
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello, participa en una sesión informativa con más de 200 asistentes para implementar la aplicación en el archipiélago de los 17 objetivos marcados por la ONU
El viceconsejero de la Presidencia del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, señaló hoy que “la Agenda Canaria 2030, que es la agenda de todos los canarios, es la hoja de ruta que nos servirá para definir la tierra que queremos”. El representante del Gobierno autonómico indicó que los 17 objetivos marcados por la ONU en dicho documento deben servir “para planificar y reflexionar sobre el futuro, pero también para pasar a la acción en el presente y en el corto plazo. Y ese es nuestro objetivo. Pasar de las palabras a los hechos. Contamos ya con una Agenda Canaria y ahora nos corresponde emprender una nueva etapa”.
Cabello participó hoy en una sesión formativa organizada por el Gobierno de Canarias, en la que se inscribieron más de 200 participantes y en la que se realizó un análisis detallado sobre la implementación de la Agenda Canaria, sus prioridades y las perspectivas de futuro.
El viceconsejero de Presidencia, cuyo departamento lidera la gestión de la Agenda Canaria 2030 junto a la Dirección General de Coordinación Orgánica y Proyectos Estratégicos, indicó que “esta es la primera sesión formativa de esta legislatura. Es solo el principio de un amplio programa con el que pretendemos contribuir a la difusión y el conocimiento de las Agenda Canaria 2030.
Alfonso Cabello avanzó que el nuevo Ejecutivo va “a continuar el camino trazado en la anterior legislatura para cumplir la Agenda 2030, pero queremos ser más ambiciosos en su difusión y en la alineación de las políticas públicas del Gobierno de Canarias con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por Naciones Unidas”.
El viceconsejero de Presidencia añadió que el principal objetivo es “que los canarios le pongan rostro y nombre y apellidos a los proyectos que contribuyen al desarrollo de los ODS. Y queremos alinear a todos los actores comprometidos con la Agenda Canaria 2030. Cumplir las metas de la Agenda es un ejercicio de corresponsabilidad que requiere la máxima implicación y compromiso”.
El próximo paso hacia dicho objetivo será la aprobación de las prioridades y el plan de trabajo de la Agenda Canaria 2030 para el periodo 2024-2025 por parte del Consejo Canario de Desarrollo Sostenible (CCDS) en la reunión que se celebrará el día 20 de octubre en Las Palmas de Gran Canaria.
En el programa de trabajo marcado por la Viceconsejería de Presidencia se destaca que el objetivo es avanzar en el trabajo desplegado hasta ahora; consolidar la estructura interdepartamental del Gobierno de Canarias, así como la colaboración con otras instituciones, las alianzas público-privadas, la cooperación con las Universidades y la sociedad civil. “Nos corresponde iniciar una nueva senda que suponga un salto no solo en la difusión de sus objetivos sino también en la búsqueda y la suma de proyectos emblemáticos que encarnen sus valores y que sirvan de palanca para alcanzar las metas que nos hemos trazado”, explicó Cabello tras participar en esta jornada formativa.
La Consejería que dirige Poli Suárez acometerá este año varias actuaciones en los IES Óscar Domínguez y Barranco Las Lajas, así como en el CEIP Ernesto Castro Fariña
El director general de Infraestructuras y Equipamientos, Fernando Miñarro, continúa los encuentros con las corporaciones locales para dar una respuesta conjunta a las necesidades de las dotaciones escolares
El director general de Infraestructuras y Equipamientos del Gobierno de Canarias, Fernando Miñarro, se reunió con la alcaldesa del municipio tinerfeño de Tacoronte, Sandra Izquierdo, y su equipo para informarles del nuevo plan de modernización que la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes está llevando a cabo para mejorar las infraestructuras educativas de todas las islas.
Entre los proyectos que se abordaron, destaca el techado de la cancha deportiva del IES Óscar Domínguez, ubicado en la calle Teobaldo Power, del que se puso en conocimiento al Ayuntamiento de la adjudicación inmediata del contrato de obra para el comienzo de los trabajos en el plazo de un mes. Además, desde la Consejería se impulsará el acondicionamiento de la carpintería interior del IES Barranco Las Lajas.
