Redacción

Redacción

La Comisión Mixta de Cooperación y Coordinación entre la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad y la Fiscalía de la Comunidad Autónoma ha celebrado este lunes un encuentro, encabezado por el titular de este departamento, Julio Pérez, y el Fiscal Superior de Canarias, Luis del Río, con el objetivo de abordar el tratamiento de los asuntos en los que la Administración y la Fiscalía deben cooperar.

Ello es particularmente importante en la provisión de medios para el buen funcionamiento de la Fiscalía, materia de la que es responsable la Consejería de Justicia.

En el mismo, han participado, además, por parte del Gobierno canario, la viceconsejera de Justicia, Carla Vallejo, la directora general de Relaciones con la Administración de Justicia, Mónica Ceballos, y la jefa de servicio de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia, Socorro Robador.

Por parte de la Fiscalía han estado presentes también la Fiscal Jefa de la provincia de Las Palmas, Beatriz Sánchez, su homóloga de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, María Farnés, el Fiscal Jefe de la Unidad de Apoyo de la Fiscalía General del Estado, Francisco Moreno, y la Fiscal Encargada de Canarias de la Unidad de Apoyo de la Fiscalía General del Estado, Eva Serrano. Durante la reunión se han analizado asuntos comunes que afectan a ambas instituciones. En la imagen, todos los participantes en el encuentro.

Una orden firmada por el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, atiende la propuesta del Comité Científico del PEVOLCA

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias y director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico de Canarias (PEVOLCA), Julio Pérez, ha firmado este lunes la orden por la que se establece el pase del semáforo de riesgo volcánico en la isla de La Palma del color rojo al amarillo, con lo que el Plan de Emergencias Insular de La Palma (PEIN) queda en situación de emergencia nivel 1, el PEVOLCA pasa a situación de alerta y el Cabildo asume la gestión de la emergencia.

La nueva situación de alerta y de emergencia insular implica la activación inmediata de todos los órganos previstos en el PEIN de La Palma, en fase de emergencia, debiendo mantenerse aquellas prohibiciones o limitaciones que hasta la fecha han sido adoptadas por la dirección del PEVOLCA, en aras de la seguridad de las personas y bienes, previéndose el relevo ordenado de la estructura del plan autonómico por el insular.

Con esta orden se atiende la propuesta del Comité Científico realizada en su último informe del pasado martes, 25 de enero, de cambiar el semáforo de riesgo volcánico del rojo al amarillo. En dicho informe, realizado un mes después de la finalización de la actividad eruptiva, se indica, no obstante, que con el color amarillo se mantiene la información a la población y las medidas de vigilancia y monitorización de la actividad volcánica y sísmica.

Según el último dictamen del Comité Científico, en la actual fase posteruptiva persisten algunos peligros volcánicos y continúa registrándose actividad sísmica y geoquímica anómala, sin haberse alcanzado niveles de fondo en los observables. También se indica que dichos peligros están limitados y controlados con una prohibición de acceso de la población.

Los indicados riesgos que persisten son ya atendidos por los propios servicios de la misma isla de La Palma o con base en esta, salvo actuaciones puntuales de efectivos Tedax-Nrbq y Subsuelo y de manera coordinada con las labores de recuperación.

Desde finales de diciembre y durante el mes de enero se ha ido produciendo el paulatino repliegue de los organismos y entidades intervinientes en emergencias que no tienen su asentamiento en la isla de La Palma a sus respectivas bases: Consorcios de emergencias, Policía Nacional, entidades colaboradoras de Protección Civil y voluntariado, culminando la propia UME su labor el 18 de enero de 2022.

El PEVOLCA, en el apartado 3.3, previene un sistema creciente de información a la población basado en la selección de cuatro colores -el denominado semáforo volcánico-, vinculado a diferentes situaciones que van desde la prealerta a la emergencia. Lo procedente es que el proceso de desactivación siga el camino inverso, en tanto aún sin existir fase eruptiva, se mantenga el riesgo de alguna reactivación, como resalta el informe del Comité Científico.

El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), y la Fundación Mapfre Guanarteme han puesto en marcha la segunda edición del Programa Emprendedores Talento Gran Canaria 2022

Este programa, destinado a los miembros de la red Talento Gran Canaria, persigue impulsar y desarrollar en Gran Canaria los proyectos e ideas empresariales de los profesionales canarios que residen fuera del archipiélago, bajo el lema “¿Tienes una idea de negocio para Gran Canaria? ¡Lánzala con nosotros!”.

También busca facilitar el retorno de todas aquellas personas que han emigrado y desarrollado su trayectoria profesional en otros territorios, de forma que puedan poner en práctica los conocimientos y experiencias adquiridos en el exterior en la Isla.

