
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Tras llenar las diferentes salas en sus tres primeras paradas, Destiladera. Lanzarote Revelado sigue su recorrido por los municipios de Lanzarote con una propuesta que emociona, conecta generaciones y devuelve al presente imágenes únicas del pasado de nuestra isla
Impulsado por la Asociación Tenique Cultural, este proyecto rescata y presenta antiguas películas domésticas grabadas en Lanzarote entre los años 60 y 80. En su edición 2025, el eje temático es el agua: ese bien escaso que ha marcado la vida y la historia del territorio insular, desde los aljibes hasta los rituales cotidianos.
A partir de este valioso material recuperado, el cineasta Dailo Barco ha creado una nueva pieza que combina memoria, arte y documentación. El resultado es una experiencia envolvente, donde el público no solo observa, sino que participa activamente compartiendo sus recuerdos, sus anécdotas y sus emociones.
Y como un encuentro de este tipo merece su diálogo pausado, tras la proyección y el coloquio se ofrece un enyesque con productos locales, para seguir conversando en torno a los grandes cambios que ha sufrido Lanzarote.
Próximas sesiones de Destiladera. Lanzarote Revelado: ● 27 de mayo ·Tías – Casa Seño Justo · 20:30 h
● 28 de mayo · Haría – Sala de El Aljibe · 19:00 h ● 29 de mayo · Arrecife – Patio de los Alonso · 20:30 h ● 30 de mayo · Teguise – Museo del Timple · 19:00 h
● 31 de mayo · Yaiza – Patio de la Casa Benito Pérez Armas · 20:30 h
Este viaje por la memoria es posible gracias a la colaboración del área de Cultura del Cabildo de Lanzarote, las Concejalías de Cultura de Arrecife, Teguise, Tías, San Bartolomé, Tinajo, Haría y Yaiza, la asociación de queserías artesanas de Lanzarote AQUAL y la bodega Vega de Yuco y la asociación SAT El Jable.
El Cabildo acoge la presentación de este proyecto de cine comunitario que recuperará películas familiares del siglo XX, y que recorrerá los siete municipios de Lanzarote.
La cinta de esta edición, "Aman el agua", reúne imágenes inéditas de la vida cotidiana en Lanzarote entre los años 60 y 90. Un año más, el cineasta y sociólogo tinerfeño Dailo Barco lidera el proyecto
Una isla. Siete municipios. Cientos de recuerdos grabados… Este miércoles se presentaba en la sede del Cabildo de Lanzarote “Destiladera. Lanzarote Revelado”, el proyecto de cine comunitario que recupera películas familiares del siglo XX, para activar la memoria y abrir conversaciones en el presente.
Los detalles de esta iniciativa, organizada por la asociación Tenique Cultural con el patrocinio del Cabildo de Lanzarote y los siete ayuntamientos, han sido desgranados en una rueda de prensa por parte del consejero de Cultura, Jesús Machín Tavío, quien destacó que “Destiladera no sólo rescatan valiosos fragmentos de nuestra memoria audiovisual, sino que también fomenta la participación ciudadana en la preservación de nuestro patrimonio. Este proyecto demuestra que la cultura se construye desde lo colectivo, desde esas miradas íntimas que ahora se se transforman en legado común”.
Por su parte, Javier Fuentes, director de Tenique Cultural, ha agradecido a los patrocinadores el apoyo a un proyecto cultural que va consolidándose y cumpliendo sus objetivos comunitarios. "No se trata solo de mirar el pasado. Se trata de mirarnos entre nosotros. Y de hacer del archivo un espacio de encuentro", comentaba Fuentes.
Entre el 21 al 31 de mayo, los rincones más emblemáticos de Lanzarote volverán a encender su proyector. En cada municipio, un lugar con historia acogerá una proyección abierta al público. La pantalla mostrará la película “Aman el agua”, el montaje creado por el realizador Dailo Barco a partir de materiales domésticos filmados entre los años 60 y 90 por personas anónimas de la isla y rescatados por la asociación Tenique Cultural.
Pero Destiladera no es solo una película. Es un proceso colectivo. Cada sesión se convertirá en un foro vivo: ciudadanos y ciudadanas de cada municipio serán invitados a compartir su mirada sobre los temas que atraviesan las imágenes dando pie a diálogos abiertos con el público. El cine se mezcla con la palabra, y el archivo con la vida.