En esta primera toma de contacto, Miñarro, tras conocer la situación actual de los centros educativos de Tacoronte, puso a disposición de los responsables municipales y la comunidad educativa de la localidad toda la colaboración desde la Consejería para llevar a cabo las medidas que se requieran. Entre otras actuaciones, se hará cargo de la redacción este año del proyecto de techado de la cancha del CEIP Ernesto Castro Fariña.
Asimismo, tanto la Consejería como el Ayuntamiento acordaron la importancia de articular mecanismos de colaboración y financiación para dar una respuesta adecuada a las carencias de otros centros educativos de Tacoronte, como la impermeabilización del IES Los Naranjeros o las necesidades estructurales del CEIP Emeterio Gutiérrez Albelo.
Atender las demandas locales
Esta reunión se enmarca en una serie de encuentros de carácter institucional que la Consejería que dirige Poli Suárez está manteniendo con las corporaciones locales con el fin de conocer de primera mano la realidad de las instalaciones escolares, reforzar la colaboración entre administraciones y trazar un calendario de actuaciones a corto y medio plazo encaminado a mejorar la calidad educativa de cada municipio.
El encuentro con el equipo de la Dirección General de Infraestructuras y Equipamientos contó también con la asistencia del segundo teniente de alcalde y concejal de Obras y Servicios de Tacoronte, José Caro, y los concejales de Urbanismo y Educación, Tarsis Morales y Raquel Torres respectivamente, quienes demandaron “una mayor atención para dar respuesta a los principales problemas de colegios e institutos del municipio”.
Desde la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes se han puesto en marcha las articulaciones necesarias para fortalecer la relación con todos los municipios de las Islas, de manera que se pueda consolidar una red de colaboración entre administraciones para renovar, ampliar y dotar las infraestructuras educativas de los recursos necesarios para una educación accesible, segura, sostenible y de calidad.
En lo que va del año 2023, la ESSSCAN ha impartido alrededor de 300 cursos para el uso de los dispositivos DESA
La Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN), adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, impartirá formación presencial sobre el uso de desfibriladores, primeros auxilios, salvamento y socorrismo acuático en piscinas.
Así, el 17 y 18 de octubre tendrá lugar en Tenerife una nueva edición de la formación sobre el uso de los desfibriladores externos semiautomáticos (DESA). Un curso impartido en Gran Canaria el 9 y 10 del mismo mes.
En cuanto a la ‘Formación inicial en primeros auxilios, salvamento y socorrismo acuático en piscinas’, se llevará a cabo en Gran Canaria del 16 al 20 de octubre y se repetirá en Tenerife del 23 al 27 también de este mes.
Las personas interesadas en inscribirse a estas acciones formativas pueden solicitar más información en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Detalle de las acciones formativas
La formación para el uso de los DESA suma alrededor de 300 ediciones impartidas por la ESSSCAN en lo que va de año, tanto en formación inicial como en formación continuada. Ello demuestra el compromiso de la sociedad canaria con la cardioprotección, apostando por la formación en el uso y manejo de estos dispositivos que salvan vidas.
Entre las entidades y empresas a las que se han dirigido las ediciones impartidas durante este 2023 destacan, en el ámbito público, la Consejería de Educación y centros educativos públicos y concertados. También la Dirección General de Seguridad del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife y el Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria.
En el ámbito privado, y en colaboración con otras entidades y organizaciones sin ánimo de lucro, este curso se ha impartido al personal de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), a la plantilla de plataformas petrolíferas Offshore, Volcano Teide, también a trabajadores de líneas marítimas, centros educativos privados, cadenas hoteleras, hospitales y clínicas, centros de odontología, asociaciones de vecinos de comunidades de propietarios y talleres mecánicos, entre otros.
La consejera de Bienestar Social participó hoy en la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, donde se abordó la acogida a los menores extranjeros no acompañados. La titular de área expresó su agradecimiento a todas las comunidades que de forma unánime se han ofrecido a recibir menores
La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, denunció este miércoles la situación de emergencia que Canarias está viviendo en materia de atención a menores extranjeros no acompañados. La responsable del área expuso esta realidad en el marco de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, convocada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y a la que asistieron representantes de todas las comunidades autónomas.
