
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Más de mil explotaciones ganaderas en Canarias reciben 7,6 millones para compensar las pérdidas durante la pandemia
El departamento autonómico ha hecho efectivo el pago de estos fondos para hacer frente a las consecuencias del Covid en el sector
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha hecho efectivo, a través de su empresa adscrita Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR), el abono de una ayuda directa de 7,6 millones a los más de mil titulares de explotaciones ganaderas de caprino, ovino, porcino, vacuno, cunícola y avícola afectados por la crisis sanitaria de la Covid.
Así lo ha puesto de manifiesto la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, durante una visita reciente a la explotación de ganado vacuno de producción lechera ‘El Rodeo’, en La Laguna (Tenerife). “Se trata de un sector que ha vivido momentos muy complicados por la falta de venta de carne y leche como consecuencia de la pandemia, a lo que hay que sumar el elevado precio de la alimentación animal a escala mundial. Desde el departamento autonómico hemos establecido diversas líneas de ayudas, entre la que destaca este abono que hemos realizado de 7,6 millones, lo que demuestra nuestra apuesta por un sector tan importante en Canarias”.
La responsable regional del área recorrió las instalaciones de la ganadería acompañada por su propietario Óscar del Castillo y el capataz ganadero, Roberto de la Rosa, quienes agradecieron la visita de la consejera en un momento complicado para el sector ganadero.
“Ha sido un encuentro muy fructífero porque hemos podido trasladarle nuestras peticiones, principalmente las relacionadas con la mejora tecnológica de nuestras ganaderías, habida cuenta de su alto precio y la necesidad de disponer de más ayudas que contribuyan a sufragar estos gastos elevados; es fundamental modernizar nuestro sector para mejorar la rentabilidad de las explotaciones”, expresó Roberto de la Rosa.
Más ayudas
Cabe recordar que durante el año 2020, la Consejería puso en marcha una ayuda temporal a los ganaderos y productores de leche (fondos europeos y propios) valorada en 2,5 millones de euros, además de otra subvención de 318.470 euros para la comercialización corderos y cabritos, cofinanciada por el Gobierno de España y la comunidad autónoma.
El Cabildo de Gran Canaria, a través del Consejo Insular de la Energía (CIEGC), ha aprobado la instalación de una planta fotovoltaica en el Centro de Interpretación de Risco Caído, que será la primera instalación de energía renovable que la Corporación insular tenga en las cumbres de Gran Canaria.
El proyecto, con un presupuesto de 23.420 euros, generará una potencia total de 20 kilovatios de energía solar, a partir de la instalación de 42 módulos fotovoltaicos de 500 vatios en la cubierta del Centro de Interpretación de Risco Caído, que podrían llegar a los 21 kilovatios pico de potencia en algunos momentos del día. Se estima que la energía anual generada alcance los 39.900 kilovatios hora, lo que equivaldría al 57% de cobertura de la demanda de consumo anual del complejo a través de energías limpias y evitaría arrojar a la atmósfera 25,5 toneladas de CO2 al año, equivalente a plantar 25.500 pinos canarios. Electrimega es la empresa instaladora de esta planta, cuyas obras empezarán inmediatamente y que se prevé esté operativa en el mes de abril.
El presidente del Cabildo, Antonio Morales destacó la importancia de este proyecto que “contempla por primera vez instalaciones de generación fotovoltaica en parajes naturales protegidos como son las cumbres de Gran Canaria y contribuye para que el proyecto de ecoísla se extienda a todos los rincones y sea una realidad cada vez más palpable”
Por su parte, el coordinador técnico de Desarrollo Económico, Soberanía Energética, Clima y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, indicó que "con esta planta fotovoltaica iniciamos la primera de las tres actuaciones que tenemos previstas en instalaciones del Cabildo en la cumbre. Quedan otras dos, una en Artenara y otra en Cueva Grande. Continuamos expandiendo la 'revolución de las azoteas' a toda la isla para contribuir a la transición energética de Gran Canaria".
