Redacción

Redacción

El Teatro Cuyás baila con Les Ballets Trockadero de Monte Carlo. La prestigiosa compañía de ballet formada exclusivamente por hombres y fundada en 1974 en Nueva York por un grupo de admiradores de la danza clásica con el objetivo de parodiar las formas tradicionales de esta disciplina, llega a la capital grancanaria con dos funciones, mañana viernes 20 y sábado 21 de octubre, a las 19.30 horas, con una selección de las mejores coreografías de su repertorio en la gira de su 50º aniversario

El concepto original de Les Ballets Trockadero de Monte Carlo se mantiene inalterable respecto a los comienzos en las sesiones nocturnas del Off Off Broadway, la plataforma de exhibición para propuestas de corte vanguardista que no participan del circuito escénico neoyorquino oficial: una compañía de bailarines profesionales, especializados en el repertorio clásico del estilo ruso, que interpretan toda la gama de ballet y danza moderna, incluyendo obras clásicas y originales, con el rigor y disciplina que exige, y con un toque de comedia que se consigue al incorporar y exagerar en cada coreografía las debilidades, accidentes e incongruencias que subyacen en la danza más seria y académica.

El espectáculo de Les Ballets Trockadero de Monte Carlo en su 50 aniversario se presentó este mediodía en el Teatro Cuyás, en un acto en el que participaron Guacimara Medina, consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria Gonzalo Ubani, director artístico de la Fundación Canaria de las Artes Escénicas y de la Música de Gran Canaria; Raffaele Morra - Ballet Master de Les Trocks; y los bailarines Kevin Garcia Montagut, natural de Gran Canaria; y Félix Molinero del Paso, de Granada.

“Una función especial y muy esperada en Gran canaria”, apuntó la consejera Guacimara Medina acerca de Les Ballets Trockadero de Monte Carlo, toda vez ye “son un referente internacional haciendo belleza de una forma muy especial y diferente a lo habitual, con el componente cómico presente y de una manera muy masculina”. Medina destacó la presencia del bailarín Kevin García, ejemplo del “talento que ha tenido que emigrar y del que poco presumimos” y “vaya por delante nuestro agradecimiento y gratitud a un grancanario que está triunfando en el mundo”.

Es la tercera vez que la compañía pisa el Teatro Cuyás y su última visita fue en 2013, tal como destacó Gonzalo Ubani. Más allá de la excelencia del espectáculo de Les Ballets Trockadero de Monte Carlo, que prácticamente han agotado entradas para las funciones de viernes y sábado, el director artístico emplazó al público a venir con antelación antes de la hora de la función, las 19.30 horas, debido a que los accesos al Teatro Cuyás el próximo sábado desde la calle Viera y Clavijo se verán afectados por una prueba deportiva.

Por su parte, el bailarín y maestro de Les Ballets Trockadero de Monte Carlo, Raffaele Morra, aseguró en la presentación que “es un placer estar de vuelta en Gran Canaria. La última vez que nos presentamos fue en el 2013, venimos con un reparto diferente y la compañía sigue igual desde 1974, cuando se fundó en Nueva York”. Según Morra, “celebramos el 50 aniversario y nunca pensamos que la compañía llegara tan lejos”.

Para el grancanario Kevin García, volver a la isla y al Teatro Cuyás es parte del sueño que lleva viviendo desde que se incorporó a la compañía. “Es un honor volver a mi tierra después de tantos años. Este fue el último teatro en el que baile aquí con la Escuela de Danza de Gelu Barbu, en 2009, y el espectáculo Doramas”. García se declaró encantando de volver y “poder haber cumplido mi sueño de estar en el Ballet Trockadero, he tenido mucha suerte, la vida me la llevado por buen camino para estar en la compañía, y es como si se cerrara el círculo después de haberme ido fuera”

De otro lado, el bailarín granadino Félix Molinero del Paso se mostró igualmente agradecido en su primera vez en la isla con Los Trocks. “Es la primera vez en la isla, y después de tantos años tengo la oportunidad estar ante el público del canario. Soy de los más nuevos y sé que la reacción del público va a ser fuerte por las expectativas que se han creado”, afirmó.

