Redacción

Redacción

Acción enmarcada dentro del proyecto “Reconociéndonos para la igualdad”, propuesto por la Concejalía de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Valleseco y financiado por el Cabildo de Gran Canaria

5 on nintaiCuyos objetivos han sido promover una cultura por la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y fomentar los valores en contra de la violencia hacia las mujeres.

Considerando la innegable contribución que el deporte realiza a la formación integral y a la potenciación de las capacidades morales y sociales tanto de los niños y las niñas en edad escolar, como de las personas de todas las edades. Y considerando, además, los beneficios que el deporte otorga no solo a nivel físico, psicológico y social, si no como medio educativo y de transmisión de valores morales. Se ha promocionado estas situaciones formativas para favorecer la igualdad, la tolerancia, la resolución de problemas sin violencia, etc... en el seno del grupo.

Apostando por el cambio del modelo deportivo hegemónico proveniente del deporte de competición al deporte como fuente de desarrollo de actitudes democráticas e igualitarias.

Han participado en esta iniciativa implementada a lo largo del mes de enero, la Unión Deportiva Valleseco, el Club Nintai y el Club de natación Valleverde. Beneficiándose personas de todas las edades, pertenecientes a los grupos desde benjamín, infantil hasta senior.

Con la mirada puesta en que el deporte contribuya a la igualdad de género, desde el Ayuntamiento de Valleseco se espera seguir colaborando para hacer del deporte una herramienta de transmisión de valores, entre ellos, la igualdad. Y que el deporte continúe aportando a la transformación social.

Publicado en Valleseco, Deportes

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.091.379 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 4.855 se corresponden al día de ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica de manera provisional hoy 843 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 256.079 con 102.131 activos, de los cuales 93 están ingresados en UCI y 610 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de 12 personas: nueve en en Tenerife y tres en Gran Canaria, pendientes de validar por parte de la Dirección General de Salud Pública.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 498,95 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 1.491,62 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 258 casos con un total de 119.923 casos acumulados y 47.274 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 94.459 casos acumulados, 374 más que el día anterior y 42.796 activos. Lanzarote suma 47 nuevos casos con 18.107 acumulados y 4.303 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 12.505 casos acumulados, con 43 casos nuevos y 6.292 activos. La Palma suma 73 nuevos positivos por lo que tiene 8.091 acumulados y 1.164 activos. El Hierro suma 29 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 1.509 y tiene 175 casos activos y La Gomera suma 19 nuevos casos, por lo que tiene 1.485 acumulados y sus activos son 127.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.091.379 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 4.855 se corresponden al día de ayer.

La Consejería de Sanidad recuerda que estos datos publicados hoy en el portal de Grafcan son provisionales y están pendientes de validación por parte de los equipos de Salud Pública. De este modo, se sigue la dinámica del Centro Coordinador de Alertas y Emergencias que no recepciona por parte de las Comunidades Autónomas información epidemiológica los sábados, domingos y festivos.

Por ello, los datos contenidos en esta nota de prensa pueden sufrir variación una vez sean revisados epidemiológicamente y consolidados por la Dirección General de Salud Pública según los protocolos establecidos, por lo que en los próximos días pueden surgir discrepancias en la actualización de los datos contenidos en la web de Grafcan.

El cambio de nivel entrará en vigor a las 00.00 horas de este lunes 31 de enero, quedando supeditado a posible revaluaciones periódicas. La permanencia de grupos de personas en espacios de uso público y privado, cerrados o al aire libre, en el nivel de alerta 3 queda limitada a un máximo de 6 personas, salvo convivientes. En las islas en nivel de alerta 3, el uso del certificado COVID es obligatorio para todos los sectores que estén sometidos a restricciones de aforo u horarios

La Gomera pasa este lunes, día 31, a nivel de alerta 3 ante la evolución de sus indicadores epidemiológicos, conforme al acuerdo adoptado el jueves por el Consejo de Gobierno de Canarias, en la actualización semanal de los niveles de alerta sanitaria, en base al informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública, sobre la evolución de los indicadores sanitarios por COVID-19.

Este cambio de nivel entrará en vigor a las 00.00 horas de este lunes, es decir, la noche del domingo al lunes, quedando supeditados a revaluaciones periódicas.

Medidas y restricciones en el nivel de alerta 3

Con este cambio de nivel, serán de aplicación las medidas establecidas para este nivel de alerta 3 en el Decreto Ley 11/2021, de 2 de septiembre, de medidas para el control y gestión de la pandemia de COVID-19 en Canarias.

