Redacción

Redacción

Generar acciones para potenciar la sostenibilidad y transversalidad de la acción cultural en Gran Canaria. Este es uno de los retos que propone el Objetivo de Desarrollo Sostenible 18, una propuesta de la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible que es asumida por la Mesa Técnica de Gobernanza Gran Canaria 2030 de este Cabildo, en el proceso de alineamiento de su programa, competencias y presupuesto a los objetivos y metas de la Agenda Internacional 2030

La Oficina Técnica ‘Ecoisla Gran Canaria 2030’, creada el pasado mes de abril con el apoyo de Gesplan, es la responsable de asistir al equipo directivo y técnico de la institución en el seguimiento y evaluación de la Ecoisla Gran Canaria 2030, cuyo objetivo final es avanzar hacia una estrategia general y plan acción que haga realidad el ideal de desarrollo sostenible en la isla de Gran Canaria y sea una referencia para el conjunto del archipiélago canario.

El nuevo ODS 18 se subdivide en un total de 22 metas que tratan de englobar todos los aspectos relacionados de algún modo con la acción cultural multidisciplinar y que, al mismo tiempo, refleja la transversalidad con la que se trabajan las iniciativas y proyectos de las distintas áreas insulares.

Centros culturales sostenibles

Según señala la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, la mencionada área lleva casi una década trabajando para que los centros que gestiona potencien su sostenibilidad. “Este es uno de los retos que propone la Agenda 2030 para las personas responsables de la gestión cultural de la isla. Una de las acciones más importantes fue una acción formativa en la que más de 30 personas con perfiles técnicos y directivos de los museos insulares del Cabildo de Gran Canaria y equipamientos culturales participaron en la Casa de Colón en una acción formativa multidisciplinar para abordar la transformación de las sedes museísticas y culturales en centros más inclusivos, igualitarios y con vocación de promover un cambio social en el territorio en el que actúan”.

Por su parte, la responsable del Servicio Insular de Museos, Alicia Bolaños, tiene claras las pautas a seguir. “Uno de los principales retos en la institución pública es el de la integración de los objetivos de desarrollo sostenible en sus políticas. El éxito depende en gran medida del proceso de transversalidad en los equipos técnicos y políticos. Y para ello, deben estar altamente coordinados y trabajando los diferentes planes desde una perspectiva corresponsable entre las diferentes áreas de la institución”, explica Bolaños.

En esta línea de trabajo, la Consejería de Cultura que dirige Guacimara Medina Pérez es pionera en impactar desde hace más de un año los ODS de la Agenda 2030 en toda su agenda cultural y en promover la formación del personal que se encarga de la gestión cultural para hacer que los centros sean más inclusivos, igualitarios y promotores del cambio social.

Agenda 2030, evolución sostenible

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son la herramienta construida en Naciones Unidas y lanzada en 2015 para transformar los hábitos de vida hacia un modelo mucho más sostenible, justo y resiliente, con el concurso de los gobiernos, las empresas y la sociedad civil.

Los tres puntos fuertes que caracterizan a la Agenda 2030 y que se incluyen también en el programa de trabajo de la gestión cultural son: el empoderamiento de mujeres y niñas, la erradicación de la pobreza y la acción contra la emergencia climática.

Desde su inicio, se han trabajado a nivel mundial diferentes acciones que han permitido llegar a cumplir la primera fase del proceso, la textualización del contexto y el entendimiento de los objetivos de desarrollo sostenible por parte de grandes organizaciones globales.

En 2020, y con la influencia del momento pandémico, se da comienzo a la siguiente fase, basada en la toma de acción e implementación de la estrategia Agenda 2030. Una etapa nombrada como ‘la década de la acción’, donde la humanidad deberá avanzar inexcusablemente hacia un modelo de desarrollo sostenible como verdadera guía de transformación global.

El evento celebra estos días su 32 edición en la Ciudad Condal, reivindicando la internacionalización, la diversidad y la tecnología

La firma grancanaria ‘Como la trucha al trucho’, comandada por Amanda y Adonais desde su creación en 2014, desfiló ayer en la pasarela 080 Barcelona Fashion Week donde presentaron gracias al apoyo del programa Moda Cálida del Cabildo insular, su colección Uhlalá Resort, inspirada en Palm Spring, uno de los rincones más mágicos de California.

