Redacción

Redacción

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias continúa con las acciones incluidas en el protocolo diseñado en el inicio de curso para el alumnado de los centros afectados por el incendio de Tenerife

Más de 50 docentes de centros educativos de todas las etapas formativas pertenecientes al Centro de Profesorado Norte de Tenerife han participado esta semana en la actividad formativa ‘Cuando el dolor y las pérdidas de Colores vienen a la escuela. Claves educativas y psicopedagógicas para acompañar situaciones de muerte, pérdida y duelo en las escuelas’.

La iniciativa da continuidad al proyecto ‘Movilizando respuestas educativas frente al incendio de Tenerife’, que la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias ha puesto en marcha para construir de manera colaborativa las soluciones necesarias para la recuperación, normalización y fortalecimiento de estas comunidades educativas frente a los efectos psicosociales de la catástrofe.

‘Movilizando respuestas educativas frente al incendio de Tenerife’ parte de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación. Se trata del protocolo de actuación y acompañamiento que se diseñó al inicio del curso para el alumnado de las zonas afectadas por el incendio, que tiene a la normalidad que aporta del día a día de los colegios como punto de origen para la recuperación saludable y resiliente de la población infantil y adolescente. Una línea de trabajo que tendrá continuidad con un proyecto aún más amplio y ambicioso para formar a los y las estudiantes en materia de prevención de incendios y reforestación.

La Consejería y el Clúster Aeronáutico y Aeroespacial analizan las oportunidades que ofrece el sector al Archipiélago

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, junto al director general de Costas y Gestión del Espacio Marítimo canario, Antonio Acosta, y la directora general de Transportes, María Fernández, ha mantenido un encuentro con el presidente del Clúster Aeronáutico y Aeroespacial de Canarias, José Luis García, y miembros de la institución para establecer sinergias destinadas a impulsar y potenciar el sector en el Archipiélago y posicionar a las Islas como punta de lanza en investigación, desarrollo e innovación.

Durante la reunión, se ha analizado la posibilidad de poner en marcha proyectos innovadores, por las posibilidades que ofrece el territorio insular y los beneficios económicos y sociales que podría aportar.

Basado en las investigaciones de Ian Gibson, ‘Donde acaba la memoria’ se proyecta el martes 17 en Espacio La Granja

La presentación estará a cargo del doctor en Historia Aarón León

El Instituto Canario de Desarrollo Cultural, a través de la Unidad de Patrimonio, proyecta el documental ‘Donde acaba la memoria’ en el que el hispanista Ian Gibson recupera la historia reciente de España a través de las figuras de Buñuel, Dalí y Lorca. El film dirigido por Pablo Romero-Fresco se proyecta el próximo martes, 17 de octubre, a las 19:00 horas en el Espacio La Granja en Santa Cruz de Tenerife.

Programada dentro del ciclo de cine ‘Tiempo de memoria, memoria en el tiempo’, la película recorre Las Hurdes, región donde Buñuel rodó su histórico documental ‘Tierra sin pan’ en 1933, y finaliza en Granada, donde se encuentran los restos de Lorca. Con la colaboración de Mike Dibb, Carlos Saura y Román Gubern, el documental pretende construir el retrato de Ian Gibson como “detective literario» que ha dedicado su vida a rescatar la memoria de España mediante sus trabajos biográficos sobre el poeta Federico García Lorca, el pintor Salvador Dalí y el cineasta Luis Buñuel.

Ian Gibson (Dublín, 1939) es un historiador e hispanista de origen irlandés con nacionalidad española especializado en Historia Contemporánea. Sus obras suponen una amplia revisión histórica sobre la Guerra Civil Española (1936-1939) y el régimen franquista (1939-1975), además, es internacionalmente conocido por sus estudios sobre los artistas de la misma generación a los que se dedica este documental.

Antes de la proyección, el documental será presentado por Aarón León Álvarez, doctor en Historia por la Universidad de La Laguna que ha centrado sus investigaciones en las actitudes sociales ante el franquismo; la institucionalización y el poder local franquista en Canarias, así como la represión durante la Guerra Civil y la posguerra.

