
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La retransmisión será en simultaneo con nuestros compañeros de UDRadio, emisora oficial de la UD. Las Palmas, con la narración de su amplio equipo de colaboradores
Conectaremos desde las 12.00 horas para ofrecerles la previa del partido y una vez finalizado el mismo, se ofrecerá el post partido, con las declaraciones y entrevistas que se realicen en el Estadio de Gran Canaria.
Radio Faro del Noroeste emite desde Santa María de Guía y se puede sintonizar en la comarca norte-noroeste de Gran Canaria, en el dial de FM 96.50 y en Internet en nuestra web:
También en nuestra APP. En esta APP puede ver nuestra web, nuestro canal de YouTube y oír la radio en directo en cualquier punto del planeta donde llegue Internet.
Con motivo de la celebración de la primera ronda de la CEV Champions League Volley 2023, en el Centro Insular de Deportes, el club ofrecerá una rueda de prensa el lunes 23 de octubre de 2023, a las 11:00 horas
Intervienen los siguientes jugadores:
- Graham Vigrass (Idioma: inglés)
- Jorge Almansa
- Nico Bruno
El Mladost Zagreb (Croacia) y el Arcada Galati (Rumanía) serán los rivales del CV Guaguas, único representante español en la máxima competición europea de voleibol. La cita tendrá lugar del 24 al 26 de octubre en la capital grancanaria.
El próximo 31 de octubre, Santa María de Guía se vuelve espeluznante. Niños, jóvenes y adultos podrán tener su ración de terror, gracias a las actividades organizadas por la Agencia de Desarrollo Local y la Concejalía de Juventud
De 16 a 20h, en la casa de la cultura, los más pequeños de la casa podrán disfrutar de la casa del terror infantil (4- 12 años)
De 17 a 21h, Los jóvenes y adultos más valientes podrán participar en nuestra ruta guiada entre fantasmas, que comienza en la casa museo Néstor Álamo, donde las ánimas infernales te harán pasar un rato realmente escalofriante.
De 19 a 21 horas, la Plaza Grande se convierte en la Plaza de los Horrores, con un sinfín de actividades para jóvenes y adultos, con asadero de castañas incluido.
Para terminar, en la plaza grande de 21 a 00h, actuaciones de DJ Diablo y Salvapantallas.
¡Ven! Literalmente, lo vas a pasar de miedo.
Un año más la Biblioteca de Gáldar, adscrita a la Concejalía de Archivo y Biblioteca del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Carlos Ruiz, se suma al Día de las Bibliotecas, que en esta edición se presenta bajo el epígrafe 'Tejiendo Comunidades'
Esta celebración nació en 1997 impulsada por la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil y con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte. El 24 de octubre fue la fecha elegida en memoria del incendio de 1992 que destruyó la Biblioteca Nacional y Universitaria de Bosnia y Herzegovina, conocida en los medios como Biblioteca de Sarajevo.
La iniciativa nació para trasladar a la opinión pública la importancia de las bibliotecas como lugares de encuentro de las personas lectoras de todas las edades con la cultura, y como un instrumento de mejora de la formación y la convivencia humana, donde los libros están al alcance de todas las personas.
Así, la Concejalía ha preparado una serie de eventos que tendrán lugar del lunes 23 al 30 de octubre en diferentes espacios de la biblioteca. Se trata de una exposición, una visita escolar, la presentación de un libro y del nuevo espacio violeta, una sesión especial y un debate.
La programación arranca el lunes 23 de octubre a las 10.00 horas en el Salón Multiusos de la Biblioteca con la inauguración de la exposición 'Mujeres valientes de Gaza y Cisjordania a cargo de la Asociación Mujeres por la Paz y Acción Solidaria con Palestina, con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria y UNRWA (Agencia de Naciones Unidas para la atención a la Población Refugiada de Palestina). La exposición está dirigida por María Rosa Halaby Ascaso, presidenta de la Asociación. La exposición estará abierta al público del lunes 23 al viernes 27 de 9.00 a 15.00 horas y de 19.00 a 21.00 horas.