La energía que se generará con la nueva instalación de Risco Caído serviría para alimentar cinco viviendas y equivaldría a mover 18 vehículos eléctricos al año con un recorrido medio de 15.000 kilómetros anual cada uno.
El Cabildo de Gran Canaria reconoce la labor de 19 profesionales, entidades y asociaciones del mundo social, cultural y económico de la Isla, que este 2022 recibirán los honores y distinciones con los que la Corporación honra a quienes han destacado en el desempeño de sus profesiones en favor de la Isla y de su ciudadanía
El presidente del Gobierno de Gran Canaria, Antonio Morales, ha señalado en la presentación de estos reconocimientos que “la propuesta de la Comisión creada para la concesión anual de honores y distinciones a personas e instituciones, coincidiendo con el aniversario de la creación del Cabildo, que este 2022 cumple 109 años, se ha adoptado por unanimidad y está integrada por un listado creado de manera consensuada y en el que aparecen aportaciones de todos los grupos políticos de la Corporación Insular”.
En concreto, en esa propuesta, José Miguel Pérez García, expresidente del Cabildo de Gran Canaria; la periodista y escritora ya fallecida María Dolores de la Fe Bonilla; y el músico y compositor Eduardo (Teddy) Bautista García son designados como Hija e Hijos Predilectos de la Isla.
Los reconocimientos como Hijo Adoptivo recaen, a título póstumo, en la escritora catalana Carmen Laforet Díaz, que vivió en la Isla su infancia y parte de su juventud, cuyas experiencias trasladó a sus obras; y en el poeta barcelonés Eugenio Padorno Navarro, una de las figuras más relevantes de la poesía canaria contemporánea, que desarrolló su carrera en Gran Canaria.
En el capítulo de distinciones, los premios ‘Can de Gran Canaria’ de las Artes son para la actriz Isabel Torres y la productora Dania Dévora; mientras los de las Ciencias se otorgan a la científica e investigadora del cáncer Direna Alonso Curbelo y al cirujano torácico Norberto Santana.
Por su parte, otras diez personas y entidades reciben los ‘Roque Nublo de Gran Canaria’. En concreto, el Social lo obtienen la Asociación Mojo de Caña y la Asociación de Teatro Social Hestia; en lo Económico, se distingue a Operaciones Portuarias Canarias (OPCSA) y a la Asociación de Empresarios Zona Triana; el Deportivo es para el Club Voleibol JAV Olímpico (CV Voleibol Urbaser); mientras el Folclórico se asigna al realizador y productor televisivo Alfredo Ayala Ortega y al músico Víctor Batista.
El ‘Roque Nublo de Gran Canaria’ de Turismo se concede a la Asociación Turismo Activo y al primer presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Gran Canaria, Antonio Santana Miranda.
Por último, en Solidaridad Internacional, el galardón es para la Asociación Social Casa de los Pueblos en Canarias, promotora de acciones en favor de la población de países en los que se precisa ayuda externa para subsistir.
La propuesta se tratará en el Pleno que celebrará la Corporación Insular este viernes, día 28, y, tal y como ha anunciado Antonio Morales, la previsión es celebrar la gala institucional de entrega de honores y distinciones el próximo día 18 de marzo.
Premiados y premiadas
Hijos Predilectos de Gran Canaria
José Miguel Pérez García. Natural de Las Palmas de Gran Canaria y ex presidente del Cabildo de Gran Canaria, ha demostrado su entrega, dedicación y compromiso con la Isla, en su etapa como responsable político; y ha realizado una destacada labor investigadora y divulgadora, como Doctor y Catedrático de Historia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canario.
María Dolores de la Fe Bonilla (a título póstumo). Periodista y escritora, natural de Las Palmas de Gran Canaria, mostró su vinculación al costumbrismo y las tradiciones, y realizó una prolífica producción literaria, en la que dio testimonio de la idiosincrasia, el ser y el sentir de las y los isleños.
