El consejero Pablo Rodríguez señala que se están acometiendo actuaciones por valor de dos millones de euros, a los que se suman otros tres en proyectos que se pondrán en marcha próximamente

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha comparecido hoy en comisión parlamentaria para detallar las actuaciones desarrolladas y proyectadas en infraestructuras portuarias en la isla de Fuerteventura, que suponen la mayor inversión en esta materia en la isla en la última década, con cerca de cinco millones de euros.

Durante su intervención, el consejero ha subrayado que “Puertos Canarios ha recuperado el pulso en Fuerteventura, después de demasiado tiempo sin actuaciones relevantes ni inversión pública, para paliar la deuda histórica que se tiene en esta materia con la isla”, destacando que hoy en los puertos de Corralejo, Gran Tarajal y Morro Jable tienen obras de modernización, eficiencia energética o planificación en ciernes, bajo la supervisión e impulso del director insular del ente público en los últimos dos años.

“Durante mucho tiempo, la atención se ha puesto sobre grandes obras portuarias en la isla de Fuerteventura, quizás perdiendo el foco en otras menos ambiciosas pero igual de necesarias y urgentes. En esta etapa estamos centrando nuestros esfuerzos en afrontar un plan de actuación que permita mejorar la operatividad en estas tres instalaciones portuarias, conjugando con los planes más a largo plazo”, ha detallado.

En Corralejo, uno de los enclaves con mayor tráfico marítimo del Archipiélago, se ha ejecutado una renovación integral orientada a mejorar la seguridad y la experiencia de los usuarios. Entre las actuaciones más destacadas figuran la renovación del vallado de seguridad; la reforma completa de los aseos de la terminal de pasajeros; la renovación del alumbrado del paseo marítimo con luminarias de bajo consumo y la instalación de proyectores LED en el varadero, que reducen el consumo energético en un 75 %.

La obra más relevante es el acondicionamiento general del puerto, actualmente en ejecución, con un presupuesto de 726.621 euros, que incluye pavimentación, mejora del saneamiento, vallado de seguridad, nuevo aljibe y renovación de elementos estructurales.

Además, se han encargado diversas asistencias técnicas para planificar el futuro del recinto, entre ellas el proyecto del nuevo dique de abrigo, las nuevas casetas de venta de billetes y la reordenación del paseo marítimo con aseos y duchas para los usuarios. Actualmente, el departamento está en contacto con la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para que el proyecto sea compatible con el medio ambiente. Una vez se obtenga el informe favorable, se solicitará una Declaración de Impacto Ambiental que dé plenas garantías y seguridad al proyecto, sobre todo para garantizar que no afecte al medio natural.

El puerto de Gran Tarajal ha experimentado una reactivación sin precedentes, con obras que combinan mantenimiento, seguridad y modernización. Entre las principales intervenciones destacan la reparación de la barandilla del espaldón dañada por temporales, la rehabilitación de la terminal de pasajeros y la mejora del mobiliario urbano y del paseo marítimo.

La actuación más significativa es la actualización de la instalación eléctrica de baja tensión, adjudicada por 793.263 euros, que permitirá cumplir la normativa vigente, mejorar el suministro a los pantalanes y modernizar la red de agua y energía en la dársena comercial. Asimismo, se han impulsado nuevos usos del espacio portuario, como la rehabilitación de un local para sala polivalente y la concesión de la terraza-cafetería de la terminal, que iniciará obras próximamente.

En septiembre, el Gobierno de Canarias aprobó la declaración de excepcional interés público del proyecto de remodelación y ampliación del puerto de Gran Tarajal, considerado de interés general para la Comunidad Autónoma.

El futuro proyecto, actualmente en tramitación ambiental, contempla la reconfiguración del dique de abrigo, la creación de nuevos atraques para ferrys y cruceros de porte medio, la separación de usos pesquero, comercial y recreativo, y la modernización de los servicios portuarios, con el objetivo de convertir Gran Tarajal en un puerto más seguro, funcional y competitivo.

En Morro Jable, en el municipio de Pájara, las actuaciones han estado centradas en la eficiencia energética, la accesibilidad y la seguridad. Se han sustituido los proyectores de las torres de alumbrado, remodelado los aseos del edificio administrativo y adjudicado la actualización del alumbrado público.