Entre las principales medidas generales se recuerda que el aforo, excepto para aquellas actividades o servicios en los que se establezca expresamente, en el nivel 3 de alerta se mantiene en el 50 por ciento del aforo al aire libre y del 33 por ciento en espacios interiores, ampliable al 75 por ciento en actividades esenciales: establecimientos farmacéuticos y comercios minoristas de alimentación y bebidas, productos y bienes de primera necesidad que no tengan la consideración de grandes establecimientos comerciales, conforme a lo establecido en la normativa.

La permanencia de grupos de personas en espacio de uso público y privado, cerrados o al aire libre, en el nivel de alerta 3 queda limitada a seis personas como máximo, salvo convivientes. En el caso de que el grupo esté constituido por convivientes y no convivientes, no se sobrepasará el número máximo de personas establecido.

El horario de cierre en establecimientos y actividades que con anterioridad a la pandemia no tuvieran fijado un horario de cierre o tuvieran fijado uno superior se establece a la 01.00 horas.

En cuanto a las medidas para actividad de hostelería, restauración y terrazas, bares y cafeterías, la ocupación máxima por mesa será de seis personas y se establece el cierre completo a la 01.00 horas. El aforo de estos establecimientos se sitúa en el 75 por ciento al aire libre y en el 40 por ciento en interiores.

En el nivel 3 de alerta, la práctica de la actividad física y deportiva no federada en instalaciones y centros deportivos tendrá un aforo de público del 50 por ciento al aire libre y del 33 por ciento en interiores, en grupos máximos de seis personas, salvo convivientes. No se permiten actividades de combate o de otro tipo en los que se requiera contacto físico interpersonal continuado con el adversario. Durante la realización de la actividad se mantendrá la distancia interpersonal de 2 metros y será obligatorio el uso de mascarilla durante la práctica deportiva o actividad, salvo las excepciones previstas en el artículo 9 del Decreto Ley.

En el transporte público regular terrestre, urbano y metropolitano el aforo será del 100 por cien, conforme al acuerdo aprobado en la pasada sesión del Consejo de Gobierno.

Certificado COVID obligatorio

La Consejería de Sanidad recuerda que el Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha ratificado la implantación obligatoria del certificado COVID para todos los sectores que estén sometidos a restricciones de aforo u horarios en las islas que se encuentren en niveles de alerta 3 y 4.

Esta obligatoriedad afecta a los establecimientos y actividades sujetos a límites horarios y de aforos en las islas en niveles 3 y 4 y no permite que éstos pueden beneficiarse de aplicar medidas del nivel inferior como venía sucediendo cuando el uso del certificado covid se mantenía como voluntario en las islas en niveles de alerta 1 y 2.

Por lo tanto, el acceso de usuarios de más de 12 años y 3 meses a determinados establecimientos, instalaciones o actividades requerirá la acreditación de ausencia de infección activa de COVID-19, mediante la presentación de resultado negativo de una PDIA (prueba diagnóstica de infección activa de COVID-19) realizada en laboratorio legalmente autorizado con una antelación máxima de 48 h, no siendo admisibles pruebas de autodiagnóstico.

Esta acreditación podrá ser sustituida a opción del interesado, por la acreditación de vacunación contra COVID-19 certificada oficialmente la pauta completa de la misma, a partir de los 14 días posteriores a la administración de la última dosis de la pauta completa, o bien por la acreditación de haber pasado la enfermedad entre los 11 y los 180 previos, mediante certificación oficial. La presentación en soporte digital o papel se hará a las personas designadas para el control de accesos por el titular o responsable del establecimiento o actividad.

La retransmisión será en simultaneo con nuestros compañeros de UDRadio, emisora oficial de la UD. Las Palmas, con la narración de su amplio equipo de colaboradores

662x372a 2717191025 rsociedad web.pngConectaremos desde las 16.15 horas para ofrecerles la previa del partido y una vez finalizado el mismo, se ofrecerá el post partido, con las declaraciones y entrevistas que se realicen en el Estadio de Gran Canaria.

Radio Faro del Noroeste emite desde Santa María de Guía y se puede sintonizar en la comarca norte-noroeste de Gran Canaria, en el dial de FM 96.50 y en Internet en nuestra web www.radiofarodelnoroeste.es 

También en nuestra APP. En esta APP puede ver nuestra web, nuestro canal de YouTube y oír la radio en directo en cualquier punto del planeta donde llegue Internet.

