
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Durante el presente mes de octubre, comenzó el proyecto "Barrial Acoge" en el CEIP Maestro Manuel Cruz Saavedra
Este proyecto del AMPA Amagro cuenta con un servicio educativo desde las 6:30 hasta las 8:30 horas, con objeto de mejorar las competencias personales del alumnado participante y favorecer la conciliación familiar de los padres, madres, tutores/as y familiares del alumnado del centro escolar.
Para el desarrollo del proyecto "Barrial Acoge", el AMPA Amagro ha contado con los servicios profesionales de AES Tagoror Ajei, que a través de la contratación de una técnico en educación infantil, desarrolla un variado programa de actividades educativas, lúdicas y de ocio para el aprendizaje y diversión del alumnado participante.
"Barrial Acoge" es un proyecto financiado por la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Gáldar y por el propio AMPA Amagro, que tienen la apuesta decidida de seguir sumando nuevos proyectos educativos para la mejora educativa del alumnado y la conciliación de las familias, recordando la necesidad de seguir contando con el apoyo del equipo directivo y el profesorado del CEIP Maestro Manuel Cruz Saavedra y con los padres, madres, familiares y socios/as del AMPA.
La institución insular y la asociación desarrollan diferentes actividades con el fin de tejer redes con la ciudadanía gomera a través de varios programas
Curbelo detalla que, para la ejecución de estas acciones que refuerzan el escudo social, el Cabildo coopera con una dotación económica específica
El Cabildo de La Gomera y la Asociación de Cáncer de Mama de Tenerife (ÁMATE) impulsan actuaciones para el asesoramiento a familiares y pacientes de cáncer de mama en la isla. Así lo recordó el presidente insular, Casimiro Curbelo, en el marco de conmemoración del día internacional dedicado a esta enfermedad cada 19 de octubre.
“El principal objetivo de esta línea de cooperación no es otro que contribuir al refuerzo del escudo social de la isla mediante el desarrollo de distintas acciones que permitan a la ciudadanía contar con las herramientas de información, detección precoz, asistencia e intervención multidisciplinar necesarias”, añadió Curbelo.
De esta manera, el presidente insular informó que, a lo largo de este 2023, se han organizado hasta seis charlas orientadas a la prevención primaria, promoviendo hábitos de vida saludable entre la población, haciendo hincapié en la detección precoz de la enfermedad. “En este año, cerca de 200 personas se beneficiaron de esta acción de más de 60 horas de formación en centros escolares y administraciones públicas”, dijo.
Por su parte, la consejera insular de Servicios Sociales, Rosa Elena García, detalló que también se han ejecutado talleres especializados, tanto individuales como grupales, dirigidos a los pacientes y familiares. “Se trata de llevar a cabo un acompañamiento y dotar a estas personas, además de a los profesionales que les atienden, de herramientas y estrategias para afrontar la enfermedad”, apuntó.
Actividades específicas
Así, durante los últimos meses se han ofrecido talleres de comunicación orientados a profesionales dedicados al ámbito sanitario que tienen trato directo con pacientes oncológicos, facilitando la disposición de un ambiente lo más cómodo posible para ambas partes.
A ello se suma la realización de un taller de gestión emocional, en el que se hace psico-educación sobre las emociones y su correcto manejo, con teoría sobre las emociones y los sistemas de afrontamiento, y ejercicios prácticos donde las usuarias aprenden a gestionarlas de una forma efectiva y saludable.
Además, talleres de fisioterapia oncológica, con charlas dirigidas tanto a profesional del ámbito sanitario como a la población en general, e incluso a pacientes con cáncer, donde se les traslada los beneficios que mantiene la fisioterapia directamente relacionada con la recuperación de la enfermedad.
Por último, se han desarrollado talleres de estética, de atención en cuidados para el paciente, y de estética reparadora oncológica, orientados a personal sanitario farmacéutico y empresas dedicadas a los cuidados estéticos localizados en la isla. En ellos se trata la importancia de proporcionar cuidados concretos y asesoramiento íntegro al paciente, así como dar a conocer las especificaciones que hay que tener en cuenta con los pacientes de cáncer de mama.
