
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Con charlas, exposición, visita guiada y mesa redonda sobre leyendas y misterios
El Auditorio de Teror celebra este mes de enero un acercamiento al mundo de la cultura de lo enigmático, el 19 de enero tuvo lugar la grabación del programa radiofónico “Crónicas de San Borondón”, que emite Canarias Radio y este sábado, 29 de enero, se celebrarán las jornadas “Teror insólito”, con charlas y mesa redonda en torno a diferentes misterios. Las entradas para ambos actos se pueden adquirir por 2 € en entrees.es. >ENTRADAS
Las jornadas se desarrollarán desde la mañana a la noche, en torno a un eje temático común, las viejas creencias, leyendas, saberes y prácticas populares que, en su mayor parte, hoy pueden estar en desuso, y que serán planteadas desde una aproximación histórica, antropológica e incluso folclórica.
La jornada organizada con la colaboración de “Crónicas de San Borondón” y Bilenio Actividades Culturales, constará de 5 charlas en los siguientes horarios y, para las cuales es válida la misma entrada:
– De 10 a 10.45 horas: “Sor Catalina de San Mateo, una vida de prodigios y misticismo”. Por Luis Javier Velasco, escritor e investigador
– De 11 a 11.45 horas: “Geografía mágica: lugares pasados, barrancos encantados, caminos con miedos y magias en la geografía y toponimia de las islas”. Por Fernando Hernández. Periodista y escritor.
– De 12 a 14 horas: “Visita guiada por el casco histórico de Teror”. Por Eloy Reyes Quintana. Divulgador y monitor cultural.
– De 16 a 16.45 horas: “Mafasca y otras luces del misterio. La tradición canaria sobre ánimas, brujas y criaturas centelleantes”. Por José Gregorio González. Periodista y escritor.
– 17 a 17.45 horas: “Prodigios marianos paganos. El caso de la Virgen del Pino y otras devociones indígenas cristianizadas”. Por Juan Carlos Saavedra. Escritor y Divulgador Cultural.
– De 18 a 18.45 horas: “Milagros y prodigios de Santa María de Teror”. Por Gustavo Trujillo. Historiador.
– De 19 a 19.45 horas: Mesa redonda entre asistentes y ponentes
El Ayuntamiento de la Villa de Moya ha concluido las obras de renovación del campo de fútbol García Hernández, por lo que la Unión Deportiva Moya puede reanudar los entrenamientos en la instalación deportiva municipal desde este mismo jueves 27 de enero
Las actuaciones han contado con un presupuesto de 320.518,50 euros y han estado financiadas por la Consejería de Cooperación Institucional y Solidaridad del Cabildo de Gran Canaria, en base al Plan de Cooperación con Ayuntamientos 2020-23.
La empresa Kec Medioambiente S.L. ha sido la encargada de llevar a cabo los trabajos, que han incluido la sustitución del césped y de las porterías, la remodelación de las gradas y la construcción de un nuevo inmueble.
El alcalde de la Villa de Moya, Raúl Afonso, ha recorrido este jueves la instalación junto al concejal de Deportes, Gilberto Sosa, y los técnicos del área.
El nuevo pavimento del campo es césped artificial de hilo fibrilado o combinación de monofilamento y fibrilado, de tonos verdes. Este dispone de líneas de marcaje en color blanco para el campo de juego de fútbol 11 y amarillas para los dos campos de juego de fútbol 7.
También se han instalado dos porterías reglamentarias de fútbol 11 y cuatro de fútbol 7, las redes de nylon de protección del fondo del campo y dos banquillos de ocho asientos cada uno.
De manera previa a la instalación del nuevo césped, se ha procedido a la colocación de los elementos de la red de riego: equipo de impulsión, válvulas, programador, cuadro eléctrico y cañones de riego, entre otros. La zona del graderío también ha sido remodelada.
Tras eliminar el borde existente, tanto en la coronación de la primera línea de grada como el saliente situado a medio metro del suelo, se ha aumentado el murete de la primera línea de las gradas y se ha instalado una barandilla de acero inoxidable a noventa centímetros del suelo, lo que dificultará el acceso del público al terreno de juego desde esta zona.
Asimismo, se han instalado unos paneles de protección en el frontal del muro del graderío con el objetivo de minimizar el impacto de los deportistas con el mismo.
Además, el campo de fútbol García Hernández cuenta ahora con una nueva edificación de 50 metros cuadrados de superficie útil y que alberga diferentes aparatos de musculación con los que los y las deportistas de los diferentes clubes del municipio podrán completar su preparación deportiva. El nuevo edificio ha sido realizado con estructura y cubierta metálica, con cerramiento de fábrica de bloques y carpintería acristalada de aluminio.
