El viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, y la directora regional Canarias, Pilar Parejo, hicieron balance del acuerdo firmado en el marco del programa Urdimbre

La iniciativa está impulsada por el Ejecutivo para facilitar el acceso al empleo de jóvenes que han estado bajo la tutela de la Administración

Un total de 61 jóvenes extutelados han accedido a un contrato laboral en el marco del acuerdo establecido con Barceló Hotels Group dentro del programa Urdimbre. Retos hacia el empleo, auspiciado por la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, a través de la Viceconsejería de Bienestar Social y la Dirección General de Protección a la Infancia y las Familias.

Estas cifras fueron dadas a conocer por el viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, en el transcurso de la presentación de los datos relativos al convenio de colaboración establecido entre la Viceconsejería de Bienestar Social y Barceló Hotels Group, que ha permitido la contratación de este grupo de jóvenes extutelados por la Administración regional. Estas chicas y chicos se han incorporados como trabajadores en un total de siete hoteles del grupo empresarial ubicados en Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, donde realizan laborales en las áreas de cocina, sala, camareros de piso, mantenimiento y servicios de limpieza, y cuentan con alojamiento.

En su intervención, Candil subrayó que Barceló Hotels Group “ha sido el primer grupo empresarial en sumarse al programa Urdimbre; de hecho, comenzamos a trabajar con Barceló en febrero de este año, incorporando a los primeros jóvenes extutelados en la isla de Fuerteventura y desde entonces, hemos venido trabajando con éxito”.

Por su parte, la directora regional del Grupo Barceló Hoteles en Canarias, Pilar Parejo, explicó que “este acuerdo no solo responde a una necesidad social, sino que también fortalece el tejido económico y turístico de Canarias, por ello, desde Barceló asumimos un papel activo y lideramos con acciones concretas como la generación de empleo real en nuestros establecimientos, garantizando el acceso a una formación especializada adaptada al sector turístico y el acompañamiento personalizado para garantizar la integración de estos jóvenes extutelados”.

El acuerdo de colaboración establecido con Barceló se suma a los distintos acuerdos impulsados por la Viceconsejería de Bienestar Social, con diferentes grupos y asociaciones empresariales con el fin de potenciar la formación profesional y el acceso al empleo de personas menores y jóvenes extutelados, de cara a promover la inclu­sión social, formativa y laboral de este colectivo, a la par que se contribuye a cubrir la demanda de mano de obra en diferentes sectores profesionales clave para la economía canaria como son, en este caso, el sector servicios y el turismo.

El acto contó con la presencia de dos de los extutelados beneficiarios del programa, actuales trabajadores de Barceló Hotels Group.

Aumenta en 10.500 las personas que encontraron empleo en el último año en las islas

Casi el 50% de los inscritos en las listas del paro entre julio y septiembre son nuevos buscadores de empleo

Entre julio y septiembre de este año, Canarias registró el tercer trimestre con mayor número de ocupados de la historia, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). “Este dato no solo consolida la tendencia de crecimiento del empleo en las islas, sino que refleja números récords con los que no habíamos contado hasta la fecha en el vaciado histórico”, aseguró la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León.

En el último año, el empleo en Canarias ha aumentado en 10.500 personas, situándose la población activa ocupada en 1.007.900 personas (1,06% con respecto a 2024). Y, a pesar de que la tasa de empleo del tercer trimestre se redujo ligeramente con respecto al trimestre anterior (-1,38%), el nivel de ocupación entre julio y septiembre se mantuvo en niveles altos, consolidándose como el más alto de la historia de Canarias.

La EPA desvela, además, otro dato positivo para la economía canaria: la población activa desocupada, es decir, la población que busca empleo en Canarias, creció en 14.900 personas con respecto al trimestre anterior. “La tendencia en situación de bonanza y crecimiento económico”, explicó la consejera, “es que exista un mayor número de personas que se animen en la búsqueda activa de empleo. Por eso, que se produzca un crecimiento en la demanda de trabajo es un signo positivo porque refleja el nivel de confianza de las personas por encontrar ese primer puesto de trabajo”. De hecho, casi el 50% de los nuevos desempleados recogidos en el último informe de la EPA hace referencia a personas que buscan trabajo por primera vez.