En el encuentro se acordó la acogida solidaria por parte de las comunidades autónomas de 396 niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados que se encuentran en Canarias y Ceuta, lo que permitirá que sean trasladados 347 menores desde las Islas. El montante global que aporta el Ministerio para ello asciende a 20 millones de euros.
Delgado agradeció “enormemente” la solidaridad de las comunidades autónomas, pero recordó que la acogida de los menores extranjeros no acompañados debe ser un “asunto de estado” y que ha de ser el Gobierno central quien legisle y financie la atención a estos niños, niñas y adolescentes que llegan sin red familiar a un país desconocido. “Desde 2021 hasta ahora se han derivado 365 menores a otras comunidades autónomas. Le agradecemos a todas las comunidades su colaboración, pero este reparto no puede ser una cuestión de solidaridad, el Estado debe adoptar una regulación nacional en esta materia”, añadió.
“El Gobierno de Canarias no puede tutelar en solitario a más de 3.000 chicos y chicas, como tenemos en la actualidad. Están llegando una media de 100 menores que llegan cada día y es necesario que podamos brindarles no solo una primera acogida, sino de acompañarlos en sus proyectos de vida”, expuso en su intervención ante las comunidades autónomas».
“Todas las comunidades autónomas han aprobado por unanimidad el reparto de menores de forma solidaria para esta anualidad, han hecho un esfuerzo por incrementar el número de traslados iniciales y en breve podremos materializar los convenios con las comunidades para efectuar los primeros traslados”, explicó la consejera.
Delgado adelantó que, a petición de las comunidades autónomas, se prevé crear “un grupo de trabajo para ver cómo debe hacerse el reparto y cómo será la acogida y, sobre todo, para exigir a Europa mayor financiación para España y, en particular Canarias, para hacer acogida integral como se merecen”. Para Delgado, es fundamental que el Estado garantice financiación plurianual a las comunidades autónomas.
Para terminar, la titular del área recalcó en varias ocasiones que las instituciones europeas deben implicarse más en la realidad que vive el Archipiélago y no olvidar que esta comunidad autónoma es frontera sur de la Unión Europea.
Cerca de cien profesionales del ámbito sanitario y educativo de Lanzarote, La Palma y El Hierro han participado en la primera edición de las jornadas ‘Intervención centrada en la familia y en los entornos naturales de aprendizaje’
Los nuevos retos en la Atención Temprana plantean una intervención multidisciplinar para mejorar los resultados y la calidad de vida
La Gerencia de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería Sanidad del Gobierno de Canarias, ha organizado las primeras jornadas sobre Atención Temprana para profesionales de los ámbitos sanitario, educativo y de servicios sociales. Bajo el títuloIntervención centrada en la familia y en los entornos naturales de aprendizaje, el encuentro, que ha tenido lugar en la sede del Cabildo de Lanzartote, ha servido para analizar los nuevos retos de la Atención Temprana.
Cerca de un centenar de profesionales, entre fisioterapeutas, pedagogos, terapeutas ocupacionales, psicólogos, trabajadores sociales, psiquiatras, pediatras y médicos rehabilitadores de Lanzarote, La Palma y El Hierro, han participado en esta primera edición de las jornadas impulsadas por la Unidad de Formación de la Gerencia Sanitaria en colaboración con Adislan (Asociación de Discapacitados de Lanzarote ) y el Cabildo de Lanzarote para abordar las prácticas e intervenciones en la Atención Temprana basadas en la evidencia y dotar de competencias a los profesionales que trabajan en ella.
La atención a niños y niñas de entre cero y seis años que tienen un trastornos en el desarrollo o riesgo de padecerlo y las intervenciones con la familia y su entorno han centrado las principales ponencias del encuentro impartidas por expertas como Margarita Cañadas, directora del Observatorio Internacional de Atención Temprana de la Universidad Católica, y de Jennifer Grisham-Brown, directora del departamento de Educación Inclusiva de la Universidad de Kentucky.