El hecho de que todos los miembros de la compañía sean hombres y ejecuten todos los roles de cada pieza, entre cisnes, sílfides, ninfas del agua, princesas románticas y féminas victorianas, se ha convertido en una seña de identidad de Les Ballets Trockadero de Monte Carlo. Lejos de la burla, se trata de un proyecto que reivindica el espíritu de la danza como forma de arte, deleitando y divirtiendo tanto a los más entendidos como a los novatos del público. En definitiva, una visión lúdica y entretenida del ballet clásico tradicional en forma de parodia y travestismo, donde la igualdad, la diversidad y la inclusión son inherentes a la práctica artística.

Fenómeno de la danza

Los Trocks, como se conoce a Les Ballets Trockadero de Monte Carlo, se han consolidado desde sus comienzos en uno de los principales fenómenos de la danza en todo el mundo. Prueba de ello son los incontables éxitos de público y de crítica en sus numerosas giras internacionales con una agenda de compromisos al año con actuaciones en más de 35 países y en 600 ciudades de todo el mundo, que incluyen además las temporadas que desde su fundación han venido celebrando en el Teatro Bolshói de Moscú y el Teatro Châtelet de París.

Además, la compañía sigue actuando en proyectos benéficos para organizaciones internacionales de lucha contra el SIDA, como DRA (Dancers Responding to AIDS) y Classical Action en Nueva York, el Life Ball en Viena (Austria), Dancers for Life en Toronto (Canadá), la Stonewall Gala de Londres, y la AIDS Tanz Gala de Alemania.

Les Ballets Trockadero de Monte Carlo tiene al frente a Tory Dobrin en la dirección artística; Liz Harler, directora ejecutiva; Isabel Martínez Rivera, directora asociada; y Raffaele Morra, maestra de ballet; y un cuerpo de baile formado por quince intérpretes de diferentes nacionalidades, entre los que cabe destacar el grancanario Kevin García, que se incorporó a Los Trocks en agosto de 2017; el granadino Félix Molinero del Paso, en la compañía desde 2019; o el catalán Salvador Sasot Sellat, que ingresó en el 2019. A estos tres bailarines españoles le acompañan profesionales como Robert Carter, Matías Domínguez Escrig, Andrea Fabbri, Gabriel Foley, Shohei Iwahama, Philip Martin-Nielson, Trent Montgomery, Sergio Najera, Jake Speakman, Joshua Thake y Haojun Xie. Todos ellos con las identidades y perfiles profesionales cambiados a la mayor gloria de las divas de los ballets rusos.

En el Teatro Cuyás, con funciones el viernes 20 y sábado 21 de octubre, a las 19.30 horas, y de las que se puede ver un adelanto en el enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=RD48xrNjnk0,

Les Ballets Trockadero de Monte Carlo ofrecerán piezas como Chopeniana, ballet abstracto con música de Frederic Chopin y montaje coreográfico de Alexandre Mintz; Le Grand Pas de Quatre, con música de Cesare Pugni y coreografía basada en Jules Perrot; o Valpurgeyeva Nocht, inspirado en la pieza del mismo título del Ballet Bolshoi, con música de Charles Gounod y escenificación y coreografía adicional de Elena Kunikova, a partir de la idea de Leonid Lavrovsky, entre otras.

Estos proyectos han tenido el apoyo y el asesoramiento de la Autoridad Portuaria y de la SPEGC

La segunda convocatoria del Plan de Impulso al Emprendimiento para la Innovación en el Sector Portuario (Ports 4.0), impulsado por Puertos del Estado, financiará 30 proyectos pre-comerciales en el país, de los que ocho cuentan con el respaldo de la Autoridad Portuaria de Las Palmas. Cuatro de estos proyectos, que en conjunto han logrado una financiación de cerca de 1,4 millones de euros, fueron asesorados por la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), dependiente del Cabildo de Gran Canaria, a través del servicio especializado ofrecido por la Incubadora de Alta Tecnología Marino Marítima para ayudar a empresas y startups nacionales del ámbito marítimo y naval a acceder a la convocatoria.

El proyecto Silex, presentado por la empresa Apsu Agua Limpia S.L. pretende desarrollar un reactor de microondas prototipo que adsorbe los gases de la combustión de los motores de los barcos y los transforma en sales neutras para el medioambiente, reduciendo así las emisiones de gases de efecto invernadero que generan los buques.