Eduardo (Teddy) Bautista García. Músico y compositor, natural de Las Palmas de Gran Canaria, protagoniza una larga trayectoria musical a nivel nacional e internacional con el grupo Los Canarios y en su carrera personal, ha paseado el nombre de Canarias por todo el mundo, ha abierto nuevos cauces a la música progresiva en España y en Europa, y, además, se ha implicado en la defensa de los derechos de autor de las y los artistas.
Hijos adoptivos de Gran Canaria
Carmen Laforet Díaz (a título póstumo). Nacida en Barcelona, esta escritora consagrada como una de las mejores narradoras de la realidad española y ganadora del Premio Nadal con su novela ‘Nada’ vivió en la Isla desde los dos hasta los 18 años, una etapa vital que le marcó y le llevó a mostrar en sus obras experiencias de la infancia y la juventud que vivió en Las Palmas de Gran Canaria, como en ‘La isla y los demonios’.
Eugenio Padorno Navarro. Barcelonés de nacimiento, se trasladó a los dos años de edad a Las Palmas de Gran Canaria, donde se convirtió en una de las figuras fundamentales de la poesía canaria contemporánea y del estudio de la estética poética, como puerta esencial de entrada a la literatura; así como en un destacado crítico literario, especializado en la literatura canaria y su tradición histórica.
Premios ‘Can de Gran Canaria’ de las Artes
Isabel Torres. La actriz fue la primera canaria transexual que, en 1996, adecuó su DNI a su identidad sexual y la primera candidata de este género a Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, en 2005. Destacada activista de la lucha en favor de la igualdad y del reconocimiento del colectivo transexual, obtuvo el Premio Ondas a la mejor intérprete femenina y los Premios Hoy Magazine 2020, por su papel en la serie televisiva ‘Veneno’.
Dania Dévora. Productora de reconocido prestigio, por su exitosa trayectoria profesional y su relevante contribución a la promoción del arte y la cultura, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, a través de espectáculos, festivales y eventos, que le han valido numerosos reconocimientos a nivel internacional.
Premios ‘Can de Gran Canaria’ de las Ciencias
Direna Alonso Curbelo. Científica e investigadora de cáncer, ha realizado importantes aportaciones en su investigación de los mecanismos de iniciación y progresión del cáncer de páncreas, tumor con una elevada mortalidad, cuyo diagnóstico suele realizarse en fases avanzadas. Su trabajo más reciente ha permitido descubrir aspectos del gen mutado KRAS, presente en el 95% de los pacientes que sufren esta enfermedad, altera los programas epigenéticos asociados a reparación tisular para iniciar el cáncer de páncreas. Sus hallazgos han abierto nuevas vías para identificar biomarcadores que posibilitan una detección precoz, así como dianas terapéuticas que favorecen un tratamiento más temprano.
Norberto Santana Rodríguez. Cirujano de una amplia proyección internacional, jefe de cirugía torácica y trasplantes de pulmón del ‘King Faisal Specialist hospital and research Centre’ de Arabia Saudí, ha realizado importantes aportaciones a la cirugía torácica y es pionera en la investigación de nuevos métodos para prevenir el rechazo crónico en este tipo de trasplantes.
Premios ‘Roque Nublo de Gran Canaria’ de lo Social
Asociación Mojo de Caña. Entidad que desarrolla una labor de promoción del empleo, la igualdad y los derechos humanos, y por la educación en valores y los servicios que presta en materia de juventud, ocio y tiempo libre, y servicios sociales, para mejorar la calidad de vida de las y los grancanarios.
Asociación de Teatro Social Hestia. Entidad que contribuye a la mejora de las prácticas profesionales, desde la diversidad y la interdisciplina, dando a las personas destinatarias el protagonismo de su propio proceso de cambio, en favor de una sociedad próspera y más justa. Asimismo, procura la mejora de la calidad de vida de las personas, a través de programas y proyectos socioeducativos, de los que realiza investigaciones y evaluaciones con rigor científico.