Otra opción para oírnos en tu teléfono móvil en cualquier parte del mundo, si tienes cobertura 4G, entra en la opción PLAY STORE o APP, según la marca del móvil y buscar TUNEIN RADIO.

Publicado en Deportes

La superioridad de los de Cangas no dejó opción a los galdenses

El Km13 Gáldar cayó este sábado en su visita al Automanía Luceros, rival directo por la permanencia en categoría nacional. El equipo filial del Cangas de Liga Asobal dispuso de todo su potencial para doblegar a un equipo galdense que se vio sin armas ante la inmensidad de recursos de su rival.

CB GALDAR Archivo 034 Tras el pitido inicial el partido se caracterizó por transiciones rápidas por parte de ambos conjuntos. Los dos equipos se tanteaban como si de un combate se tratase, con dos jugadores destacados Brais González en el equipo local y Nailson Amaral por parte de los galdenses. No fue hasta pasados diez minutos de la primera mitad, cuando fue palpable la superioridad de los gallegos, con muy buenas acciones de Martin Gayo y Xoel Martínez para distanciarse hasta el 15-11. El Gáldar lo intentaba pero los ataques se atascaban, y las contras gallegas se multiplicaban llegando al descanso con 19-15.

De vuelta al parqué, el Automanía siguió imponiendo su juego, anotando un parcial 7-1 tras el retorno. Los disparos errados aumentaban y la empresa se tornaba cada vez más complicada, pero el Km13 no bajaba la guardia. Llegaron los tantos de Nailson Amaral permitieron que no continuara la sangría. Ya en el último tramo del encuentro, Brais González siguió siendo una auténtica pesadilla para los canarios. Su gran aportación fue clave para el resultado final 39-29.

Derrota del Km13 Gáldar que descansará esta noche en tierras gallegas. Mañana domingo a primera hora viajarán a Gran Canaria, para el lunes comenzar a preparar su partido en casa ante el OAR Coruña. El mismo tendrá lugar el próximo sábado 5 de febrero a partir de las 20:00 horas.

Ficha Técnica:

Automanía Luceros: Javier Fernández, Brais González (14), Alejandro Martínez, Eric Bermúdez (1), Alberto Martín, Daniel Mallo (2), Martin Gayo (7), Xoel Martínez (8), Alex Rey, Pablo Cruz, Jose Camiña (1), Adrián Pérez, Ruben Augusto, Iñaqui Dacunha, Iago Iglesias (3) y Alberto Alonso (3).

Km13 Gáldar: Saúl Rodríguez, Jesús Mendoza, Adrián Díaz, Nailson Amaral (13), Saulo López, Joaquín Molina (1), Alejandro Castellano (3), Jorge Hernández, Juan Godoy (2), Lucas Mendes (3), Emiliano Villaverde (3), Miguel Hernández, Alberto Delgado (1), Iván Montoya (3) y Heriberto Díaz.

Parciales cada 5 minutos: 5-4, 9-5, 12-8, 15-11, 18-13, 19-15 (descanso) 23-16, 28-18, 32-20, 34-22, 36-25, 39-29.

Árbitros: Javier Jiménez Tejada y Alvaro Sierra Bordallo.

Incidencias: Partido celebrado en el Pavillón Municipal de O Gatañal (Cangas) ante 120 espectadores.

No. Y mil veces no. No podemos consentir que en Canarias haya ya tres mil menores no acompañados al cuidado de la Comunidad Autónoma sin que por parte del resto de las comunidades autónomas del Estado se haya asumido ninguna responsabilidad y sin que el Gobierno de España haya legislado para posibilitar que la acogida en Península sea una realidad y no dependa de la nula voluntad y solidaridad en las distintas autonomías.

Soy el primero que considera un error la política del victimismo y el enfrentamiento con las autoridades de la administración central, pero el comportamiento con las islas en materia de inmigración desde hace algunos años es inaceptable, intolerable e indigno. Ni se lo merece Canarias, ni se lo merecen, especialmente, las personas que huyen de la pobreza en un viaje que muchas veces termina en una muerte anónima en el fondo del Atlántico.

La Unión Europea y España implementaron los medios técnicos y humanos para blindar la ruta del Estrecho. La entrada de migrantes irregulares en territorio peninsular supone, en la práctica, la imposibilidad de rastrear a las personas que entran, que se pueden esfumar rápidamente en la Península y saltar a otros países del continente europeo. Sin embargo, en el caso de Canarias, la arribada de migrantes se produce en un territorio donde la capacidad de movimiento está limitada y el salto al Continente es imposible. Que la ruta hacia Canarias se haya convertido en la única alternativa para los migrantes africanos no me parece fruto de la casualidad, sino de la causalidad.