También se encuentra en preparación la demolición de la antigua estación de servicios, mientras se redacta el proyecto de reordenación del puerto, que definirá las actuaciones a medio y largo plazo.

Entre los hitos recientes destaca la puesta en marcha de la nueva estación multienergía, inaugurada el 1 de mayo de 2024, y la continuación del proyecto Marina Jandía, cuya primera fase concluyó con la puesta en servicio de los pantalanes y cuya segunda fase culminará a finales de 2025.

De forma complementaria, Puertos Canarios ha contratado el servicio de desmantelamiento y retirada de embarcaciones abandonadas en los varaderos de Corralejo, Gran Tarajal y Morro Jable, para mejorar la seguridad y la imagen de las instalaciones.

Para concluir, el consejero ha insistido en que “Fuerteventura cuenta hoy con tres puertos que están en obras, en modernización y en planificación. Hemos pasado de la inactividad a la ejecución real, con una gestión que garantiza dos millones de euros en proyectos en ejecución y tres millones de euros en actuaciones que se acometerán próximamente”.

Puertos Canarios saca a licitación las obras de embellecimiento del puerto de Arguineguín, en Gran Canaria

La empresa Shuttle Truck, S.L., será la encargada de llevar a cabo los trabajos que tienen como objetivo devolver la funcionalidad, accesibilidad y estética de la infraestructura portuaria

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través del ente público empresarial Puertos Canarios, que dirige José Gilberto Moreno, ha adjudicado el contrato de obras para el embellecimiento del puerto de Arguineguín, en el término municipal de Mogán, en Gran Canaria, con un presupuesto de 481.135 euros, IGIC excluido.

La sociedad Shuttle Truck, S.L. será la encargada de ejecutar el proyecto en un plazo estimado de cinco meses, cuyo objetivo es devolver la funcionalidad, accesibilidad y estética de la infraestructura portuaria, de manera que se garantice su correcto uso por parte de la ciudadanía y visitantes.

Las obras consistirán en la rehabilitación integral del espaldón, que presenta actualmente un estado avanzado de deterioro en su estructura y barandillas de protección, lo que ha obligado al cierre del tránsito peatonal de la zona por motivos de seguridad.

Asimismo, incluyen la reparación estructural, reposición de elementos de seguridad y las mejoras en la integración visual del entorno.

Una actuación que reafirma el compromiso de Puertos Canarios con la mejora de las infraestructuras portuarias y el desarrollo sostenible del Archipiélago.

Puertos Canarios saca a licitación las obras de embellecimiento del puerto de Arguineguín, en Gran Canaria

Lopesan Asfaltos y Construcciones, S.A.U será la empresa encargada de acometer los trabajos que tienen como objetivo mejorar la operatividad, seguridad y sostenibilidad de esta infraestructura estratégica

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través del ente público empresarial Puertos Canarios, que dirige José Gilberto Moreno, ha adjudicado el contrato de obras para la reordenación de la dársena interior del puerto de Arguineguín, en el término municipal de Mogán, en Gran Canaria, por 2.076.685 euros, IGIC excluido.

Lopesan Asfaltos y Construcciones, S.A.U. será la encargada de ejecutar el proyecto que tiene como objetivo mejorar la operatividad, seguridad y sostenibilidad de esta infraestructura estratégica, que alberga actualmente una dársena deportiva con capacidad para 180 atraques.

Las obras, que tendrán un plazo de ejecución estimado de quince meses, consistirán en desarrollar un conjunto de labores urgentes de reparación y mejora en la zona destinada a pantalanes, como el mantenimiento de la escollera de protección interior, la implantación de un sistema de recogida de aguas en el varadero, y la renovación de todas las líneas de atraque en pantalán. Estas intervenciones son fundamentales para garantizar la seguridad estructural de las instalaciones y proteger a los usuarios y sus embarcaciones.

Con esta actuación, Puertos Canarios reafirma su compromiso con la mejora continua de las infraestructuras portuarias y el desarrollo sostenible del Archipiélago.

