Redacción

Redacción

Un total de 225 personas que prestan servicio en la Administración se han matriculado en esta edición, que se celebra de octubre a diciembre

Esta semana ha comenzado a impartirse por la Fundación General Universidad de La Laguna ULL un curso de Derecho Público de Canarias, organizado por el Instituto Canario de Administraciones Públicas (ICAP), dependiente de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, y dirigido principalmente a personas que prestan servicio en las Administraciones Públicas.

El curso tiene una duración de 100 horas lectivas, entre docencia virtual y trabajo autónomo del alumnado, y se imparte en la modalidad online de octubre a diciembre y cuenta con 225 empleados públicos inscritos, completando las plazas ofertadas, y 50 personas externas a la Administración.

El programa cuenta con profesorado universitario de diferentes áreas de conocimiento, como derecho constitucional y derecho administrativo, y ha potenciado los docentes que dirigen jefaturas de servicios y que conocen de primera mano el día a día de la Administración autonómica.

En este sentido, la directora del Instituto Canario de Administración Pública (ICAP), Pino de León, ha destacado que “este curso constituye una oportunidad excelente para adquirir unos conocimientos teórico-prácticos sobre cuestiones de diferente naturaleza relacionadas con el alcance de la autonomía de Canarias, particularmente de su sector público”.

El temario está enfocado a conocer los contenidos fundamentales del Estatuto de Autonomía de Canarias; las implicaciones de la tipología de competencias; las características de las principales leyes sectoriales; el régimen de organización y funcionamiento de las instituciones; el régimen de organización y funcionamiento de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma; la aplicación de las normas relativas a la contratación pública, la función pública, la planificación estratégica, la propiedad intelectual y la protección de datos personales, entre otras materias de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Este carné promueve descuentos en múltiples establecimientos y servicios en España y Europa

La Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias dejará de emitir plásticos con el Carné Joven y a partir de ahora, el uso será exclusivamente digital. Esto facilitará el trámite y reducirá tu huella ecológica. De esta forma, una vez se haya solicitado, se recibirá una contraseña para usar el carné exclusivamente en la aplicación Desinquietos, disponible en Google Play para Android y App Store para IOS.

Con el Carné en el móvil, se puede usar el Carné Joven Europeo en Canarias cómodamente y beneficiar de los descuentos que propone en Canarias, España y Europa. Juventud considera que es la forma más segura de contar con él porque solo la persona usuaria tiene acceso al mismo al estar en su dispositivo personal, y se descartan pérdidas o robos.

Con esta nueva modalidad se contribuye a los Objetivos de Desarrollo (ODS) de la Agenda 2030 marcada por la ONU, en los ODS 12 (producción y consumo responsables), 13 (acción por el clima) y 14 (vida submarina, ya que se protegen los ecosistemas marinos). Además, la Comunidad Autónoma de Canarias lleva a cabo la Estrategia Canarias 2030, que contiene una dimensión planeta. Concretamente, en la prioridad de actuación 4.4 se camina “hacia una contaminación 0 en un entorno sin sustancias tóxicas”.

La Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias y Fundación IDEO llevan más de dos años preparándose para este paso adelante y recomendando el uso del Carné Joven en versión digital como un salto cualitativo hacia la sostenibilidad y eficiencia que a partir de ahora ya es una realidad, potenciando así la seguridad, la comodidad y la facilidad de uso.

Las jornadas, celebradas en Las Palmas de Gran Canaria, abordaron las actuales líneas de actuación en los procesos de vacunación, así como la vacunación en centros sociosanitarios, entornos escolares y Atención Primaria

La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró durante la mañana de este viernes, día 20, el II Encuentro Canario de Responsables de Vacunas en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, en Las Palmas de Gran Canaria.

Celebradas bajo el lema Por una vacunación integral, el objetivo de las jornadas es proporcionar a los responsables en vacunas y al personal de Enfermería de las islas un espacio de debate para analizar y actualizar la información relativa a estos inyectables, uno de los instrumentos de prevención más eficaces en la actualidad.

En la mesa inaugural participaron la directora general de Programas Asistenciales del Servicio Canario de la Salud, Antonia María Pérez Pérez, el director de Enfermería de la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria, Juan José Suárez Sánchez, y el jefe del servicio de Epidemiología y Prevención de la Dirección General de Salud Pública, Amós García Rojas.