La memoria colectiva
Este año, el proyecto pone un especial énfasis en su dimensión pedagógica e intergeneracional, con la realización de sesiones en centros educativos y una proyección en un centro de mayores, organizada en colaboración con la Consejería de Bienestar Social. En estos espacios, el archivo actúa como herramienta para trabajar la memoria, el reconocimiento y el vínculo entre generaciones, conectando a jóvenes y mayores a través de las imágenes.
Además del impulso de los siete ayuntamientos y del Cabildo de Lanzarote, Destiladera se fortalece gracias al apoyo de entidades que forman parte del corazón productivo de la isla: la asociación de queserías artesanas AQUAL, la asociación SAT El Jable y la bodega Vega de Yuco. Su colaboración permitirá cerrar cada velada con un enyesque compartido, donde el diálogo se acompaña de sabores locales.
Los espacios y horarios actualizados de estas proyecciones gratuitas y sin inscripción son los siguientes:
- Martes, 27 de mayo, 20:30 horas. Casa 'Seño Justo', Tías.
- Miércoles, 28 de mayo, 19:00 horas. Sala 'El Aljibe' de Haría.
- Jueves, 29 de mayo, 20:30 horas. Patio de los Alonso, Arrecife.
- Viernes, 30 de mayo, a las 19:00 horas. Museo del Timple, Teguise.
- Sábado, 31 de mayo, a las 20:30 horas. Patio Casa Benito Pérez Armas, Yaiza.
EL PROYECTO CANARIO “APICLIMPACT” CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DE LAS ABEJAS
EL DECLIVE DE LAS POBLACIONES DE POLINIZADORES SILVESTRES EN EL MUNDO AMENAZA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Y LA BIODIVERSIDAD TERRESTRE. LAS ACCIONES PARA PROTEGER LAS ABEJAS CON URGENCIA SON PRIORITARIAS EN EUROPA Y EN EL ARCHIPIÉLAGO CANARIO
La Asociación para el Desarrollo de Acciones Climáticas Integrales (ADACIS), en el marco del Proyecto “ APICLIMPACT: Evaluación del Sector Apícola Canario frente al Cambio Climático ”, celebra hoy martes 20 de mayo el DÍA MUNDIAL DE LAS ABEJAS. Este proyecto canario está dirigido a fomentar la conservación de especies polinizadoras silvestres y de la biodiversidad terrestre del archipiélago frente a los impactos del cambio climático, y se promueve en cooperación con las siete Reservas de la Biosfera de Canarias, con el sector apícola de las islas, con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de La Laguna, con diferentes administraciones públicas locales, insulares y autonómicas de Canarias, y con entidades vinculadas al sector agroalimentario.
La iniciativa fue aprobada en octubre de 2023 por la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias en la “Convocatoria de Subvenciones para la Financiación de Actuaciones en Reservas de la Biosfera” en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea - Next Generation EU. Para fomentar la conciencia sobre la importancia de las especies polinizadoras en el mundo, la Asamblea General de Naciones Unidas declaró en 2017 el día 20 de mayo como Día Mundial de las Abejas , que junto a otros animales polinizadores se encuentran cada vez más amenazadas por los efectos de la actividad humana y del calentamiento global.
El proyecto APICLIMPACT prioriza la evaluación del estado actual del sector apícola en las Islas Canarias, al objeto de proponer soluciones viables y consensuadas a sus potenciales amenazas, garantizar la máxima resiliencia posible frente a los impactos presentes y futuros del cambio climático en Canarias, y fortalecer el sector con efectivas para potenciar su viabilidad económica, la generación de empleo, la conservación del medio natural, la interacción con otros sectores productivos, y la sensibilización social. Este proyecto se desarrolla atendiendo a los preceptos del Parlamento Europeo, que en noviembre de 2023 aprobó una Resolución reflejando que 1): cerca del 80 % de las especies de plantas de cultivo y flores silvestres en Europa dependen en cierta medida de la polinización animal; 2) que según la lista roja europea, una de cada diez especies de abejas y mariposas están en peligro de extinción, y 3): que, a nivel regional, en los últimos 30 años se han observado pérdidas de hasta el 75 % en la población de insectos. Por este motivo, el Parlamento Europeo instó en 2024 a los países miembros a frenar el declive de los insectos polinizadores en 2030 y recuperar sus poblaciones progresivamente.