Con más de 10 millones de euros en inversión total, los proyectos contemplan inversiones en eficiencia, sostenibilidad y modernización de estas infraestructuras portuarias en Gran Canaria y Lanzarote

El Consejo Asesor y de Administración de Puertos Canarios, presidido por Pablo Rodríguez Valido, ha aprobado definitivamente este viernes los expedientes para la tramitación de las prórrogas de las concesiones de los puertos deportivos de Pasito Blanco, en Gran Canaria, y El Barquito, en Puerto Calero, en la isla de Lanzarote.

Esta resolución da continuidad al proceso iniciado el pasado mes de mayo, cuando se aprobó inicialmente la prórroga y se inició su exposición pública. La medida se enmarca dentro de la estrategia del Gobierno de Canarias para renovar y actualizar las concesiones de instalaciones náutico-deportivas que se consideran clave para el desarrollo y la modernización del dominio portuario de titularidad autonómica.

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, ha destacado que “este fue uno de los objetivos que nos marcamos desde el inicio del mandato, y hoy podemos decir con satisfacción que lo estamos cumpliendo. Consideramos fundamental que nuestros puertos deportivos avancen hacia un modelo más eficiente, moderno y sostenible, porque son infraestructuras esenciales para el desarrollo económico, turístico y social del Archipiélago, además de contribuir a su conexión y proyección exterior”.

Las entidades concesionarias han presentado proyectos que incorporan medidas de mejora en eficiencia energética, sostenibilidad ambiental, productividad operativa e innovación tecnológica, así como en la calidad de los servicios prestados, especialmente en los ámbitos del turismo, el ocio y el deporte náutico.

En concreto, la propuesta de inversión para el Puerto de Pasito Blanco asciende a 3.356.740,89 euros, a los que se suman 808.101,63 euros destinados a mantenimiento y reposición. La prórroga tendrá una vigencia de 25 años y establece un canon anual de 163.457,95 euros.

Por su parte, el proyecto para El Barquito, en Puerto Calero, contempla una inversión de 4.462.202,35 euros, junto con 2.936.997,65 euros para mantenimiento y reposición. En este caso, la prórroga se extenderá por 35 años, con un canon anual de 194.316,23 euros, que se actualizará anualmente conforme al Índice de Precios al Consumo (IPC).

Desde Puertos Canarios se subraya que estas actuaciones refuerzan el compromiso del Gobierno de Canarias con la modernización y mejora constante de los puertos deportivos, considerados elementos estratégicos para consolidar la competitividad del sector náutico y turístico en las islas.

El proyecto, con un presupuesto de 802.017 euros, busca mejorar la calidad del suministro eléctrico y garantizar la operatividad de la infraestructura portuaria

Las empresas interesadas en concurrir tendrán de plazo hasta el 11 de agosto a las 16:00 horas para presentar sus ofertas a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través del ente público empresarial Puertos Canarios, que dirige José Gilberto Moreno, ha sacado a licitación la actualización de la instalación eléctrica en baja tensión del puerto de Gran Tarajal, en el municipio de Tuineje, en Fuerteventura.

El proyecto cuenta con un presupuesto de 802.017 euros, IGIC excluido, y un plazo estimado de ejecución de cuatro meses desde el inicio de la obra. El objetivo principal de la actuación es mejorar la calidad del suministro eléctrico y garantizar la operatividad del puerto.

El puerto de Gran Tarajal constituye un enclave estratégico para la conectividad marítima y el desarrollo económico del municipio de Tuineje, dando servicio tanto a la actividad comercial como recreativa. En este sentido, en los últimos años, se ha identificado una creciente demanda energética y deficiencias en la red eléctrica existente que han afectado al correcto funcionamiento de los servicios portuarios.

Las actuaciones previstas incluyen la renovación completa de la instalación eléctrica de baja tensión, adaptándola a la normativa vigente. Además, se contempla la sustitución e instalación de nuevas torretas de suministro en la dársena comercial, en la dársena recreativa y en el varadero.

Asimismo, se renovará la red de abastecimiento de agua en los pantalanes y se mejorará el sistema de alumbrado público portuario.

Con estas mejoras, el Ejecutivo canario pretende optimizar la operatividad del puerto, reducir incidencias en el suministro eléctrico y dotar a las instalaciones de una infraestructura más eficiente y segura, acorde a las necesidades actuales del puerto y de sus usuarios.

