
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El presidente Clavijo logra el pleno apoyo de organizaciones empresariales y sindicatos canarios a un anteproyecto de ley preparado “desde la prudencia”
El Gobierno destaca que las cuentas públicas para 2024 responderán a las necesidades reales de la sociedad con partidas que sean 100% ejecutadas
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo Batlle, ha analizado hoy, sábado 21 de octubre, las principales líneas de actuación incluidas en el anteproyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para el próximo año 2024 con los miembros del Consejo Asesor del Presidente durante una reunión de trabajo celebrada en Santa Cruz de Tenerife. En este foro, el presidente Clavijo explicó que el anteproyecto de ley presupuestaria para 2024 plasma el “compromiso social” de las cuentas públicas para el próximo año y valoró el consenso logrado por el Gobierno canario con las organizaciones empresariales y los sindicatos en el archipiélago.
En primer lugar, el presidente de Canarias puso en valor la asistencia de todas las organizaciones empresariales y sindicales a la reunión del Consejo Asesor con un “ánimo colaborativo” para analizar el anteproyecto de ley de Presupuestos para 2024. “Juntos hemos querido afrontar el horizonte de incertidumbre al que nos enfrentamos, pero lo vamos a hacer desde la prudencia”, explicó Fernando Clavijo antes de analizar las tres líneas básicas que determinan la actuación del Gobierno de Canarias durante la preparación de las cuentas de la comunidad autónoma para el año 2024. “Son unos Presupuestos sociales porque recogerán las partidas de índole social, básicamente sanidad, educación y servicios sociales, y lo haremos a presupuesto real ejecutado porque no vamos a elaborar Presupuestos para que luego, cuando vas realmente a la ejecución, se parecen lo mismo que un huevo a una castaña”, indicó el presidente del Gobierno sobre lo que definió como “ejercicio de disciplina y de rigor presupuestario para dotar efectivamente lo que los servicios públicos y las consejerías gastan”.
Por otro lado, Fernando Clavijo también destacó que el anteproyecto de Presupuestos para el próximo año “acomete realmente una rebaja fiscal” que quedará plasmada en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF), en impuesto de Sucesiones y Donaciones y también en el Impuesto General Indirecto de Canarias (IGIC). En este ámbito, el presidente explicó que “no será una rebaja lineal” porque, afirmó, “nuestra prudencia, el escenario económico y la necesidad de garantizar los servicios públicos básicos y esenciales han hecho que el Gobierno, su presidente, su vicepresidente y la consejera de Hacienda seamos prudentes para ver cómo evoluciona [la economía] y cómo se van a despejar las incógnitas a lo largo del primer trimestre del año 2024, ya que no debemos olvidar que no hay Gobierno de España, no hay ni proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado y ni siquiera tenemos aún datos financieros básicos del Estado para preparar un Presupuesto sin tanta incertidumbre. Y lo que de ninguna forma haremos es adquirir compromisos que después no podamos cumplir”.
En tercer lugar, el presidente Clavijo destacó la vocación del anteproyecto de ley de Presupuestos Generales de Canarias para 2024 para “incidir en la corrección de la desigualdad en la distribución de la renta que tenemos actualmente” en Canarias. En este ámbito, el jefe del Ejecutivo autonómico reiteró que “con las ayudas sociales no vamos a conseguir sacar a la gente de las situaciones de marginalidad y de exclusión social” porque, arguyó Fernando Clavijo ante los miembros del Consejo Asesor, “lo vamos a conseguir con trabajo, con productividad, con salarios más altos y puestos de trabajo más estables, y este Gobierno viene precisamente a luchar contra eso, pero somos conscientes de que no es tarea de un año sino un reto como sociedad”.
También el vicepresidente del Gobierno canario y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, resaltó el “alto nivel de compromiso” que han mostrado los representantes de organizaciones empresariales y sindicatos ante el anteproyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de 2024. “Este trabajo de preparación de los Presupuestos 2024 se ha desarrollado en tiempo récord por parte de la consejera de Hacienda y todo su equipo”, señaló Domínguez, “pero hemos tenido que trabajar con los ojos vendados porque surge la incertidumbre geopolítica, también en la escena política nacional o en las reglas de sostenibilidad y disciplina fiscal”. Por ello, abundó el vicepresidente del Gobierno, “hemos decidido dar un paso adelante y hacer exactamente lo contrario: dar certidumbre a la economía canaria y a la sociedad canaria con unos Presupuestos que marcan el camino que vamos a seguir en el próximo ejercicio presupuestario en la comunidad autónoma con la bonificación ya este presente año del Impuesto de Sucesiones y Donaciones y que continuará en 2024 con el plan de alivio fiscal al que se comprometió este Gobierno”.