Con respecto al número general de desocupados, y atendiendo a los datos facilitados por el SEPE mes a mes, la tendencia del desempleo en Canarias es descendentes, bajando en casi 13.000 personas según los últimos datos facilitados por el Ministerio de Trabajo, por lo que los datos de la EPA reflejan principalmente esa tendencia en la búsqueda del primer empleo por parte de los nuevos desocupados.

La Encuesta de Población Activa correspondiente al tercer trimestre de 2025 se realizó haciendo un cribado en 3.900 hogares en Canarias.

Las acciones formativas permitirán obtener los certificados de “Monitor de Comedor Escolar” y “Acompañante de Transporte Escolar”

El Ayuntamiento de Guía, a través de las áreas de Empleo y Desarrollo Local, pone en marcha nuevos cursos de formación en la modalidad de teleformación, dirigidos tanto a personas desempleadas inscritas como demandantes de empleo como a personas ocupadas inscritas en mejora de empleo. El plazo de inscripción ya está abierto y las plazas son limitadas.

Las acciones formativas incluidas en esta nueva convocatoria son “Monitor de Comedor Escolar” y “Acompañante de Transporte Escolar”, ambas orientadas a mejorar la empleabilidad y las competencias profesionales de los participantes.

El curso de “Monitor de Comedor Escolar” se impartirá en tres convocatorias diferentes: los días 24 y 25 de noviembre, 4 y 5 de diciembre, y 15 y 16 de diciembre. Por su parte, el curso de “Acompañante de Transporte Escolar” se desarrollará los días 1 y 2 de diciembre.

Estas formaciones ofrecen contenidos prácticos y de calidad, diseñados para reforzar las habilidades personales y profesionales necesarias para estos ámbitos de trabajo.

Las personas interesadas pueden obtener más información e inscribirse en la Agencia de Desarrollo Local, situada en la planta central de las Casas Consistoriales (calle Eusebia de Armas, 4, junto a la Plaza Chica). Es necesario presentar el DNI y el DARDE en vigor.

La acción se impartirá en 90 centros de todo el archipiélago a través de 360 charlas, con el fin de llegar a unos 11.000 estudiantes

El principal objetivo es sensibilizar e informar al alumnado sobre los riesgos laborales específicos y las medidas de prevención en cada familia profesional

La viceconsejera de Empleo, Isabel León; el viceconsejero de Formación Profesional, Francisco Rodríguez Machado; el director general de Trabajo, José Ramón Rodríguez; y el director del Instituto Canario de Seguridad Laboral (ICASEL), Elirerto Galván, han presentado esta mañana la Campaña de Sensibilización en Prevención de Riesgos Laborales en Formación Profesional en el CIFP Los Gladiolos. Al acto también han acudido los representantes de los sindicatos UGT, Manuel Navarro, y CCOO, Carmen Marrero Falcón; así como de la CEOE Tenerife y CEE, Guzmán de Paz.

La Campaña de Sensibilización en Prevención de Riesgos Laborales en Formación Profesional es una iniciativa cuyo despliegue está previsto que se desarrolle en todos los centros de formación profesional, en especial en los cursos de 1º y 2º, y en los de formación dual del archipiélago. El principal objetivo es sensibilizar e informar al alumnado sobre los riesgos laborales específicos y las medidas de prevención de cada familia profesional. Además, se pretende acercar al alumnado las acciones que realizan los interlocutores sociales (organizaciones sindicales y empresariales) y la Administración en materia de prevención de riesgos laborales en las empresas.

Esta campaña se desarrollará a través de charlas, con una duración aproximada de 50 minutos, en las que los expertos en prevención de riesgos laborales explicarán al alumnado cuestiones generales, así como otras específicas, atendiendo a las particularidades de cada una de las familias profesionales.