Curbelo solicita a Educación que active un programa de medidas para mejorar los centros de la isla
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, y el consejero de Educación del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, mantienen un encuentro de trabajo con los alcaldes y alcaldesas para abordar propuestas de actuaciones en diferentes ámbitos
Curbelo respalda que la Asociación Cultural Silbo Gomero asuma la docencia en las aulas durante este curso, mientras se actualiza el currículo de esta asignatura a la LOMLOE
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha trasladado al consejero de Educación del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, un conjunto de propuestas para la mejora de las infraestructuras educativas de la isla. Lo hizo en el marco de la visita realizada por el equipo de la Consejería, a la que se sumaron los alcaldes y alcaldesas, en un encuentro de trabajo celebrado en la sede de la Institución insular.
Curbelo hizo hincapié en la necesidad de articular actuaciones orientadas a la actualización y puesta a punto de los centros educativos. En este sentido adelantó propuestas como un plan para la retirada del amianto en colegios, tareas de rehabilitación en centros como en el CEIP Alojera; mejora de la electrificación en el CEO Vallehermoso, en la Residencia Escolar de esta misma localidad y en el CEIP Temocodá; junto a adecuaciones en el CEO Nereida Díaz Abreu, CEIP La Lomada, el IES San Sebastián y el CEO Mario Lhermet.
“Hemos compartido con el consejero propuestas para seguir mejorando la calidad educativa, las prestaciones de los centros y, por tanto, impulsando la enseñanza pública en La Gomera”, dijo Curbelo, antes de remarcar que todas estas propuestas van en sintonía con los planteamientos de la comunidad educativa, cuyos integrantes “son actores activos de la enseñanza en el ámbito insular”.
Asimismo, Curbelo recordó que, durante el último año, se han ejecutado proyectos como la creación de zona de sombra en el CEIP Alajeró y la remodelación de la accesibilidad en el CEO Vallehermoso. Además, se encuentran en fase de obra la reforma de la red de baja tensión y accesibilidad en el CEIP La Lomada y en el IES San Sebastián. Mientras, está en fase de adjudicación la impermeabilización del CEO Nereida Díaz Abreu, y se avanza para dar respuesta a diferentes necesidades en el CEO Santiago Apóstol.
Defensa de la enseñanza del Silbo Gomero en las aulas
Curbelo respaldó que la Asociación Cultural Silbo Gomero asuma la docencia en las aulas de este lenguaje silbado, mientras la Consejería de Educación realiza las actualizaciones necesarias para adaptar el currículo de esta asignatura a la LOMLOE. “Con esta alternativa evitamos que durante este curso el alumnado se quede sin recibir formación”, subrayó, antes de lamentar que esta adaptación no se haya hecho antes “para evitar llegar a esta situación”.
La Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel (Racba) nombra académico numerario, en la sección de Arquitectura, al arquitecto Fernando Martín Menis, en un acto que tendrá lugar el viernes, 20 de octubre, a las 19.30 horas en la sede de la institución en Santa Cruz de Tenerife (plaza Ireneo González, 1).
Martín Menis pronunciará su discurso de ingreso sobre Hatching. Aprendiendo de la naturaleza, y la laudatio correrá a cargo de la académica María Luisa González García. El acto estará dirigido por la presidenta de la Racba, Rosario Álvarez Martínez.
Sobre Fernando Martín Menis
Fernando Martín Menis se graduó en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB), es profesor en la Universidad Europea y orador invitado en congresos internacionales de Arquitectura y en universidades de Europa y EE. UU.
Con una trayectoria profesional de más de cuarenta años, la producción arquitectónica de Fernando Menis incluye obras de diversas escalas y tipologías, así como proyectos de investigación. Experto en diseño de salas de conciertos y auditorios, es mundialmente conocido tras concebir un sistema acústico variable para el Palacio de Conciertos y Congresos CKK Jordanki de Polonia.
Algunas de las obras realizadas son: la Iglesia y Centro Social del Santísimo Redentor de Las Chumberas (2021), la sala de Conciertos y Congresos CKK Jordanki en Polonia (2015), la plaza Bürchen en Suiza (2015), el Estadio de Atletismo de Tenerife (2007), Magma Art & Congress en Tenerife (2007), la Piscina Flotante sobre el río Spree en Berlín (2004) y la sede de la Presidencia del Gobierno de Canarias en Tenerife (1999), entre otros muchos.