Por su parte, la consejera de Hacienda, Matilde Asian, reconoció la “gran disposición al diálogo” mostrado por todos los integrantes del Consejo Asesor del Presidente de cara a la tramitación y entrada en vigor de la ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2024. “Estamos trabajando en estos Presupuestos porque la otra alternativa hubiera sido prorrogar los Presupuestos 2023 y eso no nos parecía adecuado porque repercutiría negativamente en la vida de los ciudadanos”, explicó la consejera. En este escenario, Asian destacó que el proyecto de Presupuestos 2024 respeta “absolutamente” las reglas fiscales y de disciplina en el gasto público que volverán a estar en vigor a partir del 1 de enero del año próximo. “Venimos de unos Presupuestos entre los años 2020 y 2023 en los que no han estado vigentes esas reglas por las llamadas cláusulas de escape cuando existen hechos o circunstancias extraordinarias, que hemos contemplado pese a la incertidumbre con un Gobierno de España que está en funciones”, señaló la consejera de Hacienda para poner de relevancia la dificultad de ajustar un proyecto de Presupuestos en Canarias.
La segunda reunión del Consejo Asesor del Presidente que se celebra en lo que va de XI Legislatura ha contado con la participación de los representantes de las principales organizaciones empresariales y sindicales de Canarias. En representación de las confederaciones empresariales provinciales han asistido Pedro Ortega, Pedro Alfonso, José Cristóbal García y Eduardo Bezares, mientras que como portavoces de los planteamientos de los sindicatos UGT y Comisiones Obreras, Manuel Navarro y Francisco Bautista, e Inocencio González y Esther Martín, respectivamente. Además del presidente Fernando Clavijo y del vicepresidente Manuel Domínguez, también han participado en esta reunión de trabajo sobre Presupuestos del Consejo Asesor las consejeras de Hacienda, Matilde Asian; de Turismo y Empleo, Jéssica de León; y de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado.
La Consejería se encuentra en la feria Lebenslust para reforzar la llegada de visitantes procedentes de Austria, de los que el 9% visita más de una isla y que realizan un mayor gasto por viaje que la media
La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, se encuentra presente en la feria Lebenslust, donde continuará con su labor de diversificación de mercados y de segmentos a través de la promoción del destino entre el turista silver austriaco.
Turismo de Canarias busca reforzar la llegada de los visitantes procedentes de Austria, que el año pasado fueron 149.876, de los que el 9% visita dos islas, frente al 6,3% de la media, y el 2,5% viaja a tres o más islas, frente al 1% del total de turistas. Además, este visitante realiza un mayor gasto por viaje que la media, con 1.386 euros frente a 1.314 euros.
Además, Islas Canarias se promociona en esta feria entre la ciudadanía austriaca con más de 60 años, los turistas silver, que se caracterizan por su alta capacidad económica para disfrutar de sus vacaciones en Canarias. Además, estos potenciales turistas cuentan con amplia disponibilidad de tiempo fuera del periodo vacacional de las familias, que dependen del curso escolar de los niños, y también tienen la posibilidad de prolongar sus estancias porque sus ingresos no están sujetos a la estacionalidad forzosa que conlleva un puesto de trabajo.
Además de este segmento, la feria también recibe a austriacos de mayor edad, incluidos en el segmento senior, muchos de los cuales buscan destinos de larga estancia para el periodo invernal. El año pasado, acudieron a Lebenslust 17.500 visitantes, con un mayor porcentaje de hombres y de personas entre los 60 y los 70 años, con un 51% del total.
Islas Canarias acude a este evento con un stand en el que también están representadas Fuerteventura, Lanzarote y La Gomera. En las redes sociales de la feria, el destino se promociona entre el segmento silver con la proyección de una pequeña pieza audiovisual que forma parte del spot ‘Las islas que alargan la vida’, el spot más largo de la historia de Turismo de Islas Canarias, un corto de ocho minutos que ha sido galardonado con diversos premios. El objetivo es atraer a estos visitantes a través de la belleza del paisaje del archipiélago y de los beneficios de su clima en cualquier época del año.