Esta plataforma multidisciplinar impulsada por la Generalitat de Catalunya, a través del Consorci de Comerç, Artesania i Moda (CCAM), mantiene como prioridad la transformación del sector de la moda en Cataluña, tanto a nivel nacional como internacional, mediante la innovación y la creatividad.

En su compromiso con la sostenibilidad y la circularidad, 080 Barcelona establece un diálogo permanente con las diseñadoras y los diseñadores y las marcas de moda. Y las 24 colección que han participado en esta 32 edición -entre las que se cuenta ‘Como la trucha al trucho’- incorporan cada vez en mayor medida esta perspectiva: tejidos reciclados, sostenibles y colecciones atemporales son solo algunos ejemplos de lo que se podrá ver en las propuestas creativas de la edición de este año.

En el caso de Amanda y Adonais, cabe destacar su apuesta por una filosofía de marca en la que sea toda una experiencia llevar la prenda, convirtiéndose en un momento de frescura, alegría, comodidad y efervescencia. Consiguiéndolo por medio del color, la vitalidad que transmite con sus combinaciones y todo lo que rodea a la marca. Diseñan principalmente para mujeres activas y dinámicas, teniendo en cuenta la comodidad y versatilidad. Los estampados empleados en las prendas son su sello de identidad y son creados por ellos mismos, utilizando una paleta de colores pasteles en todas sus colecciones.

Su taller está situado en Gran Canaria, donde residen ambos desde hace 12 años. Liderado por Amanda la encargada de darle vida a las creaciones de Adonais y juntos hacen brillar de color cada diseño, cuidando mucho cada detalle. Uhlalá Resort está diferenciando entre tres bloques Uno inicial, donde nos acercamos al destino y podemos apreciar su estética retro con colores pasteles, formas orgánicas de su arquitectura, rodeado de un entorno lleno de palmeras. Un segundo bloque en el que conocemos el resort Uhlalá y todos sus personajes, caracterizado por una combinación de estampados y colores lisos, y donde hacemos alusión a una estética tiki, ya que está presente en la decoración de Palm Spring y un tercer bloque en el que hay una explosión de color, y con unos cortes propios más de la noche, cocktail y fiesta.

El fuerte oleaje en el litoral norte y oeste de las islas y las mareas vivas han ocasionado algunas incidencias

La Dirección General de Emergencias mantiene la situación de prealerta por fenómenos costeros en Canarias hasta mañana lunes

Los servicios de emergencias y de socorrismo en playas han atendido este fin de semana a unas diez personas en las costas de Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote, que se vieron en apuros en el mar o sufrieron accidentes por encontrarse muy próximos a las zonas con fuerte oleaje.

En Tenerife, los helicópteros del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias intervinieron el sábado en dos rescates en el mismo lugar, la costa de Playa de Rojas, en el municipio de El Sauzal.

En el primer incidente un bañista se vio en apuros al no poder volver a la orilla, cuando el 1-1-2 Canarias recibió la alerta y activó el dispositivo de rescate. El bañista fue izado a la aeronave del GES y trasladado a tierra para que pudiera ser valorado por los recursos sanitarios, junto a otra persona que había logrado salir por sus propios medios.

En el segundo caso, varias personas próximas a un mirador de esta zona fueron arrastradas por un golpe de mar, una de ellas quedó agarrada a las rocas y la otra nadó hacia mar abierto, separándose del rompiente, donde esperó ser rescatada por el helicóptero que la trasladó a tierra. Ambos sufrieron contusiones y erosiones múltiples y fueron trasladados en ambulancia al Hospital Universitario de Canarias.

Además, en la tarde de hoy domingo, en la playa del Bobo, en Adeje, un varón fue atendido por los socorristas con síntomas de ahogamiento, tras ser localizado en las rocas. Tras practicarle maniobras de reanimación cardiopulmonar fue trasladado en estado grave al hospital.

En Gran Canaria, dos personas han sido asistidas también con síntomas de ahogamiento. El sábado, los servicios de socorrismo en playas rescataron a un varón en el muelle viejo de Agaete y, el domingo, equipos de Cruz Roja le practicaron maniobras de reanimación cardiopulmonar a otro bañista que fue sacado del mar en la playa de Las Canteras. Ambos fueron trasladados en ambulancias del Servicio de Urgencias Canario (SUC) al Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, donde ingresaron en estado grave.