Las empresas interesadas en concurrir tendrán de plazo hasta el 11 de agosto a las 16:00 horas para presentar sus ofertas a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público.

Los trabajos, para los que se han destinado 440.565,64 euros, IGIC excluido, tienen como objetivo reforzar la seguridad y mejorar el funcionamiento diario del puerto tras la finalización de la obra de ampliación en 2022

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través del ente público empresarial Puertos Canarios, que dirige José Gilberto Moreno, ha adjudicado provisionalmente y con carácter ordinario el proyecto de instalación de elementos de control de acceso, mobiliario urbano y señalización en el puerto de Playa Blanca, en la isla de Lanzarote, por 440.565,64 euros, IGIC excluido.

Citanias Obras y Servicios SLU será la encargada de ejecutar estas actuaciones, que tienen como objetivo reforzar la seguridad y mejorar el funcionamiento diario del puerto tras la finalización de la obra de ampliación en 2022. El proyecto contempla la colocación de sistemas de control de acceso, la dotación de nuevo mobiliario urbano y la mejora de la señalización vial.

José Gilberto Moreno ha destacado que “con esta actuación avanzamos en la mejora continua de nuestras infraestructuras portuarias, ofreciendo unas instalaciones más modernas y seguras, y respondiendo a las necesidades reales de los usuarios y usuarias del puerto de Playa Blanca, especialmente en un enclave estratégico con alta demanda de atraques”.

La obra cuenta con un plazo de ejecución de seis meses. Con esta actuación, Puertos Canarios reafirma su compromiso con la mejora continua de las infraestructuras portuarias y el desarrollo sostenible del Archipiélago.

El consejero de Obras Públicas inaugura el I Foro Azul sobre marinas, que reúne en Santa Cruz de Tenerife a representantes de administraciones públicas, universidades y empresas del sector marítimo-portuario

El encuentro aborda los retos y oportunidades de los proyectos de ecopuertos inteligentes y la innovación tecnológica en las marinas gestionadas por las comunidades autónomas

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha destacado la apuesta firme del Ejecutivo por revalorizar el sector marítimo-portuario a través del impulso y desarrollo de ecopuertos en el Archipiélago. “Nuestro objetivo es que los puertos canarios sean inteligentes, sostenibles y autosuficientes desde el punto de vista energético, garantizando una gestión más eficiente”, ha subrayado durante la inauguración del I Foro Azul sobre marinas, que se celebra este jueves y viernes en Santa Cruz de Tenerife.

En el encuentro, impulsado por la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, con la colaboración de ASMAR y Marinas de España, Pablo Rodríguez ha señalado que los ecopuertos se configuran como espacios que entienden su entorno, interactúan respetuosamente con el medio marino y que utilizan la tecnología para gestionarse mejor. “En Puertos Canarios creemos en este modelo más accesible e inclusivo que ya estamos desarrollando con propuestas concretas en La Restinga, en la isla de El Hierro, o en Caleta de Sebo, en La Graciosa, para que Canarias sea un referente en innovación portuaria sostenible en el Atlántico, ayudando además a dinamizar la economía local y generar empleo de calidad”, ha apuntado.

El I Foro Azul sobre marinas reúne a representantes de administraciones públicas, universidades y empresas del sector marítimo-portuario para abordar los retos y oportunidades de los proyectos de ecopuertos inteligentes y la innovación tecnológica en las marinas gestionadas por las comunidades autónomas. La primera jornada contó, además, con la participación del presidente de Marinas de España, Tomás Azcárate, el director gerente de Puertos Canarios, José Gilberto Moreno, y el director general de Costas y Gestión del espacio marítimo canario, Antonio Acosta, quienes han participado en las diferentes mesas de debate.

El director gerente de Puertos Canarios ha participado en la mesa redonda sobre ‘Concesión o gestión directa en las Comunidades Autónomas: pros y contra’, donde ha compartido su visión sobre los modelos de gestión portuaria y su impacto en la sostenibilidad y competitividad de las marinas canarias.

En este sentido, ha explicado la gestión integral de residuos que se está llevando a cabo a través de ente público, mejorando la calidad ambiental de las infraestructuras con estándares de iluminación starlight, puntos limpios y la instalación de puntos de recarga para energías limpias. “Todo ello, en el marco de proyectos financiados por fondos europeos y con una firme apuesta por la innovación”, ha asegurado.