Las Palmas de Gran Canaria recibirá una aportación autonómica de 4,2 millones de euros y Santa Cruz de Tenerife una partida de 2,7 millones por sus diferentes niveles de población
El presidente Fernando Clavijo se reúne con la alcaldesa Carolina Darias y con el alcalde José Manuel Bermúdez en el Consejo de Capitalidad
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo Batlle, ha confirmado hoy, sábado 21 de octubre, el aumento en un 9,23 por ciento de las aportaciones financieras del Gobierno de la comunidad autónoma a los ayuntamientos de las dos capitales del archipiélago. La decisión del Ejecutivo canario de elevar sus aportaciones económicas directas al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha sido comunicada a la alcaldesa Carolina Darias y al alcalde José Manuel Bermúdez durante una convocatoria del Consejo de Capitalidad celebrada en la mañana de hoy en la sede de Presidencia del Gobierno en la capital tinerfeña.
Durante la reunión del Consejo de la Capitalidad, el presidente Fernando Clavijo ha compartido con los primeros ediles de ambas capitales canarias las líneas básicas de financiación que tiene previstas el Gobierno de Canarias para afrontar el próximo año 2024. En este ámbito, el jefe del Ejecutivo autonómico ha informado al alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, y a la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias (quien ha participado en la reunión a través de videoconferencia desde la sede de Presidencia de Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria), de que el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife recibirá una aportación financiera por valor de 3,7 millones de euros y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria recibirá una partida asignada de 4,2 millones de euros. La diferencia contable entre ambas cantidades se produce por los diferentes parámetros en el número de población y en superficie del municipio que tienen ambas capitales.
La presentación de las líneas financieras para el próximo año 2024 a los máximos responsables de los ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife y de Las Palmas de Gran Canaria se realiza cada año en cumplimiento del artículo octavo del Estatuto de la Capitalidad compartida de las ciudades de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife que se encuentra en vigor desde abril de 2007. En este ámbito, Fernando Clavijo ha destacado “el compromiso incuestionable” del Gobierno de Canarias con la capacidad financiera de los dos ayuntamientos capitalinos. “Como cada año, y de manera previa a la presentación del proyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma, hemos compartido con los alcaldes de las dos capitales sus necesidades de contar en ambos municipios de medios suficientes y necesarios para prestar una serie de servicios públicos como respuesta a las demandas de nuestros ciudadanos”, indicó el presidente del Gobierno de Canarias sobre el Consejo de Capitalidad.
Sobre la aportación del Ejecutivo autonómico a las finanzas de los dos ayuntamientos capitalinos, Fernando Clavijo ha subrayado el aumento confirmado en un 9,23% de la aportación de la comunidad autónoma a los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria y de Santa Cruz de Tenerife. “Un contexto presupuestario que va a subir en un 9,2% y que nos ha permitido trasladar al alcalde de Santa Cruz de Tenerife que el municipio dispondrá de una partida de 3.719.000 euros y a la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria que la aportación prevista ascenderá a 4.238.000 euros”, explicó el presidente Clavijo. En este ámbito presupuestario, ambas aportaciones financieras del Gobierno canario tienen diferente cuantía en función de sus distintos niveles de población y también en sus diferentes extensiones municipales.
Fernando Clavijo también ha puesto en valor el excelente nivel de interlocución que el Gobierno que preside mantiene con los primeros ediles de las dos capitales canarias y subrayó que la reunión del Consejo de Capitalidad ha sido rápida y efectiva en sus resultados porque, afirmó el presidente, “cuando las cosas van bien es más cómodo y más fácil trabajar y alcanzar acuerdos, que al final es lo que nos demanda la sociedad de nuestros municipios, de nuestras ocho islas, es decir, de todo el archipiélago”. En este sentido, Clavijo también quiso destacar el trabajo conjunto de todo el Gobierno de Canarias para responder a las necesidades de los municipios isleños, compromiso que hoy se ha visto plasmado en la participación en el Consejo de Capitalidad del vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez; así como de las consejeras de Hacienda y Relaciones con la UE, Matilde Asian; de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto; y de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín.