El Ayuntamiento de la Villa de Firgas, ha adjudicado los trabajos de rehabilitación de la Escuela Infantil municipal, gracias a una subvención gestionada dentro del Plan de Inversiones para la reactivación económica de Gran Canaria del Área de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, por un importe total de 40.000 €.
Con esta actuación se pretenden corregir los problemas de humedades que presenta el inmueble, además de intervenir en la zona del patio central y se llevarán a cabo tareas de pintura y arreglo de falsos techos, además de otras unidades necesarias.
La reapertura de la Escuela Infantil ha sido un objetivo prioritario que se había marcado el actual Grupo de Gobierno municipal, después de que este inmueble lleve años cerrados y no existiera ningún proyecto para su rehabilitación.
El Alcalde de la Villa de Firgas, Jaime Hernández, acompañado del Teniente Alcalde, Alexis Henríquez, de la Concejala de Educación, Raquel Martel y del Concejal de Obras, Jeremías Rodríguez, giraron visita acompañado de la empresa adjudicataria para repasar el plan de trabajo establecido.
En tal sentido, Jaime Hernández destacó que “estamos más cerca de conseguir otro de los objetivos primordiales del Grupo de Gobierno como es, la puesta en funcionamiento de la Escuela Infantil, que supondrá un importante servicio para nuestros vecinos/as y para el municipio, a fin de facilitar la conciliación laboral así como, impulsar el desarrollo de las capacidades de los más pequeños/as a edades tempranas. Todavía queda tiempo hasta verlo hecho realidad pero hemos dado un paso fundamental y estamos en el buen camino para conseguirlo, después de años sin este servicio.”
El Alcalde destacó el trabajo realizado por todos los compañeros/as del Grupo de Gobierno municipal, “todos venimos sumando esfuerzos para que este y otros proyectos sean posible y seguimos trabajando para recuperar instalaciones y servicios estratégicos y necesarios para el municipio a pesar de las difíciles circunstancias que nos ha tocado lidiar” subrayó.
El Ayuntamiento de Arucas vuelve a solicitar a la Consejería de Educación una solución para la Escuela Infantil de Cardones
La situación en la que se encuentra dicho edificio supone un gran pesar para la Administración Local ya que el deterioro es cada vez más visible
El Consistorio señala que las posibilidades de una pronta actuación para su recuperación se ven prácticamente anuladas
Al respecto del edificio de la Escuela Infantil de Cardones, ubicado en el pueblo que lleva su nombre de este término municipal de Arucas, se ha comunicado a la Consejería de Educación y a la Dirección General de Centros Infraestructuras y Promoción Educativa, que se siguen sucediendo actos vandálicos en dicha infraestructura, como es el caso que ha comunicado nuevamente la Policía Local de Arucas, con un incidente acontecido este mes enero, al haber accedido a dichas instalaciones un individuo, ajeno a las mismas, y haber sustraído varias ventanas del citado lugar.
Es por ello por lo que una vez más, el concejal de Educación y el Alcalde-Presidente, instan a la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Centros, Infraestructura y Promoción Educativa, para que -por parte de ambas Administraciones, Consejería y Ayuntamiento- se trabaje conjuntamente en la búsqueda de una solución jurídica que permita la apertura y puesta en marcha de dicha Escuela Infantil.
Bien es sabido que en múltiples ocasiones desde este Excmo. Ayuntamiento de Arucas se le manifestado el desacuerdo en el número de plazas ofrecido para la Escuela Infantil de Cardones, al ser a todas luces insuficiente.
No obstante, y aún determinando que el número de plazas asignadas es insuficiente para un municipio de tales dimensiones poblacionales, prima la voluntad de buscar una solución y dejar de tener unas instalaciones abandonadas a su suerte.
Los documentos que desde la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias se nos han hecho llegar, como es el caso de la solicitud de firma del Protocolo de Adhesión al Convenio Marco de Cooperación entre la Federación Canaria de Municipios y dicha Consejería por el que se establecen las fórmulas generales para la gestión y financiación compartida de las escuelas de educación infantil de titularidad municipal autorizadas que imparten en primer ciclo de educación infantil, no resuelven el problema existente ya que resulta de aplicación a aquellos ayuntamientos titulares de las mismas, y éste no es el caso del municipio de Arucas.