Por su parte, el director general de Costas y Gestión del espacio marítimo canario participa en la jornada de tarde de este jueves en la sesión sobre ‘Gestión del litoral y de los espacios marítimos: integración de puertos deportivos y espacios protegidos’, en la que ha expuesto casos de éxito en la compatibilización de la actividad portuaria con la conservación de los ecosistemas marinos.

I Foro Azul sobre marinas

El foro tiene como objetivo compartir experiencias, identificar buenas prácticas y construir redes de colaboración centrando el debate en ejes estratégicos como la planificación espacial marina, las Zonas de Especial Conservación (ZEC), y la gestión sostenible del litoral, con especial atención a los impactos del cambio climático en las zonas costeras. Además, se tratarán cuestiones sobre los modelos de gestión portuaria, la descarbonización de las infraestructuras portuarias, la medición del nivel del mar en los puertos canarios y la integración de energías renovables en las marinas. La jornada del 9 de mayo estará dedicada a los desafíos climáticos que afectan a estas infraestructuras, con la participación de expertos en oceanografía, meteorología y conservación marina.

Durante las dos jornadas, se presentarán experiencias prácticas sobre la movilidad sostenible, la gestión inteligente de marinas y la protección de espacios marinos protegidos, como caso de estudio el Barranco de Masca, en Tenerife.

El Foro Azul sobre Marinas se perfila, así, como una plataforma clave para intercambiar conocimientos, impulsar la cooperación público-privada y definir hojas de ruta comunes que permitan afrontar los retos actuales y futuros del sector portuario y náutico de manera sostenible y competitiva.

Para información sobre el programa y los participantes se puede consultar la web oficial del evento: foroazulmarinas.com.

El Consejo de Administración aprueba las cuentas del ente para el próximo año, con una clara apuesta por la implantación del modelo de ecopuertos, la digitalización de servicios y la mejora de las terminales de pasajeros

Hasta el mes de octubre, los puertos autonómicos registraron más de 4,6 millones de pasajeros y más de un millón de vehículos

El director gerente de Puertos Canarios, José Gilberto Moreno, ha presentado el proyecto de presupuestos para 2025 del ente público, que contempla una partida de 14,5 millones de euros, que se destinarán, fundamentalmente, al desarrollo de un modelo que permita mejorar la gestión y planificación de acciones en los puertos canarios, con un enfoque claro en la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.

José Gilberto Moreno, quien ha detallado el plan de acción a los miembros del Consejo de Administración del ente, previo a la votación favorable a las cuentas, ha destacado que el modelo de ecopuertos inteligentes “asume el protagonismo en la hoja de ruta a establecer con los puertos de gestión autonómica, con una apuesta clara por la reducción del gasto energético, la digitalización y la instalación de placas fotovoltaicas, así como la mejora de las terminales de pasajeros y la dotación de servicios, cumpliendo con los condicionantes de sostenibilidad y controles para consolidar el distintivo de bandera azul”.

En este sentido, Puertos Canarios apuesta por una estrategia tridimensional, que responde a los tres pilares de la sostenibilidad, principales atributos del concepto ‘smart-port’: económico, medioambiental y social. “Se trata de un triple componente inseparable, de manera que no concebimos una parte sin las otras dos. Queremos mantener un enfoque innovador, no sólo en la tecnología, sino también centrándonos en las personas, atendiendo a las necesidades de las navieras, agentes marítimos, operadores, prestadores de servicios, concesionarios y a la comunidad en general”.

Los puertos de titularidad autonómica han registrado, hasta octubre, 4.662.861 de pasajeros y 1.230.973 vehículos, por lo que se siguen posicionando como puntos clave de entrada y salida de personas y mercancías, facilitando el comercio tanto con el continente europeo como con otras regiones del mundo.

Los esfuerzos en esta área de la Consejería se centrarán, en el próximo ejercicio, en garantizar que los Puertos Canarios sigan contribuyendo a la movilidad de personas, permitiendo desplazamientos entre islas y fortaleciendo la cohesión social, garantizando la conectividad, el desarrollo económico y la sostenibilidad, consolidándose como un eje fundamental en la estrategia de crecimiento de las Islas.

