública; y la Subdirección de Coordinación del control de fondos del Plan de Recuperación y Resiliencia y la Subdirección de Coordinación para el suministro de información, en la Intervención General.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.069.421 de pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 9.211 se corresponden al día de ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias registra hoy 2.007 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 251.959 con 100.024 activos, de los cuales 93 están ingresados en UCI y 617 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de cuatro personas en Canarias, tres varones en Gran Canaria y una mujer en Tenerife, con edades comprendidas entre los 74 y los 91 años. Todos presentaban patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 632,32 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 1.915,98 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 645 casos con un total de 118.520 casos acumulados y 46.258 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 92.545 casos acumulados, 968 más que el día anterior y 41.226 activos. Lanzarote suma 90 nuevos casos con 17.912 acumulados y 4.886 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 12.265 casos acumulados, con 127 casos nuevos y 6.064 activos. La Palma suma 127 nuevos positivos por lo que tiene 7.821 acumulados y 1.235 activos. La Gomera suma 10 nuevos casos, por lo que tiene 1.446 acumulados y sus activos son 136 y El Hierro suma 40 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 1.450 y tiene 219 casos activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.069.421 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 9.211 se corresponden al día de ayer.

Tenerife, Gran Canaria y La Palma continúan en nivel de alerta 4; Fuerteventura, El Hierro y Lanzarote en nivel 3. El cambio de nivel de La Gomera entrará en vigor a las 00.00 horas del próximo lunes 31 de enero. El porcentaje de ocupación de camas hospitalarias en Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote está en nivel de riesgo muy alto; en Fuerteventura y La Palma en riesgo alto; y en La Gomera y El Hierro en riesgo medio, lo que mantiene a todas las islas en nivel de alerta en el que se encontraban excepto a La Gomera que sube. El 86,1 por ciento de los pacientes ingresados sin vacunar no tenía patologías previas, una cifra destacable si tenemos como referente que se trata del 18,5 por ciento de la población no vacunada

La Consejería de Sanidad ha actualizado hoy los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública con datos consolidados a 26 de enero. El informe especifica la evolución de los indicadores sanitarios por COVID-19, que sitúan a la isla de La Gomera en nivel de alerta 3 ante la evolución desfavorable de sus indicadores epidemiológicos. El resto de las islas mantienen el mismo nivel de alerta en el que estaban. Esto supone que Tenerife, Gran Canaria y La Palma continúan en nivel de alerta 4; y Fuerteventura, El Hierro y Lanzarote (donde epidemiológicamente se incluye La Graciosa) siguen en nivel 3.

El cambio de nivel de la isla de La Gomera entrará en vigor a las 00.00 horas del próximo lunes 31 de enero (en la noche del domingo al lunes) quedando supeditado a revaluaciones periódicas.

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, entre el día 18 y el 24 de enero, se notificaron 17.026 casos nuevos de COVID-19, lo que supone una reducción en torno al 47,8% en el promedio diario de nuevos casos en relación con la semana anterior. Datos que responden al descenso del 49,2% de la Incidencia Acumulada (IA) a 7 días en Canarias. De un promedio semanal de 1.539,4 casos por 100.000 habitantes, se pasó a 782,5 casos esta semana.

El único ascenso se observa en El Hierro, que aumenta un 26,2%, mientras que la isla que más desciende en incidencia a 7 días es Lanzarote, que baja un 63,9%. No obstante, todas las islas se encuentran en nivel de riesgo muy alto en este indicador, al igual que sucede con la IA a 7 días en personas de más de 65 años y en la IA a 14 días que se encuentran en riesgo muy alto en todas las islas, si bien en ambos indicadores se registran descensos del 39% y 21,4%, respectivamente.

Indicadores asistenciales

En cuanto a los indicadores asistenciales, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas aumenta un 17,3% respecto a la semana anterior y se sitúa en riesgo alto. El porcentaje de ocupación en Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote está en nivel de riesgo muy alto; en Fuerteventura y La Palma en riesgo alto; y en La Gomera y El Hierro en riesgo medio.