Es por ello por lo que en varias ocasiones, desde este Ayuntamiento de Arucas, a través de su alcaldía, se ha solicitado cita con la Sra. Consejera de Educación (la última cursada en diciembre pasado y de la que aún no hemos recibido respuesta), para volver a exponer las posibilidades que hay para la puesta en marcha de la Escuela Infantil, a través de un modelo acorde para ambas administraciones, y destinar de una vez por todas el edificio construido al fin para el que fue edificado y evitar así que se siga deteriorando.
Tanto el alcalde, Juan Jesús Facundo, como el concejal de Educación, Sebastián Guerra, solicitan se considere estudiar concienzudamente la situación que en materia de la Escuela Infantil de Cardones acontece en este municipio de Arucas, se trabaje en la búsqueda de una factible solución y se medie para que, definitivamente se celebre la reunión entre ambas administraciones y, de una vez por todas, signifique el punto de partida para la tan deseada solución, según informa a través de una nota de prensa el Consistorio aruquense.
El Ayuntamiento de La Aldea convoca a la sociedad civil para presentar y enriquecer la campaña que visibilizará la labor de las mujeres
La Concejalía de Bienestar Social, Solidaridad e Igualdad del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, que dirige Yazmina Llarena, convoca a las y los representantes de entidades sociales, comunidad educativa y sanitaria, empresas y otras organizaciones y colectivos del municipio a un encuentro para dar a conocer y recoger aportaciones a la campaña de Igualdad que se desarrollará en los próximos meses
La cita será el martes 1 de febrero a las 18.30 horas en el Centro Municipal de Cultura y servirá para detallar los contenidos de la campaña y propiciar un intercambio de impresiones sobre igualdad de género en La Aldea de San Nicolás. El objetivo es enriquecer esta iniciativa diseñada para visibilizar la gran labor que desempeñan las mujeres en el ámbito público y privado del municipio.
La campaña está enmarcada en el proyecto municipal ‘La Aldea Infinita’, dentro a su vez del III Plan de Igualdad del Ayuntamiento, financiado por la Consejería de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria, y su ejecución ha sido encomendada a la Asociación Opciónate.
Los objetivos de la campaña son mostrar la existencia de estereotipos machistas, promover un cambio de mentalidad a favor de la igualdad y revalorizar social y económicamente los trabajos vinculados a mujeres, así como dar visibilidad a mujeres y niñas de La Aldea en distintas esferas para romper moldes con pautas que infravaloran su labor.
La campaña parte del hecho de que siguen difundiéndose estereotipos sobre las profesiones “para mujeres” o para hombres”, además de que las profesiones realizadas por ellos están mejor valoradas y remuneradas y las mujeres desarrollan la mayor parte de las tareas y empleos vinculadas a los cuidados.
‘La Aldea Infinita’ sigue las líneas maestras del Marco Estratégico por la Igualdad Gran Canaria Infinita, concretamente de su programa de cambio institucional que integra los proyectos de formación con perspectiva de género e interseccionalidad, transversalización de la perspectiva de género y LGTBIQ+.
Para ello, el Ayuntamiento promueve políticas orientadas a impulsar el alcance de aquellas metas que conduzcan a promover un cambio institucional orientado a la igualdad estructural. En definitiva, se propone consolidar la transversalidad de las políticas de igualdad en todas las áreas del Ayuntamiento y en todos los niveles de estructura municipal, así como en la relación de la entidad local con el resto de agentes que intervienen en su territorio, tanto de carácter público como privado.
Es en este contexto y esta estrategia municipal donde encuentra su hueco la campaña de concienciación que se presenta este martes en sociedad con la voluntad de recoger el mayor número de voces y perspectivas posible.
El Ayuntamiento de Agaete aprobó la ejecución de un plan de empleo dotado con una partida presupuestaria de 600.000 euros con fondos municipales. Este plan denominado 'Horizonte 2021 Agaete Emplea' está diseñado a través de un convenio de cooperación entre el Servicio Canario de Empleo (SCE), la Federación Canaria de Municipios (Fecam) y el Ayuntamiento de Agaete.
Con este plan que comenzó a finales del mes de diciembre de 2021 se busca embellecer el municipio. Por ello ya se ha intervenido en el arreglo y pintado de la bajada al Huerto de las Flores, el Parque Los Chorros, determinadas zonas de la Barriada Señorita María Manrique de Lara y recientemente el barrio de San Sebastián con el pintado de la plaza, la Ermita y zonas aledañas.
Actualmente se encuentran en el Parque Popular con el arreglo de fachadas, muros y el pintado de todo el parque.
La alcaldesa de Agaete, María del Carmen Rosario, se encuentra satisfecha con este plan conseguido ya que insistió en que ha sido uno de mis compromisos y no ha sido fácil conseguir que nos permitieran tener en Agaete un plan de empleo propio.