El proyecto Carbón Wave Gauge, de Vázquez Torres Ingeniería, S.L. y Automation Designs and Custom Applications, S.L. tiene como objetivo desarrollar un sistema portátil para medir oleaje y mareas con precisión en tiempo-real utilizando hilos de fibra de carbono.

Por su parte, el proyecto Beta-Blue, de Tiamat Energy S.L. desarrollará prototipos de un sistema de generación de energía undimotriz (de las olas) para instalar en las señales marítimas de balizamiento. La empresa también aprovechará los espacios de la Autoridad Portuaria para testear el sistema en un entorno real.

El cuarto proyecto que ha obtenido financiación en esta convocatoria es Smart Coast AI Solutions 4.0 del consorcio QAISC (Qualitas Artificial Inteligence and Science, S.A) – Plocan. El proyecto propone diseñar y desarrollar nuevas soluciones tecnológicas aplicadas en la costa y el espacio marítimo portuario, basadas en Inteligencia Artificial (IA), que permitan automatizar el transporte marítimo de forma eficaz y sostenible.

Gran Canaria ofrece un ecosistema marino-marítimo idóneo para desarrollar una gran diversidad de actividades productivas y empresariales relacionados con el sector: la reparación naval, los servicios portuarios, la generación de energía, la logística, el transporte y los servicios off-shore son muchos de los ámbitos en los que las soluciones tecnológicas de inteligencia artificial y analítica de datos juegan un papel importante.

En este contexto, la Incubadora de Alta Tecnología en Analítica de Datos e Inteligencia Artificial, aplicadas al entorno marino marítimo, promovida por el Cabildo de Gran Canaria, a través de la SPEGC, es un centro de referencia nacional que atiende a emprendedores y pymes que desarrollan proyectos innovadores en estos ámbitos tecnológicos. Ofrece apoyo técnico y acompañamiento tecnológico-empresarial a través de programas integrados de incubación y aceleración; asesoramiento y consultoría personalizada; talleres; oportunidades de testeo y experimentación en entornos reales; servicio de computación en la nube; y espacios de trabajo, entre otros muchos.

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, y la gerente del Instituto Insular de Deportes (IID), Leticia López, se unieron a Marisa Herrera, presidenta de la Asociación Canaria de Cáncer de Mama y Ginecológico, para promover la octava edición de la Gran Canaria Grand Pink Run

Esta carrera solidaria, que se desarrollará el 29 de octubre, recorrerá las calles de Las Palmas de Gran Canaria y tiene como objetivo destacar la importancia de la concienciación sobre el cáncer de mama, una enfermedad que afecta a una de cada ocho mujeres según datos de la Asociación Española Contra el Cáncer.

Una vez finalizada la carrera, los participantes podrán disfrutar de una zona lúdica con clases de zumba, música en vivo y actividades diseñadas para entretener a los más pequeños. La Gran Canaria Grand Pink Run se convierte así en una oportunidad no solo para promover la salud y la concienciación, sino también para disfrutar de un día de comunidad y entretenimiento en apoyo a una causa tan importante.

El Ayuntamiento de Gáldar ha sacado a licitación un proyecto para mejorar los senderos y caminos rurales peatonales en las zonas del Tablado, El Andén y Majada Grande, en los Altos del municipio, una iniciativa que cuenta con un presupuesto de 650.478,04 euros y que será financiada por el Cabildo de Gran Canaria mediante una subvención directa para la reposición de los servicios afectados por los incendios

La obra forma parte del Plan Medianías del Ayuntamiento de Gáldar, que cuenta con una inversión de 3,4 millones de euros, la más importante de la historia para servicios básicos como alumbrado, asfaltado o reposición de redes de abasto en los Altos del municipio.

En concreto, el proyecto mejorará una serie de caminos ejecutados en tierra y en hormigón que se han ido deteriorando con el consecuente paso del tiempo, el efecto de las precipitaciones que generan escorrentía y los incendios que afectaron al entorno en 2019. Así, el Consistorio saca adelante esta iniciativa con el objetivo de mejorar la seguridad de los usuarios, renovar las infraestructuras afectadas, así como apoyar al tejido socioeconómico de la zona, dinamizando e incentivando el desarrollo de la misma.

Además, gran parte de la zona de la intervención se encuentra incluida en la declaración de Patrimonio Mundial por la Unesco de “Risco Caído y montañas sagradas de Gran Canaria”, lo que acentúa la necesidad de rehabilitar y recuperar las infraestructuras públicas para contribuir a la recuperación del paisaje y su potenciación como destino para visitantes.