El número de camas UCI ocupadas mantiene la tendencia ascendente, aumentando un 8,6 por ciento respecto a la evaluación anterior. El porcentaje de ocupación en el conjunto del Archipiélago es del 22,3%. Tenerife y Gran Canaria están en nivel de riesgo muy alto, Fuerteventura se mantiene en nivel de riesgo medio, mientras que el resto de las islas se sitúan en circulación controlada.

Mediana de edad

La mediana de edad del total de personas hospitalizadas por COVID-19 en los últimos 30 días es de 71 años y de 65 años en los ingresados en UCI, siendo todos mayores de 16 años; mientras que la mediana de edad de los fallecidos en los últimos 30 días es de 80 años, con un rango que abarca de los 44 a los 90 años.

El 41,2% de las personas ingresadas en unidades de críticos diagnosticadas durante los últimos 30 días no había recibido la pauta de vacunación completa, un porcentaje alto si tenemos en cuenta que sólo el 18,5 por ciento de la población mayor de 5 años aún no se ha vacunado.

El 81% de las personas ingresadas por COVID y diagnosticadas en los últimos 30 días no tenía patologías previas. Este porcentaje se incrementa en pacientes sin vacunar, en los que el 86,1% no tenía otras patologías conocidas, una cifra importante si tenemos en cuenta que sin vacunación completa sólo se encuentra el 18,5 por ciento de la población mayor de 5 años del Archipiélago.

Situación de La Gomera

La Gomera presenta todos los indicadores de incidencias acumuladas en nivel de riesgo muy alto y en cuanto a la capacidad asistencial presenta uno de los indicadores en riesgo alto y por las propias singularidades de su reducida población y de su área de salud, la determinación de los niveles de riesgo requiere de la valoración de indicadores complementarios.

Situación de Lanzarote

En cuanto a la isla de Lanzarote, el informe recoge que los datos indican que la isla puede continuar en nivel de alerta 3 pero es necesario seguir observando estrechamente la evolución de los indicadores de capacidad asistencial en los próximos días por si se produjera algún cambio de alto impacto a nivel hospitalario.

El Gobierno de Canarias concede subvenciones para las áreas de influencia socioeconómica de los parques nacionales

Este procedimiento de ayuda está dotado con un presupuesto cercano al millón de euros y pretende, entre otros objetivos, desarrollar iniciativas que fomenten la conservación de la naturaleza

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha concedido, de manera definitiva, las subvenciones para las áreas de influencia socioeconómica de los parques nacionales de Canarias. Esta línea de ayuda, correspondiente a las cuentas de 2021 y que se ejecutará en 2022, está dotada con un presupuesto total de 933.295,92 euros.

El consejero responsable del Área, José Antonio Valbuena, destacó que esta concesión “permitirá desarrollar iniciativas que fomenten la conservación de la naturaleza, la protección del patrimonio natural y la mejora de equipamiento e infraestructuras en entornos naturales, que favorezca la mejora de la calidad de vida de los habitantes y las poblaciones que cuenten en su territorio con la presencia de un parque nacional”.

Estas ayudas se conceden a entidades empresariales, instituciones sin ánimo de lucro, personas físicas y a municipios solicitantes con territorio perteneciente a los cuatro parques nacionales de Canarias: La Caldera de Taburiente (La Palma), Garajonay (La Gomera), El Teide (Tenerife) y Timanfaya (Lanzarote) y en esta ocasión se reparten en 22 proyectos.

Entre las corporaciones locales que han solicitado esta ayuda y que han sido seleccionadas, por ajustarse a las bases establecidas en esta convocatoria de subvención, se encuentran los ayuntamientos de Breña Alta, Puntallana y San Andrés y Sauces, en La Palma; Vallehermoso, Hermigua, Agulo y Alajeró, en La Gomera; Santiago del Teide, Vilaflor y Los Realejos, en Tenerife; y Tinajo y Yaiza, en Lanzarote.

También se han concedido ayudas a particulares para actuaciones en fincas y viviendas dentro del área de influencia de los parques nacionales y a entidades como la Asociación Ecocultural La Barca Verde, para una acción formativa sobre cambio climático.