Actuaciones en todos los puertos

José Gilberto Moreno ha destacado que el ente público cuenta, en diferentes fases administrativas, con actuaciones en todos los puertos de titularidad autonómica.

Entre estas, destacan el proyecto de ordenación de atraques del puerto de La Restinga, en El Hierro; el proyecto de mantenimiento del edificio administrativo y comercial en el puerto de Tazacorte, en La Palma; el proyecto de ordenación de atraques y varadero, así como el vallado perimetral del dique comercial en el Puerto de Vueltas, en La Gomera; proyecto de adaptación de las luminarias a la iniciativa Starlight, en el puerto de Las Nieves, en Gran Canaria; mejoras en la terminal de pasajeros y de alumbrado público en Corralejo, en Fuerteventura; próximo inicio de las obras de reparación de los pilotes de los pantalanes en Caleta del Sebo, en La Graciosa; el proyecto de control de acceso, mobiliario urbano y señalización en Playa Blanca, en Lanzarote, o las obras de reparación del muelle y la explanada de servicios en Puerto de la Cruz y Playa San Juan, en Tenerife.

Por otro lado, también ha dado cuenta y ha insistido en la estrategia planteada desde el inicio de la legislatura, priorizando el fomento y desarrollo de los puertos deportivos en Canarias como fórmula para impulsar la economía local y crear empleo, garantizando la continuidad de estas instalaciones e impulsando a las empresas concesionarias a realizar inversiones significativas para mejorar y modernizar las infraestructuras existentes, ya que estas representan una valiosa oportunidad para mejorar el destino y promover el desarrollo económico y social de las islas.

También ha aludido a la intención del ente de seguir impulsando la presencia de los cruceros de turismo en los puertos de la Comunidad Autónoma, con capacidad para ello, consolidando la presencia de este tipo de tráfico que genera una economía local añadida.

Solicitudes de prórroga de concesiones

En este sentido, se ha informado también sobre el proceso de las solicitudes de prórroga de las concesiones de puertos deportivos, en particular las de Puerto Rico y Pasito Blanco, ambas en Gran Canaria, tras la entrega de la documentación requerida a los solicitantes, que será analizada ahora para, posteriormente, abrir la fase de exposición pública.

Asimismo, tras el análisis del informe del director gerente, avalado jurídicamente, el Consejo de Administración ha rechazado, -sin votos en contra-, la solicitud de prórroga del periodo concesional y otorgamiento de nuevo título a la entidad Cementos Especiales de las Islas, S.A. para la ocupación del dominio público del Puerto de Santa Águeda.

La Secretaría del Consejo ha querido resaltar que esta denegación afecta a la concesión de la infraestructura portuaria, sin menoscabo de la actividad industrial que realiza la fábrica, situada fuera del dominio público. En este sentido, de forma unánime, los representantes del Consejo también mostraron su rechazo a las presiones externas recibidas para tratar de condicionar el sentido de su voto.

Beatriz Calzada recibe a José Gilberto Moreno, con quien acuerda trabajar de la mano en el desarrollo de los ecopuertos o puertos cada vez más sostenibles

Ambos dirigentes analizan una posible colaboración en cuanto a la prestación de los servicios portuarios que necesitaría Puertos Canarios para acoger cruceros

Estudian además la puesta en marcha de actividades socioculturales del sector que permitirán acercar la realidad portuaria a la ciudadanía, fortaleciendo el vínculo entre los puertos y la comunidad

La Autoridad Portuaria de Las Palmas y Puertos Canarios, ente público empresarial adscrito a la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, estudian vías de colaboración en varias materias portuarias.

En concreto, ambas administraciones se han comprometido a trabajar de la mano en el desarrollo de los ecopuertos o puertos sostenibles. En este sentido, la presidenta de la Autoridad Portuaria, Beatriz Calzada, y el director de Puertos Canarios, José Gilberto Moreno, coinciden en que están alineados “en tener unos puertos cada vez más sostenibles, cuya actividad portuaria y los servicios que se prestan respetan y cuidan el medioambiente”. Añaden que la coordinación entre la Autoridad Portuaria y Puertos Canarios “es total, porque la sostenibilidad no es una meta futura, sino una realidad presente y el camino que debemos transitar. Por ese motivo trabajamos activamente en la implementación de prácticas sostenibles y tecnologías verdes para minimizar el impacto ambiental de las operaciones portuarias, promoviendo así un modelo de gestión que equilibra el crecimiento económico con la protección del entorno marino y costero. Esta iniciativa refleja nuestra visión compartida de que los puertos sostenibles son esenciales para el progreso de las Islas Canarias y el bienestar de sus comunidades".