Asimismo, esta red de senderos y caminos rurales peatonales comunican los diferentes pagos entre sí, así como a los propios accesos peatonales a diferentes viviendas y fincas que no tienen acceso rodado. La intervención incluye la instalación y mejora de los tramos de barandilla, de los caminos peatonales afectados por el paso del fuego, así como la rehabilitación, refuerzo y mejora de algunos muros de contención afectados, la pavimentación de los mismos, además de la limpieza y acondicionamiento de varios caminos.

El ayuntamiento colabora con este evento deportivo facilitando el transporte de los participantes

Se celebrará el sábado, 4 de noviembre, en la Plaza de la Música a las 10:00 horas

La Concejalía de Política Social y del Mayor del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, que dirige Jennifer Sosa, ha anunciado este jueves que colaborará con la séptima edición de la Carrera del Mayor “Pasos x la Vida”, que organiza la Fundación Canaria Lidia García, facilitando transporte a aquellas personas que se sumen a la misma.

El evento tendrá lugar el próximo sábado, 4 de noviembre, a partir de las 10.00 horas en la Plaza de la Música de Las Palmas de Gran Canaria. Para participar es necesario inscribirse previamente en el Centro de Mayores de La Aldea de San Nicolás, bien de forma presencial o llamando al 928 89 03 68.

Si bien el transporte es gratuito, previa inscripción en el Centro de Mayores, el precio para participar en esta carrera es de 5 euros e incluye una camiseta, el avituallamiento y un almuerzo con baile.

El requisito principal para formar parte de esta carrera es ser una persona autónoma y tener más de 60 años.

En el caso de ser más joven de la edad requerida se deberán inscribir con una persona mayor de 60 años. De esta manera, se fomenta la implicación de las familias, la accesibilidad y la inclusión.

En este sentido, las distancias están adaptadas a todas las personas participantes. Por otro lado, habrá dos modalidades: individual y en equipos.

Partido correspondiente a la tercera jornada del campeonato de la Superliga masculina de Voleibol, entre dos equipos que llegaban imbatidos hasta el momento, con el bagaje de 2 victorias por 0 derrotas, el CV Guaguas, que venía de derrotar en su casa con muchos apuros al Cisneros Alter Tenerife (3-2) y el Grupo Herce Soria que venía de hacer lo mismo ante el Arenal Emevé (1-3).

El primer set comenzó con un ritmo muy intenso por parte de ambos equipos, se vieron grandes puntos desde el comienzo, los locales salieron muy enchufados desde el principio, sobre todo con poderosos servicios de varios de sus jugadores, eso se hizo de notar enseguida, ya que por ello consiguieron una pequeña ventaja de 11-7 antes de que se llegara al primer tiempo muerto. El equipo amarillo salió mucho más concentrado después del tiempo solicitado, hizo varios cambios y empezó a defender mejor, además comenzaron a destacar hombres tan importantes como Paolo Zonca o Nico Bruno, y así fue como consiguieron ponerse a un solo punto, 13-12. El set continuaba, los azulinos subían el ritmo a nivel defensivo, expoliados por su público intentaban hacerse fuerte desde la defensa, pero los grancanarios aguantaban para llegar a un final de set muy igualado, 20-19. Pero entonces, malas decisiones de los amarillos en ataque acabaron decantando el set del lado local, tras una gran finta de Bruno Cunha, 25-21.

El comienzo del segundo set fue diferente al anterior, El CV Guaguas comenzó a sacar y defender mejor, apareciendo en escena, Juan Pablo Moreno, que con sus grandes remates hacía que los amarillos cogieran la primera ventaja en el set,5-8. Los locales volvieron a subir su nivel de juego e intensidad, comandados con un gran Bruno Cunha, que estaba en todas y tras dos grandes puntos de saque de este, le dieron la vuelta al marcador 15-13. El set continuaba, Sergio Camarero hizo cambios, salió Fco. Becerra al campo y Maximiliano Cavanna, que lograron darle aire fresco al equipo e incluso igualar el marcador a 18, pero tras cuatro puntos consecutivos de los locales, con muchos errores de ataque de los jugadores de Camarero, hicieron que la ventaja se fuera a un 22-18 que parecía decisivo, así lo fue y tras un mal servicio de los amarillos, el set acababa 25-19.