El martes 24, a partir de las 9.00 horas en la Sala Infantil, el alumnado de 2º, 3º y 4º de Primaria del CEIP Antonio Padrón llevarán a cabo la actividad de animación a la lectura 'Un día en la Biblioteca', dirigida por Isabel Pérez Navarro, coordinadora de la Biblioteca Escolar.
A las 17.00 horas, también en la Sala Infantil, tendrá lugar la sesión especial 'Tejiendo comunidades' a cargo del Taller Infantil de Teatro en Familia "Teatro es vida" que dirige la escritora Julieta Martín Fuentes.
Y ese mismo día, a partir de las 19.00 horas en la Sala Colecciones la escritora y periodista Josefa Molina será la encargada de inaugurar el nuevo 'Espacio violeta' de la Biblioteca, una selección de libros que abarca una extensa gama de temáticas relacionadas con la igualdad, la prevención de la violencia de género, la diversidad familiar o la prevención de la homofobia con cuentos y relatos que reflejen los actuales modelos de convivencia, la diversidad afectivo sexual, la diversidad funcional o la identidad de género, además de contar con muchos de los libros más representativos de la literatura canaria hecha por mujeres. A continuación en el Salón Multiusos Josefa Molina coordina la charla-debate 'La presencia de las mujeres en las bibliotecas públicas' con la participación de las escritoras Teresa Ojeda, Margarita Ojeda, Maruja Salgado e Inma Flores.
El miércoles 25 a las 19.00 horas en el Salón Multiusos se presenta el libro "Biblioteca de Carlos Ramos, Tomo Cuatro: Poesía' a cargo de los escritores Javier Cabrera y Julio Pérez y el artista visual Alfonso Crujera. El poeta Carlos Ramos nació en Telde en 1957 y desapareció por voluntad propia en 1979. Pasó por la vida como un relámpago, pero dejó la huella profunda de su talento. Su actividad literaria abarca los últimos cinco años de su vida (1974-1979). Pese a su enorme talento natural poco publicó en vida, aparte de algunos escritos en revistas y suplementos y algún texto dramático. Desde 2017 un grupo de amigos del poeta ha conseguido publicar gran parte de su obra en cuatro tomos, el último de los cuales, editado este año, es el objeto de esta presentación.
Por último, el lunes 30 de octubre a la 18.00 horas en el Salón Multiusos se celebra un interesante debate entre los miembros del Club de Lectura 'Enyesques', dirigido por la filóloga Carmen Rodríguez a propósito de un libro de cuatro cuentos de Pancho Guerra publicados este año por la Fundación Canaria Pancho Guerra y el Cabildo de Gran Canaria y coordinado por el verseador Yeray Rodríguez.
La empresa municipal de transporte permitirá este sábado 21 a los corredores y voluntarios viajar de manera gratuita, en todas sus líneas, desde las 17:00 horas y hasta las 00:00 horas, al objeto de que dispongan de tiempo suficiente para su desplazamiento de ida y vuelta al evento deportivo
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Guaguas Municipales facilitarán el transporte de forma gratuita a los 5.000 participantes de la edición anual de la carrera Binter NightRun LPGC 2023, que se celebrará este sábado 21 de octubre por las calles de la ciudad, con salida y meta en el entorno de la Fuente Luminosa.
El concejal de Movilidad y presidente de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, ha anunciado a los organizadores, la empresa DG Eventos, el acuerdo que posibilitará a los corredores y voluntarios de la prueba atlética desplazarse gratis en Guaguas Municipales durante la tarde/noche del sábado 21 de octubre.
Guaguas Municipales permitirá a los participantes (corredores y voluntarios) viajar de manera gratuita, en todas sus líneas, desde las 17:00 horas y hasta las 00:00 horas, al objeto de que dispongan de tiempo suficiente para su desplazamiento de ida y vuelta al evento deportivo. Los corredores y voluntarios deben presentar su dorsal para acceder a las líneas de guaguas.