La selección de las solicitudes beneficiadas se ha realizado en régimen de concurrencia competitiva, mediante la comparación de las solicitudes presentadas para establecer una prelación de acuerdo con los sistemas de valoración fijados en las bases reguladoras y en la convocatoria, de manera que, teniendo en cuenta el límite presupuestario disponible, se garantiza que se subvenciona aquellos proyectos con mayor valoración.

El Ayuntamiento de Gáldar ha adjudicado las obras de instalación de las redes de distribución pública de media tensión, baja tensión y alumbrado público de la Urbanización UA2-SUSI R-3, Llano de Los Quintanas, conocida por Pepita Ríos

El proyecto contempla, además de la instalación y redes de media y baja tensión, la instalación 107 luminarias led para el alumbrado público de esta zona de Los Quintana.

La actuación cuenta con una inversión de 603.716,10 euros que son financiados por parte del Ayuntamiento de Gáldar, proveniente de las aportaciones de los propietario de la citada Unidad de Actuación.

Las obras ha sido adjudicadas a Grupo Render Industrial Ingeniera y Montajes S.L. que darán,en breve, inicio a las obras.

Precisamente, el Ayuntamiento de Gáldar, ha llevado a cabo actuaciones de limpieza en las calles de dicha urbanización, para la preparación de esta nueva fase con la que dotar a esta zona de las acometidas de las viviendas y la red de alumbrado público.

Con ello, se podrá dar un impulso al desarrollo de las parcelas residenciales de esta zona de expansión, favoreciendo la construcción de viviendas y atendiendo con ello la demanda de los vecinos.

Según explicó el alcalde del municipio, Teodoro Sosa, es un paso más para dotar a esta zona de los servicios necesarios para terminar de urbanizar estas parcelas como llevan esperando desde hace años sus propietarios.

Gabriela Blanco, componente de CONTIGO Jóvenes Fuerteventura nos comenta que tras las lluvias acontecidas hoy en Fuerteventura, varias clases y zonas comunes del centro tienen goteras, estropeándose así los ordenadores y mojando por completo algunas clases, impidiendo que se desarrollen con normalidad el total de las horas lectivas.

Desde CONTIGO Jóvenes Fuerteventura insta a la delegada insular de educación del Gobierno de Canarias que se pase con un perito por dichas instalaciones para valorar los desperfectos, porque es vergonzoso que las instalaciones no estén bien preparadas y que cada vez que llueva pase esto.

Los jóvenes tenemos derecho a ejercer nuestras clases en un centro con unas instalaciones dignas.

La Institución insular resuelve más de 600 peticiones para acogerse a las subvenciones extraordinarias destinadas a mitigar el impacto económico de la Covid en la isla

La Gomera cerró 2021 con más de 1.200 autónomos, la cifra más elevada de la serie histórica

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, ha informado, este jueves, de la resolución de 659 peticiones de ayudas destinadas a pymes y autónomos, en el marco del programa de incentivos puestos en marcha para mitigar el impacto económico de la Covid-19 en el tejido empresarial de La Gomera, para lo que se ha fijado una inversión que asciende a 1.772.500 euros, en la primera relación de beneficiarios.

Esta convocatoria de ayudas es la segunda que activa la Institución insular desde que comenzó la pandemia, y ha permitido la inyección de cinco millones de euros a las iniciativas empresariales con actividad en la isla, dotándolas de instrumentos de apoyo económico complementarios al resto de ayudas aprobadas por otras administraciones públicas, según explicó Curbelo, que insistió en mantener estos esfuerzos para impulsar la recuperación económica, especialmente, en los sectores más castigados.

“Son dos años de inestabilidad económica que han traído consigo una caída de la actividad en gran parte de los sectores productivos. Sin embargo, tenemos herramientas desde las administraciones para fortalecer la recuperación”, aseguró, antes de recordar que en esta convocatoria los beneficiarios recibirán una cuantía fija de 1.000 euros por autónomo, que se puede ampliar en 1.500 euros para aquellos que disponen de local. Se suman 800 euros por trabajador a tiempo completo y 400 euros por trabajador a tiempo parcial, hasta un máximo de 6.000 euros. Mientras, en el caso de las empresas, recibirán la misma asignación según el tipo de contrato del trabajador, hasta un máximo de 6.000 euros.