Premios ‘Roque Nublo de Gran Canaria’ de lo Económico
Operaciones Portuarias Canarias SA (OPCSA). Esta empresa de logística y transporte, cuya terminal de contenedores y trasbordo está radicada el Puerto de Las Palmas, es reconocida por su amplia trayectoria en el recinto portuario de la capital grancanaria y por su contribución a la actividad económica de Gran Canaria.
Asociación de Empresarios Zona Triana. Entidad referente en la dinamización de la actividad económica y la mejora del área comercial abierta de este barrio histórico de Las Palmas de Gran Canaria.
Premio ‘Roque Nublo de Gran Canaria’ del Deporte
Club Voleibol JAV Olímpico (CV Voleibol Urbaser). La entidad deportiva desarrolla una labor esencial con la cantera femenina de esta disciplina en la Isla, que le ha llevado a ganar la Liga Iberdrola en 2021 y a ser finalista de la Copa de la Reina de la misma temporada.
Premios ‘Roque Nublo de Gran Canaria’ del Folclore
Alfredo Ayala Ortega. Productor y realizador televisivo, ha efectuado una aportación esencial al programa más longevo de RTVE, ‘Tenderete’, que tanto aporta al sentir cultural del pueblo canario; así como a numerosos programas y proyectos de televisión dedicados al conocimiento de la Isla, de sus tradiciones y de la idiosincrasia de su gente.
Víctor Batista. Ampliamente reconocido en las Islas por su labor de divulgación de la música popular canaria y de las tradiciones, siempre realizada con sencillez, gusto y rigor.
Premios ‘Roque Nublo de Gran Canaria’ del Turismo
Asociación Turismo Activo. Entidad que contribuye a la promoción turística de Gran Canaria, con criterios de calidad, sostenibilidad y seguridad en los servicios que ofrece, y propicia el conocimiento y puesta en valor de las bellezas naturales de cada Isla.
Antonio Santana Miranda. El primer presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Gran Canaria, es uno de los precursores e impulsores del turismo en la Isla, desde su restaurante-bar El Alpendre del Amo, en San Fernando, donde acogió las primeras celebraciones de Santa Marta como patrona del turismo y la hostelería, y que se convirtió en un referente culinario para el turismo nórdico y escandinavo. Su trabajo ya ha sido reconocido con la Medalla de Bronce al Mérito Turístico a nivel estatal (1968), la Medalla de Playa de Importantes de Turismo de Canarias (1984), el IX galardón canario de Pymes de Ocio y Restauración de la FECAO, y la Medalla al Mérito Turístico y nombramiento como Excelente del Turismo de Maspalomas-San Bartolomé de Tirajana (2002).
Premio ‘Roque Nublo de Gran Canaria’ de Solidaridad Internacional
Asociación Social Casa de los Pueblos en Canarias. Entidad que desarrolla actuaciones destinadas a adoptar medidas que mejoren la vida de la población de algunos países, en especial de Cuba, en los que la subsistencia se hace muy difícil sin ayuda exterior. Para ello, promueve campañas de solidaridad, a través de donaciones de material hospitalario, así como charlas y acciones de información y concienciación, para que los actos solidarios formen parte de la sociedad canaria.
El Cabildo financia con 77.000 euros en alumbrado led y un aparcamiento para el área industrial Las Carreñas, en Valsequillo
El área industrial de Valsequillo ‘Las Carreñas’ -una de las pocas que existen en poblaciones de menos de 10.000 habitantes en Gran Canaria- sigue mejorando gracias a la inversión del remanente de la II fase de actuación dotada por el Cabildo insular con 400.000 euros.
Dicho remanente ascendía a 77.000 euros que se han utilizado para dotar de alumbrado led toda la calle principal -34.800 euros- y acondicionar una parcela para su uso como aparcamiento público por parte de los usuarios de la zona industrial, en lo que se han invertido 42.700 euros.