Las paradas de referencia, en el entorno de la Fuente Luminosa, serán:
Parada 38. Avda. Alcalde Ramírez Bethencourt (Centro Insular de Deporte): 1, 2, 17 y Luna 1.
Parada 44. Plaza Constitución (Obelisco): 2, 11 y 25.
Parada 247. Plaza Constitución (Obelisco, sentido Puerto): 2, 81, 22 y 25.
Paradas San Telmo (Rafael Cabrera) 1, 17, Luna 2 y Luna 3
Si se precisa más información sobre el plan de desvíos de líneas de Guaguas Municipales con motivo de esta prueba en la tarde/noche del sábado, los clientes pueden consultar el estado del servicio en la web corporativa: www.guaguas.com/lineas/estado-del-servicio
El próximo viernes 27 de octubre y el plazo de inscripción ya se encuentra abierto
La Universidad Popular Ciudad de Guía, que dirige Ruth Martín, ha organizado para el próximo viernes 27 de octubre una salida a Sioux City Park, en el sur de Gran Canaria. Se trata de una excelente oportunidad para disfrutar de un parque temático, con recreaciones de cine, que tienen en cuenta cada uno de los detalles para que el público pueda disfrutar como si estuviera en una antigua ciudad del Salvaje Oeste en la que se puede conocer cómo era el ajetreado día a día en estos pueblos y disfrutar de increíbles espectáculos.
Entre estos destacan el típico asalto a un banco, una sorprendente estampida de caballos, también el increíble manejo de los caballos por parte de los especialistas e incluso se podrá visitar la cantina y ver un espectáculo con las clásicas bailarinas.
Las personas interesadas pueden dirigirse a la sede de la Universidad Popular, en el Edificio de Usos Polivalentes de San Roque. También pueden solicitar más información en el teléfono 928 55 59 55, los lunes, martes y jueves en horario de tarde; y los miércoles y viernes en horario de mañana.
Efectivos de la Policía Local de Gáldar han intervenido a las 05.00h de la mañana de este viernes 20 de octubre tras recibir el aviso por ruidos y golpes en el interior de una vivienda de la calle Delgado de este término municipal
De forma inmediata, al personarse en el lugar, se localizan dos cuerpos en el suelo con evidentes signos de violencia, por lo que se activan los servicios sanitarios y la Guardia Civil.
Menos de una hora después, agentes de la Policía Local de Gáldar procedieron a la detención de un individuo sospechoso de ser el presunto autor de los hechos al presentar restos de manchas de sangre mientras deambulaba por una céntrica calle del casco de Gáldar, poniéndose a disposición judicial.
Los servicios sanitarios trasladaron a las dos personas agredidas a respectivos centros hospitalarios, produciéndose el fallecimiento de uno de ellos y encontrando a otro de ellos en un estado de salud de extrema gravedad.
Se crea un espacio de participación ciudadana para diseñar las estrategias de actuación en parques y jardines
Priorizan acometer planes de mejora en la Avenida de Los Descubridores y el Parque de la Torre del Conde
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera y miembros de la plataforma Salvar los Árboles mantienen su primera reunión para analizar y coordinar las acciones que el Consistorio planifica para mejorar las zonas verdes del municipio, acometiendo las actuaciones necesarias para ampliar las existentes y crear nuevos jardines.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián, trasladó a los miembros de la plataforma la información sobre las distintas zonas del municipio en las que el Consistorio planifica realizar actuaciones, con la plantación de especies nativas, frutales y plantas ornamentales, señaló que “nuestro objetivo es llevar a cabo cada una de estas acciones a través del consenso y el diálogo con los vecinos y vecinas de San Sebastián, entendiendo que también debemos buscar el equilibrio entre la demanda de plazas de aparcamientos en los barrios y la necesidad de contar con más zonas verdes que mejoren la calidad de vida en nuestro municipio”.