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, actualiza la situación y declara alerta por fenómenos costeros en Canarias a partir de las 03:00 horas del 22 de octubre
Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
Ámbito Territorial:
Se actualiza la situación pasando a Alerta en el litoral de la isla de La Palma; costa norte y oeste de las islas de El Hierro, La Gomera, Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote; y litoral norte de Gran Canaria. Permancen en Prealerta las restantes zonas costeras del archipiélago.
Observaciones:
Mal estado de la mar, principalmente mar de fondo, provocado por el paso de una borrasca al norte de Canarias; dará lugar a mar combinada del noroeste que afectará principalmente a las costas de barlovento, abiertas al norte y al oeste, de todas las islas del archipiélago.
La altura del oleaje, que podría alcanzar entre los 4 y 6 m en esas orientaciones, podrá causar afectaciones a infraestructuras y bañistas.
Se insta a la población a seguir los siguientes consejos de autoprotección de la Dirección General de Seguridad y Emergencias.
El Gobierno de Canarias actualiza la situación y declara alerta por fenómenos costeros en el archipiélago
El paso de una borrasca al norte de Canarias traerá consigo un mal estado del mar, principalmente mar de fondo
El Gobierno de Canarias ha actualizado la situación y declara, a partir de las 03.00 horas del domingo, 22 de octubre, alerta por fenómenos costeros en el archipiélago, ante la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para este fin de semana, que contempla mal estado de la mar, principalmente mar de fondo, provocado por el paso de una borrasca al norte de Canarias, que dará lugar a mar combinada del noroeste y afectará principalmente a las costas de barlovento, abiertas al norte y al oeste, de todas las islas del archipiélago.
En este sentido, la altura del oleaje podría alcanzar entre los 4 y 6 metros en esas orientaciones y causar afectaciones a infraestructuras y bañistas.
Ante esta situación, el Gobierno de Canarias recomienda a la población que extreme las precauciones en la costa y que ponga en práctica recomendaciones de autoprotección para evitar situaciones de riesgo y accidentes.
Por ello, es importante evitar situarse en muelles y espigones y no arriesgarse a tomar imágenes cerca de donde rompen las olas. Asimismo, se insiste en que está prohibido el baño en las playas con bandera roja y que siempre se debe evitar acceder al mar en zona afectadas con fuerte oleaje.
En caso de una situación de emergencia, se debe alertar inmediatamente al 1-1-2.
Cinco grupos de trabajo se encargarán de “llevar al terreno” los 17 objetivos marcados por la ONU, según explica el viceconsejero de Presidencia
El Gobierno contará con una estructura interdepartamental para coordinar las acciones e incrementar la cooperación con universidades, sociedad civil y sector privado
El Consejo Canario de Desarrollo Sostenible ha aprobado un plan de trabajo para relanzar la aplicación de la Agenda 2030 en el archipiélago. En su primera reunión de la legislatura y la segunda desde su creación, este órgano colegiado ha fijado la hoja de ruta para los próximos dos años con el objetivo de “llevar al terreno” los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por la ONU.
Según explica el viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello, el plan de trabajo 2024-2025 fijado para la Agenda Canaria 2030 tiene como objetivo “pasar de las palabras a los hechos”. Para lograrlo, el Gobierno de Canarias creará una “potente” estructura interdepartamental que trabajará “día a día” en la coordinación de todas las acciones y también en la potenciación de la colaboración con universidades, sociedad civil y sector privado.
Así, además del Consejo Canario de Desarrollo Sostenible ya existente, se creará un comité de expertos y cinco grupos de pilotaje. Dicho comité de expertos tendrá como función analizar y evaluar las posibles propuestas que emanen de los grupos de trabajo. Estará formado por un número máximo de siete personas expertas de reconocido prestigio y experiencia en las materias relacionadas con sus funciones.
En cuanto a los cinco grupos de pilotaje, el plan de trabajo aprobado por el Consejo Canario de Desarrollo Sostenible establece una distribución de los 17 objetivos de la Agenda 2030 basada en el siguiente contenido: sostenibilidad social, sostenibilidad ambiental, sostenibilidad económica, gobernanza y ecosistema cultural. La composición así como las funciones de los grupos de pilotaje quedarán definidas en el primer trimestre de 2024, según la hoja de ruta marcada.