“En la Sociedad de Promoción Económica contamos con un equipo de trabajo específico que se encarga de conectar y reforzar las relaciones entre el talento local, que se encuentra en Gran Canaria, y el que desarrolla su actividad laboral en el exterior, con el objetivo de favorecer ese retorno del talento canario. Se trata de crear un entorno propicio para que los profesionales puedan retornar a Gran Canaria, con la garantía de seguir desarrollando su carrera laboral”, explicó el director gerente de la SPEGC, Cosme García.

Para facilitar la puesta en marcha de estas ideas innovadoras en el territorio insular, los participantes del programa pueden optar a premios concedidos por la Fundación Mapfre Guanarteme.

Además, contarán con formación complementaria, apoyo y asesoramiento personalizado de un tutor de la Sociedad de Promoción Económica y mentores especializados en áreas de negocio críticas para los proyectos.

En la edición de 2021, se presentaron 26 proyectos, de los que 18 completaron el circuito, beneficiándose de un total de 385 horas de mentoría y formación.

Las personas interesadas en participar en la convocatoria de este año, pueden acceder a toda la información a través de la web de Talento Gran Canaria y presentar sus solicitudes hasta el 28 de febrero a través del siguiente enlace:

https://forms.zohopublic.eu/SPEGC/form/ProgramadeEmprendedoresTalentoGranCanariaII/formperma/vsaiGQbHtAvkCjLBxUS_wvV3MzfRwZTavzEADIhzC3E

Desde hoy pueden ver las vallas publicitarias que forman parte del proyecto educativo y de concienciación para el reciclaje y la económica circular en el Norte "Bucle" cofinanciado por el Gobierno de Canarias🇮🇨 y Ecoembes.

Publicado en Mancomunidad, Sociedad

Artenara busca voluntarios para la Transgrancanaria los días 4 y 5 de marzo de 2022.

Se pueden inscribir llamando al teléfono 928 666 117 extensión 37, desde las 08.00 hasta las 14.30 horas.

Publicado en Artenara, Deportes

Se celebrará el 9 de abril a las 17:30 horas en El Álamo

Este martes 1 de febrero, a las 21:00 horas, se abren las inscripciones para la 4ª edición de la carrera de montaña “El Álamo Race”. Las plazas son limitadas y se pueden realizar a través de la plataforma trackingsports.

La prueba de trail running, que año tras años se supera, se celebrará el sábado 9 de abril a las 17:00 horas en el barrio terorense de El Álamo. La carrera de catorce kilómetros de recorrido y unos 1000 metros de desnivel, conforma un trazado con zonas muy técnicas, subidas fuertes y pronunciadas bajadas que hacen de esta prueba un track perfecto para entrenar durante todo el año.

“El Álamo Race” está organizada por la AVV “La Igualdad” y la colaboración de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Teror.

Publicado en Teror, Deportes

Los dos primeros torneos internacionales de beachtennis del año se celebraron en Brasil, en el estado de São Paulo

El deportista terorense Antomi Ramos ha comenzado la temporada 2022 con la participación en dos torneos internacionales en los que ha conseguido un nuevo título, sumando un total de 59 en el circuito mundial de tenis playa.

El primero de ellos, el ITF BT200 SANTOS se celebró del 21 al 23 de enero, donde la pareja formada por Antomi Ramos y el italiano Michele Cappelletti lograron llegar a la final en este torneo cediendo el partido por un resultado de 2-6/4-6 contra André Baran – Thèo Irigaray donde no consiguieron sacar su mejor versión. El evento fue disputado en la playa de Santos, con temperaturas por encima de los 34 grados.

La segunda competición tuvo lugar del 28 al 30 de enero, el ITF BT200 CAMPINAS, donde la pareja de deportistas se impuso en el club de Tenis Playa Paineiras, en Campinas, en un fin de semana de mucha lluvia.

En la final junto a Michelle Cappelletti superaron a los brasileños Thales Santos y Allan Oliveira7-5/5-7/10-5. Con este título Antomi Ramos suma 59 títulos en el circuito mundial de la especialidad.

Publicado en Teror, Deportes

El Ayuntamiento de #Arucas ha decidido aplazar la celebración de las fiestas del #carnaval, previstas para finales de febrero y principio de marzo, ante las recomendaciones sanitarias del Gobierno de Canarias. El carnaval se celebrará entre el 29 de abril y el 8 de mayo

Todo parece indicar que, con el paso de los meses, la situación sanitaria será mejor, lo que favorecerá que existan unas condiciones óptimas para la celebración de las actividades del carnaval y total disfrute para aruquenses y visitantes.

Durante estos meses se ha planificado la realización de las galas y actividades del carnaval en el exterior, en recintos que permitan asegurar las medidas de seguridad establecidas por el protocolo de contención del covid-19.

El alcalde de Arucas, @juan_jesus_facundo_suarez ha manifestado “la intención del consistorio es realizar un carnaval seguro, manteniendo en todo momento los protocolos establecidos para este tipo de espectáculos. Arucas es una ciudad carnavalera y lo más apropiado dada la alta incidencia de covid-19 es su aplazamiento”.