Padilla agradeció a los miembros de la plataforma su asistencia a este primer encuentro, marcado por el diálogo y el compromiso de todos los asistentes y señaló que “esta solo es la primera de muchas reuniones de trabajo, pues considero que es necesario marcar una agenda de trabajo conjunta para abrir todas las líneas de comunicación y cooperación entre la ciudadanía y la institución”.
Por su parte, Agustín Herrera, concejal de Obras y Servicios, señaló que “el objetivo del grupo de gobierno es compartir la planificación y los informes técnicos sobre el diseño de las zonas verdes con los vecinos y vecinas, abordando las mejores opciones que deben llevarse a cabo con diálogo y consenso”. En ese sentido, Herrera añadió que “se han solicitado tres estudios técnicos a varios expertos en jardines y zonas verdes urbanas para establecer las mejores líneas de actuación, las decisiones no se tomarán de forma unilateral, pues se trata de construir el San Sebastián en el que queremos vivir y, sobre todo, la ciudad que será dentro de 30 o 40 años”.
En este primer encuentro de trabajo, los miembros de la plataforma Salvar los Árboles señalaron que el paso inicial debe ser la realización de un inventario que permita contar con un catálogo de las especies existentes, incidiendo en la importancia de mejorar el cuidado diario y el riego de todas las zonas.
Señalaron, también, la necesidad de apostar por la formación, con el objetivo de que los técnicos de la Corporación sean los encargados de formar al personal eventual, creando equipos de trabajo que acometan este tipo de acciones con profesionalidad y continuidad.
En esta primera reunión se establecieron algunas acciones puntuales, los miembros de la plataforma señalaron la necesidad de podar uno de los flamboyanes del Parque de la Torre del Conde que invade el espacio del guayabero, así como la tala de un flamboyán en la confluencia de la Calle Ruiz de Padrón con el Paseo Fred Olsen, pues está afectado por el Phytophthora, “destructora de plantas”, y la limpieza de las ramas secas del algarrobo centenario que se encuentra en la pista de Las Palmitas.
Del mismo modo se propuso dar prioridad a la mejora urgente de dos zonas, la Avenida de los Descubridores y el Parque de la Torre del Conde, para ello se ha programado un nuevo encuentro de trabajo el mes de noviembre que permita establecer las actuaciones concretas que deben realizarse.
San Sebastián celebra el XVI Concurso Ornitológico Isla de La Gomera
Participan ornitólogos procedentes de Gran Canaria, Tenerife y La Gomera
La exposición abre sus puertas sábado y domingo, 21 y 22 de octubre, en el centro de Visitantes de San Sebastián
San Sebastián acoge la vigésimo sexta edición del Concurso Ornitológico Isla de La Gomera dentro de la programación de las Fiestas Lustrales 2023. Esta edición contará con la exposición de más de 300 aves que competirán en las categorías de color, postura, exóticos, fauna europea e híbridos, y la participación de unos cuarenta ornitólogos procedentes Gran Canaria, Tenerife y La Gomera.
La competición estará supervisada por miembros de la Organización Mundial de Jueces, de máximo nivel y con capacidad para desarrollar su labor en certámenes ornitológicos a nivel internacional.
Además, también se desarrolla una Exposición y Concurso de Ornitología infantil que cuenta con la participación de 7 jóvenes ornitólogos procedentes de Gran Canaria, Tenerife y La Gomera, cuyas aves también forman parte de la competición general.
La Asociación Ornitológica Garajonay es pionera en la organización de concursos ornitológicos infantiles en España y, en este momento, se encuentra asesorando a otras asociaciones insulares, provinciales y regionales para la realización de este tipo de competición en otros territorios.