Las entradas para asistir a la nueva propuesta del ciclo de cine están disponibles en la web del espacio dependiente del Gobierno de Canarias, y en taquilla los días de función, al precio de dos euros, con descuentos a jóvenes, mayores de 65 años y personas en desempleo.

#EresMemoriaViva

La programación de este ciclo es una iniciativa del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, para reflexionar en torno a la memoria viva colectiva surgida a raíz de distintos acontecimientos históricos del siglo XX. Desde mayo hasta diciembre se proyectan un total de cinco películas relacionadas con efemérides internacionales y otras que destacan por su temática patrimonial en los tres espacios culturales del Gobierno en Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura.

La defensa del patrimonio cultural contribuye a la revalorización continua de las culturas, por eso, las sesiones programadas bajo el hashtag #EresMemoriaViva y en esta ocasión #ArtistaMemoriaViva, pretenden hacer partícipe a la ciudadanía en la transmisión de esas vivencias, costumbres, saberes y sucesos del pasado que han moldeado su identidad.

Los datos recopilados hasta el momento han sido puestos en conocimiento del juzgado de instrucción

El director general de Función Pública, Francisco Rodríguez, ha puesto hoy en conocimiento del Juzgado de instrucción de turno en Santa Cruz de Tenerife los hechos de los que se ha tenido conocimiento tras tomar la decisión de suspender cautelarmente las pruebas selectivas para las plazas de Administrativo de la Comunidad Autónoma.

Cabe recordar que esta decisión de suspender el proceso selectivo, cuya primera prueba se celebró el 1 de octubre, se tomó al tener conocimiento la Dirección General de Función Pública de que solo 9 de las más de 4000 personas que se presentaron al examen aprobaron y que las dos máximas calificaciones las obtuvieron dos personas presuntamente relacionadas por vínculo de parentesco y afinidad con la anterior directora general, Águeda Márquez.

“Abrimos un período de información previa, a fin de poder recabar cuanta información fuera posible para dirimir las cuestiones apreciadas respecto del ejercicio realizado, pero las potestades de investigación de esta Administración Pública están seriamente limitadas, de acuerdo con la Ley”, explica Francisco Rodríguez. “Es por ello que hemos tomado la decisión de poner en conocimiento del juzgado de instrucción el procedimiento y resultado de la prueba selectiva para que inicie actuaciones si considera que hay indicios suficientes de irregularidades”.

En la investigación interna iniciada estos días por Función Pública ha quedado acreditado que Águeda Márquez no se inhibió del proceso de selección para las plazas del cuerpo Administrativo (Grupo C, subgrupo C1) a pesar de que concurrían a la oposición dos personas que presuntamente guardarían relación de parentesco, que son los que han obtenido la puntuación más alta en el examen del 1 de octubre, con un 7.5 y un 7.4. Hay que señalar que fue la ex directora general la encargada de designar al tribunal calificador de las pruebas, mediante resolución firmada el 17 de mayo de 2023.

También se ha podido constatar que, en un anterior proceso selectivo para el ingreso en el Cuerpo de Auxiliares Técnicos, Escala Auxiliares de Biblioteca, Archivos y Centros de Documentación, Águeda Márquez firmó una resolución, fechada el 19 de abril de 2023, en la que nombra al personal funcionario de carrera que superó el citado proceso de selección, entre los que se encuentran las personas anteriormente mencionadas.

Toda la información recopilada ha sido comunicada hoy al juzgado de instrucción y será la ahora la administración de justicia la que, si procede, se haga cargo de la investigación.

Unas 42 entidades asociativas deportivas recibirán estas subvenciones destinadas a impulsar la actividad que desarrollan en el archipiélago

“Facilitarles el funcionamiento y el desarrollo de su actividad” es una de las líneas prioritarias de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes que dirige Poli Suárez

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, en su decidida apuesta por impulsar el deporte federado, adjudicará 1.950.000 euros en ayudas para financiar el desarrollo de las competencias, gastos de funcionamiento y puesta en marcha de programas por parte de las entidades asociativas del archipiélago, así como a tecnificación deportiva.