Otra de las líneas de colaboración planteada entre ambas administraciones es la de analizar fórmulas para que, llegado el caso de que Puertos Canarios comenzase a recibir cruceros, la Autoridad Portuaria de Las Palmas ayudase en la prestación de los servicios. “Estamos avanzando en una posible colaboración con el fin de prestar los servicios portuarios que necesitaría Puertos Canarios para acoger cruceros; una industria que nos ha dejado 1,6 millones de cruceristas en los puertos de la Autoridad Portuaria de Las Palmas durante la temporada 2023-2024”, subrayó Calzada.

Finalmente, Beatriz Calzada y José Gilberto Moreno acordaron desarrollar proyectos socioculturales de forma conjunta “para dar a conocer nuestros puertos, las actividades que en ellos se desarrollan, contar sus historias y abrirlos al mundo”. Estas iniciativas permiten acercar la realidad portuaria a la ciudadanía, fortaleciendo el vínculo entre los puertos y la comunidad. “El objetivo es fomentar el conocimiento y la apreciación del papel fundamental que desempeñan los puertos en el desarrollo económico y social de las Islas Canarias. Esta labor de difusión no solo enriquece la vida cultural de nuestras ciudades, sino que también contribuye a consolidar la posición estratégica de nuestros puertos como motores de crecimiento y progreso para toda la región”, apostillaron Calzada y Moreno.

La Autoridad Portuaria de Las Palmas se posiciona como puerto partner de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo y participará en el programa de gestión portuaria de la UNCTAD TrainForTrade para formar a formadores de puertos de países de habla hispana

Beatriz Calzada destaca la participación activa de Puertos de Las Palmas en este proyecto “en el que daremos cobertura a puertos de otros países aportando formación, compartiendo experiencias y enriquecimiento mutuo en materia de gestión”, y añade: “Para nosotros es todo un orgullo que la ONU nos haga partícipes de su agenda, lo que pone de manifiesto que los puertos de Las Palmas son de primer nivel”

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, junto con el director, Francisco Trujillo, han asistido a una reunión de trabajo en la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Ginebra, en aras de mostrar absoluta colaboración y confirmar la participación de Puertos de Las Palmas como puerto partner de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), centro de coordinación de la ONU para el tratamiento integrado del comercio y el desarrollo en materia de financiación, tecnología, inversión y desarrollo sostenible.

Fruto de dicha colaboración, Puertos de Las Palmas participará en el Programa TrainForTrade organizado por la UNCTAD en cooperación con Puertos del Estado, además de las Autoridades Portuarias de Gijón y Valencia.

Se trata de un programa que tiene por objeto brindar apoyo concreto y práctico a las comunidades portuarias en los países en desarrollo, fortaleciendo las capacidades de los recursos humanos.

En el marco del programa de gestión portuaria de la UNCTAD, durante el mes de julio se desarrollará un taller de formación de formadores en las instalaciones de la Autoridad Portuaria de Las Palmas y de Valencia, que estará participado por miembros de la comunidad portuaria de países de América Latina.

Beatriz Calzada ha recalcado la importancia que tiene para Puertos de Las Palmas formar parte de la agenda del Programa TrainForTrade, “porque nos aporta mayor visibilidad en otros mercados, sobre todo en los de habla hispana, y porque estrecha lazos entre Puertos de Las Palmas y la ONU, promoviendo el fortalecimiento institucional y creando sinergias con otras comunidades portuarias del mundo”.

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas recalcó: “Ser puerto partner de la UNCTAD implica una participación activa de nuestros puertos en este proyecto dando cobertura a puertos de otros países, aportando formación, compartiendo experiencias y enriquecimiento mutuo en materia de gestión, lo que pone de relevancia que los puertos de Las Palmas son de primer nivel”.

Página 1 de 3