Según los últimos datos facilitados por el Instituto Canario de Estadística, el número de autónomos ha crecido en La Gomera hasta los 1.296, la cifra más elevada de la serie histórica, por encima del dato registrado en 2007. En este sentido, Curbelo manifestó que “la lenta pero continua recuperación nos permite ir viendo síntomas como estos datos que muestran un cambio de tendencia que debemos tomar como referentes para seguir ahondando en medidas de dinamización económica”, aseveró.

Abono de las ayudas

Las cuantías asignadas en el primer listado de beneficiarios se comenzarán a abonar a partir de la próxima semana, según informó el consejero de Comercio, Miguel Melo, quien avanzó que, de forma simultánea, se iniciará el trámite de requerimientos para el resto de solicitudes que están pendientes de resolución y que se abonarán de forma inminente, una vez concluido este trámite. En este sentido, puso en valor el trabajo realizado por los servicios del Cabildo, que en cuatro meses han tramitado más del 82% de las solicitudes presentadas.

Tras más de 30 años la construcción inacabada del margen externo de la calle Dr. Domingo Hernández Guerra será demolida

Desde hace ya más de 4 años el Ayuntamiento de Tejeda ha mantenido conversaciones y negociaciones para poder dar solución al gran borrón que tenía el pueblo con la obra inacabada de la calle principal, que tanto impactaba a vecinos y vecinas como a visitantes.

Para poder llevar a cabo la demolición el consistorio tuvo que adquirir la propiedad primeramente, a partir de ahí se redactó el proyecto y finalmente se tramitaron los diferentes permisos, tanto en el Cabildo de Gran Canaria como en el Gobierno de Canarias. La ejecución material tiene un importe de 151.386,16€, la pretensión es poder comenzar con las obras a lo largo de este 2022.

En el proceso de evaluación de Tejeda como uno de los pueblos más bonitos de España este punto fue uno de los necesarios a corregir con el tiempo. El grupo de gobierno, con el alcalde Francisco Perera a la cabeza, se alegra enormemente de poder poner final a algo que estaba en boca de todos y todas las vecinas del municipio históricamente. “El fruto de varios años de trabajo ya tiene la recompensa oportuna”.

Con esta actuación, con las que se llevan a cabo actualmente y con las previstas para próximos años, se encamina a que el casco urbano alcance unos estándares de calidad a la altura de la relevancia actual de Tejeda, algo que podrán disfrutar los y las tejedenses así como quienes nos visitan.

Publicado en Tejeda, Sociedad

1.- Que la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria ha publicado el PLAN FORMATIVO PARA EL AÑO 2022. Los interesados podrán inscribirse en la página web https://formacionsectorprimario.grancanaria.com/

2.- Que mediante la Orden 15 de diciembre de 2021 de la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria que se convocan anticipadamente para el para el ejercicio 2022, BOC nº 261, 23 de diciembre de 2021, las SUBVENCIONES DESTINADAS A APOYAR LA CREACIÓN DE EMPRESAS POR JÓVENES AGRICULTORES.

3.- Que se ha publicado en el tablón de anuncios del Cabildo de Gran Canaria la Resolución nº 22/023, de fecha 24 de enero de 2022, para la concesión y entrega de árboles frutales tropicales (aguacates) a los afectados por los incendios en Gran Canaria de agosto de 2019.

Plan Formativo del Sector Primario del Cabildo de Gran Canaria:

https://artenara.es/portal-ciudadano/wp-content/uploads/2022/01/PROGRAMA-FORMATIVO-2022.pdf

Subvenciones destinadas a apoyar la creación de empresas por jóvenes agricultores:

https://artenara.es/portal-ciudadano/wp-content/uploads/2022/01/creación-de-empresas-jóvenes-2022.pdf

Resolución para la concesión y entrega de árboles frutales tropicales (aguacates) a los afectados por los incendios en gran canaria de agosto de 2019:

https://artenara.es/portal-ciudadano/wp-content/uploads/2022/01/concesion-arboles-frutales-incendio.pdf

Para visualizar la imagen en pantalla completa, acceda al siguiente enlace:

https://artenara.es/portal-ciudadano/wp-content/uploads/2022/01/publicidad-cursos-subvenciones-agric_page-0001-1.jpg

Publicado en Artenara, Sociedad