Con este plan Agaete busca embellecer y reducir el desempleo en el municipio. Por ello se destinará a proyectos como arreglar aceras o pintar y reparar fachadas.
La Concejalía de Parques y Jardines ha reforzado las labores de limpieza y acondicionamiento de los jardines de cara a la plantación de nueva temporada
El Ayuntamiento de Guía acaba de iniciar la campaña de poda estacional de árboles y setos en los espacios públicos del municipio, una actuación que se lleva a cabo por la empresa especializada en estos servicios.
Esta actuación comenzó esta semana en el palmeral que se encuentra ubicado en el entorno del Mercado de Guía y continuó en la Urbanización Marente, en el casco de la ciudad, según ha informado el concejal de Parques y Jardines, Sergio Suárez.
La nuevas podas y saneamiento de distintas especies vegetales se llevarán a cabo en Becerril, en la avenida Dr. Chil, y posteriormente en los distintos barrios del municipio a lo largo de los próximos meses, dentro de la planificación anual del Ayuntamiento para este tipo de trabajos.
Además de las labores de saneamiento de los árboles que anualmente deben ser podados para garantizar la seguridad en los espacios públicos.
El Consistorio guiense ha reforzado en este mes de enero las labores de limpieza y acondicionamiento de los jardines de cara a la plantación de nueva temporada para el embellecimiento de las plazas y espacios públicos de todo el municipio.
Es vergonzoso lo que ocurre en Puerto del Rosario cada vez que llueve con intensidad, después echamos la culpa a los vecinos y vecinas del municipio diciendo que no se pueden tirar las toallitas, compresas, etc… que en su parte tiene razón y no es sitio para tirarlas, pero lo que no es normal es que cada vez que llueva las alcantarillas no traguen pues dichas alcantarillas deben de llevar su limpieza mínimo cada 3 meses, para que a la hora de estas lluvias no pase lo mismo de siempre.
Por no hablar de las famosas obras de adecentamiento que se han hecho en la calle León y Castillo, muy bien hecho para una accesibilidad mejor, pero déjenle paso al agua, pues si no pasara lo que está pasando que hacen tapón ahí y no deja correr el agua.
No es normal que todos los años pase lo mismo, por la misma problemática que las alcantarillas se desborden al no tener una limpieza mínima.
Después nos quejamos que todo termina en la playa y les echamos la culpa a los vecinos y vecinas del municipio.
Desde CONTIGO Puerto del Rosario instamos al grupo de gobierno de este ayuntamiento a que no haga caso omiso a nuestra sugerencia de limpiar mínimo cada 6 meses las alcantarillas de la capital.
La directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), Dunnia Rodríguez, valora la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al cuarto trimestre de 2021
La Encuesta de Población Activa correspondiente al cuarto trimestre de 2021 muestra la consolidación del proceso de recuperación que está experimentando el mercado laboral canario desde el segundo trimestre de ese año
En el conjunto de 2021, la población ocupada creció en Canarias un 13,36%, el triple que la media estatal (4,35%)
La Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al cuarto trimestre de 2021 sitúa el número de personas ocupadas en Canarias en 938.000, una cifra muy cercana a la mayor registrada en la serie histórica en las Islas, que fue de 940.280 al final de 2019, en plena expansión económica.
En cuanto al número de parados, la encuesta del cuarto trimestre indica que Canarias fue la comunidad donde más se redujo el desempleo, con un descenso del 20,54%, con respecto al mes anterior y de un 21,47% en el acumulado de todo el año. Así, el Archipiélago cerró 2021 con 219.000 personas paradas, 938.000 ocupadas y una población activa de 1.157.100 personas.
La directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), Dunnia Rodríguez, calificó de “buena” la evolución del mercado laboral canario y destacó que la recuperación alcanzada “sitúa a las Islas prácticamente en el mismo nivel de empleo, ocupación y tasa de paro que antes de que comenzase la pandemia, cuando el ciclo económico era al alza”.
Los datos canarios son, además, mucho más favorables que los de la medida del Estado, lo que Rodríguez asocia a la gran vinculación del mercado laboral canario al sector servicios, “que se refleja en un mercado laboral procíclico, en el que se destruye mucho empleo cuando la economía se para y repunta rápidamente en caso contrario”.
De ahí que la directora del SCE concluyese incidiendo en la gran oportunidad de diversificación que representa la llegada de fondos europeos como los Next Generation y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia “muy enfocados a la digitalización, las sostenibilidad y otros aspectos, que permitirán avanzar mucho en la diversificación de nuestros tejido productivo y avanzar hacia un modelo más estable, del mismo modo que la reforma laboral aprobada permitirá reducir la temporalidad de las contrataciones”.