El CV Guaguas salía muy enchufado en el tercer set, con muchos cambios en el equipo respecto al sexteto inicial, además, a sabiendas que en este no podía cometer más errores, tras un gran remate de Paolo Zonca se llegó a la primera gran ventaja, 2-6. El set continuaba y CV Guaguas continuaba aumentando las distancias en el marcador y tras un gran remate de Paolo Zonca, y un parcial de 8-13, se llegó al tramo final del set, con un 10-19 que iba a ser ya definitivo. El set continuó sin grandes sobresaltos y el CV Guaguas iba a poner el 2-1 en el marcador tras un buen remate de Jean Pascal (16-25).

En el cuarto set los amarillos seguían creyendo en la remontada, siempre dándole la cara al partido, pero los de Soria no se iban a dejar dominar, se empezaron a ver los puntos más bonitos y disputados del encuentro, para así llegar a los primeros compases del set con un 10-7 que empezaba a decantar el encuentro. Los locales estaban desatados, seguían aumentando la intensidad, sobre todo en el saque, en la defensa y en el bloqueo, así, tras un error de saque de los amarillos y un parcial de 10-5 se llegó al 20-12 casi definitivo. Los grancanarios seguían tirando de orgullo, pero la ventaja iba a ser insalvable y tras un gran remate del mejor jugador del partido, Bruno Cunha, iba a acabar el encuentro con un 25-15 definitivo.

Partido con mucha dificultad para El CV Guaguas, que cosecho su primera derrota en esta temporada, después de más de un año de competición liguera invicto, en un pabellón de los Pajaritos repleto de aficionados que querían disfrutar de los suyos, pero también del actual campeón de la superliga española. La siguiente jornada en casa, el CV Guaguas se enfrentará con el Conectabalear CV Manacor, mientras que Grupo Herce Soria viajara a Melilla para intentar conseguir su cuarta victoria consecutiva liguera.

Ficha Ténica

• Fecha: miércoles 18 de octubre de 2023 a las 18:30 horas
• Jornada: correspondiente a la jornada 3 de la Superliga masculina de Voleibol
• Lugar de celebración: Pabellón Los Pajaritos (Soria)
• Árbitros: Robles García C. / Soria Ibazeta J.
• Resultado final: 3- 1
• Resultado por Cuartos

Grupo Herce Soria: (25-25-16-25)

CV Guaguas: (21-19-25-15)

Publicado en Deportes, Sociedad

El vicepresidente solicita en Madrid que la crisis migratoria se aborde “como un problema de Estado y con un Gobierno firmemente involucrado”

El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, reclamó este jueves que Canarias reciba “igualdad de trato” del Gobierno estatal, argumentando que el reparto económico que se realiza “no va de territorios, sino de ciudadanos. La tierra no paga impuestos, ni sufre el paro. Tampoco se beneficia de indultos o amnistías. Eso solo ocurre con los individuos”.

Domínguez reivindicó, durante su intervención en la Comisión General de Comunidades Autónomas que se celebra en el Senado, que Canarias “es la frontera sur de Europa y nuestro reconocimiento como región ultraperiférica evidencia nuestra singularidad, pero también nuestra fragilidad. Los canarios también sufrimos muchas dificultades que han sido ignoradas reiteradamente por parte del ejecutivo nacional. Desde el nuevo Gobierno autonómico trabajamos para revertir esa precariedad, pero sin el apoyo del Estado solo podremos avanzar más lentamente”, aseguró.

Del mismo modo, lamentó la “hiriente insensibilidad mostrada con las islas desde el Consejo de Ministros, ya que hemos sido utilizados como telón de fondo para fotos y vídeos con catástrofes que atraen el foco mediático. Cuando se produjo la erupción volcánica en La Palma o cada vez que hay un incendio en Gran Canaria o en Tenerife, sabemos que vendrán representantes del Gobierno estatal. Pero también sabemos que vendrán con las manos vacías y se irán dejando promesas incumplidas”.

En este punto, Domínguez también hizo referencia a la “mayor tragedia humanitaria que vive este país con la crisis migratoria, ya que desde que comenzó 2023 han llegado hasta las costas canarias nada menos que 24.000 personas. En la actualidad, el Gobierno de Canarias atiende a 3.400 menores inmigrantes en exclusiva y, aunque valoramos positivamente el acuerdo alcanzado entre todas las autonomías para acoger a estos niños y adolescentes, no creemos que sea suficiente”.