La cuantía con la que la Consejería que dirige Poli Suárez subvencionará a las federaciones deportivas canarias asciende a 1.800.000 euros, con importes que alcanzan en algunos casos más de 100.000 euros, adjudicados mediante concurrencia competitiva. Unas 42 entidades asociativas recibirán estas ayudas para, entre otras cuestiones, modernizar sus programas, dar un mejor servicio a sus asociados y organizar actividades y competiciones deportivas oficiales.

Numerosas federaciones se han beneficiado en modalidades tan importantes como el automovilismo, atletismo, balonmano, voleibol, deportes acuáticos o deportes de contacto, entre otras muchas. “Sabemos de la importancia de su trabajo y cuentan con nuestro compromiso inexcusable para facilitarles el funcionamiento y el desarrollo de su actividad” apunta el viceconsejero de la Actividad Física y Deportes, Ángel Sabroso.

Por otra parte, se dedicará una línea de ayudas al desarrollo de programas de tecnificación deportiva que permitan detectar, seleccionar y diseñar planes de preparación específicos para talentos deportivos de las islas, “fundamental también para que el deporte canario siga siendo motivo de orgullo y alegrías para todos los que lo seguimos”, destaca Sabroso. A este fin se destinarán 150.000 euros, una ayuda con la que el área regional de Deportes promueve la formación de deportistas de alto rendimiento por parte de las federaciones canarias.

Objetivo estratégico

Impulsar el deporte federado de la mano de las federaciones, clubes y deportistas es una de las líneas estratégicas para la actual legislatura que el área regional de Deportes, que dirige Poli Suárez, llevará a cabo a través de diversas actuaciones, entre ellas, la renovación del sistema de subvenciones.

A ella se suma la línea de subvenciones de desplazamientos, una de las más importantes que el Gobierno destina al deporte, una partida que se ha incrementado en los últimos meses para atender a las necesidades de los deportistas canarios, con un gasto de cinco millones de euros dedicados a este fin.

Por otra parte, el nuevo protocolo de colaboración entre el Gobierno de Canarias y la Federación Canaria de Fútbol supondrá una ayuda de 1.400.000 para agilizar los gastos de desplazamiento y los trámites de las subvenciones que se conceden para los equipos canarios durante la temporada 2023/2024. Un convenio en el que se está trabajando en los últimos meses para aplicarlo a otras modalidades en Canarias como baloncesto, balonmano o voleibol.

Potenciar políticas transversales entre Deportes y otras áreas del Gobierno de Canarias como Sanidad, Educación, Turismo, Cultura o Hacienda; poner énfasis en el en valor de la actividad física y el deporte vinculándolo a la igualdad, la familia o la sostenibilidad; además de fortalecer los deportes y juegos autóctonos y tradicionales, son algunas de las líneas estratégicas del actual Gobierno. “En definitiva, -sentencia el viceconsejero- continuamos demostrando el compromiso de este nuevo ejecutivo con nuestros deportistas y el conjunto del mundo deportivo en nuestra comunidad. Seguiremos trabajando sin descanso”.

El consejero de Agricultura, Narvay Quintero, el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, y el alcalde del municipio herreño, Pablo Rodríguez Cejas, presentaron hoy este evento que promueve la economía local y en el que los productos del sector primario son los grandes protagonistas

El municipio de La Frontera acogerá del 3 al 5 de noviembre la séptima edición de la Feria Agrocanarias, encuentro organizado por el Gobierno de Canarias a través de la empresa pública GMR Canarias, con la colaboración del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y el Ayuntamiento de La Frontera, para promocionar los productos del sector primario de las Islas y fomentar su consumo a través de una amplia oferta gastronómica y lúdica.