Publicado en Arucas, Sociedad

El presidente del Club Deportivo Engáliate, Isidro Medina, presentó a la concejala de Deportes del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, Yazmina Llarena, los proyectos que el club tiene para el presente año, quien se comprometió a prestar la ayuda necesaria para que los mismos se desarrollasen con éxito

En referencia al senderismo el CD Engáliate ofrece, a todas aquellas personas que quieran conocer a pie el municipio, un catálogo de 15 rutas por senderos de costa, de pinar, por la Reserva Integral de Inagua, por la Reserva Natural de Guguy y por la Reserva Natural de Tamadaba.

A través de todas ellas experimentados guías mostrarán los valores etnográficos y naturales del municipio, y se podrá participar en grupos, en pareja o de forma individual eligiendo los interesados el trayecto que más les atrae, así como el día que quieren realizar la ruta. Para este servicio los interesados pueden obtener más información y contactar con el club a través de la web www.engaliate.com, el email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en el número de WhatsApp 655 87 17 27.

Isidro Medina y Yazmina Llarena además de colaboraciones en este nuevo catálogo de rutas, se comprometieron a realizar las gestiones necesarias para celebrar en La Aldea de San Nicolás un Encuentro Insular de Senderismo en el mes de octubre.

En referencia a la promoción de la escalada en el municipio, desde el CD Engáliate se quiere fomentar y promocionar este deporte entre los jóvenes de La Aldea, a lo que la edil se comprometió a buscar financiación para poner a punto el rocódromo situado en el Polideportivo de Los Cascajos, así como estudiar la posibilidad de acondicionar una zona de escalada en un espacio cerrado.

Todos estos proyectos serán implementados por el CD Engáliate, aunando esfuerzos con el Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás y la Asociación de Empresario ASEMPRAL.

Yazmina Llarena considera que “el CD Engaliate es un club en constante crecimiento, con un interés por la formación, fomento de la práctica deportiva, respeto al medioambiente y tradiciones y promoción del municipio de La Aldea”. La edil además alabó las ganas y el trabajo del grupo “solo tengo palabras de elogio para el trabajo que realizan en cada una de las secciones: senderismo, petanca, carreras de montaña y escalada”.

El Cabildo de Gran Canaria ha envido al Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás una remesa de ejemplares de calendarios ilustrados del año 2022, que se ha editado desde el Instituto Insular para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, para hacer llegar a los centros educativos

Con esta iniciativa se pretende hacer llegar a la población de La Reserva de la Biosfera, en especial a La Aldea de San Nicolás, la gran variedad, recursos y riqueza natural, etnográfica, histórica y cultural que la componen, de una forma práctica, educativa, divulgativa y atrayente a la vista. Con la intención y el deseo de despertar el respeto, la conciencia y conservación, hacía todo lo que la compone y lo que significa.

Estos calendarios no son unos materiales al uso, se trata de unos almanaques muy especiales para el municipio, ya que han sido diseñados por la ilustradora de naturaleza Mara Ramírez.

La ilustradora aldeana ha creado en esta ocasión magníficas láminas con siluetas de ganado dibujadas con la luz de la mañana, de polvorientos contornos, custodiadas con pasión y esfuerzo por el incansable pastor. Ojillos del pájaro curioso que observa en su rama, mientras acicala su plumaje, mosaicos de luces flotando en los viejos bosques de pinos. Sacos al hombro por caminos tormentosos, el arte de la piedra intacto en muros de cultivo decorados por esplendorosas floraciones de endemismos canarios. Espaldas empapadas de sudor, de lluvia, encorvadas de experiencia, la tierra no tiene día de descanso. Montañas y más montañas, barrancos, playas, altas cumbres, paisajes tan diferentes y de igual belleza. Seres vivos adaptados a su pequeño mundo con una especialización tan compleja que los hace únicos, en el mar, en el aire, entre piedras, en cualquier lugar de la Reserva de la Biosfera.

La llamada ilustración científica de naturaleza consiste en acercarse lo más fielmente posible a la realidad. Para realizar este tipo de ilustraciones se requiere de mucha paciencia, práctica, y asesorarse meticulosamente sobre el tema que se va a dibujar.

Conlleva muchas horas de observación en el campo, de diferentes imágenes y de todo aquello que te pueda aportar información. Primero se dibuja a grafito la temática elegida, haciendo los bocetos que se crean oportunos con trazos simples y con diferentes composiciones. Posteriormente, una vez elegido el boceto, se empieza a dibujar los detalles necesarios hasta dejarlo listo para comenzar a añadir los colores. Cualquier pequeño cambio o error, puede hacer, por ejemplo, que la identificación de una especie pueda ser confundida con otra, hay que ser muy cuidadoso hasta con el más mínimo detalle.

La concejala de Medioambiente del Ayuntamiento aldeano, Naira Navarro, está realizando el reparto por los diferentes centros.