Durante décadas hemos visto cómo la UE y nuestro propio país han destinado muchos millones al desarrollo económico de países vecinos, como Marruecos, que han promovido inversiones en turismo o en infraestructuras portuarias que compiten directamente con nuestras islas. Sin embargo, un importante porcentaje de los ciudadanos que están arribando a nuestras costas proceden de ese país. Nadie ha pedido explicaciones a las autoridades de un territorio vecino al que, por ejemplo, se han marchado nuestros cultivos de tomates. Nadie se ha preocupado de explicarnos por qué miles de ciudadanos marroquíes acompañan a los subsaharianos en su escapada hacia Canarias.

Los problemas complejos no tienen soluciones sencillas. Quienes digan que la emigración se puede resolver de un plumazo, simplemente mienten. No es así. Pero la Europa de las libertades no puede asistir impávida a la muerte de centenares de seres humanos en las aguas cercanas a nuestras islas. Y la España de la solidaridad y la justicia no puede consentir ni un día más que Canarias tenga que hacerse cargo de tres mil menores porque no haya ningún territorio del Estado que haya mostrado el mínimo interés por compartir esa responsabilidad.

El Gobierno español tiene que reconsiderar el valor estratégico de Canarias como plataforma de actuaciones y políticas en el continente africano. Y hacer valer ese papel ante las autoridades de la Unión Europea. África es una realidad en transformación y Canarias no puede ser ajena a ese proceso. Podemos ser protagonistas de muchas de las políticas de desarrollo de los países africanos y convertirnos en una pieza vital en la canalización de las actuaciones que se realicen por la Unión Europea, pero para ello es fundamental que se nos permita jugar otro papel y se nos den la suficientes herramientas.

África no es un problema, es una oportunidad. Hay que mirar más allá del presente, hacia el futuro. Pero lo que ahora mismo están haciendo Madrid y Bruselas es mirar hacia otro lado. Darnos la espalda y mirar por encima del hombro unas muertes que, al parecer, no conciernen a nadie. La única manera de acabar con la pobreza es el progreso y el desarrollo. Las muertes de los que huyen de la desesperación se acabarán cuando en los países subsaharianos existan oportunidades para la vida y la prosperidad. ¿Es tan difícil de entender que podemos ser actores de ese cambio?

Pero es que, además, Madrid y Bruselas pueden matar dos pájaros de un tiro. Radicando en Canarias la sede de organismos destinados al desarrollo de países africanos y convirtiendo a las islas en una plataforma intercontinental entre Europa y África, que no solo cambiará la orientación y el control de sus políticas en el vecino continente, sino que promoverá el desarrollo de un archipiélago que, en las últimas décadas, está manifestando déficits estructurales crónicos con los índices de pobreza y exclusión social.

Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de La Gomera y portavoz de ASG en el Parlamento de Canarias

El Viera echa mano de la juventud para arañar un meritorio empate

Con una convocatoria de 22 años de media, el conjunto rojinegro supo compensar el aluvión de lesionados y sancionados que acumula y logró firmar tablas en un encuentro ante el Herbania en el que incluso mereció más

Peraza adelantó a los visitantes y al filo de la conclusión Onán selló el 1-1 de cabeza

Viera Herbania 4A pesar de que el Viera hubiera firmado sobre el papel el empate ante el Herbania, dadas las numerosas bajas por lesión (Pipo, Adrián, Ascanio), sanción (Borja Sebe) y motivos laborales (Joel Zamora), al final el equipo de Schamann obtuvo unas tablas (1-1) que le supieron incluso a poco, dadas las numerosas oportunidades ofrecidas con un dibujo táctico que apenas alcanza los 22 años de media.

Tras echar mano de varias piezas del segundo equipo rojinegro, el técnico Ángel Luis Camacho dibujó un esquema más vertical y de ida y vuelta para frenar el ímpetu de un Herbania que llegaba a Gran Canaria con un viejo conocido como Peraza, quien defendió la camiseta del club de Ciudad Alta en el pasado.

Después del respeto inicial en ambas áreas, el Viera fue poco a poco dominando la contienda, aunque sin suficiente pólvora en vanguardia. Ya en el minuto 25 el lateral vierista Onán estuvo a punto de romper el 0-0 tras una concatenación de errores entre la zaga y el portero visitante en una falta botada desde la derecha, que casi permite al carrilero sorprender en el área pequeña.