“Esto no se soluciona confiando en la generosidad de los distintos presidentes autonómicos –agregó–, ya que estamos ante un problema de Estado que debe ser afrontado como tal. Como si sucediese en Cataluña. El Gobierno de España debe involucrarse con firmeza y exigir que la Unión Europea también dé la cara. Ambas administraciones tienen mucho que decir en esta materia, pero han dicho muy poco hasta ahora”.

Por último, Manuel Domínguez cerró su alocución recordando que Canarias “ha sido siempre una tierra leal, en la que jamás ha arraigado sentimiento alguno de ruptura con España. Pese a ello, sentimos que el Estado privilegia al desleal en los últimos años. Se complace al ruidoso y no se le da voz al que espera en silencio. Mientras los canarios nos dejamos la piel para defender legítimamente nuestros derechos, que nacen de las limitaciones propias de vivir en un archipiélago lejano, otros manipulan los resortes para aumentar sus privilegios de manera insaciable. Las amnistías, porque habrá una financiera para perdonar la deuda a las administraciones catalanas y otra sobre los delitos de Puigdemont y sus cómplices, supondrán otra puñalada más a los principios de igualdad ante la ley y solidaridad entre las comunidades autónomas”, concluyó.

Este dispositivo europeo de ayuda rápida incluye el refuerzo de los equipos de búsqueda y rescate en el mar y la ampliación de los efectivos sanitarios

El presidente canario y el ministro Escrivá firmarán un convenio para destinar 50 millones a la derivación de menores migrantes al conjunto de Comunidades Autónomas

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha puesto hoy en valor el compromiso del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para preparar y aprobar un convenio de colaboración entre los gobiernos estatal y canario que consolide un gasto de 50 millones de euros para agilizar la derivación a otras comunidades autónomas de los menores migrantes no acompañados cuya tutela y cuidado supera la capacidad de atención en las islas. En el curso de una visita a la isla de El Hierro, el ministro de Migraciones, José Luis Escrivá, pudo conocer sobre el terreno la realidad que se vive en esta isla después de varios meses de llegadas continuas de embarcaciones con personas migrantes a bordo. En este ámbito, Clavijo también subrayó al ministro la importancia de que el Gobierno de España solicite a la Unión Europea (UE) que active con carácter inmediato el Mecanismo de Protección Civil comunitario para responder con mejores medios al fenómeno migratorio que tiene origen en el África occidental.

La activación del Mecanismo de Protección Civil comunitario permitiría mejorar las actuaciones y los recursos públicos ante la llegada creciente de personas migrantes al archipiélago, lo que haría posible respuestas rápidas ante situaciones de emergencia como la que se vive las islas con las llegadas de cayucos. Esta medida, que ya ha sido solicitada por carta al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se dirige a “poder contar con una ayuda efectiva que contribuya a aliviar la difícil situación que Canarias está atravesando en los últimos meses en el ámbito de la crisis migratoria”, indica Fernando Clavijo en su carta al jefe del Gobierno de España.

La comunicación por escrito del presidente de Canarias se produce después de que Fernando Clavijo haya trasladado esta necesidad de activar “en el menor plazo de tiempo posible” el Mecanismo de Protección Civil de la UE a los ministros del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y de Migraciones, José Luis Escrivá, en recientes visitas a las islas. “La emergencia que estamos sufriendo actualmente, con la llegada masiva de miles de migrantes a nuestras costas, resulta de extrema gravedad y supone un reto mayúsculo para un territorio ya de por sí tensionado como el nuestro”, explica Clavijo en su carta a Sánchez, porque “como he tenido la oportunidad de trasladarte en reiteradas ocasiones, Canarias, como frontera sur de Europa, no puede asumir en solitario todo el peso de la gestión migratoria [cuando] hemos alcanzado ya cifras de llegadas de migrantes récord, superando datos de la crisis de los cayucos de 2006”.