Dos años de andadura
La Agenda Canaria 2030 se presentó oficialmente en 2021 y, durante el año 2022, primer año de su andadura, los esfuerzos se centraron en diseñar y poner en funcionamiento la estructura de gobernanza. Para ello se constituyó el Consejo Canario de Desarrollo Sostenible (CCDS), un órgano colegiado de asesoramiento, colaboración y de cauce de participación de la sociedad civil para el cumplimiento de los retos marcados por la ONU.
En esta legislatura, se ha creado en la Presidencia del Gobierno de Canarias, bajo el paraguas de la Viceconsejería de Presidencia, la Dirección General de Coordinación Orgánica y Proyectos Estratégicos para la dinamización de la Agenda Canaria 2030.
Alfonso Cabello subraya que el plan de trabajo trazado para los próximos dos años persigue «abrir una nueva senda que suponga un salto cualitativo respecto a lo hecho hasta ahora no solo en la difusión de los objetivos de la Agenda Canaria 2030, sino también en la búsqueda y la suma de proyectos emblemáticos que encarnen sus valores y que sirvan de palanca para alcanzar los objetivos que nos hemos marcado”.
Estos proyectos seleccionados servirán para “ponerle rostro” a cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y contribuir, de esta manera, a que los ciudadanos conozcan los objetivos de la Agenda Canaria 2030. Se revisarán y evaluarán en el segundo trimestre de 2024.
Campañas de divulgación
Otra de las prioridades del plan de trabajo bianual marcado por el Consejo de Desarrollo Sostenible consiste en impulsar la divulgación del contenido de la Agenda 2030 y su importancia para el archipiélago. “Existe en Canarias un alto desconocimiento sobre la Agenda 2030”, reconoce el viceconsejero de Presidencia que considera “fundamental mejorar su divulgación para sumar nuevos aliados, fomentar alianzas e incentivar la participación de todos los actores públicos y privados”.
Se trata de incrementar la implicación de “toda la sociedad” en el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la ONU, trasladando a la opinión pública los efectos de “transformación real” que tienen en la realidad de las islas.
Para lograrlo, el plan de trabajo 2024/2025 incluye la puesta en marcha de campañas de información y divulgación sobre los ODS a través de las redes del Gobierno autonómico y los medios de comunicación de Canarias. En especial, las acciones de divulgación se centrarán en la población joven en los centros escolares, donde se realizarán acciones específicas de formación sobre la Agenda Canaria 2030, además de generar herramientas y recursos pedagógicos para los centros educativos.
Por último, el plan de trabajo de la Agenda Canaria 2030 para los próximos dos años incluye mecanismos de seguimiento y evaluación de la contribución de la Comunidad Autónoma al cumplimiento de los 17 ODS. Para lograrlo, se actualizarán las herramientas y guía publicadas en la anterior legislatura, además de utilizar los medios del Instituto Canario de Estadística para contar con indicadores de medición de resultados.
El vicepresidente asegura que el Gobierno de Canarias trabaja en “la manera de compensar a los trabajadores que viven en las Islas respecto al resto”
El vicepresidente y consejero de Economía, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, manifestó este viernes que el Ejecutivo trabaja “en la manera para compensar a los trabajadores que viven en Canarias respecto al resto a través de la bonificación del IRPF”.
El anuncio, realizado durante el Foro de Canarias 7 celebrado en Gran Canaria, se enmarca en la intención de “no tener más privilegios, sino equipararnos con el resto del territorio nacional sin más condicionantes que vivir y trabajar aquí”, expresó Domínguez.
Durante su intervención, el vicepresidente explicó que dentro de las futuras reformas previstas en el Régimen Económico y Fiscal (REF) se abrirá el diálogo con todos los agentes sociales para analizar la fórmula más adecuada, “pero siempre con el objetivo de mejorar el bienestar de la sociedad y dar una consideración especial al trabajador”.
“La reforma de algunos aspectos del REF –prosiguió Domínguez– será una de las claves para apuntalar el crecimiento de Canarias”.
En este sentido, Manuel Domínguez dejó claro que el objetivo para los próximos años será el de conseguir que la economía canaria “sea más competitiva y productiva, ya que vamos a combatir la baja productividad que nos lleva a ser menos competitivos y, por tanto, a tener salarios bajos. Esta es una amenaza que desacelera la economía del archipiélago”, aseguró.