La cita fue presentada hoy viernes, 13 de octubre, en rueda de prensa por el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, y el alcalde de la corporación local, Pablo Rodríguez Cejas.

Durante su intervención, el miembro del Ejecutivo canario indicó que el objetivo principal de este encuentro es posicionar e impulsar a las empresas del sector primario del Archipiélago, “generando nuevas oportunidades de negocio, ofreciéndoles la oportunidad de presentar, comercializar y promocionar sus producciones en un evento festivo de tres días dirigido a todos los públicos y pensado para disfrutar de los productos canarios, los grandes protagonistas”.

Narvay Quintero explicó que la cita, cuya entrada será gratuita, contará con 11 expositores en la zona comercial y siete en la zona gastronómica, mientras que en el mercado participarán 28 proveedores (de sales, vinos, cervezas artesanas, gofios, quesos, dulces, etc). “Además dispondrá de diferentes espacios y un amplio programa de actividades, en horario de mañana y tarde, entre las que destacan degustaciones y catas, un mercado de productos canarios, música en vivo, y una zona en la que se desarrollarán talleres infantiles impartidos por monitores especializados, además de otras muchas propuestas”, agregó.

Por su parte, el presidente del Cabildo señaló que “este evento es una cuestión de primer orden para poner en valor los productos de kilómetro cero, así como posicionar la isla como un destino turístico diferente, singular y único”.

“El Hierro es agricultura, ganadería y pesca y puede competir por la calidad de sus producciones; por eso, a través de esta iniciativa, pondremos a la gastronomía en la punta de lanza, lo que beneficiará a los profesionales del sector primario y a la economía insular”, apuntó.

El alcalde de La Frontera manifestó que “es un honor poder acoger esta feria que apuesta por promover los productos locales y favorecer el consumo de cercanía; con todo lo que ello significa para el sector primario, para la economía asociada y para la sostenibilidad”.

“Por ello me gustaría hacer una invitación extensiva a todos los vecinos y vecinas, y personas que nos visiten el fin de semana del evento, a que se den un paseo por la Plaza Benito Padrón Gutiérrez para que conozcan los productos de nuestra tierra y disfruten de todas las propuestas que incluye este programa”, añadió.

En cuanto a la distribución del espacio, Agrocanarias contará con una zona de exposición compuesta por stands en el que los expositores empresariales pueden dar a conocer y vender sus producciones agrarias y pesqueras locales, y otra gastronómica, en la que se ubicarán puestos que ofrecerán comidas y bebidas elaboradas en Canarias, con un espacio habilitado con mesas y sillas y un escenario donde se llevarán a cabo actuaciones musicales de diferentes estilos.

En el market, los asistentes podrán adquirir los productos que han resultado premiados en los Concursos Oficiales Agrocanarias y los comercializados por otros productores, y en la zona infantil los más pequeños disfrutarán de una gran variedad de talleres adaptados a todas las edades.

Además, el ICCA dispondrá de un espacio donde se llevarán a cabo catas, a cargo de personal técnico especializado, dirigidas a dar a conocer y poner en valor las singularidades de las producciones del Archipiélago, entre estas, mieles, gofios, aceites, vinagres, frutas, vinos de las distintas islas, savia gomera, quesos, etc. Estas están enfocadas tanto a público adulto como infantil.

Con el objetivo de fomentar la asistencia del público y la participación de los expositores, el acceso al evento será gratuito y las cuotas de inscripción para las empresas son reducidas. Asimismo, se ha apostado por personal y empresas locales para el montaje y la contratación de los distintos servicios necesarios para el desarrollo de este encuentro.

Junto al dispositivo de extinción terrestre, en el que el intervendrá más de un centenar de efectivos, participarán 6 helicópteros

En la reunión de coordinación del Plan Especial de Protección Especial de Protección Civil y Atención a Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA) se indicó que la situación del incendio precisa de una contención continua del fuego de subsuelo, ya que el paveseo puede evolucionar en nuevas reproducciones en zona de interfaz. Esta circunstancia, unida a la permanencia de las altas temperaturas y el aire seco, hace necesario mantener el nivel 2 de gravedad del incendio por lo que la emergencia permanece bajo la dirección del Gobierno de Canarias.