En total, durante toda la mañana se han celebrado seis mesas redondas en las que se debatieron las líneas de actuación de los procesos de vacunación y las diferentes estrategias para mejorarlos. La vacunación en centros sociosanitarios, entornos escolares y Atención Primaria fueron otros de los temas que se abordaron en este encuentro regional.

Con el objetivo de facilitar la asistencia a todos los profesionales interesados, las jornadas se pudieron seguir tanto de forma presencial como vía streaming.

Comenzado el próximo 23 de octubre y durante unos 7 meses en horario de tarde

El colectivo vecinal de Lanzarote, en el municipio de Valleseco, ofrecerá a partir del próximo lunes 23 de octubre y durante siete meses de duración, un Taller de Iniciación al Silbo Gomero, una actividad que se impartirá de 17.30 a 19:30 horas y contando con la Asociación Cultural Silbo Gomero.

La iniciativa, que pretende apoyar la conservación de esta peculiar práctica de comunicación, explicará a las personas las nociones básicas relativas a los métodos y claves de la emisión del silbido, así como a la comprensión y producción de mensajes.

Las clases, que demostrarán la sutileza y efectividad del silbo como sistema de comunicación alternativo, combinarán de manera didáctica la teoría y la praxis a través de ejercicios puramente instrumentales, la explicación de la codificación específica empleada en los mensajes silbados, así como la descodificación.

Cabe recordar que el silbo gomero es un tipo de lenguaje que se sigue utilizando en la isla colombina y su razón de pervivencia ha sido favorecer la comunicación, necesaria en una isla de orografía muy escarpada. Se trata de un lenguaje no convencional y una de las manifestaciones más originales y representativas de Canarias.

Las personas que deseen asistir a este curso, con aforo limitado, deberán inscribirse a través del teléfono 655 371 810.

Publicado en Valleseco, Sociedad

Dieciséis conjuntos en categoría juvenil y ocho en la categoría senior

Todo listo para el inicio de la nueva temporada de Lucha Canaria femenina. Con ABT Canarias S.L. repitiendo como patrocinador oficial, las luchadoras de Gran Canaria volverán a verse las caras sobre la arena en una competición que crece año tras año.

Captura 1Muchos han sido los clubes que han incorporado un equipo femenino a su organigrama visto el auge de esta disciplina entre las jóvenes de diferentes municipios de la isla. Eliminando prejuicios y elevando su nivel competitivo cada curso, las chicas de Gran Canaria han logrado incrementar progresivamente las asistencias a los terreros para ver su evolución.

Aridany Romero, Consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria puntualizó la importancia de “mantener a las chicas compitiendo dentro de nuestro deporte. Muchas chicas realizan actividad física y compiten en edades tempranas, pero con el paso de los años abandonan la competición. En la lucha canaria vemos cada vez más a mujeres adultas que quieren seguir bregando junto a sus compañeras, algo por lo que debemos seguir apostando no sólo estamentos públicos sino también nuestras empresas”.

Ángel Jiménez, Director de la empresa ABT Canarias celebró el “poder ver a cada vez más chicas practicando Lucha Canaria. Es nuestro cuarto año apoyando al deporte femenino y nos sentimos orgullosos de ver como la competición crece y cada vez más niñas se unen a este deporte canario tan nuestro”.

Tras la presentación se celebró el sorteo de la primera jornada de competición.

Publicado en Deportes

Este certificado permitirá al municipio potenciar las iniciativas de formación para el empleo a través de cursos, talleres y programas públicos

El Ayuntamiento de Valleseco ha obtenido la certificación ISO 9001 que acredita la calidad de los servicios que se prestan a la población en empleo y formación. Además, este certificado permitirá al Consistorio fomentar la formación para el empleo e incrementar la oferta de cursos, talleres y programas públicos.

Uno de los beneficios de esta certificación internacional es que el Ayuntamiento vallesequense recibirá una mayor calificación a la hora de solicitar subvenciones para la puesta en marcha de acciones dirigidas a la inserción laboral. El certificado garantiza la calidad de los programas formativos que se van ofertando de forma continuada durante el año.

A lo largo del pasado año, los técnicos municipales responsables del servicio de Empleo han estado trabajando en cumplimentar todos los requisitos de esta norma internacional ISO, superando las auditorias pertinentes.

“Es importante que las entidades públicas garanticen una mejora continuada de los servicios que se prestan a la vecindad. Con este certificado ISO se potencia la calidad de las acciones y programas formativos que se pondrán en marcha durante el año”, señaló José Luis Rodríguez Quintana, alcalde de Valleseco.