Creada en 2007, la Asociación Ornitológica Garajonay cuenta actualmente con 52 socios y reúne 1.231 premios con una trayectoria realmente exitosa en diferentes competiciones, pues ha obtenido 30 premios en campeonatos de España, 15 premios en campeonatos mundiales y 107 premios en competiciones internacionales. Además, su presidente, Francisco Castilla, ha conseguido proclamarse Campeón de la Liga Ornitológica Nacional y del Campeonato de Canarias en categoría absoluta hasta en tres ocasiones consecutivas.
La exposición ornitológica abre sus puertas al público el sábado 21 y el domingo 22 de octubre de 10.00 a 14.00 horas, y de 16.00 a 19.00 horas, en el Centro de Visitantes. El dictamen del jurado se dará a conocer el domingo a las 19.00 horas y se procederá a la entrega de trofeos.
El Ayuntamiento de San Sebastián pone en marcha una nueva fase del Plan Extraordinario de Empleo Social
Este programa facilita la integración laboral y social de personas con dificultades para acceder a un puesto de trabajo
El Consistorio contrata a 30 trabajadores y trabajadoras de diferentes categorías profesionales durante un periodo de 12 meses
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera pone en marcha una nueva fase del Plan Extraordinario de Empleo Social para la contratación de 30 personas, con periodos de paro de larga duración, mujeres y mayores de 45 años, pues se trata de los grupos que afrontan más dificultades a la hora de incorporarse al mercado laboral.
Según datos del Servicio Canario de Empleo correspondientes al mes de septiembre de este año, el paro asciende a 1.081 personas en La Gomera, contabilizando 424 personas en situación de desempleo en San Sebastián, el 59,90% de los desempleados son mayores de 45 años, y el porcentaje de mujeres alcanza el 61,55% frente al 38,44% de hombres.
El Plan Extraordinario de Empleo Social nace del acuerdo del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera con el Servicio Canario de Empleo y la Federación Canaria de Municipios para abordar el grave problema de desempleo de personas que se encuentran en riesgo de exclusión o vulnerabilidad, con el objetivo de lograr que su integración social y laboral sea efectiva y a largo plazo.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián, aseguró que con la puesta en marcha de un nuevo proyecto se quiere dar un paso más en el apoyo de quienes se encuentran en dificultad, a causa de los desequilibrios económicos y aliviar la situación que atraviesan numerosos desempleados, especialmente aquellos que peor lo están pasando, contribuyendo a mejorar su calidad de vida. Añadió que “con este Programa Extraordinario de Empleo se quiere apoyar a las personas que se encuentran en una situación de desventaja y vulnerabilidad, para lograr su integración social y laboral. Con ese objetivo, se pone a su disposición todas las herramientas posibles para que puedan alcanzar su autonomía y su prosperidad”.
Padilla informó que “este proyecto, además, tiene un doble objetivo, por un lado mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de San Sebastián y, por otro, ejecutar actuaciones que sean de utilidad social y de interés público. San Sebastián debe convertirse en un municipio atractivo, con una imagen saludable que potencie su actividad económica y mejore el bienestar de la ciudadanía”.
En este sentido, los trabajadores y trabajadoras del Plan Extraordinario de Empleo deben cumplir funciones dentro de los Servicios Públicos Municipales, y dentro de los planes de trabajo llevarán a cabo el acondicionamiento, adecuación y mejora de jardines y zonas verdes, así como de zonas degradadas, márgenes de barrancos, solares abandonados, pistas agrícolas y senderos municipales. También trabajarán en la limpieza de zonas de litoral, playas y vías municipales así como en el mantenimiento de edificios públicos e infraestructuras, y se incorporan al programa de cuidado y asistencia de personas mayores.
Mediante el Plan Extraordinario de Empleo Social, este mes de octubre se ha contratado a 30 personas en las categorías profesionales de albañil, cerrajero, electricista, pintor, peón, auxiliar administrativo, portero de instalaciones deportivas y ayuda a domicilio. El proyecto tendrá una duración de 12 meses y se destina a los grupos sociales con más dificultades para incorporarse al mercado laboral como desempleados de larga duración, mujeres y mayores de 45 años.