Las labores de extinción se llevarán a cabo hoy en el sector de Santa Úrsula, donde se han registrado reproducciones continuas, en el sector de Ravelo en el que se han mantenido puntos calientes y se pretende consolidar las líneas de defensa, y en la zona comprendida entre Las Hayas, en Tacoronte, y Las Calderetas, en El Sauzal, donde se registran también reproducciones.

Durante la jornada de hoy intervendrán 104 efectivos de extinción entre brigadas forestales del Cabildo (BRIFOR), Equipos de Intervención y Refuerzo (EIRIF) del Gobierno de Canarias, Bomberos del Consorcio de Tenerife, BRIF del Ministerio y la UME junto a personal Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, personal de coordinación del CECOPIN, CECOES y de la Dirección general de Emergencias, así como de Cruz Roja.

Su trabajo estará apoyado desde el aire por seis helicópteros que realizarán descargas de agua donde sea preciso.

Continúa vigente la situación de alerta máxima declarada por la Dirección General de Emergencias por riesgo de incendio forestal en Islas occidentales y Gran Canaria, así como las situaciones de prealerta por calima y altas temperaturas en todo el Archipiélago.

La consejera de Sanidad participó hoy en las ‘I Jornadas de Salud Mental en Las Palmas de Gran Canaria. Pon tu mente en la salud’ que se celebran en el Castillo de Mata con motivo del Día Mundial de la Salud Mental

El SCS apuesta por normalizar la vida de las personas afectadas por patología mental, impulsando la creación de hospitales de día y la atención domiciliaria

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, participó este viernes, día 13 de octubre, junto a la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, y a la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, en el acto de apertura de las ‘I Jornadas de Salud Mental en Las Palmas de Gran Canaria’, organizadas por el Ayuntamiento capitalino. El encuentro que lleva por lema ‘Pon tu mente en la salud’ se celebra en el Castillo de Mata de la capital grancanaria con motivo del Día Mundial de la Salud Mental.

El programa de estas jornadas incluye una mesa redonda en la que bajo el título ‘El día a día de la Salud Mental. Distintas visiones, una misma realidad’, intervendrán la jefa del servicio de Psiquiatra Infanto-Juvenil del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, Sabrina González, el supervisor del Área Funcional de Salud Mental del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín y enfermero en Salud Mental, Rafael García, y la psicóloga y vicedecana primera del Colegio de Psicología de Las Palmas, María del Pino del Rosario.

Durante su intervención en la inauguración de las jornadas, Esther Monzón aseguró que “las patologías mentales precisan de un abordaje intersectorial y, en este sentido, las administraciones locales desempeñan un papel fundamental en la promoción de la salud, ya que pueden ofrecer y crear espacios públicos seguros y saludables, promocionar la actividad física que tanto ayuda a la salud mental, ofrecer servicios de apoyo a las familias y promover la inclusión social y la igualdad de oportunidades”.

Además, explicó que la creación de la Dirección General de Salud Mental y Adicciones, en consonancia con el Plan Nacional de Salud Mental y las propias recomendaciones expresadas por los especialistas que participaron en el plan regional, servirá para aunar en un mismo departamento el abordaje y planificación de los recursos de ambas especialidades por la confluencia clínica que se observa entre ellas.

Por otro lado, recordó que actualmente se está evaluando el Plan de Salud Mental 2019-2023, el grado de cumplimiento y de desarrollo de sus 12 líneas estratégicas con la finalidad de continuar con su implementación, si fuera necesario, a través de una prórroga del mismo, “ya que la pandemia incidió en su pleno desarrollo y quedan mucho trabajo por hacer”, matizó.

“La apuesta del Gobierno de Canarias se centra en continuar apostando por normalizar la vida de las personas afectadas por patología mental, impulsando la creación de hospitales de día y la atención domiciliaria, que me parecen recursos fundamentales” apostilló la consejera de Sanidad.