El Ministerio de Trabajo, Seguridad Social y Migraciones exige a las entidades públicas y privadas a disponer de este tipo de acreditación para llevar a cabo cursos y talleres que faciliten la inserción laboral de desempleados y para implementar planes de empleo puestos en marcha por la administración central, la autonómica o la local.

Publicado en Valleseco, Sociedad

En la cumbre de la Comunidad Política Europea, celebrada en Granada la pasada semana, se llegó a un acuerdo sobre el Reglamento de Gestión de Crisis, una de las partes que componen el nuevo Pacto sobre Migración y Asilo

El reglamento estaba en una situación de bloqueo debido a las posturas distantes entre Alemania e Italia por el papel de las organizaciones no gubernamentales en los rescates y porque Alemania defendía una mayor protección para las familias y menores

antonioEl Pacto Europeo sobre Migración y Asilo es un tema complejo que tiene tras de sí un largo proceso de elaboración y negociaciones: lleva danzando desde el 23 de septiembre de 2020. He hablado de él en distintas ocasiones ya que pretende introducir algunas modificaciones que serían nefastas para el derecho al asilo en Europa y muy malas para Canarias. En la práctica podría legitimar la consideración del archipiélago como islas cárceles, espacios de retención de personas migrantes en lo que solventan su situación administrativa.

Además, paradójicamente, el acuerdo llega en un momento en el que se ha vuelto a reactivar con fuerza la ruta canaria. En lo que llevamos de año han llegado al archipiélago casi 19.000 personas, más que en todo el año 2022, cuando las llegadas superaron las 15.600. Estamos volviendo a ver escenas vergonzantes en El Hierro (personas durmiendo tiradas en el suelo por ausencia de centros en los que acogerlos) y seguimos esperando una respuesta clara y efectiva por parte del Gobierno de España.

El texto definitivo no se conoce aún, pero el Gobierno de España ha hecho un anuncio en el que destaca como positiva, entre otras cosas, la posibilidad de que los estados miembros que se estén enfrentando a una situación de crisis puedan solicitar el apoyo de otros países de la UE. Además, las compensaciones de responsabilidad contemplan que el país que presta su ayuda se haga cargo de la tramitación de las solicitudes de protección internacional así como el auxilio financiero u otras medidas de solidaridad.

Sin embargo, estos anuncios están siendo muy criticados por la organizaciones sociales y especialistas en la materia por inoperativos e insuficientes, dado que esto en cierto modo ya existía. Lo que se necesitaba era la creación de un procedimiento automático de distribución, de lo contrario parece que el nuevo procedimiento continuará siendo una carga de difícil gestión para los países receptores.

También, por lo que sabemos hasta ahora, el texto incluye aspectos muy preocupantes como la complicación legal y administrativa para las personas solicitantes de asilo, endureciendo mucho la actual situación o poniendo en marcha un procedimiento que insta a que estén encerrados en centros más tiempo del permitido actualmente. Además, como dije anteriormente, sigue destacando la ausencia de procedimientos regulados que ordenen el flujo migratorio, avanza en la potenciación de creación de “cárceles” para migrantes en terceros países y obvia una estrategia adecuada que cuente con los territorios fronterizos y con las administraciones locales. Lo cierto es que están ausentes las necesidades locales y sobrerrepresentadas las opiniones e intereses de países del centro y norte de Europa.

¿Y cuáles serán las consecuencias para Canarias de dicho acuerdo? La primera y más grave es que todo lo planteado creará una situación para muchas personas de imposibilidad de retorno a su lugar de origen y se impide que puedan proseguir el camino a su destino quedándose en las islas en situación de completa irregularidad y vulnerabilidad social. Es en parte la realidad que ya estamos viviendo con personas en situación de calle que se han quedado en un limbo legal y dependientes de las ayudas que puedan recibir de organizaciones sociales.

Naciones Unidas ya ha criticado con dureza las propuestas de este pacto que muchos ya empiezan a llamar de la “vergüenza”. Estamos hablando, por ejemplo, de ampliar los periodos de detención o de dificultar el acceso al asilo, empeorando las circunstancias en las que están muchas personas. Tenemos no obstante que esperar a ver el texto definitivo y comprobar si al igual que Ceuta y Melilla, Canarias comenzará a formar parte del Frontex o no, como hasta el momento.