Nuevos retos: actuar en el entorno
El encuentro sirvió para conocer las experiencias novedosas en este ámbito, y actualizar conocimientos sobre las prácticas recomendadas en base a la evidencia científica, así como ahondar en la mejor manera de intervenir en Atención Temprana. Los nuevos retos que se plantean en este ámbito son promover una respuesta global con intervenciones centradas no sólo en el menor, sino también en la familia y el entorno en el que se encuentra. Este abordaje trata de obtener los mejores resultados en el desarrollo de los más pequeños y mejorar la calidad de vida para las familias con necesidades especiales.
En esta linea de trabajo, se contempla que el equipo multidisciplinar de profesionales que trabaja en la Atención Temprana lo haga junto a los cuidadores del niño o la niña y en el entorno donde vive para que el aprendizaje se produzca en todos los contextos en los que se desarrolla y que normalmente a esas edades son la familia y el contexto educativo. Se trata también de dar la respuesta más adecuada posible a las necesidades que presentan los niños y niñas con trastornos en su desarrollo.
Las jornadas han subrayado la importancia de la Atención Temprana para dotar a padres y madres y educadores de herramientas actualizadas y útiles y que se sientan competentes cuando, en el día día, tienen oportunidades de que el menor aprenda.
Atención Temprana
La Atención Temprana atiende a niños y niñas de edades comprendidas entre los cero y seis años con necesidades transitorias o permanentes, y trata diversos trastornos del desarrollo que afectan al lenguaje, el comportamiento o la conducta , trastornos de la relación y la comunicación entre otros.
Asimismo, prevé actuaciones para aquellos que están en situaciones de riesgo (prematuridad, enfermedades genéticas, marginación, pobreza, maltrato, etc.) que pueden alterar su proceso madurativo.
El consejero de Agricultura se refirió hoy en el Pleno parlamentario a los cambios introducidos por el Gobierno de Canarias en julio y septiembre, los cuales benefician al sector ganadero y evitan la pérdida de fondos europeos
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, ha informado hoy en Pleno parlamentario de dos modificaciones del Régimen Específico de Abastecimiento (REA) realizadas por el Gobierno de Canarias, que suponen mejoras para las ayudas a la alimentación animal y anunció que el Ejecutivo “se ha comprometido a trabajar con los sectores implicados para efectuar una nueva modificación a principios de año con el fin de evitar la pérdida de fondos europeos”.
Durante su intervención, el titular del Departamento explicó que una de las primeras medidas adoptadas por el nuevo equipo de gobierno fue una modificación para la campaña 2023 llevada a cabo en julio que se tradujo en un incremento del 20% (el máximo permitido por Europa) de las ayudas para la compra de materias primas para la elaboración de piensos destinados a alimentación del ganado, entre otros cambios que también beneficiaron al sector industrial canario.
“Las modificaciones que supongan una variación económica solo se pueden llevar a cabo una vez por anualidad y deben notificarse a Europa”, aclaró Quintero.
En septiembre, según señaló el responsable del Área, se realizó una segunda modificación del balance REA que supuso, entre otras cuestiones, un aumento en las partidas para piensos. “Con este incremento de aquellas líneas que se quedaban cortas para lo quedaba de año, conseguimos garantizar la ayuda económica hasta el 31 de diciembre en los mismos niveles de ayuda incrementados en julio, y que el volumen sea suficiente para que el sector ganadero disponga de la alimentación necesaria y vean reducidos sus costes de producción”, apuntó. Asimismo, el consejero aludió a la nueva modificación que se planteará para enero o febrero del próximo año.
“En los últimos años, desgraciadamente, han sobrado fondos del REA, una cuestión que no nos podemos permitir; por ello con la modificación de principios de año se busca que el sector ganadero se acoja, en lugar de a una ayuda baja durante unos pocos meses, a una ayuda mucho mayor durante prácticamente la totalidad del año, con lo que contribuimos a impulsar el sector ganadero, reduciendo sus costes de producción y evitando la devolución de dinero a Europa”, agregó.