La Aciisi a través de la Red CIDE crea soluciones de financiación adecuadas a cada organización, permitiendo transformar ideas en proyectos reales
La empresa Rochamar, SL ha sido identificada a través de Canarias Excelencia Tecnológica (Clúster CET) como caso de éxito por la Red CIDE, un instrumento gratuito de apoyo al emprendimiento y a la innovación de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2021-2027.
Soluciones Empresariales Rochamar gestiona y administra empresas, asesora a otras en su Administración y Gestión, y tiene una larga trayectoria en materia de asesoramiento fiscal, contable y laboral. Hoy, destaca por su proceso de innovación en el sector y su oferta de nuevos servicios online.
Con el asesoramiento especializado y permanente de la Red CIDE, esta empresa ha centrado su enfoque en dos pilares clave: «Controller» o análisis de empresas, dirección financiera externa, y «Coach de negocios», ambos fundamentales para llevar a cabo la transformación digital empresarial.
Para lograr dicha transformación, Rochamar accedió a la convocatoria pública de Innobonos, resultando entidad beneficiaria de estas subvenciones del programa de bonos de innovación gestionada por la Aciisi, lo que les ha permitido dar el salto digital, a través de una nueva página web y un sistema de CRM (Customer Relationship Management) que en conjunto, propician un desarrollo completo del área de marketing de la empresa.
A través del CRM, la entidad podrá automatizar las tareas de marketing y comercialización, y la gestión de los expedientes de cada cliente, clasificarlos y gestionarlos según sus categorías, aportándoles valor y haciendo la campaña de comercialización necesaria para incrementar su cartera de usuarios.
Romi Blanco, administradora de la empresa, recomienda a otras empresas que acudan a los servicios de la Red CIDE, ya que ‘ponen a nuestra disposición todos los recursos necesarios para lograr la innovación, además de ayudar en todo el proceso, posibilitando que puedas acceder a estos recursos con un asesoramiento personalizado, mimado y gratuito’.
Red de apoyo a la innovación
Como Rochamar, todo el tejido empresarial canario tiene a su disposición los servicios de la Red CIDE. Para prestar estos servicios, la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias cuenta con centros CIDE repartidos por las islas, coordinados por el Instituto Tecnológico de Canarias y que poseen un equipo técnico especializado en asesoramiento de proyectos de I+D+i a tiempo completo a disposición de las empresas de su entorno.
Este espacio propicia un ambiente cálido y confortable para que usuarias y trabajadoras del centro hospitalario puedan amamantar a sus bebés
El Área de Salud inicia los trámites para la acreditación del hospital y la red de Atención Primaria como centros comprometidos en la estrategia de humanización del nacimiento y la lactancia
La Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de El Hierro, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha puesto en marcha una nueva sala de lactancia en el Hospital Nuestra Señora de los Reyes, facilitando así un espacio cómodo y tranquilo para las madres lactantes y sus bebés.
Coincidiendo con la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el centro hospitalario ha inaugurado esta sala, un espacio dotado de cambiador, trona, sillones y microondas y especialmente diseñado para facilitar un ambiente cálido y confortable en el que usuarias y trabajadoras del centro hospitalario puedan amamantar a sus bebés.
Acreditación IHAN
Esta nueva instalación es parte de un proyecto más amplio para la acreditación del Hospital Nuestra Señora de Los Reyes y la red de Atención Primaria en el Programa IHAN, iniciativa impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia.
Para ello, se está impulsando la creación de una Comisión de Lactancia, primero de los requisitos para avanzar en el proceso para lograr esa certificación como centros comprometidos con la humanización y mejora de sus prácticas de atención a la lactancia y salud materno infantil. Esta Comisión estará compuesta por un equipo multidisciplinar, en colaboración con las participantes del grupo de apoyo a la lactancia y crianza, que desarrolla su actividad en el centro hospitalario de manera presencial cada semana.