Como señaló Isabel León durante la presentación de la campaña, «integrar los contenidos en prevención de riesgos laborales en la formación profesional es clave y requiere un apoyo y una asistencia especial porque el objetivo es conseguir profesionales cuya formación, además de garantizar la calidad de su trabajo, les permita realizarlo con las máximas garantías de seguridad».

En la misma línea se mostró Francisco Rodríguez Machado, quien destacó la relevancia de la formación en prevención de riesgos laborales dentro del modelo de FP Dual, ya que «para acceder a este tipo de formación, es requisito haber superado la parte de prevención de riesgos laborales, lo que demuestra la importancia de esta materia». Asimismo, el viceconsejero añadió que este tipo de acciones formativas complementarias permiten que «nuestro alumnado esté mejor preparado, más sensibilizado y con una visión más completa de todos los agentes que intervienen en la seguridad y salud en el trabajo».

El número de acciones programadas suman un total de 360 charlas que se impartirán entre los meses de octubre de 2025 a junio de 2026, en aproximadamente 90 centros de formación profesional de todas las islas. Además, la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno canario, a través del ICASEL (dependiente de la Dirección General de Trabajo), estima llegar a unos 11.000 estudiantes.

Cabe señalar que, según el último Índice de Incidencia laboral correspondiente a los siete primeros meses del año, se computaron 360 accidentes menos (-5,1%) entre enero y julio de este año.

“Somos conscientes de los recientes cambios normativos por parte del Estado en la contratación del personal técnico, pero desde el Gobierno de Canarias trabajamos para evitar la pérdida de financiación pública destinada a empleo y formación”, señaló la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León

La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través del Servicio Canario de Empleo (SCE), impulsa los Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) 2025 destinados a mejorar la empleabilidad y la inserción laboral de las personas desempleadas en las islas.

La convocatoria, publicada en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) y dotada con más de 25 millones de euros, permitirá ofrecer empleo y formación a personas desempleadas en todas las islas, brindándoles la oportunidad de obtener un Certificado de Profesionalidad, mientras participan en proyectos de interés social y utilidad pública.

“El objetivo principal de los PFAE es ofrecer oportunidades de empleo y formación a personas que se encuentran en situación de desempleo, especialmente a aquellas con escasa o ninguna cualificación profesional o que presentan mayores dificultades de inserción laboral”, destacó la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León.

Los proyectos, dirigidos a personas inscritas como demandantes de empleo, son promovidos por los ayuntamientos, cabildos, universidades públicas, corporaciones de derecho público y entidades sin ánimo de lucro, que actúan como entidades beneficiarias y ejecutan las subvenciones concedidas por el SCE.

“Estas entidades no solo gestionan los proyectos, sino que también se encargan de seleccionar y contratar al personal técnico, docente y de apoyo, así como al alumnado-trabajador, siguiendo los requisitos y procedimientos de la convocatoria”, añadió De León.

“Somos conscientes de los recientes cambios normativos por parte del Estado en la contratación del personal técnico, pero desde el Gobierno de Canarias trabajamos para evitar la pérdida de financiación pública destinada a empleo y formación”, concluyó la consejera.

Por su parte, la directora del SCE, María Teresa Ortega, hizo hincapié en que “nuestro objetivo es garantizar que los PFAE lleguen a quienes más lo necesitan: personas desempleadas con baja cualificación, mujeres en situación de vulnerabilidad o víctimas de violencia de género, y personas con discapacidad. La igualdad de oportunidades y la inclusión social son principios fundamentales en cada uno de los proyectos.”

Cada programa cuenta con quince participantes, que son contratados mediante la modalidad de formación en alternancia con el empleo durante un período de once meses.