Luego el propio Onán lo intentaría de nuevo con un disparo lejano que se iría ligeramente desviado sobre el palo derecho, recibiendo réplica en las filas visitantes a través de un remate de Peraza que se marchó fuera y posteriormente con una internada de Chata que quedó anulado por falta del Herbania.

En la reanudación, el técnico Nauzet Cruz inició el segundo acto con la variante de Joselu, que sustituyó a Abraham nada más señalarse el pitido del colegiado, en un intento de destilar un juego más ofensivo.

Viera Herbania 7Un remate de Onán a bocajarro y un posterior testarazo de Gino pusieron contra las cuerdas al equipo majorero, que no obstante se animó luego con un disparo de Yerobe a la media vuelta que detuvo sin problemas Carlos Daniel.

Ya en el 65’, y tras una recuperación de Malick en zona de tres cuartos, el Herbania conseguiría adelantarse, por medio de un centro de Chata que asistió a Peraza, el cual se plantó solo ante la portería para batir a placer al cancerbero local (0-1, min.65). Una jugada que fue muy protestada por la parroquia local por posible fuera de juego del atacante de la escuadra majorera.

Con el gol, el Viera parecía espabilar. Y con el paso de los minutos acumularía más ocasiones, en este caso un nuevo remate de Gino que se fue lamiendo el palo y otro de Mendoza tras centro de Michael que atajó Leo Mendes.

Posteriormente respondería Chata con un contragolpe solitario desde la derecha que le llevaría a fabricar un disparo bombeado que terminó impactando en el larguero. Sin embargo, en el 87’, un córner botado por el Viera desde la izquierda acabaría rematándolo desde el segundo palo un oportunísimo Onán, más activo que nunca en ataque (1-1).

Con ese resultado concluyó un encuentro que dejó sensaciones positivas para un Viera que quiere olvidar las últimas derrotas mientras empieza a recuperar jugadores..

FICHA TÉCNICA:

1. UNIÓN VIERA: Carlos Daniel; Onán (Donovan, min. 90), Nacho (Alfredo, min. 85), Elvis, Kevin Mendoza, Michael, Aimar, Brayan Fajardo, Gabriel (Ángel Luis, min. 90), Heriberto (Loren Biano, min. 79) y Gino (David Díaz, min. 85).- Entrenador: Ángel Luis Camacho.

1. CD HERBANIA: Leo Mendes, De Vera, Yerobe, Teto, Aarón (Roberto, min. 73), Peraza, Malick, Adargoma, Amine, Abraham (Joselu, min. 45) y Chata (Pestana, min. 81).- Entrenador: Nauzet Cruz.

ÁRBITRO: Aitor Ramírez Ramos. Asistido por Orlando Manuel Hernández Navarro y Miguel Esteban Hernández González. Amonestaron al local Elvis y al visitante De Vera.

GOLES: 0-1, min. 65: Peraza; 1-1, min. 87: Onán.

INCIDENCIAS: Encuentro disputado en el Estadio Alfonso Silva ante unos 150 espectadores. Mañana nublada y con calima en la capital grancanaria

Publicado en Deportes

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.086.524 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 8.166 se corresponden al día de ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica de manera provisional hoy 1.439 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 255.236 con 101.629 activos, de los cuales 94 están ingresados en UCI y 596 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de 17 personas: nueve en Gran Canaria, siete en Tenerife y una en La Palma, pendientes de validar por parte de la Dirección General de Salud Pública.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 530,58 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 1.577,2 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 549 casos con un total de 119.665 casos acumulados y 47.033 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 94.085 casos acumulados, 622 más que el día anterior y 42.441 activos. Lanzarote suma 67 nuevos casos con 18.060 acumulados y 4.476 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 12.462 casos acumulados, con 78 casos nuevos y 6.249 activos. La Palma suma 97 nuevos positivos por lo que tiene 8.018 acumulados y 1.132 activos. El Hierro suma 17 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 1.480 y tiene 177 casos activos y La Gomera suma nueve nuevos casos, por lo que tiene 1.466 acumulados y sus activos son 121.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.086.524 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 8.166 se corresponden al día de ayer.

La Consejería de Sanidad recuerda que estos datos publicados hoy en el portal de Grafcan son provisionales y están pendientes de validación por parte de los equipos de Salud Pública. De este modo, se sigue la dinámica del Centro Coordinador de Alertas y Emergencias que no recepciona por parte de las Comunidades Autónomas información epidemiológica los sábados, domingos y festivos.