Este acuerdo parece ahondar, además, en la falta absoluta de una coordinación institucional entre administraciones para gestionar la acogida de forma integral y administrar con eficacia la situación de vulnerabilidad de muchas personas que seguirán llegando sometidos a una extrema vulnerabilidad y situando a las islas y a sus instituciones ante realidades para la que no tienen recursos ni capacidad de gestión.

Incluso sin haber podido acceder al texto definitivo, las noticias que nos llegan, anunciadas por el propio gobierno, van justo en la dirección contraria de lo que necesitamos. No hay mecanismos de distribución de las personas que llegan a las fronteras de la UE, se sigue avanzando en la externalización de las fronteras, se vulnerabiliza aún más a las personas migrantes y se siguen poniendo impedimentos al acceso al derecho de asilo. Es decir, se refuerzan todos los elementos de la política europea de migraciones que nos han traído hasta el actual desastre.

Canarias, como una de las fronteras sur de la Unión Europea y una de las principales rutas migratorias, tiene que tener voz en este proceso. Las instituciones canarias deben –debemos- reclamar al Gobierno de España que escuche e incorpore sus peticiones en esta materia y que comience por liderar una iniciativa institucional para establecer un sistema de acogida digno y solidario, que respete los derechos de las personas migrantes y las distribuya de manera equitativa por los diversos territorios.

Sinceramente, creo que el Gobierno de España no está calibrando adecuadamente las consecuencias sociales y políticas de seguir insistiendo en una política que por la vía de los hechos convierte a Canarias en un territorio de detención y retención de personas migrantes. Un territorio en el que además estas personas corren el riesgo de quedarse “encerradas” en un limbo legal que ni les permite residir legalmente, ni continuar su viaje ni retornar a sus países. No podemos permitirlo.

El Cabildo de La Gomera vuelve a ser entidad colaboradora de esta acción cultural que llega a la isla el próximo lunes, 23 de octubre, a partir de las 20.00 horas

La entrada al espectáculo es libre y de carácter gratuito, hasta completar aforo

El Auditorio insular acoge, el próximo lunes, 23 de octubre, a partir de las 20.00 horas, una nueva edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias MASDANZA, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

El Cabildo de La Gomera vuelve a ser entidad colaboradora de esta acción cultural que llega a diferentes islas del archipiélago, con una selección de compañías de danza procedentes de diferentes partes del mundo.

La consejera de Cultura, Rosa Elena García, insistió en la importancia de que la isla sea, una edición más, una de las sedes de este Festival, “que permite acercar a islas no capitalinas como la nuestra el arte de la danza contemporánea, enriqueciendo la oferta cultural que desde la Institución insular desarrollamos durante el año”.

La programación destinada a La Gomera iniciará su desarrollo con el espectáculo Farisa, procedente de Atenas (Grecia), bajo la creación de Danae & Dionysios y música original de Constantine Skourlis. Farisa es un dúo que fue creado en el contexto de las acciones de los peregrinos. El trabajo sigue la necesidad de conexión y contacto de dos personajes que permanecen constantemente en estrecha intimidad. Está inspirado en la noción de peregrinación como una simulación de un viaje a través de la vida, los animales y los paisajes naturales.

Seguidamente, tendrá lugar la actuación Breeze through the soul, que llega de la ciudad israelí de Tel Aviv, bajo la autoría de Lal’el Pillora, quien se suma a la interpretación con Gilly Geva, y cuya creación pretende hacer consciente al público de su propia respiración, para aprovechar los sentimientos y sensaciones que esta impregna en nuestro ser y observar las maravillas de lo que puede hacer en nosotros cuando lo incorporamos en nuestros movimientos o incluso simplemente al mantener la tranquilidad durante cualquier actividad en la que nos involucremos.

A continuación, en el espectáculo Doldrums procedente de Tokio, en Japón, creado e interpretado por Mizuki Taka, se aborda la existencia de estas ‘calmas ecuatoriales’, que son áreas sin viento que se encuentran cerca del ecuador y la estancación psicológica de los seres humanos. Todo ello, centrándose en los impulsos y el vacío en la mente humana, así como en el flujo del tiempo relacionado con la vida a través de la respiración en un espacio silencioso y el movimiento impulsado por la voluntad.

El acto finalizará con la actuación I’ve seen that face before, de Vittoria, Italia, creada por Giovanni Insaudo, con la interpretación de Sandra Salietti Aguilera y Helias Tur-Dorvault, y la música del artista Woodkid. Esta muestra describe los pensamientos, sentimientos y sensaciones que surgen en el intérprete en el momento que transcurre entre los últimos segundos de la actuación y la primera reverencia.