Para esta última intervención, se limpió la superficie de la parcela, que era utilizada como escombrera, y se la acondicionó para dotarla de capacidad portante. La parcela se ha dejado en su superficie con zahorra artificial y el cerramiento se ha ejecutado con muro de bloques de hormigón de dos metros de altura en dos de sus linderos y con vallado simple en los otros dos.
“El municipio de Valsequillo está dentro del Plan de Modernización de Zonas Comerciales Abiertas y del Plan Estratégico de Áreas industriales y es un ejemplo de coordinación entre una institución municipal y el Cabildo insular, y las pruebas están en estas mejoras y en toda la transformación que ha experimentado la zona”, declaró la consejera de Industria, Minerva Alonso, durante el recorrido que realizó hoy por la zona acompañada del alcalde de Valsequillo, Francisco Atta.
Atta, por su parte, quiso destacar el “cambio espectacular” que ha dado la zona gracias a las inversiones de la Consejería de Industria y al trabajo colaborativo entre ambas instituciones “que nos ha permitido mejorar de forma considerable las condiciones para el sector empresarial e industrial que está en esta zona”.
Mejoras que, según aseguró, están atrayendo nuevas empresas a la zona, entre las que citó el ejemplo de la lavandería Los Mocanes, que se ha trasladado recientemente y que es un ejemplo de empresa local que crece e innova de forma sostenible.
El Colegio Oficial de Titulados Mercantiles y Empresariales de Santa Cruz de Tenerife, COTIME, ha firmado un convenio con el Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife (ICATF) por el que ambas instituciones colaborarán para la formación de sus colegiados
El acuerdo fue ratificado por el decano de COTIME, Samuel Cruz Palenzuela, y el decano del ICATF, José Manuel Niederleytner García-Lliberós. Según se recoge en texto, ambas entidades colegiales “se comprometen a buscar sinergias en actividades formativas y de difusión vinculadas con la tributación y el sistema fiscal”, tanto en el sector público como en el privado, y “en todos los ámbitos geográficos”.
En este sentido, los colegiados de COTIME y de ICATF podrán participar en las acciones formativas organizadas por alguna de las entidades en condiciones muy ventajosas. También ambas entidades se comprometen a trasladar información sobre la oferta formativa y divulgativa que lleven a cabo.
Para Samuel Cruz Palenzuela, este acuerdo es “un paso más de las colaboraciones que la institución colegial lleva a cabo con diversas entidades, tanto del ámbito privado como público, con el fin de mejorar los servicios a nuestros colegiados”. El decano de COTIME considera, además, que “la colaboración entre colegios profesionales no solo enriquece la oferta formativa que damos a nuestros colegiados, sino que además creamos el espacio adecuado para que se generen sinergias de colaboración profesional que pueden ser muy productivas”.
Por su parte, el decano del ICATF, José Manuel Niederleytner, asegura que el convenio supondrá ampliar el número y la calidad de las acciones formativas de ambos colegios, con la consiguiente repercusión para los colegiados y su diaria actividad profesional que, a su vez, acabará redundando en el mejor servicio que podrán prestar a sus clientes.
La musicóloga, músico y cantante Virginia León lanza su primer single como cantautora y artista independiente
Tras varios años de estudio y trabajo en diferentes ámbitos artísticos, inaugura el 2022 incorporando su peculiar voz a los medios digitales.
Se define como narradora de historias. Pone voz a los hechos anecdóticos diarios.
Hilo rojo refleja su carácter como cantautora. Una historia cantada en la que tres mujeres que tienen algo en común están destinadas a conocerse.