Representantes de Fundación Santa María la Real, Fundación Iberdrola España y el Cabildo de Gran Canaria han visitado a las personas participantes de las Lanzaderas de Empleo del HUB instalado en el territorio

Tras realizar un plan de búsqueda de empleo, trabajan para adaptarse a las nuevas tendencias del mercado laboral, ampliando conocimientos también en empleos emergentes, y así lo han demostrado durante la visita

La responsable de Desarrollo Territorial del Área de Empleo e Inclusión Social en Fundación Santa María la Real, Sonia González; el delegado de Iberdrola España en Canarias, Tomás Pacheco, y el consejero de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria, Juan Díaz, han mantenido este lunes un encuentro presencial con las personas integrantes de las dos Lanzaderas de Empleo del proyecto “Hubs de Activación de la Empleabilidad” que se están desarrollando en Las Palmas de Gran Canaria.

El objetivo de la visita ha sido conocer a sus participantes, tomar nota de las actividades que han desarrollado desde junio y las que tienen previstas hasta noviembre para reactivar su búsqueda de trabajo, mejorar su empleabilidad con nuevas técnicas y tendencias del mercado actual, así como fomentar su inserción laboral.

EL PROGRAMA HUBS DE ACTIVACIÓN DE LA EMPLEABILIDAD, está impulsado por Fundación Santa María la Real y Fundación Iberdrola España, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), con cargo al Programa estatal de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza (CCI 2021ES05SFPR003).

EL PROGRAMA HUBS DE ACTIVACIÓN DE LA EMPLEABILIDAD EN GRAN CANARIA ejecutado por la Fundación Santa María la Real, que está enmarcado en el convenio de cooperación entre el Servicio Canario de Empleo y el Cabildo Insular de Gran Canaria para la coordinación y ejecución de programas propios de políticas activas de empleo de la isla de Gran Canaria, ha sido financiado en la cuantía de CINCUENTA Y SEIS MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA EUROS, CON TREINTA CÉNTIMOS (56.450,30), que se corresponde con el 60% de la financiación del Programa, por la Consejería de Área de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria. Y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Perfiles heterogéneos

En total, han pasado 50 participantes por el programa. De los cuales, actualmente permanecen 20 en activo: 10 mujeres y 10 hombres en desempleo, entre 25 y 59 años, con varios niveles formativos (ESO, Formación Profesional, Bachiller y estudios universitarios). Hay quien busca su primer trabajo y quien persigue una nueva oportunidad laboral tras años de experiencia en diferentes sectores, como comercio, hostelería o administración, entre otros. Además, 17 de sus participantes ya han mejorado su situación laboral al encontrar trabajo por cuenta ajena o realizar una formación o certificado de profesionalidad.

Adaptación a los empleos emergentes

Varias personas participantes han relatado cómo están viviendo la experiencia en la Lanzadera de Empleo y cómo les está ayudando a mejorar su autoestima y a recuperar la ilusión. A la visita han asistido participantes de la ‘Lanzadera de Empleo Activa’ y la ‘Lanzadera de Empleo Despega’. Por su parte, la otra Lanzadera de Empleo del HUB de Gran Canaria se está desarrollando en Santa Lucía de Tirajana.

En cada equipo han desarrollado ya dinámicas de inteligencia emocional para desarrollar un plan de prospección laboral y enfocar su objetivo profesional; han conocido nuevas herramientas digitales para la búsqueda de empleo o modernizar su currículum; y adquieren nuevos conocimientos para optar a puestos emergentes del mercado laboral actual.

En las próximas semanas continuarán las actividades: ensayo de entrevistas para ganar seguridad en los procesos de selección; elaboración de mapas de empleabilidad con empresas de su interés, o la asistencia a ferias de empleo, congresos y encuentros profesionales para darse a conocer y ampliar su red en contactos. Todo ello les permitirá enfocarse en su gran meta: la inserción laboral.