El Cabildo rubrica convenios con los Ayuntamientos para el desarrollo de actos con motivo de las Fiestas Lustrales

La institución insular suscribe acuerdos con los seis consistorios para la celebración de actividades culturales y musicales con motivo de la llegada de la patrona a los municipios

Curbelo detalla que estos convenios específicos están dotados de 50 mil euros para atender los gastos derivados de la programación prevista en cada localidad

El Cabildo de La Gomera rubrica convenios con los Ayuntamientos para el desarrollo de actos con motivo de la llegada de la Virgen de Guadalupe a los municipios, en su recorrido por la isla en el marco de celebración de las Fiestas Lustrales 2023.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, detalló que estos convenios específicos están dotados de 50 mil euros por municipio, con el objetivo de atender los gastos derivados de la programación prevista en cada localidad durante el recorrido de la patrona por la isla.

“Se trata de una manera de cooperar directamente con las administraciones locales para dotar a las programaciones festivas de distintas actividades populares que dinamicen cultural y económicamente los municipios durante la estancia de la patrona en cada localidad”, añadió.

Este sábado, 21 de octubre, el periplo de la Virgen por la isla comienza en el municipio de Alajeró que, durante una semana, albergará en la localidad de Playa de Santiago y en el casco municipal un amplio programa de actividades de ocio, musicales, sociales y gastronómicas.

De esta manera, Curbelo hizo un llamamiento a la participación “en unas fiestas con fuerte carácter insular, en la que instituciones, entidades, vecinos, vecinas y visitantes, se aúnan para recibir a la patrona de La Gomera en los distintos rincones de la isla”.

Cooperación con fiestas populares

El Cabildo insular, por segundo año consecutivo, coopera con las fiestas populares a través de incentivos a los ayuntamientos y comisiones de fiestas de las distintas localidades de la isla. “Este tipo de eventos tienen un fuerte y positivo impacto económico en el tejido productivo de La Gomera, y además contribuyen a salvaguardar las tradiciones populares”, apuntó Curbelo.

De esta forma, el convenio contempla una asignación de 10 mil euros por municipio a las corporaciones locales. Concretamente, en el caso de Agulo, el acuerdo abarca las fiestas de San Marcos y Las Mercedes; en Alajeró, El Salvador del Mundo y la Virgen de El Paso; en Hermigua, Santo Domingo de Guzmán y La Encarnación; en San Sebastián de La Gomera, las fiestas en honor a la Virgen de Guadalupe; en Vallehermoso, San Juan y la Virgen del Carmen; y en Valle Gran Rey, San Juan Bautista y Ntra. Sra. de Los Reyes.

Además de una partida de 150 mil euros para atender las peticiones de las comisiones de fiestas patronales de cada barrio.

Ayer, el auditorio del hotel Barceló Tenerife se llenó de amantes de la literatura y el microrrelato

El evento comenzó a las 19:30 de la tarde en el auditorio del hotel Barceló Tenerife, copatrocinador del acto. Elena Bethencourt, microrrelatista canaria, presentó ante el público su nuevo libro titulado Cuando se derrama el mar.

Debido a su espléndida trayectoria, Elena Bethencourt posee numerosos premios literarios que le han convertido en la microrrelatista canaria más laureada de este género. Entre sus reconocimientos destacan el Premio Nacional de Poesía Infantil “Charo González” o el “Carmen Alborch” de Microrrelatos.

Su libro Cuando se derrama el mar reúne 123 historias breves con temáticas tan variadas como el amor, el humor o la crítica. Todo ello enmarcado en un mundo fantástico, único y original que siempre ha caracterizado a la reconocida escritora.

Elena Bethencourt, finalista tres años consecutivos del prestigioso concurso “Relatos en Cadena” de la Cadena Ser, también llevó a cabo una firma de libros tras la presentación. El público del auditorio del hotel Barceló Tenerife tuvo la oportunidad de llevarse firmado en primicia el nuevo libro de la escritora, Cuando se derrama el mar.

Al terminar el acto de presentación, el hotel Barceló Tenerife ofreció a todos los asistentes un agradable cocktail en su conocido Patio Canario. De esta manera, el hotel puso el broche final a una velada orientada a promover la literatura y cultura del archipiélago.

Barceló Hotel Group continúa mostrando su compromiso con el desarrollo cultural de las islas y en especial, con el talento canario.