Asimismo, en el contexto de la humanización de las asistencia al parto y la lactancia, el centro hospitalario también está desarrollando un protocolo para el fomento del contacto piel con piel inmediato e ininterrumpido en el parto.
El principal objetivo de estas iniciativas es cumplir con los estándares de calidad establecidos por la OMS y la UNICEF en «Los Diez Pasos para una Feliz Lactancia Materna»promoviendo la lactancia materna como un pilar fundamental de la atención a la salud y bienestar de las madres y sus bebés. En este sentido, la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN) tiene como objetivo promover y apoyar el mejor inicio en la vida, asegurando prácticas óptimas en la atención al embarazo, parto, periodo neonatal y, especialmente, a la lactancia materna.
Semana Mundial de Lactancia Materna
El Hospital Nuestra Señora de Los Reyes y la red de los centros de Atención Primaria del Área de Salud de El Hierro se sumaron a la Semana Mundial de la Lactancia Materna, del 9 al 15 de octubre, con la realización de talleres y acciones informativas sobre la importancia de esta práctica y sus beneficios sobre la salud y el bienestar de las madres y los bebés.
Entre las actividades, el pasado 11 de octubre se impartió el taller ‘Porteo y lactancia materna’, a cargo de Nerea de la Torre, matrona del Hospital Nuestra Señora de Los Reyes, con el fin de facilitar a las participantes técnicas y prácticas sobre lactancia materna, así como información sobre los beneficios que reporta esta actividad.
Asimismo, el Área de Salud de El Hierro se sumó a las actividades de difusión e información de la campaña realizada por el Servicio Canario de la Salud coincidiendo con la Semana Mundial de la Lactancia Materna, bajo el lema ‘Facilitando la Lactancia Materna a familias trabajadoras en Canarias’.
El lunes 23 se abre el plazo para acceder a los precios especiales que ofrece en este formato, que también se puede reservar ya en la web del FIMC
La adquisición de abonos supone un ahorro de hasta el 20 % respecto a las entradas sueltas y podrá realizarse hasta el 10 de noviembre
El Festival Internacional de Música de Canarias ofrece a partir de este lunes 23 de octubre una nueva oportunidad para conseguir abonos de su 40 edición, que se celebrará entre enero y febrero de 2024. Este plazo se abre tras haber finalizado el periodo de renovación, dirigido ahora a quienes deseen unirse por primera vez a este gran acontecimiento que marca el invierno cultural en las islas. Así, invita a la ciudadanía a formar parte de un ‘festival de leyendas”, tal y como señala en el eslogan de esta edición, en alusión a las grandes figuras que se han dado cita en su programación a lo largo de estas cuatro décadas.
La propuesta incluye dos opciones, con cuatro y cinco conciertos cada una, aunque también se puede optar por ambas para obtener aún mayores descuentos. El abono 1 incluye los conciertos de la Bergen Philharmonic Orchestra, London Philharmonic Orchestra; Deutsche Kammerphilharmonie Bremen; Orquesta Nacional de España y Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. El abono 2 integra a la Academy of ST. Martin in the Fields: Evgemy Kissin, Sinfónica de Tenerife y Filarmónica della Scala di Milano. Junto a estas formaciones estarán grandes batutas y solistas. Todos tendrán lugar en el Auditorio Alfredo Kraus (Gran Canaria) y Auditorio de Tenerife.
En ambos casos se consigue un 10% de ahorro respecto a la adquisición de entradas para conciertos concretos, mientras que obtener los dos abonos se ahorra hasta un 20%. De otra parte, este año se ha vuelto a reforzado la oferta dirigida al público juvenil menor de 30 años, que podrán acceder a estos prestigiosos conciertos con un descuento de hasta el 60% respecto al abono normal. El plazo estará abierto solo hasta el 10 de noviembre.
La solicitud puede hacerse a través del formulario alojado en la web www.festivaldecanarias.com; también por teléfono o de manera presencial en las oficinas ICDC, situadas en la calle León y Castillo, 55, en la capital grancanaria (teléfono 928 247 442), y en la calle Imeldo Serís, esquina Plaza Isla de la Madera, en la capital tinerfeña (teléfono 922 531 835). El horario es de 9:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes.