La Alianza por una Agricultura Sostenible (ALAS) reclama al Gobierno que "se mantenga firme" en su decisión y que siga siendo un modelo ante sus homólogos en la Unión Europea para que se guíen por el criterio científico
La decisión del voto a favor de renovar la aprobación de uso de glifosato, amparada en el criterio científico, es esencial para la competitividad y sostenibilidad del sector productor agroalimentario
Desde la Alianza por una Agricultura Sostenible (ALAS), integrada por las organizaciones de agricultores ASAJA, COAG y UPA, Cooperativas Agro-alimentarias de España, la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas (FEPEX) y la Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos, AEAC.SV, agrupadas para asegurar la sostenibilidad agrícola, queremos trasladar nuestro respaldo al Gobierno de España por su votación a favor de la renovación de glifosato.
La votación, producida el 13 de octubre de 2023 en el seno del conocido como SCoPAFF, el Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos, que emite dictámenes que informan el trabajo de la Comisión Europea, es una decisión acertada que se fundamenta en el criterio científico, y una clara muestra de apoyo del Gobierno al sector productor español y del conjunto de la Unión Europea.
La decisión de votar a favor conlleva, además, un impacto positivo directo para los consumidores españoles y europeos. En un contexto de inflación, se podrá seguir empleando una herramienta que contribuye a la productividad agrícola y que permite llevar a los hogares productos seguros y sostenibles sin encarecer innecesariamente el coste de producción.
El glifosato es una herramienta indispensable para la sostenibilidad de la agricultura. Nuestros cultivos se desarrollan en un medio ambiente donde tienen que competir con las malas hierbas por el agua, los nutrientes del suelo y la luz del sol, lo que puede llevar a grandes pérdidas. Necesitamos controlar estas malas hierbas para poder cultivar con éxito. Para ello, llevamos cerca de 50 años utilizando el glifosato de forma segura.
La propia Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), la autoridad competente europea de la que nos hemos dotado los ciudadanos de la UE, ha determinado tras rigurosos estudios científicos, que el glifosato es seguro para los usos a los que está destinado. El criterio científico es la mejor y única garantía para el desarrollo de una producción agroalimentaria sostenible y segura.
La evidencia científica, además, arroja que el glifosato contribuye a los objetivos de sostenibilidad de la UE en términos de lucha contra el cambio climático al permitir que los agricultores adoptemos prácticas de agricultura regenerativa, como la agricultura de conservación, que captura carbono en el suelo, fomenta la preservación y mejora de la biodiversidad en los ecosistemas agrícolas y mejora la calidad del agua. Estas prácticas agrícolas permiten una gestión proactiva para la mejora de la calidad de la tierra y para evitar la pérdida de suelo fértil por elementos como la erosión o la escorrentía.
Por todo ello, desde ALAS, reclamamos al Gobierno que se mantenga firme en su decisión que, amparada en el criterio científico, resulta esencial para la sostenibilidad y competitividad de nuestra producción agroalimentaria, siendo un modelo para sus homólogos europeos en la toma de decisiones basadas en la ciencia.
¿Qué es ALAS?
Alianza para una Agricultura Sostenible (ALAS) es una agrupación de entidades del sector productor español surgida para manifestar su apoyo a todos los modelos de agricultura productiva sostenible. ALAS está integrada por las Organizaciones Profesionales Agrarias de ámbito nacional y general ASAJA, UPA y COAG, Cooperativas Agro-alimentarias de España, la Federación Española de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (FEPEX) y la Asociación Española de Agricultura de Conservación/Suelos Vivos (AEAC.SV).
Más de la mitad de la población rural está formada por mujeres, por ello Corteva Agriscience y FADEMUR quieren seguir aportando a su futuro invitando a participar a todas aquellas que quieran emprender en el entorno rural
Como gran novedad y para conmemorar el quinto aniversario de la iniciativa en España, el premio económico de esta edición se extiende a las tres finalistas, además del programa de formación y la campaña de visibilidad para todos los proyectos seleccionados.