Dirigido a toda la población del municipio y a desarrollar en fechas de 15 y 22 de febrero
El Ayuntamiento de Valleseco, a través del departamento de Servicios Sociales que gestiona el edil, Suso Pérez Rodríguez, y en colaboración de Cruz Roja, acercan las nuevas tecnologías a toda la población, que éstas conozcan cómo manejar dispositivos como las tablets y móviles como nuevos instrumentos de comunicación y de ocio, y cuáles son sus utilidades en el uso diario, así como favorecer las relaciones intergeneracionales, son los objetivos fundamentales de este curso que se va a desarrollar durante dos sesiones.
Acción que busca potenciar el conocimiento y uso de las nuevas tecnologías por parte de los vecinos y vecinas. Entender la importancia que tiene el saber organizar y ordenar toda la información y compartirla con los demás a través de este tipo de herramientas, la utilización de las aplicaciones, configurar los dispositivos de manera segura o la conectividad de estos dispositivos con un ordenador.
El curso es gratuito y se va a impartir los martes en las dependencias del Club Municipal de Pensionistas, en fechas del 15 y 22 de febrero, en horario de 10.00 a 12.00 horas. Impartido por personas voluntarias de Cruz Roja con la formación necesaria para aprender a desenvolverse con estas herramientas digitales.
La población interesada se puede poner en contacto al teléfono 928 61 80 22 exts.143 y 148. Siendo el plazo de inscripción hasta el 4 de febrero.
CC demanda al Ayuntamiento de Guía la instalación de la red de saneamiento en el barrio de Santa Cristina
El secretario local de CC en Guía, Julián Melián, apunta que la falta de saneamiento conlleva a que más de cien viviendas de la zona tengan pozos negros y que ello pone en peligro la calidad y la salubridad de la producción agrícola
El grupo municipal de Coalición Canaria en el municipio norteño ha formalizado la solicitud presentando una moción para que el asunto pueda ser debatido en el próximo pleno que se celebrará el 31 de enero
Los nacionalistas también requieren que el Ayuntamiento lleve a cabo otras acciones que permitan mejorar la calidad de vida de la ciudadanía que reside en Santa Cristina, como optimizar la iluminación de la zona, el servicio de recogida de basura, el asfalto y señalética de las vías
El secretario local del Coalición Canaria en Guía, Julián Melián, demanda al Ayuntamiento de Guía que lleve a cabo la instalación de la red de saneamiento en el barrio de Santa Cristina, además de otras acciones que permitan mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, como optimizar la iluminación de la zona, el servicio de recogida de basura, el asfalto y señalética de las vías. El nacionalista, que ha formalizado la solicitud presentando una moción para que el asunto pueda ser debatido en el próximo pleno que se celebrará el 31 de enero, subraya: “El grupo de Gobierno de Guía presume de contar con unos feraces campos que son la despensa de Gran Canaria, sin embargo, no atienden estas zonas rurales como es debido para que la población que reside, y paga sus impuestos, pueda disponer de unos servicios públicos básicos y de calidad de los que sí disfrutan otros barrios del municipio”.
Julián Melián explica que tras reunirse con los vecinos y vecinas de la zona ha podido conocer las necesidades que presenta el barrio y recalca que la más sobresaliente es la instalación de la red de saneamiento para erradicar los pozos negros. “Hablamos de más de cien viviendas de la zona con pozos negros. Una situación anacrónica y preocupante, pues no olvidemos que se trata de un área de producción agraria y algunos de los pozos negros de las viviendas, por diversos motivos, no pueden evitar contaminar los suelos y subsuelos, así como los recursos hídricos. La falta de saneamiento pone en peligro la calidad y la salubridad de la producción agrícola”, subraya el secretario local.
En cuanto a la gestión de residuos, el nacionalista indica que el Ayuntamiento de Guía debe controlar los vertidos ilegales de escombros que se producen, además de aumentar la frecuencia del servicio de recogida de basura y el número de contenedores, “pues las familias de la zona nos han trasladado que los contenedores existentes son insuficientes y la recogida de basura muy irregular, dando lugar a la acumulación de vertidos y residuos”, señala.