Asimismo, reiteró la necesidad de potenciar los recursos humanos y comunitarios, los destinados a la población infanto-juvenil, a los trastornos de la conducta alimentaria y al trastorno mental grave para mejorar la asistencia a estas personas.

En cuanto a la prevención del suicidio, la consejera apostó por la participación multisectorial, al estar ligado en muchas ocasiones a determinantes sociales de la salud mental, como la pobreza, la soledad, la discriminación o la desigualdad. Así, anunció que próximamente se pondrá en marcha un protocolo específico de prevención de la conducta suicida e intervención en el ámbito educativo.

Para concluir su intervención, Esther Monzón incidió en que “cuando hablamos de salud mental hay que tener presente que su abordaje ha de ser intersectorial, que va más allá de los límites de los sistemas de salud. Hay que incorporar al ámbito municipal pero también al educativo, al de bienestar social y al del empleo porque entre todos podemos ayudar al bienestar de los pacientes con patologías mentales”.

Se trata de la primera vez que la Sociedad Canaria de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias realiza una actividad formativa dirigida a todos los médicos intensivistas que trabajan en las diferentes unidades de críticos de la región

La actividad formativa se llevó a cabo en tres días y contó con una parte teórica para continuar después con el desarrollo de una serie de ejercicios prácticos y estaciones de simulación clínica

El Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC) acogió recientemente un curso de soporte vital avanzado dirigido a médicos intensivistas y profesionales de enfermería de todas las islas que están al cuidado de pacientes críticos, avalado por la Sociedad Canaria de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SOCAMICYUC), siguiendo las recomendaciones en materia de reanimación cardiopulmonar (RCP) del Plan Nacional.

Se trata de la primera vez que esta sociedad canaria realiza una actividad formativa dirigida a todos los médicos intensivistas que trabajan en las diferentes unidades de críticos de la región. Esta cita ha contado con la participación de profesionales de Gran Canaria, Fuerteventura, La Palma y de otros hospitales de Tenerife.

La actividad formativa se llevó a cabo en tres días y contó con una parte teórica para continuar después con el desarrollo de una serie de ejercicios prácticos y estaciones de simulación clínica.

Esta actividad ha sido dirigida por Oswaldo González, médico adjunto del servicio de Medicina Intensiva del centro hospitalario, responsable de Medicina Intensiva en el Comité Intrahospitalario de RCP y coordinador autonómico del Plan Nacional de RCP y contó con la labor de docente de otros médicos especialistas e instructores de soporte vital avanzado.

El gerente del centro hospitalario, Adasat Goya, el director médico, José Antonio García Dopico, y la jefa del servicio de Medicina Intensiva, M.ª Luisa Mora Quintero, inauguraron este curso cuyo objetivo es adquirir los conocimientos y habilidades necesarias en un entorno medicalizado para revertir la situación de parada cardiorrespiratoria y conseguir la estabilización del paciente a través de la RCP.

La pasada noche transcurrió sin incidencias relevantes en las labores de extinción del incendio forestal que afecta a Tenerife y el operativo continúa trabajando en diferentes puntos calientes, sobre todo en el sector Ravelo en la zona de la pista de las Aguilillas

El dispositivo terrestre de extinción desplegado anoche estuvo compuesto por 52 efectivos de las BRIFOR del Cabildo de Tenerife, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y del Consorcio de Bomberos de Tenerife con el apoyo en las labores de seguridad del Cuerpo General de la Policía Canaria.

Hoy viernes, está prevista la intervención de siete helicópteros que apoyarán el trabajo de los efectivos desplegados en tierra. En este sentido, en el día de ayer, las aeronaves movilizadas para las tareas de extinción realizaron 181 descargas en las que emplearon un total de 227.400 litros de agua.

A las 10:30 horas se realizará una reunión de coordinación técnica del INFOCA en la que se analizará la evolución del incendio anoche y las medidas a tomar durante la jornada de hoy.