Para conseguir que Canarias sea un territorio atractivo para invertir, la primera meta será reducir la burocracia administrativa y la inseguridad jurídica, “ya que ambos son los principales obstáculos a la hora de atraer inversiones”.
La solución a estos problemas, según el vicepresidente, pasa por “apoyar a los autónomos y a las pymes, tal y como se está haciendo ya con la cuota cero y los planes de mentorización. Vamos a favorecer la internacionalización de nuestras empresas y a conseguir que el empleo de Canarias sea estable y de calidad. Esto solo puede lograrse si hay colaboración público-privada, casando las ofertas y demandas de empleo y relanzando la formación profesional hasta dignificarla”.
A esto, Domínguez añadió también la necesaria diversificación económica. “No creemos que haya que cambiar el modelo económico de las islas, sino diversificar nuestra economía hacia aquellos sectores que, como la economía azul, tienen un mayor valor añadido”.
El vicepresidente también se refirió al alivio fiscal como otro objetivo primordial para que las empresas y las familias puedan llegar a final de mes. “Este Gobierno de Canarias no va a renunciar a eso y ya hemos introducido alivio fiscal en 2023 sobre aquellos asuntos en los que teníamos certeza y continuaremos con más acciones en 2024 a la espera de conocer las entregas a cuenta pendientes del Estado. La incertidumbre que hay en el Gobierno central nos da pocas pistas, pero que nadie dude que continuaremos con esta política de alivio fiscal en 2024”, concluyó.
La consejera de Turismo y Empleo anunció que reforzarán la estrategia de promoción del entorno rural, “que representa la recuperación del patrimonio y la esencia canaria”
La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, defendió este viernes en comisión parlamentaria la necesidad de impulsar el turismo rural en las islas, “una modalidad que representa nuestra seña de identidad, la recuperación del patrimonio y de lo que es ser canario”.
“El turismo rural rescata esa esencia que tenemos en el interior de las islas, y sus actores son custodios del territorio, agentes de la verdadera sostenibilidad que ofrecen al visitante una experiencia real de esa Canarias que somos y que fuimos”, afirmó De León.
A pesar de ello, la consejera advirtió que esta actividad agoniza “porque durante mucho tiempo hemos mirado hacia otro lado, con un marco normativo que tiene 30 años, motivo por el que uno de los objetivos principales de la consejería es reformar el marco normativo turístico”.
“Ya es hora de que Canarias entienda el entorno rural como agente donde se asiente el territorio, donde se genere empleo de calidad y sostenible”, señaló De León, quien anunció que con ese objetivo, la consejería reforzará la estrategia de promoción y trabajará junto a otras áreas de Gobierno para flexibilizar las trabas burocráticas que hoy soporta el turismo rural.
Estrategia de promoción
En los últimos meses, la consejería de Turismo y Empleo ha impulsado distintas acciones para impulsar el turismo rural, con acciones de promoción que ponen en valor la belleza de los paisajes canarios, sus senderos, sus productos locales, su apuesta por la sostenibilidad, su cultura e historia. Estas actuaciones, desarrolladas por la empresa pública Turismo de Islas Canarias, se enmarcan en dos programas dirigidos, por un lado, al cliente final, y por el otro, a los profesionales.
Según explicó De León, el Programa de Promoción al Cliente Final, dotado con 4.805.565 euros, se diseñó con el fin de “invitar a los visitantes a explorar un destino único”, a través de acciones que potencian el turismo de naturaleza e identidad; el turismo activo (no azul y azul) y el cultural.
Dentro de este programa, la consejera destacó la estrategia para atraer a los amantes del senderismo, así como la campaña “El Secreto está en el Interior”, cuyo objetivo es atraer a un turista que no busca únicamente sol y playa, sino recorrer el lugar que visita y descubrir todos sus rincones. Valoró, además, la campaña “Islas con mucho que contar”, dirigida a los turistas que eligen el archipiélago por su oferta cultural.
“A través de esta campaña se crean piezas que enaltecen la identidad del pueblo canario y presentan lugares emblemáticos que son considerados patrimonio cultural, como museos o enclaves arqueológicos, situados en su mayoría en entornos rurales”, subrayó De León. “Estos contenidos se insertan en ocho mercados de interés: Alemania, España, Francia, Holanda, Irlanda, Italia, Reino Unido y Polonia”, agregó.