Julián Melián también apunta que es fundamental que el Ayuntamiento inste al Cabildo de Gran Canaria a que asfalte y repare la vía GC-703 y a que instaure la señalética adecuada para indicar de manera clara el camino hacia el área recreativa de Santa Cristina. “La GC-703 cuenta con grietas y hundimientos de gran entidad, algunos de los cuales incluso están señalizados desde hace tres años. Asimismo, hay tramos de la carretera de Barranquillo Frio que necesitan, de manera urgente, que se sitúen vallas de protección en zonas de la vía en las que hay peligro de caída de personas o vehículos en caso de accidente”, comenta.
El secretario local expone: “Igualmente es fundamental que el Ayuntamiento de Guía asfalte y delimite adecuadamente el entorno del área recreativa de Santa Cristina, al menos hasta llegar al depósito municipal de aguas de la Peñilla, y que mejore la iluminación del conjunto del barrio”, y añade: “Como ya he comentado son peticiones importantes para los vecinos y vecinas de esta zona de Guía pero el grupo de Gobierno parece no conocerlas. Deberían acercarse a la ciudadanía que reside en esta zona para escucharlos y dar respuesta a sus necesidades”.
El Centro de Mayores de La Aldea continúa abierto prestando una atención individualizada a las personas que la precisen
Yazmina Llarena, concejala del área del Mayor, dependiente de la Concejalía de Bienestar Social, Solidaridad e Igualdad del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, hace un recordatorio de los horarios del Centro de Mayores del municipio, que en estos momentos atiende a las personas de forma individualizada.
El espacio se encuentra abierto al público de lunes a jueves de 9.30 a 13.00 y de 15.30 a 19.00 horas, y los viernes de 8.00 a 15.00 horas, para atender a las personas mayores en lo que precisen.
La edil también recuerda también que en estos momentos las actividades que se realizaban en el centro, como informática, costura o música, se han visto interrumpidas debido al nivel 4 de alerta sanitaria. Si bien, adelanta que, cuando la situación sanitaria lo permita, se volverán a poner en marcha.
Sí continúan las actividades físicas y la natación para mayores que se vienen realizando en el Polideportivo de Los Cascajos.
La concejala transmite un mensaje de mucho ánimo a todas las personas afectadas, esperando que los indicadores sanitarios permitan recuperar la “nueva normalidad” lo antes posible. “Mi deseo es verles pronto en el centro compartiendo actividades, vivencias y experiencias”.
Firma de dos convenios entre el Consorcio de Viviendas del Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Agaete
En la mañana de hoy tuvo lugar en el salón de plenos del Ayuntamiento, la firma de dos convenios entre el Consorcio de Viviendas del Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Agaete a cargo de María Concepción Monzón Navarro, consejera de arquitectura y vivienda del Cabildo Insular de Gran Canaria y vicepresidenta del consorcio de viviendas de Gran Canaria y Maria del Carmen Rosario Godoy, alcaldesa del municipio.
El primer convenio corresponde a la financiación del proyecto de demolición de cubierta y ampliación de una planta del inmueble plurifamiliar entre medianera para vivienda de tránsito en Santa Rita cuyo presupuesto asciende a la cantidad de 114.597 euros, al ser una vivienda de una sola planta se realizará una segunda planta con una ampliación que se llevará a cabo con estructura metálica que se convertirá en su interior en dos estudios, donde cada uno de ellos tendrá un cuarto de almacén, se reforzará además los muros de carga, se repondrá las carpinterías y se mantendrá el patio existente en el interior.
El segundo convenido corresponde a la redacción y financiación del proyecto de rehabilitación de inmueble Vecindad de Enfrente para vivienda de tránsito cuyo presupuesto asciende a la cantidad de 132.000 euros, con una intervención de acondicionamiento completo a todo el interior de la vivienda.
Asimismo, recalcar con estas nuevas intervenciones dichas viviendas se convertirán en sostenibles.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.