Colaboración para impulsar el talento

"Felicitamos a las personas participantes por haber demostrado su evolución desde que comenzó el programa, así como el espíritu de colaboración que han impulsado con su equipo hacia la búsqueda de empleo. En las siguientes semanas podrán seguir reforzando su salida al mercado laboral con los nuevos recursos adquiridos en la lanzadera de empleo para mostrar a las empresas todo su talento", han destacado desde Fundación Santa María la Real.

“Desde la Fundación Iberdrola España creemos firmemente en la necesidad de apoyar la formación y la empleabilidad, a través de este tipo de proyectos, para que cada persona pueda contribuir con su talento a construir una sociedad más justa y más sostenible”, han agregado desde Iberdrola España.

“El objetivo del trabajo conjunto que estamos realizando el Cabildo, la Fundación Santa María la Real e Iberdrola es ayudar a las personas vulnerables a encontrar un empleo, y las cifras avalan que lo estamos consiguiendo. Actualmente hay 50 participantes de entre 25 y 59 años, y de las cuales 20 personas ya están insertadas en el mercado laboral, con lo cual el objetivo primordial se está cumpliendo, por lo que estamos muy satisfechos”, ha manifestado el consejero de Empleo del Cabildo de Gran Canaria, Juan Díaz.

Por su parte, la concejala de Educación, Juventud y Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Nina Santana, ha resaltado que “la Universidad Popular es una institución versátil y abierta a la ciudadanía, que no solo desarrolla una amplia programación educativa y cultural, sino que también pone sus instalaciones al servicio de iniciativas que, como esta, promueven la empleabilidad y la formación. Ceder el espacio del centro de Ciudad Alta para la celebración de estas Lanzaderas de Empleo refleja nuestra voluntad de que la Universidad Popular sea un lugar vivo, útil y en constante conexión con las necesidades sociales y laborales de la ciudad”.

Debido a la falta de Presupuestos Generales del Estado, el Ministerio de Trabajo no ha transferido los 45 millones de euros correspondientes a toda Canarias ni los 12 millones para La Palma

El retraso dificulta la ejecución de proyectos como, por ejemplo, los Planes de Empleo Social que da empleo a personas desempleadas de larga duración en las corporaciones locales

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, informó este martes en comisión parlamentaria sobre el retraso en la tramitación y firma de los convenios correspondientes a los Planes Integrales de Empleo de Canarias (PIEC) y de La Palma (PIE), que suman un total de 57 millones de euros.

De León señaló al Gobierno de España que, a 1 de octubre de 2025, faltando apenas tres meses para el cierre del año, aún no se han firmado los convenios ni se han transferido los fondos desde el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), correspondientes a los 45 millones del Plan Integral de Empleo de Canarias y los 12 millones del Plan para La Palma.

La consejera advirtió que esta situación puede afectar la ejecución de políticas activas de empleo tanto en Canarias como en La Palma, vinculando el retraso a la falta de aprobación de los Presupuestos Generales del Estado.

“Esta demora dificultará la puesta en marcha de proyectos clave, como los Planes de Empleo Social, que ofrecen empleo a personas desempleadas de larga duración en corporaciones locales”, explicó.

Asimismo, señaló que este retraso podría ocasionar que los programas de empleo y formación no comiencen en los plazos previstos, que los fondos se utilicen de manera parcial durante 2025, y que el Servicio Canario de Empleo (SCE) enfrente dificultades para planificar y coordinar eficazmente con las entidades locales y colaboradoras.

De León recordó que la tramitación de ambos convenios corresponde al SEPE y señaló que, a estas alturas del año, aún no se ha firmado ninguno, a diferencia de 2023, cuando el Plan de La Palma se firmó en marzo.

La consejera resaltó que esta situación “reduce el margen temporal para iniciar las actuaciones previstas y que, tras la firma, será necesario recabar los informes preceptivos y superar la fiscalización de la Intervención, trámites que suelen prolongarse”.

Finalmente, De León informó que los fondos asignados al Plan Integral de Empleo de La Palma han disminuido en este ejercicio, pasando de 30 millones en 2024 a 12 millones en 2025.