Junto a estos nueve grandes conciertos, el 40FIMC desplegará una amplia programación de más de sesenta conciertos por todas las islas, cuyas entradas estarán disponibles a partir del 12 de diciembre. Además de los nombres citados, a lo largo de un mes se darán cita en Canarias grandes solistas y directores como Jakub J. Orlinski, Julia Fischer, David Afkham, Jordi Savall, Alondra de la Parra, Andrew David, Kristiina Poska o Tarmo Peltokoski.
El documento recoge una batería de demandas al Estado y a la UE para que “cumplan de forma más ágil y eficaz sus competencias en la gestión de la crisis migratoria”
Clavijo espera que Madrid y Bruselas respondan a este frente común, del que solo se desmarca Vox, con “medidas efectivas”, en especial para la acogida a los menores
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y los representantes de la mayoría de los grupos parlamentarios han firmado este jueves el Pacto Canario por la Migración. El documento, del que solo se ha desmarcado Vox, recoge una batería de demandas al Estado y a la UE para que “cumplan de forma más ágil y eficaz sus competencias en la gestión de la crisis migratoria” que experimenta el archipiélago.
Ejecutivo autonómico y portavoces de los grupos del Parlamento de Canarias reclaman al Gobierno de España una “política migratoria de Estado que contemple el fenómeno en su totalidad” y que “mejore la coordinación entre los distintos organismos de las administraciones públicas con competencias” en migración.
Tras la rúbrica de este acuerdo, el presidente de Canarias ha agradecido a los portavoces parlamentarios su “generosidad” para sentarse y consensuar un documento que permita dar una respuesta a la “situación dramática” que atraviesa Canarias por la crisis migratoria. Fernando Clavijo considera que se lanza “un buen mensaje” al Gobierno de España y a las Cortes Generales para que escuchen al archipiélago y “no sea Canarias en solitario la que tenga que soportar toda la presión migratoria”.
El Pacto Canario por la Migración rubricado este jueves en la sede de Presidencia del Gobierno pide al Estado para que recupere la Comisión Delegada de Asuntos Migratorios, además de establecer “un sistema de coordinación permanente dentro del Gobierno del Estado” y un “modelo de integración y coordinación tanto de la Administración General del Estado como de las diversas comunidades autónomas y de los ayuntamientos” para mejorar la respuesta a la crisis migratoria.
Asimismo, el documento contiene varios apartados con peticiones expresas para que “se mejore la respuesta a la llegada de personas migrantes a las costas canarias planificando una red o estructura de acogida estable en todo el territorio del Estado” y “permitiendo la movilidad o traslado de migrantes por el conjunto de las comunidades autónomas”. También se reclama “que se dote de personal y medios materiales suficientes a todos los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado”, al igual que a las unidades de Salvamar.
El Pacto Canario por la Migración incluye un apartado en el que se apuesta por la creación de un fondo económico específico “para contribuir a la financiación de los servicios municipales y autonómicos que se ven afectados por la atención e integración de las personas migrantes”.
Menores migrantes
El acuerdo dedica una especial atención a la atención y tutela de los menores migrantes no acompañados en un momento en que Canarias acoge ya más de 4.000. En concreto, Gobierno y mayoría de grupos parlamentarios piden “que se cumplan definitivamente los compromisos adquiridos por para del Gobierno del Estado para que impulse un mecanismo de acogida de corresponsabilidad entre todas las comunidades”. También se solicita a Madrid que realice las “modificaciones normativas necesarias” para que las competencias de menores extranjeros no acompañados “no sean exclusiva de las comunidades a que llegan”.
En cuanto a la UE, el documento firmado este jueves incluye un paquete de peticiones entre las que destacan “un mayor despliegue del Frontex en Canarias” y la puesta en marcha de medidas efectivas para luchar contra las mafias y mejorar las condiciones de vida en los países de origen y tránsito de migrantes. Gobierno y mayoría de grupos parlamentarios también solicitan a la Comisión Europea que habilite fondos y recursos extraordinarios para “atender el drama humanitario que vive” Canarias.