Asimismo, en Gran Canaria, unos surfistas ayudaron a otro bañista en apuros en la playa del Puertillo, en Arucas, que no sufrió lesiones importantes.

Por último, en Lanzarote, en la Playa de Las Conchas, en el municipio de Teguise, el SUC asistió y trasladó a un centro sanitario a una mujer que logró salir del agua tras verse en apuros a unos 50 metros de la orilla.

El Gobierno de Canarias declaró el pasado viernes la situación de prealerta por fenómenos costeros en las islas, en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA), situación que previsiblemente se mantendrá hasta mañana lunes.

El mal estado del mar ha afectado principalmente al litoral Norte y Oeste de El Hierro, La Palma y Lanzarote; a la costa norte de La Gomera, Tenerife y Gran Canaria; y al litoral oeste de Fuerteventura.

En ese sentido, el Gobierno de Canarias insiste en la necesidad de que la población extreme siempre las precauciones en estos casos y siga en todo momento los consejos de autoprotección para evitar riesgos.

El acto estuvo organizado por el Colegio Oficial de Médicos de Santa Cruz de Tenerife

La Consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, participó ayer viernes, 27 de octubre, en la apertura del curso 2023-2024 del Colegio Oficial de Médicos de Tenerife, acto en el que, además, se homenajeó a los profesionales médicos que cumplen sus 25 años de colegiación en la institución.

Monzón estuvo acompañada en este acto por el presidente del Colegio Oficial de Médicos de Santa Cruz de Tenerife, Rodrigo Martín y el equipo directivo de la institución.

Durante su intervención, Esther Monzón, aseguró que “este acto es una oportunidad para reconocer a la profesión médica, la vocación a la que han entregado su vida laboral, y para celebrar la dedicación y el compromiso de todos estos profesionales que hace de 25 años tomaron la decisión de dedicar su vida a la medicina”.

Además, aprovechó la ocasión para agradecer su trabajado incansable en los servicios hospitalarios o de Atención Primaria para cuidar de la salud de la población canaria.

“Gracias a su trabajo, nuestros pacientes han recibido la mejor atención posible y gracias a su compromiso, la medicina ha avanzado y se ha convertido en una profesión más segura y eficaz”, concluyó la consejera.

Entre los temas comentados, se actualizó el dato registrado de empresas presentadas para la instalación de potencia de generación adicional, cuyo plazo finalizó ayer y que ascendió a un total de 15

Mariano H. Zapata, consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, ha mantenido una primera reunión con los presidentes de las distintas cámaras de comercio de Canarias para dialogar sobre posibles alianzas y colaboraciones entre la Consejería y las distintas entidades del archipiélago.

El consejero destacó la predisposición de las cámaras para ponerse al servicio de la administración y valoró el apoyo que suponen para las mismas, asegurando que la intención por ambas partes es la de establecer nuevas sinergias: “Estas entidades tienen una amplia experiencia y bagaje que proporciona un asesoramiento vital para la gestión a las empresas y la agilización de trámites”.

El encuentro sirvió también para ponerse al día en diversas cuestiones que afectan al marco empresarial de Canarias, como por ejemplo la situación de declaración de Emergencia Energética por parte del Gobierno, que trabaja en medidas concretas como la instalación de potencia de generación adicional, con el objetivo de solucionar las deficiencias eléctricas de Canarias. Una medida cuyo plazo de presentación se cerró el pasado jueves 26 con un registro total de 15 empresas presentadas, dato aún provisional, a esperas de la comprobación de todos los registros.

Por su parte, los presidentes de las cámaras canarias pusieron en valor la oportunidad de reunirse con el consejero en busca de líneas de colaboración y reiteraron la «completa disposición» de las Cámaras Canarias para gestionar todo tipo de ayudas públicas.

El presidente de la Cámara de Gran Canaria, Luis Padrón, destacó la extensa experiencia de las cámaras en la administración de ayudas y recordó el éxito obtenido con la gestión de más de 1.140 millones de euros en ayudas destinadas a mitigar el impacto económico derivado de la crisis sanitaria del COVID-19 para autónomos y empresas, así como la gestión realizada de las ayudas al alquiler del Instituto Canario de la Vivienda.