Canarias cuenta con una diversidad biológica de abejas extraordinaria a nivel mundial con más de 130 especies diferentes, de las cuales 50 son especies endémicas, únicas en el mundo, y de todas las abejas canarias solo una, la raza autóctona (abeja negra canaria) es la que produce miel. El sector apícola canario cuenta en la actualidad con 33.733 colmenas y en torno a 1250 personas dedicadas a la apicultura distribuidas en 7 islas. Al igual que en el escenario europeo, las principales amenazas para la supervivencia de las abejas canarias se deben a efectos del cambio climático (sequías, alteraciones de los procesos de floración, erosión de espacios naturales, incendios forestales, olas de calor extremo), pero también al uso indiscriminado ya gran escala de plaguicidas e insecticidas, a la pérdida genética de la raza canaria por hibridación de especies foráneas introducidas, ya la expansión de graves enfermedades de las abejas como la varroosis y la Loque. americana.
Para contribuir a los esfuerzos impulsados por las administraciones europeas, por el Gobierno de España y por el Gobierno de Canarias, el Proyecto APICLIMPACT trabaja en Canarias abordando temáticas multidisciplinares en el ámbito científico, en el sectorial apícola, en el normativo canario, en el sector agroalimentario, en el contexto divulgativo y en el formativo profesional. ADACIS anima a la población canaria a proteger la naturaleza en toda su dimensión, a divulgar la necesidad de proteger las abejas y los animales polinizadores silvestres de las islas, ya consumir miel producida en Canarias.
A lo largo del concierto, la sevillana se sorprendió con ocho cambios de vestuario
Pastora Soler hizo vibrar al público de Lanzarote el pasado sábado con un concierto inolvidable en el Teatro El Salinero de Arrecife, dentro de su gira "30 años. Rosas y Espinas", con la que celebra tres décadas de carrera artística.
Durante dos horas y veinte minutos de actuación, la artista sevillana ofreció un espectáculo lleno de emoción, fuerza vocal y una absoluta. conexión con sus seguidores, que agotaron las localidades en pocas horas.
Desde que sonaron los primeros acordes, el público se entregó por completo a Soler, quien, visiblemente emocionada, se mostró encantada con la calurosa acogida.
A lo largo del concierto, la reina de la copla se sorprenderá con ocho cambios de vestuario , en un espectáculo de elegancia, cuidado hasta el más mínimo detalle.
Uno de los momentos más conmovedores de la noche fue la proyección de un vídeo que repasaba la trayectoria de la cantante: desde sus inicios en concursos televisivos cuando era niña, hasta convertirse en una de las voces más potentes del panorama musical español.
Entre canción y canción, Pastora compartió vivencias personales, incluyendo los momentos difíciles en los que su carrera se detuvo debido a una depresión, en un testimonio valiente que arrancó una gran ovación.
Con un repertorio que recorrió sus grandes éxitos y mostró su versatilidad vocal, el espectáculo fue un viaje emocional por las luces y sombras de su vida artística.
La sevillana, conocida también por su cercanía y calidez, tuvo que salir en dos ocasiones a saludar y recibir el cariño y los aplausos de un público que no quería dejarla marchar.
Aforo completo, entrega total y una noche para el recuerdo: así fue el paso de Pastora Soler por Lanzarote, que dejó claro por qué continúa en el podio de las grandes voces de la música española.
El área de investigación del proyecto Destiladera. Lanzarote revelado invita de nuevo al experto en preservación cinematográfica Salvi Vivancos a digitalizar los recuerdos fílmicos de Lanzarote
Durante una semana el Kiosko de la música de Arrecife se convertirá en un espacio de conocimiento y en un laboratorio de digitalización gratuito para quienes quieran acercar sus películas familiares
Durante su estancia, el artista visual impartirá el taller infantil “Destiladera chinija: descubriendo el cine” los días 10 y 11 de mayo en el Kiosko de Arrecife
La asociación Tenique Cultural, en colaboración con el área de Cultura del Ayuntamiento de Arrecife, impulsa otro año más una experiencia única de preservación de la memoria visual insular: la residencia pública del artista audiovisual Salvi Vivancos en Lanzarote, dedicada a la digitalización abierta de archivos familiares y cine doméstico.