El texto recoge además compromisos adquiridos por el Gobierno de Canarias como “articular mecanismos de derivación equilibrados, justos y proporcionales, puestos en marcha lo más rápido posible, entre las distintas islas, en cualquier punto de nuestras costas a los que hayan arribado los menores no acompañados.
El Ejecutivo autonómico también reforzará “los equipos de asistencia sanitaria -en las situaciones de llegadas masivas de inmigrantes- para asegurar una adecuada cobertura de los migrantes de manera que suponga el menor menoscabo posible de la actividad ordinaria del Servicio Canario de la Salud y de los equipos de emergencia”.
Este Pacto Canario por la Migración se ha sellado durante la segunda reunión monográfica convocada por el presidente del Gobierno para analizar la crisis migratoria que sufre el archipiélago con la llegada de más de 23.000 migrantes en lo que va de año. Además de Fernando Clavijo, han firmado el documento Sebastián Franquis (PSOE), José Miguel Barragán (CC), Luz Reverón (PP), Luis Campos (NC), Jesús Ramos (ASG) y Raúl Acosta (AHÍ). Aunque ha participado en los dos encuentros, ha declinado firmar el acuerdo el portavoz de Vox, Nicasio Galván.
Esta actuación, financiada por el Gobierno de Canarias y cuyo proyecto se presentó hoy, dará cobertura a 98,2 hectáreas y a 748 fincas
La ejecución de la red de riego de Hermosilla-Tajuya, en El Paso, supondrá una inversión de 7,43 millones de euros y beneficiará a 758 agricultores de la Comunidad de Regantes de El Paso. Así se puso de manifiesto en el acto de presentación de su proyecto, celebrado hoy en la Casa de la Cultura de este municipio palmero, y al que asistieron el consejero Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero; el director general de Agricultura, Javier Gutiérrez Taño; la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto; el presidente del Cabildo de la Palma, Sergio Rodríguez; el consejero de Agricultura del Cabildo insular, Alberto Paz, la directora general de Aguas, Mónica Gómez, y el alcalde de El Paso, Eloy Martín Barrero, así como personal técnico que desarrolla esta iniciativa.
Con esta acción, financiada por la Dirección General de Agricultura del Gobierno canario, se dará cobertura a 748 fincas que suman 98,2 hectáreas, más de la mitad destinadas al cultivo de aguacate (595.838 m²). Además, destacan otros usos como los huertos familiares (93.913 m²) y cultivos como platanera (65.967 m²), hortalizas (54.078 m²), cítricos (34.486 m²), etc.
El objetivo de esta actuación, que desarrollará la empresa pública Gesplan, es optimizar el transporte y la distribución del agua mediante mejoras en la ejecución del tercer nivel de la red de riego, en la zona más baja de esta, que incluye un depósito de cabecera de 10.000 metros cúbicos a construir en las proximidades del depósito de abasto de La Fajana, en torno a la cota 620 metros, la estación de filtrado y la red de distribución con hidrantes y telecontrol. De este modo, se dispondrá de una capacidad suficiente de regulación en cabecera y de una red de distribución suficientemente dotada y con sus hidrantes de entrega adecuados a los caudales de uso de las fincas a las que sirven.
La construcción del depósito de cabecera se realizará con muros de hormigón ciclópeo, con cubierta superior de malla y una capacidad de 10.034 m³. Las tuberías que conforman las arterias principales serán de fundición dúctil (FD) con recubrimiento interior de mortero de cemento, con una longitud de 3.786 m, y con diámetros de Ø350mm-Ø150mm. Para los ramales y en los tramos finales de la arteria principal se utilizará tubería de acero galvanizado soldada (AG) con una longitud de 24.514 m y con diámetros de Ø8″- Ø4″. El sistema de telecontrol propuesto es de tipo mixto o híbrido, combinando comunicación vía cable, entre las unidades concentradoras y las remotas, y vía radio entre las unidades concentradoras y el centro de control.
Durante el encuentro, Narvay Quintero anunció que “el ejecutivo canario ya ha remitido el informe necesario para la aprobación en Consejo de Ministros en las próximas semanas de la ejecución del proyecto de la Balsa de El Paso (El Riachuelo), que cuenta con un presupuesto de 3,7 millones de euros, financiados en un 80% por la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias S.A. (SEIASA), y en un 20% por el Consejo Insular de Aguas de La Palma”.