19 de octubre de 2023. Ya está abierto el plazo para presentar proyectos a la 5º Edición del Programa TalentA, que busca poner en valor el talento femenino y capacitar a las mujeres en el medio rural español. Una iniciativa puesta en marcha en España y que desde 2019 ha conseguido empoderar a más de 1.000 mujeres en los 9 países a los que se ha extendido ya el Programa.
Este año, las compañías organizadoras, Corteva Agriscience y FADEMUR, han decidido reforzar su compromiso y conmemorar el quinto aniversario en España, que además coincide con un año especialmente retador para el campo, con una novedad muy especial: los tres proyectos seleccionados tendrán apoyo económico. En este sentido, el proyecto ganador seguirá contando con 8.000 euros como palanca de financiación para su desarrollo y los dos finalistas recibirán por primera vez una dotación económica de 1.000 euros para cada uno de los dos proyectos. Además, se les dotará de acceso a formación y asesoramiento por parte de profesionales del sector, así como una campaña de difusión y visibilidad de sus proyectos tan valorada por todas las premiadas de anteriores ediciones.
La anterior edición tuvo como proyecto ganador Kiwín Bio, de Cristina Secades, una bióloga que apostó por volver al medio rural hace 6 años y poner en marcha una productora ecológica principalmente de kiwin, una variadad poco conocida. Durante este tiempo ha ido avanzando poco a poco en la evolución de su proyecto, “recibir el reconocimiento de Corteva y FADEMUR en la 4ª Edición del Programa TalentA me ha permitido llevar a cabo grandes avances en la finca como es la instalación de agua potable”. Además, participar en la iniciativa “me ha permitido potenciar mi proyecto en muchos sentidos y ponerme en contacto con otras mujeres rurales para ayudarnos”, comenta Cristina.
Participantes en uno de los talleres de FADEMUR dirigidos específicamente a hombres jóvenes migrantes.
Asimismo, las dos finalistas de la pasada edición fueron Laia Ribes, con su proyecto Sánima Herbs, basado en la producción de plantas aromáticas y medicinales en la isla de Ibiza, cuya producción y recolección se hace completamente de manera artesanal. Y, Andrea Arias con su proyecto A Santa Viña, una iniciativa basada en la elaboración del primer vino tostado de Garnacha Tintorera. Este proyecto rescata parcelas abandonadas debido a su producción basada en agricultura regenerativa y el uso responsable de recursos.
Como Cristina, Laia y Andrea, en España el programa ya ha premiado a 13 mujeres rurales que han visto reconocido su esfuerzo y han recibido el apoyo para allanar el camino de las mujeres en el medio rural. Los principales criterios de valoración de los proyectos son: la lucha contra el despoblamiento, el impacto medioambiental y sostenible (valorando el cuidado de la biodiversidad, aspectos como la economía circular, el desarrollo local y la búsqueda de sinergias con productores de la zona), el empoderamiento económico de la mujer, el impacto social en el área donde se desarrolla y la implementación de la innovación y transformación digital dentro del proyecto para su desarrollo.
¿Cómo participar en la 5ª edición del Programa TalentA?
Para formar parte de esta quinta edición, las interesadas podrán presentar su candidatura a través de la página web www.programatalenta.es y consultar cualquier duda a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., desde el 16 de octubre de 2023 hasta el 31 de enero de 2024. Los pasos son muy sencillos:
1. Descargar las bases de la iniciativa.
2. Preparar los materiales e información de la candidatura.
3. Enviar los materiales a través del formulario web.
4. Estar atenta a las redes del #ProgramaTalentA para conocer las novedades y dar a conocer tu participación a través de ellas.
Corteva Agriscience, compañía agrícola referente en tecnología aplicada a semillas, protección de cultivos y agricultura digital, y FADEMUR (Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales en España), anunciarán las premiadas en el marco del 8 de marzo de 2024, un momento clave para celebrar el Día Internacional de la Mujer .

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.