Por ello, los datos contenidos en esta nota de prensa pueden sufrir variación una vez sean revisados epidemiológicamente y consolidados por la Dirección General de Salud Pública según los protocolos establecidos, por lo que en los próximos días pueden surgir discrepancias en la actualización de los datos contenidos en la web de Grafcan.

Hidratarse, evitar la exposición prolongada al aire exterior, mantener las ventanas cerradas y no realizar esfuerzos físicos al aire libre son las recomendaciones básicas

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, ante la presencia de calima en suspensión en la atmósfera, recomienda a la población tomar precauciones como evitar la exposición prolongada al aire exterior, mantener las ventanas cerradas y no realizar esfuerzos físicos al aire libre.

El polvo en suspensión contribuye a resecar las vías respiratorias y, en muchas ocasiones, se puede provocar un agravamiento de afecciones o síntomas relacionados con enfermedades respiratorias, tales como el asma, personas con enfermedad obstructiva crónica (EPOC) que hacen que aumenten las visitas a los servicios de urgencias y los ingresos hospitalarios en algunos casos.

La exposición a este contaminante puede producir molestias torácicas, tos, palpitaciones, fatiga o incremento a la susceptibilidad a infecciones respiratorias, al menos durante los cinco días posteriores al inicio del episodio.

Recomendaciones

Por lo tanto, se recomienda a las personas sensibles a este tipo de episodios -como niños, ancianos y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares crónicas las medidas siguientes:

-No salir a la calle y mantener cerradas puertas y ventanas de las casas.

-Realizar la limpieza de las superficies con el polvo con paños húmedos.

-Mantenerse en ambientes húmedos e hidratarse.

-No realizar ejercicios físicos en el exterior.

-En caso de empeorar los síntomas respiratorios llamar al 112.

A cargo de la Orquesta Barroca de Tenerife y la Camerata Lacunensis

Con los aforos completos en la mayor parte de los espacios, sólo quedan plazas disponibles en El Hierro, La Gomera y La Palma

Con aforo lleno, la Parroquia Santa María de Guía, en Gran Canaria, acogió anoche el primer concierto de la gira ‘Vivaldi es Gloria’ programada por el 38 Festival de Música de Canarias, con un repertorio dedicado al genio veneciano del Barroco. Sus protagonistas son la Orquesta Barroca de Tenerife y Camerata Lecunensis, que unen su arte bajo la dirección de Juan de la Rubia en un recorrido por escenarios de siete islas, acompañados por las sopranos Beatriz Ramos y Celia Martín y el contratenor Víctor Ramírez

La gira continuará hoy sábado 29 en La Iglesia de la Candelaria de La Oliva, en Fuerteventura, el domingo 30 en el Convento de Santo Domingo de Lanzarote; y el martes 1 de febrero en la Iglesia de la Concepción de Valverde, en El Hierro. Continuarán el viernes 4 en el Auditorio de La Gomera, el sábado 5 en la Iglesia de Bonanza de El Paso, en La Palma; y el domingo 6 en la Iglesia de la Concepción de La Laguna.

En la mayor parte de los casos, los aforos están ya completos, si bien aún quedan plazas disponibles en El Hierro, La Gomera y La Palma. Las invitaciones se pueden solicitar en la web del festival (www.icdcultural.org/fimc) o directamente en www.entrees.es. Todos los conciertos comienzan a las 20.00 horas, salvo el de Lanzarote que lo hará a las 12.00 horas

Sobre el repertorio

La mayoría de estos conciertos tienen lugar en recintos religiosos pues, si bien es cierto que no era su mayor preferencia, Vivaldi compuso bastante música sacra y parte de ella es referencia en su repertorio y en la historia de la música. Entre las obras que se interpretará en este recorrido se encuentra su ‘Gloria’ más popular, la RV589, una auténtica joya barroca con una melodía y estructura capaz de emocionar en cualquier época, además de otras obras cumbres de los siglos XVII-XVIII.

Con un lustro de historia, la Orquesta Barroca de Tenerife es uno de los conjuntos de música antigua con mayor proyección de las islas, heredera del formidable grado de madurez adquirido por la música antigua española y surgido como consecuencia del auge y calidad de los grupos historicistas. La Camerata Lacunensis, uno de los coros más laureados de las islas, fundado en 1993 y dirigido desde hace 20 años por José Herrero. Con un gran compromiso por la historia de la música vocal, su versatilidad le permite abordar con brillantez interpretaciones desde el siglo XVI hasta la actualidad.