Sergio Rodríguez señaló que “se trata de un proyecto importante para el municipio ante la necesidad de implementar esta red del Plan Director que tiene tres niveles, de los cuales inicialmente se van a plasmar dos”. En relación a la actuación presentada hoy, el presidente insular apuntó que se prevé que la obra comience de forma inminente. “Esta es una muestra de que el Gobierno regional cumple con el sector agrícola de la Isla y que da respuesta a las necesidades de los municipios afectados por el volcán, como es El Paso”.
Los representantes públicos explicaron que la Comunidad de Regantes de El Paso dispone actualmente de cinco ramales principales de riego que están conectados en precario al eje de transporte Aduares-Hermosilla, propiedad del Consejo Insular de Aguas de La Palma. Además cuenta, igualmente en precario, con tres depósitos vinculados a estos ramales de riego y a la conducción de transporte del Consejo Insular de Aguas que utiliza como arteria principal entre los ramales, lo que, según el personal técnico que ha trabajado en el proyecto (cuya redacción ha supuesto una inversión de 114.016 euros financiados por el Gobierno autonómico), constituye una situación muy poco eficiente, por lo que se necesita mejorar el transporte y la distribución del agua ordenando la aplicación de los recursos disponibles.
Dado el alto presupuesto de la totalidad de la red, el proyecto se dividirá en varias separatas. Este ya ha sido remitido por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias a las diferentes Administraciones implicadas (Consejo Insular de Aguas, Cabildo, y los Ayuntamientos de El Paso y Los Llanos de Aridane) para recabar los permisos pertinentes. Una vez se cuente con dichos informes se procederá a contratar la redacción de la primera separata.
El ente público destaca el valor estratégico y la capacidad de fortalecer el desarrollo económico de estos puertos deportivos
La renovación está ligada a la actualización y mejora de las instalaciones, para avanzar hacia la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental
El Consejo de Administración del ente público Puertos Canarios, que preside el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha dado cuenta este jueves de la renovación de las concesiones a los puertos deportivos de Pasito Blanco, en San Bartolomé de Tirajana, y Puerto Rico, en Mogán, por el valor estratégico de estas instalaciones.
La decisión de admitir la prórroga está relacionada con el interés público y la capacidad de ambos de generar empleo y crecimiento económico en beneficio de la sociedad canaria.
En este sentido, la renovación lleva implícita la realización de inversiones por parte del concesionario para mejorar la productividad; la eficiencia energética; la sostenibilidad ambiental y la sensibilización para la preservación y mejora del medio ambiente, así como la introducción de nuevas tecnologías, como la digitalización de las infraestructuras.
En este sentido, Rodríguez ha explicado que esta resolución permitirá llevar a cabo mejoras en ambos puertos, siempre avanzando hacia nuevos procesos que incrementen la competitividad y aseguren oportunidades para la población local, teniendo en cuenta las singularidades del litoral de Canarias.
“La renovación de la concesión, que lleva aparejada la mejora de las instalaciones, permitirá que estos puertos deportivos puedan modernizarse y adaptarse a las nuevas exigencias del sector, con vistas al futuro y de cara a reforzar la competitividad y el atractivo de estos enclaves”, ha indicado Rodríguez.
La cuenta atrás ha comenzado y los 252 participantes de “Gáldar Rueda”, el certamen de cortos exprés del Festival Internacional de Cine de Gáldar, ya toman calles, barrancos, plazas y fincas en busca del corto ganador. En juego, la Guayarmina de Bronce y mil euros en metálico para el mejor, además del Premio Especial del Jurado, 500 euros en metálico y una placa, el Premio a la Distribución Digital 104, el PREMIO Cinedfest al Mejor Corto de Estudiantes dotado con 300 euros y un regalo Cinedfest y el Premio al Mejor Actor
Desde el momento en que conocieron el leitmotiv del certamen, “Que sea al sol, y si es en el campo, mejor,” disponen de sólo 70 horas para rodar, de ahí que todo el municipio sea un hervidero de cámaras, pértigas, actores o productores tras la localización perfecta.