Por otro lado, el Programa de Promoción dirigido al Profesional se centra en acciones especializadas en turismo deportivo, de naturaleza y aventura. Uno de los hitos más importantes en este sentido fue la participación este año por primera vez en Tierra Adentro, el evento de mayor trayectoria y posicionamiento de Andalucía.
También en el marco de este programa, Canarias asistió en Bélgica a la feria Fiets en Wandelbeurs, especializada en cicloturismo y senderismo y formó parte en Francia de ROC D’AZUR, el evento más importante de bicicleta de montaña a nivel mundial. Asimismo, expuso en la Photo+Adventure de Austria fotografías y grabaciones de los paisajes naturales de cada isla.
De León insistió en que todas estas acciones demuestran la apuesta de la consejería por el turismo rural que “aspiramos a elevar en calidad, en la línea con los objetivos de desarrollo sostenible”. Concluyó incidiendo en que la nueva estrategia permitirá fidelizar a un visitante que valora cada vez más la identidad propia del destino, sus parajes naturales y su compromiso con el tejido local.
Educación firma acuerdo colaboración con Académie de Limoges
El viceconsejero de Educación del Gobierno de Canarias, José Manuel Cabrera, ha firmado un nuevo convenio de colaboración para el desarrollo de programas de cooperación educativa en los ámbitos lingüístico, pedagógico y cultural con la Académie de Limoges (Francia), junto a Sandrine Maud, inspectora de español de dicha institución.
En el año 2018 se firmó un primer convenio de colaboración con esta región francesa y hasta hoy se han desarrollado multitud de acciones conjuntas, incluidos intercambios individuales de alumnado y profesorado. La firma de este nuevo acuerdo confirma la buena sintonía entre ambas regiones y el firme propósito de seguir colaborando.
Los niños y niñas hospitalizados en el Hospital La Candelaria y Hospital Universitario de Canarias han podido disfrutar de estas actuaciones
El Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC) y el Hospital La Candelaria, ambos centros adscritos a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han recibido la visita de varios payasos de la Asociación De Narices. Estas actuaciones tienen cabida dentro de las actividades que se realizan por el Festival Internacional Clownbaret 2023, organizado por Clownbaret y Lasal Creadores Asociados con la colaboración del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
El Hospital La Candelaria recibió a dos compañeros payasos que hicieron las delicias de los niños y sus familiares, contándoles cuentos, chistes y jugando con ellos mientras estaban en sus habitaciones. Asimismo, también acudieron a ver a los niños del Hospital de Día que se estaban dando tratamiento, para amenizar la mañana y hacer más llevadero el proceso.
Esto mismo ocurría en el HUC donde la sorprendente visita de Julieta y Molly que alegró la mañana en la planta, primero a los niños que se encontraban aislados en sus habitaciones para luego sorprender con una actuación en el aula escolar a aquellos que podían salir. Familiares y personal sanitario también pudieron disfrutar de esta visita, pues estos payasos no dudaron en sacarles una sonrisa también a ellos.
José Marrón y David del Pino presenciaron el relevo en la presidencia de José Juan Expósito, que cede su cargo en la Asociación de Jefes de Policías Locales de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife, al responsable de la Policía Local de Arafo, Víctor Borges
Los responsables de la Dirección General de Emergencias y la Dirección General de Seguridad del Gobierno de Canarias, José Marrón y David del Pino, se reunieron este jueves con la Asociación de Jefes de Policías Locales de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife (AJESPOL) para renovar su junta directiva.
Al encuentro, celebrado en la instalaciones de formación del Gobierno de Canarias, acudieron 15 jefes de la Policía Local de la provincia occidental, quienes aprobaron de forma unánime el nombramiento de Víctor Borges, jefe de Policía de Arafo, para relevar en la presidencia al responsable de la Policía Local de Arico, José Juan Expósito.
Los representantes policiales solicitaron a los cargos políticos la posibilidad de trabajar en la determinación de un papel específico por parte de los agentes en las emergencias, además de realizar formaciones específicas en materia de Emergencias y Seguridad así como estrechar el ámbito de coordinación y actuación en las emergencias.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.