“Este Gobierno apuesta por mantener los presupuestos ya consignados en años anteriores, que han permitido mantener políticas de empleo que han beneficiado a muchos palmeros afectados por el volcán”, concluyó.

Candelaria Delgado formalizó este jueves un acuerdo de colaboración con la Fundación Laboral de la Construcción que permitirá la cualificación profesional de jóvenes que han estado bajo la tutela del Gobierno de Canarias y que al cumplir los 18 años tendrán una cualificación profesional adecuada para trabajar en el sector

“El acceso a un empleo es la fórmula más efectiva para lograr la inserción social y laboral de jóvenes que están bajo la tutela del Gobierno canario y que, al cumplir la mayoría de edad, deben de abandonar los centros de atención. Con la firma de este acuerdo, lo que buscamos es que estas chicas y chicos se formen y puedan acceder a un empleo una vez que cumplan su mayoría de edad y tengan opción a realizar un proyecto de vida realista y consolidado”, afirmó la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, en el acto de firma del acuerdo de colaboración entre su departamento y la Fundación Laboral de la Construcción.

El acuerdo tiene por objeto el desarrollo de acciones dirigidas a promover la inclusión social, formativa y laboral de menores sin referente familiar y jóvenes ex-tutelados/as, en el marco del programa Urdimbre. Retos hacia el empleo impulsado por la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, a través de la Viceconsejería de Bienestar Social y la Dirección General de Protección a la Infancia y las Familias.

La previsión a través de este programa y los acuerdos con diferentes entidades que ha establecido la Viceconsejería de Bienestar Social con el Servicio Canario de Empleo, Radio ECCA o la Fundación Maín, entre otras, es cualificar profesionalmente a alrededor de 1.500 menores y jóvenes extutelados en todo el archipiélago. Para su participación en las diferentes formaciones, la Dirección General de Protección a la Infancia y las Familias realiza una selección exhaustiva para ajustar los diferentes perfiles a cada uno de los sectores en los que se van a cualificar.

“Nuestro objetivo con este programa -explicó la consejera- es apoyar y acompañar la transición a la vida adulta de menores sin referente familiar, que han estado bajo la tutela del Gobierno canario, promoviendo su formación y empleabilidad, para lo cual estamos firmando convenios de colaboración con diversos sectores empresariales canarios de tal forma que nos permite ofertarles mano de obra cualificada para la realización de su actividad profesional”, aclaró Delgado, quien enfatizó la necesidad de establecer más acuerdos de colaboración con entidades y empresas de los diferentes sectores económicos de las islas.

Con la Fundación Laboral de la Construcción, y desde comienzos de año, se han estado pilotando experiencias a través del programa que han permitido la cualificación de 121 jóvenes extutelados en prevención de riesgos laborales, mantenimiento y rehabilitación de edificios, fontanería, climatización, pintura y revestimiento de edificios.

Como explicó la presidenta de la Asociación de Empresarios Constructores y Promotores de la provincia de Las Palmas y de la Fundación Laboral de la Construcción, María de la Salud Gil, lo habitual es que el 60% de personas que realizan las formaciones que imparten consigan insertarse laboralmente.

“La formación y el empleo son elementos capacitantes, que propician la integración social, la innovación y el crecimiento económico” aseguró Salud Gil e insistió en que “el sector no ha dudado, ante la imposibilidad de cubrir sus vacantes, en iniciar procedimientos de captación externa de mano de obra, como tampoco duda de la necesidad de ofrecer oportunidades a los menores migrantes que están en Canarias”.

Este acuerdo se suma a los que la Consejería de Bienestar Social está llevando a cabo con diferentes empresas y entidades con el fin de potenciar la formación profesional de menores y jóvenes que han estado bajo la tutela del Gobierno de Canarias de cara a fomentar su cualificación y promover la inclusión social, formativa y laboral.