Iker Martín es estudiante de realización. Su equipo ha elegido varias localizaciones como la playa de Sardina y la zona de Caideros. La luz de la playa se convierte casi en otro personaje más y las opciones de los parajes rurales son el plató perfecto. “Esperábamos otro leitmotiv, pero cuando lo escuchamos nos pusimos a pensar. Dos horas de tormenta de ideas y ya teníamos un guion,” cuenta. “Lo mejor de mi equipo es que estamos tranquilos, lo estamos disfrutando. Esto de trabajar con tan poco tiempo es divertido.”
Anatael es un veterano del certamen. Este palmero residente en Tenerife se ha presentado ya en cinco ocasiones, “y ya estoy pensando en la próxima, sin haber terminado aún.” En una de sus escenas, una pareja viaja en un coche con una urna funeraria. Juegan con los miradores naturales que dejan Gáldar a sus pies. “Nuestra historia habla sobre las personas que no están y la huella que dejan.” En su caso, profesionales del mundillo se mezclan con aficionados y participantes de la isla en una simbiosis perfecta.
“Gáldar Rueda” 2023 pasa a la historia no sólo como la edición más multitudinaria, también es el año en que más mujeres directoras se han presentado a concurso. Son el 40 por ciento del total. Son mayoría como ayudantes de producción y casi la mitad como técnicos de sonido u operadoras de cámara. Sara Torres, estudiante del grado de Cine, es una de las nuevas directoras. Han aprovechado la luz de la mañana para rodar en pleno centro para después seguir en la costa. “En nuestro equipo somos mayoría de mujeres y creo que esto es importante. Ha habido un boom con superproducciones dirigidas por mujeres y esto debe hacerse visible.” Su set de rodaje, junto al ayuntamiento y la iglesia, se llena de transeúntes y vecinos del municipio que conviven con el cine por unos días con la mayor naturalidad.
“Gáldar siempre es un municipio maravilloso,” confiesa Nico Cardona. Natural de Ingenio, este operador y traductor de llamadas del Servicio de Emergencias se ha plantado en plena calle frente a la iglesia para contar la historia de un peculiar súper héroe. “Traíamos ya una idea sobre lo que queríamos trabajar, pero hemos tenido que adaptarla.” Encantado con la acogida por parte de la gente y también con la organización, este director agradece iniciativas como ésta y plantea la dificultad de conseguir financiación y apoyos privados, “que alguien confíe en ti, para poder vivir de esto algún día.”
Mientras ese día llega, las calles de Gáldar mezclan estudiantes con jubilados, profesionales o amateurs para hacer posible por unos días la magia del cine. El próximo sábado a las 10:00 es la fecha tope y ya por la noche, en la gran gala del Festival Internacional del Cine de Gáldar, uno de ellos podrá subir al escenario del Centro Cultural Guaires para recoger la Guayarmina de Bronce que lo acredite como el creador del Mejor Corto de Gáldar Rueda 2023.
Durante la mañana de hoy el compositor Jonay Armas se ha metido en el bolsillo a más de un centenar de asistentes con su taller “El cine en el oído”, en el que ha demostrado cómo la banda sonora llega a convertirse en un personaje más, a veces, incluso, en la propia película en sí, haciéndonos evocar miedo, alegría o incertidumbre.
Este viernes concluye el ciclo de talleres con Jorge Naranjo, guionista y director que impartirá un taller sobre cómo elaborar un guion. A partir de las 16:30, última proyección dentro de la retrospectiva dedicada a Rodrigo Sorogoyen, “El Reino”, una envolvente historia sobre corrupción política con Antonio de la Torre como protagonista. A partir de las 19:00, proyección de la Sección Oficial de Cortometrajes y a partir de las 20:30, Sección de Cortometrajes Canarios. Tanto el taller como las proyecciones tendrán lugar en el Teatro Consistorial de Gáldar.
El Festival Internacional de Cine de Gáldar 2023 está organizado por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Gáldar con la colaboración de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria y de la Gran Canaria Film Commission.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.