Con las previsiones a día 11 de octubre se extienden y se incorporan avisos de riesgo para la salud por altas temperaturas en municipios de Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, Tenerife y La Gomera
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, emite avisos del Plan de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas en la Salud en distintas islas, para reducir los efectos para la salud de las personas asociados a las temperaturas excesivas y coordinar las instituciones de Canarias implicadas: centros asistenciales y de urgencias, y ayuntamientos afectados por la previsión de situaciones de alerta, en colaboración con la Agencia Español de Meteorología AEMET.
Con las previsiones a día 11 de octubre se revisan, incorporan o extienden avisos de riesgo para la salud en municipios de Tenerife, La Gomera, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, en algunos casos hasta el 15 de octubre.
TENERIFE
Aviso rojo: hasta el 14 de octubre en Adeje.
Aviso naranja: hasta el 14 de octubre en Candelaria.
GRAN CANARIA
Aviso rojo: hasta el 14 de octubre en Mogán, la Aldea San Nicolás y Santa Lucía de Tirajana.
Aviso amarillo: hasta el 13 de octubre en Agaete y hasta el 14 de octubre en Agüimes, Arucas, Santa María de Guía y Teror.
FUERTEVENTURA
Aviso naranja: hasta el 14 de octubre en Pájara.
Aviso amarillo: del 13 al 15 de octubre en Antigua y Tuineje.
LANZAROTE
Aviso rojo: hasta el 15 de octubre en San Bartolomé.
Aviso Amarillo: hasta el 15 de octubre en Yaiza y del 12 al 15 de octubre en Tías.
LA GOMERA
Aviso amarillo: hasta el 14 de octubre en San Sebastián de La Gomera.
Los umbrales de temperatura establecidos en el Plan de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas en la Salud en 2023 son 33 grados centígrados para la provincia de Las Palmas de Gran Canaria, y 34 grados centígrados para la provincia Santa Cruz de Tenerife.
El criterio para asignar los niveles de riesgo para la salud para situaciones de exceso temperatura, determinado por el Ministerio de Sanidad, se asienta en un algoritmo de decisión. En función de ese algoritmo, basado en las temperaturas máximas previstas, el umbral establecido, el número de días de persistencia, que se concreta en un mínimo de tres, y los factores de riesgo de cada territorio, se determina cuatro niveles de riesgo:
◦ El nivel 0 (verde), de ausencia de riesgo.
◦ El nivel 1 (amarillo), de bajo riesgo.
◦ El nivel 2 (naranja), de riesgo medio.
◦ El nivel 3 (rojo), de alto riesgo.
La Dirección General de Salud Pública, que coordina en Canarias este plan de prevención desde 2004, tiene establecido un sistema de vigilancia epidemiológica del impacto de las altas temperaturas sobre la salud de la población, coordinado con los centros asistenciales y de urgencias de Canarias, así como el aviso a dichos centros y a los ayuntamientos afectados de la previsión de situaciones de alerta.
Asimismo, Salud Pública proporciona información a los medios de comunicación destinada a facilitar consejos útiles y medidas prácticas para prevenir los efectos de la exposición a temperaturas elevadas.
Decálogo de recomendaciones
La vulnerabilidad a las altas temperaturas incluye factores de riesgo personales, como ser mayor de 65 años, lactantes, gestantes, etc., ambientales, locales y laborales entre otros. Las recomendaciones dirigidas a la población vulnerable especialmente son:
Permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refrescarse cada vez que se necesite.
Reducir la actividad física y evitar practicar deportes al aire libre en las horas centrales del día.
Beber agua o líquidos con frecuencia, aunque no se sienta sed y con independencia de la actividad física que se realice.
Evitar las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas, ya que pueden favorecer la deshidratación.
Prestar especial atención a: bebes, menores, mujeres embarazadas o lactantes, así como personas mayores o con enfermedades que puedan agravarse con el calor (como las enfermedades cardiacas, renales, diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer, patologías que dificultan la movilidad, demencia y otras enfermedades mentales, así como el abuso de drogas o alcohol). Aunque cualquier persona puede sufrir un problema relacionado con el calor.