Acerca de Barceló Hotel Group

Barceló Hotel Group, la división hotelera del Grupo Barceló es la 2ª cadena de España y una de las 30 más grandes del mundo en número de habitaciones, y ha sido reconocida como la ‘Mejor compañía gestora del mundo’ en la última edición de los World Travel Awards, considerados los Oscar del turismo. Actualmente cuenta con más de 280 hoteles urbanos y vacacionales de 4 y 5 estrellas, que suman más de 62.000 habitaciones, distribuidos en 25 países y comercializados bajo cuatro marcas: Royal Hideaway Luxury Hotels & Resorts, Barceló Hotels & Resorts, Occidental Hotels & Resorts y Allegro Hotels. Barceló Hotel Group en Canarias cuenta con 18 hoteles, distribuidos en las islas de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura. La cadena hotelera suma, entre todos los establecimientos, casi 6.000 habitaciones, en cuatro de las ocho islas del archipiélago canario. También forma parte del grupo Crestline Hotels & Resorts, una compañía hotelera independiente con 130 establecimientos en EE.UU. Para más información: www.barcelo.com 

En un emocionante enfrentamiento de la Superliga Masculina, el CV Guaguas logró una victoria decisiva contra el Conectabalear CV Manacor. Con la CEV Champions League a la vuelta de la esquina, los amarillos demostraron su autoridad en un partido lleno de giros y momentos cruciales

El sábado 21 de octubre, en el CID, el CV Guaguas se enfrentó al Conectabalear CV Manacor en la cuarta jornada de la Superliga Masculina. Después de su derrota en la jornada intersemanal frente al Grupo Herce Soria, los jugadores del CV Guaguas estaban decididos a volver a la senda de la victoria antes de afrontar su desafío en la CEV Champions League.

El inicio del set comenzó con el Manacor mostrando su intensidad, tomando una ventaja temprana de 4-1, lo que llevó al entrenador del equipo grancanario, Sergio Camarero, a pedir un tiempo muerto. Sin embargo, el equipo amarillo se recuperó rápidamente, con Martin Ramos igualando el marcador 5-5. La igualdad persistió, y fue Jean Pascal quien igualó nuevamente el marcador a 8. Los amarillos capitalizaron los errores en los saques de los visitantes y lograron llegar a un marcador de 20-18, lo que llevó al entrenador del Manacor a solicitar un tiempo muerto. El set terminó 25-22 a favor del CV Guaguas, gracias a un poderoso remate de Wallyson Becerra que la defensa visitante no pudo detener.

El equipo de Camarero comenzó el segundo set con un marcador de 8-4, con Wallyson Becerra liderando la ofensiva. El entrenador visitante, Alexis González, pidió un tiempo muerto, pero no pudo detener la racha de los amarillos, quienes lograron un parcial de 4-0. Este set fue completamente diferente al anterior, y Paolo Zonca cerró el marcador 25-12, poniendo el 2-0 en el marcador general a favor del Guaguas.

El tercer set comenzó con la misma tónica, con el marcador empatado desde el inicio, para llegar a 9-9, lo que hizo que Sergio Camarero solicitara otro tiempo muerto para reorganizar a sus jugadores. Con un marcador de 13-15 a favor del Manacor, el técnico de los amarillos volvió a pedir otro tiempo muerto y logró un parcial de 3-0 para ponerse 16-15 arriba. El Manacor recuperó la ventaja en el marcador 17-19, pero los grancanarios igualaron nuevamente a 19, lo que llevó al entrenador visitante a pedir tiempo muerto. La igualdad persistió con un marcador de 21-21, pero el Guaguas logró tomar la delantera 23-22. El Manacor empató nuevamente a 23, pero cometió un error en el saque, permitiendo al Guaguas ganar el punto de set y el partido por 3-0.

Esta victoria llegó en una semana crucial para el equipo amarillo, ya que se preparan para afrontar la CEV Champions League. El CV Guaguas demostró su resiliencia en un emocionante partido que cerró 3-0, volviendo a recuperar la senda del buen juego.

Ficha Técnica
• Sábado 21 de octubre de 2023 a las 18:30 horas
• Jornada 4 de la Superliga masculina de Voleibol
• Centro Insular de Deportes
• Árbitros: Bruno Correa de Souza – Daniel Gálvez

• Resultado: 3- 0

Resultado por Cuartos
• CV Guaguas: (25-25-25)
• ConectaBalear CV Manacor: (22-12-23)

Publicado en Deportes, Sociedad