Durante su estancia, entre el 7 y el 14 de mayo, Vivancos invita a toda la población a acercarse a conocer el proceso en directo, conversar sobre la historia de sus películas y, si lo desean, traer sus propios archivos para ser digitalizados de manera gratuita.
Por primera vez, el proyecto “Destiladera. Lanzarote Revelado” incorpora, además de películas en 16mm y Super 8, la digitalización de cintas VHS, facilitando que muchas más familias puedan preservar sus recuerdos audiovisuales y sumarlos a la memoria colectiva de la isla. La residencia de Vivancos, uno de los mayores expertos en España en recuperación y resignificación de archivos fílmicos, constituye una oportunidad excepcional para que la ciudadanía se involucre activamente en la conservación de su patrimonio visual.
Además, este espacio se transformará en una pequeña muestra expositiva: durante esos siete días se podrán ver fotogramas digitalizados en ediciones anteriores del proyecto, así como cámaras, proyectores y otros materiales de grabación utilizados en Lanzarote en la década de los 70.
La concejala de cultura, Abigail González, ha señalado que "Este proyecto es una herramienta para conectar generaciones, barrios y familias a través de la memoria compartida. Desde el Ayuntamiento de Arrecife estamos muy orgullosos de apoyar iniciativas que, como esta, dignifican la historia cotidiana y la ponen al alcance de toda la ciudadanía".
Taller infantil: el cine desde dentro
Como complemento a esta experiencia comunitaria, Salvi Vivancos impartirá el taller infantil “Destiladera chinija: descubriendo el cine” en el kiosco de la Música de Arrecife, con dos sesiones sábado 10 y domingo 11 y acceso gratuito mediante inscripción previa. La actividad permitirá a niñas y niños de 6 a 12 años explorar, de forma práctica y creativa, los orígenes y los secretos del cine, experimentando con películas de 16 mm, transparencias y técnicas de animación.
Una iniciativa para compartir, preservar y celebrar la memoria audiovisual de Lanzarote
Este proyecto, que cuenta con la colaboración del área de cultura del Ayuntamiento de Arrecife, es una invitación abierta a la comunidad: Tenique Cultural anima a todas las personas interesadas en acercarse, conocer, participar y contribuir con sus archivos familiares a la construcción de un gran relato visual insular.
Más información, horarios y formulario de inscripción en: https://teniquecultural.com/
El Lava Live arranca con fuerza: miles de entradas vendidas en sus primeras semanas
Lanzarote se prepara para vivir una cita musical histórica, con actuaciones exclusivas y un cartel de lujo
El Lava Live Fest 2025 se consolida como el evento musical más ambicioso de cuantos suceden en Lanzarote, con más de 12.000 entradas vendidas a falta de mes y medio para la celebración de la primera convocatoria. Esta cifra refleja la creciente expectación por una cita histórica, que reunirá a grandes nombres de la música nacional e internacional en el recinto ferial de Agramar, en Arrecife, durante los fines de semana del 13-14 de junio y 25-26 de julio.
Según ha señalado el CEO del grupo TSC, Eduardo Ferrer, "la excelente respuesta del público es fiel reflejo del interés creciente por esta segunda edición, gracias también a las promociones, que seguirán activas durante un tiempo. Todo apunta a que nos consolidaremos como uno de los festivales clave en Canarias y España".
El evento contará con artistas de la escena global, que ofrecerán actuaciones únicas en Canarias este verano, como es el caso de María Becerra, Rels B y Steve Aoki. Además, los hermanos Muñoz cerrarán su gira “Estopa Fest 2025” el 26 de julio, en su único concierto en las islas.
La organización destaca además la apuesta del Lava Live Festival por la inclusión y la sostenibilidad, con espacios adaptados para personas con movilidad reducida, zonas de asistencia y para garantizar un entorno seguro y respetuoso para el público asistente.
Entradas y promociones
Las entradas están disponibles en la web oficial del festival: www.lavalivefestival.com . Los precios oscilan entre 45 y 300 euros por jornada, con bonos de fin de semana entre 80 y 150 euros. Se ofrecen descuentos para jóvenes con el Carné Joven y acceso gratuito para mayores de 65 años.