Usar ropa ligera, holgada y que deje transpirar.
No dejar a ninguna persona en un vehículo estacionado y cerrado (especialmente a personas menores de edad, mayores o con enfermedades crónicas).
Consultar a un profesional sanitario ante síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas.
Ingerir comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, zumos, etc.).
Mantener las medicinas en un lugar fresco; el calor puede alterar su composición y sus efectos.
Otros planes preventivos en Canarias
Ante una situación de previsión de temperaturas elevadas, el Gobierno de Canarias puede activar este Plan de Prevención del Exceso de Temperaturas en la Salud de las Personas, con avisos de riesgo para la salud, así como otros planes, como el Plan Específico de Protección Civil y Atención de Emergencias para Riesgos por Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA), mediante la declaración de alerta por situación de riesgo para la población, bienes y medio ambiente.
Los estudios llegan al archipiélago en una misión comercial organizada por PROEXCA tras su participación en la Tokyo Game Show el pasado mes de septiembre
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, reconoció hoy el potencial de la industria gaming y el papel que jugará en la diversificación económica del archipiélago durante la inauguración de la misión comercial organizada por PROEXCA. El presidente Clavijo explicó a una veintena de productoras de videojuegos japonesas, canadienses y de varios países europeos, las ventajas de instalarse en las islas y posicionar así la marca Canary Islands Games.
Las principales productoras japonesas, entre las que se encuentran Xbox, Square Enix o Zynga, se encuentran entre el grupo de estudios que participarán en varias actividades programadas del 11 al 15 de octubre para que conozcan de cerca la industria de los videojuegos de Canarias. Además de conocer de primera mano el ecosistema empresarial, el talento y las principales ventajas fiscales para instalarse en las Islas, las empresas que participan en esta misión comercial visitarán estudios locales, como Drakhar Studio, Foxter Studio y The Game Kitchen, ubicados en Tenerife.
Las productoras visitantes aprovecharán para asistir el viernes en Tenerife y el sábado en Gran Canaria a la Canarias Game Show donde continuarán conociendo algunos de los proyectos que se realizan en las islas y manteniendo reuniones de networking con otras empresas locales.
Esta misión comercial se ha realizado en el marco de la participación de PROEXCA en la pasada edición de la Tokyo Game Show, la feria de desarrollo de videojuegos más importante de Japón, en la que participó la entidad canaria con una agenda de exposiciones sobre los beneficios de instalarse en Canarias y reuniones b2b con estudios desarrolladores de videojuegos.
Durante el día de hoy se valorará la posible vuelta de los vecinos evacuados a sus casas
En el dispositivo de extinción trabajarán cerca de 100 efectivos y 10 helicópteros
Los equipos de extinción han trabajado durante la noche en diferentes puntos calientes y es previsible que se sigan produciendo reproducciones, sobre todo en las horas centrales del día en las que se elevan las temperaturas. Los combatientes, se enfrentan a un fuego de subsuelo en una superficie muy amplia, situación que se agrava con las altas temperaturas, la escasa humedad y un viento dominante durante la mañana que podría alcanzar hoy los 40 km/h.
Durante la tarde, la dirección del Plan Especial de Protección Especial de Protección Civil y Atención a Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA) valorará si la situación es segura para que puedan volver a sus viviendas las personas evacuadas en Las Calderetas, Campo de Tiro y Carril del Polvo.
Los trabajos continuarán realizándose en tres sectores localizados en Santa Úrsula, Ravelo, en el Sauzal y La Orotava, e intervendrán en el operativo 96 efectivos de extinción terrestres entre brigadas forestales del Cabildo (BRIFOR), Equipos de Intervención y Refuerzo (EIRIF) del Gobierno de Canarias, Bomberos del Consorcio de Tenerife, BRIF del Ministerio y la UME, junto a personal de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, personal de coordinación del CECOPIN, CECOES y de la Dirección general de Emergencias, así como de Cruz Roja. Además, el dispositivo aéreo estará compuesto por 10 helicópteros, uno de ellos de coordinación.