Respecto a los datos del último trimestre de 2021, por sexo el empleo aumentó más en las mujeres, con 35.800 puestos de trabajo más, mientras que el crecimiento entre los hombres fue de 23.800 empleos, para un crecimiento total de 59.600 personas ocupadas más en solo tres meses. En cuanto a los sectores, Servicios volvió a ser el más importante, con 38.500 ocupados más, seguido por las Industria, con 5.000, la Agricultura, con 3.800 y la Construcción, con 2.800 más. Del total de nuevos ocupados y ocupadas, 52.800 trabajan a sueldo: 17.900 con contrato indefinido y 34.900, con uno temporal.
La iniciativa, liderada por el centro tinerfeño, se realiza en colaboración con el instituto EASO Politeknikoa y la empresa Adventurees, con la financiación del Ministerio de Educación y Formación Profesional
El Centro Integral de Formación Profesional (CIFP) Las Indias, presentó en la mañana de hoy un proyecto formativo destinado a fomentar el desarrollo de empresas de Ecodiseño del sector industrial, de la moda y la imagen personal, gestionadas por mujeres menores de 30 años y que tengan en la innovación su valor diferencial.
La acción, implementada en colaboración con el centro vasco de FP EASO Politeknikoa y la firma Adventurees, especializada en mentorización y búsqueda de apoyo inversor, ha sido financiada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional con una aportación de 116.353,87 euros.
El director del CIFP tinerfeño, Gregorio Fernando Hernández, junto a la directora general de Formación Profesional y Educación de Personas Adultas del Gobierno de Canarias, Rosario Gañán, y representantes de las entidades asociadas según la fórmula “hub”, informaron a los medios de comunicación acerca de la iniciativa, que tiene entre sus fines la reducción de emisiones a la atmósfera.
Para alcanzar ese objetivo, según señaló Hernández, “se utilizarán estrategias de comercio electrónico, talleres temáticos, plataformas on line para la transferencia de metodología y conocimientos y eventos colaborativos, que obtendrán visibilidad en redes sociales bajo el hashtag #hubdescarbonización”. Asimismo, puso en valor la colaboración en este y en otros proyectos, con el EASO Politeknikoa, con los que desarrolla de forma conjunta objetivos prioritarios para Europa como son el ecommerce, el ecodiseño y el marketing no agresivo.
Durante su intervención, la directora general, Rosario Gañán, mostró su satisfacción por el carácter innovador de esta acción, “que demuestra que la Formación Profesional en Canarias responde a los tiempos que corren, a las nuevas tecnologías que se nos ofrecen, a las demandas del mercado y al propio avance de la sociedad, que exige responsabilidad corporativa y valores progresistas y ambientales en el ámbito económico”. De la misma manera, destacó que esta acción lleva la marca del CIFP Las Indias, en referencia a que impulsa el emprendimiento por parte de las mujeres, y celebró que la misma se apoye en la descarbonización tanto en el proceso de elaboración, como en el uso y en el descarte del producto, para intentar ser lo más ecológico posible.
La responsable de este departamento educativo ratificó el apoyo del Gobierno de Canarias para el desarrollo de esta acción, mientras que la Jefa de Departamento del EASO Politeknikoa, María Trinidad Beloki, y la directora de Adventurees, Yael Hernández, agradecieron la participación en este proyecto y destacaron el esfuerzo para trasladar la innovación y el emprendimiento a la FP.
La iniciativa contempla formaciones específicas dirigidas al profesorado y alumnado sobre Inbound Marketing (metodología que combina técnicas de marketing y publicidad no intrusivas, con la finalidad de contactar con un usuario al principio de su proceso de compra y acompañarle hasta la transacción final, generando valor para este). Además, se tratará el diseño como base para la innovación y motor de soluciones sostenibles y las posibilidades del comercio electrónico y medios de pago electrónicos para la comercialización de productos sostenibles.
Los dos centros de FP participantes colaborarán en la edición y producción de sendos manuales sobre la importancia del diseño en la transformación hacia la economía circular y las claves para implementar Inbound Marketing y potenciar la venta “verde” on line.
La creación de una plataforma intercentros para la obtención de financiación para las ideas de negocio sostenibles e innovadoras y la celebración de dos eventos multiplicadores en el mes de marzo de 2023, destinados a la difusión de los resultados y a premiar a las mejores propuestas del alumnado, completan el conjunto de acciones previstas en el proyecto formativo.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.