El Lava Live 2025 se perfila como una cita ineludible para los amantes de la música. En dos fines de semana, los días 13 y 14 de junio y 25 y 26 de julio, se reunirán en la parcela de Agramar (Arrecife) los artistas y bandas Maná, Estopa, Residente, Orishas, PtaZeta, Renzzo el Selector, Los Zigarros, Drûpe, Steve Aoki, Rels B, Justin Quiles, Luck Ra, María Becerra y Kapo.
Lava Live es una producción de Preventos media, del Grupo TSC, y cuenta con el patrocinio del Cabildo de Lanzarote, la Sociedad de Promoción Exterior-Turismo Lanzarote; los Centros de Arte, Cultura y Turismo; el Gobierno de Canarias, y el Ayuntamiento de Arrecife, junto a otras empresas colaboradoras.
Toda la información sobre Lava Live Fest está disponible en la web https://lavalivefestival.com/
El humorista catalán provoca una hora y media ininterrumpida de carcajadas en el teatro El Salinero
Desde los chistes clásicos: -¿lo estáis pasando bien o habéis venido en pareja?-, que siempre funcionan, a otros más arriesgados, fruto de la improvisación y relacionados con los orígenes, aspecto o costumbres del público lanzaroteño: -Esta isla es el único lugar del mundo que tiene rotondas bonitas, y lo sabéis, os paráis con el coche a contemplarlas-, pasando por un repertorio de bromas relacionadas con las consecuencias de la edad: nada cayó en saco roto.
Desde los primeros compases del espectáculo Escocía, Txabi Franquesa se metió al respetable en el bolsillo y lo hizo reír hasta la lágrima.
El éxito del catalán radica a todas las luces en la capacidad de improvisar comentarios jocosos e introducirlos en el monólogo vertebrador del espectáculo, lo que le permite componer una comedia única y original en cada ocasión que salta al escenario. Porque cada público es distinto, cada respuesta que obtiene, singular, y por tanto, la dirección que tome el monólogo es casi incontrolable y siempre divertida.
El aforo del teatro El Salinero, casi completo e integrado por personas en su mayoría con cuarenta años o más, gratificó con risas y aplausos cada gag sobre las manías, la merma física o la incomprensión que las tecnologías o los nuevos usos y costumbres sociales suscitan entre quienes van cumpliendo años. La constante interpelación a un público generoso en su interacción y la gestualidad desfachatada de Franquesa convirtió la velada en la mejor receta contra el paso del tiempo.
El espectáculo Escocía ha sido programado por la productora Preventos Media con la colaboración del área de Cultura del Cabildo de Lanzarote.
La asociación Tenique Cultural ha llevado a cabo durante el mes de abril un proceso de asesoramiento y consultoría al Centro Negra (Blanca, Murcia), una de las residencias de creación contemporánea más reconocidas de España y Portugal
La organización canaria ha desarrollado durante varios días una serie de sesiones enfocadas a la implementación y mejora de los procesos administrativos y de gestión, compartiendo herramientas y estrategias que han sido clave en el crecimiento y consolidación de Tenique a lo largo de los últimos años.
La invitación a Centro Negra, residencia artística coordinada por la plataforma AADK (Aktuelle Achitektur Der Kultur), atiende al prestigio nacional que Tenique ha cosechado durante su intensa actividad en Lanzarote y Canarias, gracias a una gestión innovadora, eficiente y comprometida con la sostenibilidad y la participación social.
La experiencia en Murcia ha permitido generar, además, un valioso intercambio de ideas con otros agentes culturales del panorama nacional, reforzando la red de colaboración y aprendizaje mutuo entre proyectos de referencia.
Para Tenique Cultural, este tipo de iniciativas no solo supone un reconocimiento a su capacidad de gestión sino también una oportunidad de crecimiento y actualización. En palabras de su director Javier Fuentes Feo "Que otras organizaciones con largas y prestigiosas trayectorias nos contactan para compartir nuestra experiencia y conocimientos genera una gran satisfacción. Demuestra que nuestro trabajo en Lanzarote se valora más allá de nuestra comunidad y nos anima a seguir mejorando, aprendiendo y colaborando con otras entidades que apuestan por la profesionalización y la innovación en el sector cultural".
Por su parte, Selu Herraiz, directora de arte de AADK España, ha señalado que:"La presencia de Tenique Cultural en Centro Negra ha enriquecido nuestra manera de trabajar. Su trayectoria y enfoque en la gestión cultural aportan una visión rigurosa para quienes trabajamos en red y creemos en la importancia del aprendizaje compartido entre proyectos que apuestan por la sostenibilidad de la cultura".