La activación del Mecanismo de Protección Civil de la UE debe ser solicitado por el Gobierno del Estado miembro que se vea afectado por una situación de emergencia como la que el Ejecutivo central ya ha asumido que ocurre en Canarias. Para ello, el Gobierno de España debe dirigirse al Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias, medida a la que Fernando Clavijo pide que se dé “máxima prioridad” desde el Gobierno de España para “poder contar con ayuda efectiva que contribuya a aliviar la difícil situación que Canarias está atravesando en los últimos meses en el ámbito de la crisis migratoria”. En este ámbito, el instrumento de la UE previsto como Mecanismo de Protección Civil proporcionaría mayores medios de ayuda y también respuesta rápida en situaciones de emergencia con el envío comunitario de material especializado, equipos de búsqueda y rescate y traslado de más personal sanitario.

Convenio para la derivación de menores

El presidente de Canarias trasladó en persona la necesidad de activar el Mecanismo de Protección Civil europeo al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, durante una visita a la isla de El Hierro para conocer el escenario del mayor número de llegadas de embarcaciones con personas migrantes originarias de los países de África occidental. En este encuentro, en el que también participaron representantes del Cabildo Insular de El Hierro y de los tres ayuntamientos de la isla, el jefe del Gobierno de Canarias y el ministro Escrivá acordaron la preparación y firma de un convenio de colaboración entre ambas administraciones para destinar recursos económicos por valor de 50 millones de euros para lograr la derivación efectiva de las personas migrantes menores de edad al conjunto de Comunidades Autónomas.

El convenio de colaboración, que será aprobado primero por el Consejo de Gobierno de Canarias y por el Consejo de Ministros de España, fue valorado por el presidente Clavijo como una muestra más del compromiso del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones con las respuestas necesarias en materia migratoria en las islas. “Agradezco, primero, la comprensión y el apoyo trasladado por el ministro Escrivá, que fue el primer ministro que nos atendió y que se puso rápido a preparar las respuestas a una situación que sabíamos que se iba a producir durante los meses de mar en calma”, señaló el presidente canario durante la visita compartida con Escrivá a la isla herreña, en la que también participaron el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, y la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado.

Sobre la distribución de los menores no acompañados que han llegado en los últimos meses a las costas del archipiélago, Fernando Clavijo subrayó que hasta el momento el resto de comunidades autónomas solo han asumido distribuir a unos cuatrocientos menores, cifra que el presidente de Canarias considera del todo insuficiente dadas las actuales circunstancias. “La solidaridad entre territorios se tiene que demostrar con hechos porque no tiene sentido y no es suficiente derivar solo a un grupo de menores para resolver un reto que no es un problema de Canarias, ni siquiera de España. Es un problema de Europa que va a continuar en el tiempo mientras el PIB de los países africanos de origen de estas personas que se juegan la vida en el mar sea apenas el 10% del PIB europeo”, resaltó Fernando Clavijo durante su intervención en El Hierro.

El presidente de Canarias también subrayó el compromiso del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para trabajar con todas las administraciones públicas implicadas para mejorar la respuesta efectiva al considerable aumento de llegadas de embarcaciones con migrantes a Canarias. “El camino es el diálogo y la colaboración entre administraciones”, afirmó el presidente, “para presionar en la Unión Europea para que se apruebe de una vez una política migratoria comunitaria porque Europa no puede mirar para otro lado y dejar a El Hierro, a Canarias y a España solas”. En este sentido, Fernando Clavijo valoró la “colaboración política necesaria” que ha trasladado el ministro Escrivá para mejorar recursos en el control de flujos migratorios y, sobre todo, la actitud colaboradora del titular de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Fernando Clavijo también salió al paso de “la utilización partidista” de la emigración en las islas por parte de “determinados discursos xenófobos, fascistas y racistas que no tienen cabida porque, por ejemplo, aquellos que llegaron al Gobierno en Italia con ese tipo de discursos hoy están demostrando que han empeorado la situación”. Por contra, el presidente insistió en que “el enfrentamiento no es el camino porque el camino debe ser el diálogo y el entendimiento, el trabajo conjunto y la presión a la UE”, explicó Clavijo para resaltar la reclamación al Gobierno de España para que solicite a los países miembros de la UE que active el Mecanismo de Protección Civil comunitario: “El ministro Escrivá sabe de la realidad que se está viviendo actualmente en Canarias, y en particular en El Hierro, y sabemos que ahora trasladará esta visión a determinados departamentos y ministerios del Gobierno de España porque ese debe ser el camino, la colaboración y no la crispación, la xenofobia o el racismo”.