Continúa vigente la situación de alerta máxima declarada por la Dirección General de Emergencias por riesgo de incendio forestal en Islas occidentales y Gran Canaria, así como las situaciones de prealerta por calima y altas temperaturas en todo el Archipiélago,
Restricciones de actividades
Debido a la situación de emergencia se han suspendido dos pruebas deportivas: la ‘Santa Cruz Extreme’, prevista para este fin de semana en el Parque Rural de Anaga, y el ‘Rally Isla de Tenerife’, cuyo inicio y finalización del recorrido estaba fijado en la capital tinerfeña. En el caso de la primera prueba, las nuevas fechas previstas son las del 17 y 18 de noviembre
Por su parte el Cabildo de Tenerife ha prohibido la caza con escopeta en toda la Isla mientras dure el episodio de calor.
Además, las medidas de grado 2 establecidas por la Corporación Insular contemplan la prohibición de hacer fuego en exteriores, ya sean barbacoas, hogueras, fogones cocinas de gas, se suspende el uso de cualquier tipo de maquinaria o herramienta que pueda proyectar chispas (desbrozadoras, equipos de soldadura o radiales de corte) y se prohíbe el uso de cualquier material pirotécnico en zonas de riesgo.
Asimismo, se prohíbe la circulación de vehículos de motor en red de pistas forestales con finalidad recreativa y la estancia en las áreas recreativas, zonas de acampada y campamentos. Tampoco se permiten los eventos deportivos y romerías en pistas y senderos forestales y campo a través.
Se recomienda no acceder ni permanecer en las zonas forestales de la Isla el tiempo que dure la alerta y extremar las precauciones en todo el territorio insular con cualquier actividad que pueda generar incendios (tabaco, uso de grupos electrógenos, material eléctrico y pirotécnico, etc.). Las restricciones correspondientes al grado 2 de prevención de incendios forestales permanecerán activas hasta que finalice la situación de alerta.
Con más de treinta años sobre los escenarios y con el afán de que el público viva nuevas experiencias, ofrecerá conciertos en Tenerife y Gran Canaria
El Festival Contemporáneo de Canarias clausura este fin de semana su tercera edición con uno de los platos fuertes de su programación: el prestigioso ensemble PHACE, integrado por diez músicos de Viena, que actuará bajo la bajo la dirección de Nacho de Paz, músico de referencia que es ya fiel colaborador de este festival. Los conciertos del grupo destacan por su afán de llevar al público a viajes hacia mundos poéticos y nuevas experiencias.
Estarán el sábado 14 en el Espacio La Granja, en Santa Cruz de Tenerife, y el domingo 15 en el Teatro Guiniguada, ambos a las 20.00 horas. Las entradas están disponibles a un precio especial de 5 euros, en la web de ambos espacios y en sus taquillas los días de función
Con más de 200 estrenos en su trayectoria, PHACE se distingue por sus proyectos multidisciplinares, la apertura y la curiosidad artística. En Canarias interpretarán obras de Mirla Ivicevic y Fausto Romitelli (autor del Professor Bad Trip), así como del canario José Luis Perdigón. Como curiosidad cabe mencionar que las tres piezas integran la guitarra eléctrica.
Guitarra eléctrica
¿Una guitarra eléctrica en un concierto de ‘música clásica?. Ensemble PHACE no se pone límites. De hecho, el grupo se caracteriza por proponer conciertos no convencionales, producciones de teatro musical y proyectos interdisciplinares con danza, teatro, electrónica, video, tocadiscos, instalaciones y mucho más.
Se distingue por la apertura y la curiosidad por experimentar con los más altos estándares artísticos, a través de colaboraciones con otros músicos e invitados de diversas disciplinas artísticas.
Desde 2012, PHACE es grupo residente Wiener Konzerthaus, y realiza entre 25 y 30 conciertos al año como conjunto invitado en salas y festivales internacionales de toda Europa. Está financiado por el fondo SKE, el Ministerio de las Artes y la Cultura de Austria y el Ayuntamiento de Viena.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.