Con esta experiencia, Tenique Cultural refuerza su papel no solo como organizadora de eventos culturales de referencia, sino también como un agente especializado en la gestión, asesoría y acompañamiento de entidades y profesionales de la industria cultural y creativa.
Un total de diez profesionales sanitarios, entre médicos, enfermeras y matronas, y residentes de Atención Primaria y del Hospital Molina Orosa han recibido los diplomas y premios de esta primera convocatoria
Los premios, convocados por la Comisión Clínica de Investigación, Docencia y Formación Continuada, tratan de impulsar la investigación multidisciplinar entre los profesionales y residentes de la Gerencia
La Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha hecho entrega recientemente de los premios correspondientes a la I edición de los premios de investigación convocada por la Comisión Clínica de Investigación, Docencia y Formación Continuada para el desarrollo y difusión de proyectos y estudios científicos entre los profesionales y residentes sanitarios de la isla.
Un total de 10 profesionales sanitarios, entre médicos, enfermeras y matronas, y residentes de Atención Primaria y del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa han recibido los diplomas y premios de esta primera convocatoria por sus diferentes trabajos en las modalidades de mejores proyectos de investigación y mejores comunicaciones científicas para congresos.
El acto de entrega estuvo presidido por el director médico del Hospital Molina Orosa, Luis Carlos Moreno, y la directora de Calidad de la Gerencia, María Hernández, junto a los responsables de Comisión Clínica de Investigación.
Estos premios responden al empeño de la Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote por la promoción de la investigación y el fomento del desarrollo en términos de innovación. Se trata de impulsar la investigación multidisciplinar entre los profesionales y residentes a fin de optimizar nuestro sistema de salud y contribuir a mejorar la salud de la población a través de la eficiencia clínica.
El reparto de estos premio se ha resuelto por parte de la Comisión Clínica de Investigación, Docencia y Formación Continuada entre los 107 proyectos y comunicaciones que se registraron a lo largo de 2024.
Publicación de proyectos en revistas científicas
En la modalidad de ayudas para la publicación de proyectos en revistas científicas, los ganadores como investigadores principales han sido el enfermero José Miguel García por un estudio sobre la Escala de Cincinnati aplicada en el triaje de Urgencias; el médico Martín Amengual con un proyecto sobre las aplicabilidad de un programa de ejercicio multicomponente; la enfermera Ariana García por la evaluación del programa de alimentación saludable dirigido a familias en el barrio de Argana; la pediatra Montserrat Llorca por su estudio sobre morbimortalidad neonatal, y la matrona Estefanía Mota con un estudio de diabetes gestacional.
Difusión en congreso y reuniones científicas
Por otro lado, en cuanto a la modalidad de las ayudas para la difusión en congreso y reuniones científicas han recibido premio como investigadores principales, la enfermera Leticia Hernández por el Plan de Cuidados de Enfermería Postcaídas; la matrona Coral Castro por el Proyecto iLHANZ de lactancia materna; las residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria June Gastañaga y María del Mar Fernández por sus proyectos Informes de cuidados de Enfermería tras el alta y Ejercicio físico y calidad de vida en la mujer en el climaterio, y la supervisora de enfermería, Elsa Viñoly, por su trabajo en torno al marco preoperatorio del sitio del estoma en quirófano.
El viceconsejero de Sanidad y director del SCS mantuvo hoy una reunión con los responsables de la Gerencia de Servicios Sanitarios de la isla con la presencia del presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, para abordar la implementación de este proyecto en todos los centros de salud, consultorios locales y hospitales de Lanzarote y La Graciosa
Desde hoy, los profesionales sanitarios de Lanzarote tienen acceso al historial clínico completo de los pacientes, independientemente del área de salud al que pertenezcan
El viceconsejero de Sanidad del Gobierno de Canarias y director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Carlos Díaz, mantuvo hoy viernes, día 11 de abril, una reunión con los responsables de la Gerencia de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote en la que se abordó el arranque del la implementación del Visor de Historia Clínica Unificada en todos los centros sanitarios de la isla, así como en el Consultorio Local de La Graciosa, un encuentro en el que participó el presidente del Cabildo de Lanzarote Oswaldo Betancort.