El nuevo convenio de colaboración del Servicio Publico de Empleo Estatal (SEPE) con el Ayuntamiento de Gáldar comenzó recientemente. Dicho acuerdo, gestionado por la Concejalía de Desarrollo Socioeconómico, que dirige Tine Martín, permite la contratación de 53 personas desempleadas del municipio

La iniciativa se enmarca en el programa de colaboración con los ayuntamientos impulsado por el SEPE para la ejecución de un Plan de Empleo dirigido a Zonas Rurales Deprimidas, con una inversión de 250.632,96 euros.

Gracias a este acuerdo se incorporan a diferentes áreas municipales 47 peones agrícolas, un albañil, un chofer, un fontanero y un podador, quienes desarrollarán sus funciones durante tres meses.

El objetivo principal del programa es ofrecer una oportunidad laboral a personas en situación de desempleo y, al mismo tiempo, reforzar servicios y trabajos de mejora en el municipio. Las tareas previstas incluyen mantenimiento de zonas verdes, pequeñas reparaciones, apoyo logístico y trabajos de acondicionamiento de espacios públicos.

El desempleo se redujo en las islas en 873 personas durante el mes de agosto hasta situarse el total de parados en 150.215

La comunidad autónoma mantiene el dato de paro más bajo para los mayores de 45 años desde septiembre de 2010

El paro registrado en Canarias ha descendido en 873 personas en el mes de agosto, lo que supone un 0,58% menos que en julio y sitúa el número total de personas desempleadas en las islas en 150.215, la cifra más baja desde enero de 2008 e inferior a la existente en el comienzo de la legislatura, que alcanzaba las 172.483 personas.

La viceconsejera de Empleo del Gobierno de Canarias, Isabel León, ha realizado una valoración positiva de los datos y ha resaltado que “desde el inicio de la legislatura el paro ha bajado en las islas en más de 22.000 personas”. Además, ha destacado la trayectoria interanual con 12.830 personas más trabajando que hace un año.

El perfil predominante de quienes han abandonado el desempleo en el mes de agosto son los mayores de 45 años. Isabel León ha señalado que “la buena marcha del mercado laboral en Canarias está también teniendo su efecto positivo en colectivos que padecen especialmente las consecuencias del desempleo y los últimos datos recogen que el paro registrado en esta franja de edad se sitúa en cifras mínimas desde septiembre de 2010”. En el último año se ha reducido en 7.381 personas.

Además, ha asegurado que el número de personas en paro de larga duración, aquellas que llevan más de un año buscando empleo, ha disminuido en más de 6.000 personas en el último año en las islas, pese a que en agosto implicó un aumento relativo del 0,02%, registrando 14 parados más.

“Seguiremos trabajando en las políticas activas de empleo que promueven la formación, la cualificación y la integración dentro del mercado de trabajo de todos los colectivos”, ha señalado Isabel León, quien ha hecho hincapié en que “estamos también consiguiendo descender las tasas de desempleo de los jóvenes”.

El paro ha mostrado en agosto una tendencia a la baja en todos los sectores económicos, salvo en la Industria. En la hostelería se han contabilizado 276 parados menos (-1,22%), seguido de la Agricultura, que restó 111 parados (-4,39%); el Comercio, donde bajó en 34 personas (-0,14%). Asimismo, el desempleo también disminuyó en la Construcción, con 9 desempleados menos (-0,07%). A nivel interanual, el paro retrocedió en cada uno de ellos.

Con respecto a agosto de 2024, el desempleo descendió en todas las islas. En términos porcentuales destaca especialmente en El Hierro (-132 personas, -19,61%), La Gomera (-214 personas, -19,26%) y La Palma (-756 personas, -11,57%). También se anotan bajadas en Lanzarote (-615 personas, -8,00%); Gran Canaria (-5.487 personas, -7,72%); Tenerife (-5.306 personas, -7,57%) y Fuerteventura (-320 personas, -5,44%).

En cuanto al número de contratos registrados, la viceconsejera señaló que “el pasado mes el resultado fue de 57.541 acuerdos laborales”.

Página 1 de 24