El técnico de la Consejería de Agricultura Isidoro Jiménez es el encargado de mostrar al alumnado el proceso de elaboración de queso fresco y curado, yogurt y mantequilla

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias imparte un curso de elaboración de productos lácteos a un total de 15 estudiantes del Proyecto de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) “Agroganadería El Hierro 2022” que se desarrolla en la Finca de Los Palmeros. Esta es una iniciativa promovida por el Cabildo Insular y financiada conjuntamente por dicho organismo, el Servicio Canario de Empleo y el Servicio Público de Empleo Estatal.

Esta actividad formativa tiene una duración de 11 meses y al finalizarla, el alumnado recibe dos certificados de profesionalidad en actividades auxiliares de agricultura y ganadería, complementados con otros cursos destinados a fomentar su inserción laboral. Además, el PFAE se enfoca en el desarrollo de competencias clave, como el dominio del lenguaje y las matemáticas, así como habilidades sociales.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, destacó la importancia de promover la profesionalización del sector a través de la formación para garantizar el relevo generacional en la actividad agrícola y ganadera.

El técnico del Ejecutivo regional y maestro quesero, es el encargado de la formación en productos lácteos. Durante una semana, imparte un curso en el que los estudiantes aprenden a elaborar una variedad de productos lácteos, incluyendo queso fresco, queso curado, yogurt, mantequilla y otros. Además, Jiménez comparte conocimientos sobre procesos esenciales como la pasteurización y los procesos bioquímicos y microbiológicos relacionados con la producción de queso.

El alumnado se encarga de la cría de ganado caprino, ovino, apícola y avícola, lo que le brinda la oportunidad de adquirir experiencia práctica en manejo ganadero, además de los conocimientos teóricos que reciben en este ámbito. La docente de Ganadería en este programa, Mónica Ojeda, destacó la importancia de esta formación, “fundamental para completar el ciclo de la formación, ya que los estudiantes se encargan de todos los procesos, desde la preparación de los forrajes para alimentación animal, hasta la aplicación de vacunas, la obtención de la leche, y ahora también la fabricación del queso”.

El viceconsejero de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Francisco Candil, participó en el Encuentro de Mayores que se celebró en el Centro de Día para Personas Mayores Isidro Rodríguez Castro de Tenerife

“Debemos poner en valor la experiencia y el buen hacer de nuestras personas mayores; hacerlos protagonistas de nuestro presente ya que gracias a la trasmisión de sus conocimientos y de su sapiencia, nos ayudarán a hacer de nuestro futuro como sociedad mejor”, afirmó el viceconsejero de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Francisco Candil, en el transcurso del Encuentro de Mayores que se celebró en el Centro de Día para Personas Mayores Isidro Rodríguez Castro (Los Gladiolos), en Santa Cruz de Tenerife.

En su intervención, el viceconsejero de Bienestar Social, quien estuvo acompañado en este evento por la directora general de Mayores y Participación Activa, Verónica Meseguer, subrayó que “Canarias cuenta con un Gobierno comprometido con las personas mayores de las islas tal y como queda reflejado en la creación de una dirección general específica para abordar las políticas de atención y las actuaciones dirigidas a este colectivo especialmente las centradas en la promoción del envejecimiento activo y la lucha contra la soledad no deseada”.

Por su parte, la directora general de Mayores y Participación Activa, Verónica Meseguer, anunció que su departamento impulsará dos encuentros por año en diferentes islas porque, indicó, “lo importante es que nuestros mayores puedan compartir entre ellos a la vez que nosotros podamos recoger el valor de su experiencia”.

A este respecto, destacó la campaña puesta en marcha por la Consejería de Bienestar Social del Ejecutivo canario bajo el lema «El valor de la experiencia», una iniciativa que busca, a partir del testimonio de personas mayores de las islas, situar al colectivo como protagonistas resaltando su legado como miembros de nuestra sociedad.

El Encuentro, que reunió a unas trescientas ­personas mayores de todas las islas en el centro de Día de Los Gladiolos, fue organizado con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas de Edad, una efeméride que se celebra cada año el 1 de octubre. Durante el mismo, las personas mayores pudieron disfrutar de una amplio programa de actividades que incluyeron actuaciones de humor y grupos folclóricos así como entrega de distinciones y reconocimientos.