Así, desde hoy, los profesionales sanitarios de todos los centros de salud de Lanzarote y La Graciosa y de los hospitales Universitario Doctor José Molina Orosa e Insular de Lanzarote tienen ya acceso al historial clínico completo de los pacientes, independientemente del área de salud al que pertenezcan.
Durante la reunión, el viceconsejero de Sanidad y director del SCS, Carlos Díaz, explicó que “por primera vez en la historia de Canarias los profesionales sanitarios del SCS pueden acceder a todo el historia clínico de un paciente, puesto que “entre otras cuestiones, el Visor incluye todos los informes médicos y de enfermería, analíticas realizadas, pruebas de radiodignóstico, alergias del paciente, sus problemas de salud y diagnósticos activos en los distintos centros en los que pueda estar siendo atendido, las especialidades que le hacen seguimiento por sus problemas de salud, las especificaciones de los episodios que hayan motivado su asistencia a consultas o Urgencias tanto del centro de salud como de los hospitales y las peticiones de interconsultas que tenga solicitadas”.
Por su parte, el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, señaló que «la implantación del Visor de Historia Clínica Unificada en el Hospital Universitario José Molina Orosa marca un antes y un después en la forma en la que se presta atención sanitaria en Lanzarote. Hablamos de una herramienta que mejora la coordinación entre servicios, agiliza diagnósticos y, sobre todo, sitúa al paciente en el centro del sistema”.
Betancort agradeció al Gobierno de Canarias y al SCS su compromiso con la modernización del sistema sanitario y con la equidad en la atención a todas las islas. Desde Lanzarote seguimos trabajando por una sanidad más humana, eficiente y conectada”.
Ventajas
El Visor de Historia Clínica Unificada contiene todos los datos clínicos de todos los pacientes del Servicio Canario de la Salud en un único portal de fácil acceso para los profesionales y continuamente actualizado así como todo el histórico de cada usuario desde que hay registros informáticos en cada centro de salud u hospital.
La previsión es que este verano la herramienta está implementada completamente en los hospitales públicos de las islas y en todos los centros de Atención Primaria del archipiélago.
Avance del pilotaje del proyecto del visor
El Visor entró en funcionamiento en diciembre como proyecto piloto entre los servicios de Oncología del HUC, el Hospital Universitario de La Palma y el Centro de Salud de Breña Baja. Tras este arranque, el pilotaje ha ido extendiéndose rápidamente al resto de islas y esta herramienta tecnológica ya está disponible por completo en las Áreas de Salud de Gran Canaria, La Palma, La Gomera, El Hierro, Fuerteventura y, desde hoy, también en Lanzarote, así como en todo el Hospital Universitario de Canarias, en Tenerife.
Para llevar a cabo este despliegue de manera efectiva, se ha adoptado una estrategia progresiva y flexible en coordinación con cada centro.con el objetivo de optimizar los recursos y minimizar el impacto en la atención sanitaria, un enfoque escalonado que permite ajustar los tiempos de formación y despliegue según su carga asistencial y disponibilidad operativa, garantizando así una transición fluida y eficiente..
Robot quirúrgico para el Molina Orosa
A lo largo del encuentro, el gerente de Servicios Sanitarios de Lanzarote, Pablo Eguia, anunció que en estos días se ha sacado a licitación la contratación para el suministro, instalación y puesta en funcionamiento, de un equipo quirúrgico robotizado para el área quirúrgica del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa.
La inversión total del robot quirúrgico alcanzará el 1.747.572 euros y contempla un plazo de ejecución de dos meses. Esa partida total abarca el suministro, instalación y la puesta en funcionamiento del equipamiento médico y quirúrgico con el que se mejora y refuerza la prestación sanitaria del Hospital Molina Orosa.
El gerente señaló que “la implementación de esta tecnología en nuestro hospital permitirá que los pacientes de Lanzarote tengan acceso a un tratamiento de vanguardia, cuyos procedimientos resultan mínimamente invasivos y permiten una recuperación más rápida de los pacientes y estancias hospitalarias más cortas. Por otro lado, el robot quirúrgico ofrece una visualización mejorada y una maniobrabilidad superior, lo que se traduce en mejores resultados clínicos”.
Asimismo, Pablo Eguia subrayó que la adquisición de este equipo de cirugía robótica puede resultar clave para atraer a médicos especialistas de alta cualificación profesional a nuestra isla en un futuro inmediato.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.