Al encuentro, que se llevó a cabo en la sede de la Consejería en Las Palmas de Gran Canaria, asistieron Luis Padrón, presidente de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, José Valle, presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa, Juan Jesús Rodríguez Marichal, presidente de la Cámara de Comercio de Fuerteventura y Santiago Sesé, presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, que participó mediante videoconferencia.

Esther Monzón asistió ayer a este evento organizado por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife en el que se entregó los premios de la Cátedra Canaria de Farmacia

La Consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, participó ayer viernes, día 27 de octubre, en el acto institucional de bienvenida a los nuevos miembros del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife en el que, además, se hizo entrega de los premios de la Cátedra Canaria de Farmacia.

Acompañó a la consejera en este acto, el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, Ángel Galván, además de otros miembros de la institución colegial.

Esther Monzón, en su intervención, incidió en que los profesionales farmacéuticos desempeñan un papel fundamental en el sistema sanitario, ya que no solo son responsables de la dispensación de medicamentos y de la atención farmacéutica, sino que también llevan a cabo tareas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

“En un mundo cada vez más complejo, la farmacia es más importante que nunca y un ejemplo lo tenemos también en los galardonados de los premios de la Cátedra Canaria de Farmacia, que reconocen su espíritu investigador e innovador. Ustedes son el ejemplo de profesionales formados en las últimas novedades científicas y tecnológicas, capaces de adaptarse a los cambios del sistema sanitario, lo que redundará en una mejor atención a nuestra población”, recordó la consejera de Sanidad.

En este sentido, aseguró que los premiados son un ejemplo de lo que la farmacia puede lograr para afrontar los retos del futuro y contribuir a mejorar la salud de la ciudadanía canaria.

El presidente Clavijo subraya el compromiso de aportar 50 millones por año en los Presupuestos de Canarias para responder a los daños de la erupción

Nieves Lady Barreto: “Hemos venido a dar cuenta del trabajo que hemos estado realizando de manera callada durante estos tres meses de gobierno”

El presidente y el vicepresidente de Canarias, Fernando Clavijo Batlle y Manuel Domínguez, respectivamente, han transmitido todo el apoyo del Gobierno a las personas que resultaron afectadas por la erupción volcánica en la isla de La Palma. Durante una reunión celebrada hoy en Los Llanos de Aridane, Clavijo y Domínguez comunicaron a los portavoces de las asociaciones y plataformas de afectados por el volcán el alcance de los trabajos realizados por el Gobierno en los 100 primeros días de la legislatura sobre los asuntos de La Palma. En este ámbito, ambos dirigentes han explicado cómo se ha estado trabajando en estos primeros cien días “dándole a la recuperación social y económica de la isla una prioridad real”, afirmó el presidente.

La reunión de trabajo con los afectados por la erupción del volcán en La Palma se desarrolló en la sede del Museo Arqueológico Benahoarita en Los Llanos de Aridane, donde el presidente Clavijo explicó que esa “prioridad real que es La Palma para este Gobierno” ya tiene plasmación directa en el nuevo proyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2024. En este sentido, Clavijo indicó que el compromiso con La Palma fue uno de los primeros objetivos compartidos por los socios de gobierno y reiteró su cumplimiento como una meta común. “Si algo fue fácil de lograr acuerdo fue el compromiso del Gobierno de Canarias respecto a la isla de La Palma”, señaló el presidente, “por eso en la elaboración y aprobación del proyecto de Presupuestos para 2024 hemos dejado el relato, hemos dejado de hablar, y nos hemos puesto a trabajar para resolver los problemas reales que tienen los afectados”.

En este escenario, Fernando Clavijo se refirió a un conjunto de actuaciones previstas para desarrollar en la isla de La Palma. Por un lado, explicó, “los recursos económicos suficientes en unos presupuestos que serán plurianuales para los próximos cuatro años dotados con 50 millones de euros para atender la justa reivindicación”. También indicó el presidente del Gobierno que “se ha trabajado intensamente en unos decretos que, cuando llegamos, nos habíamos encontrado con informes negativos y sin dar respuesta a las peticiones de los vecinos y vecinas de La Palma” y destacó, por último, “empezar a dar respuesta, en el plano de la vivienda, a la situación en la que están aún muchos afectados que perdieron sus casas o no han podido volver a sus casas”.

De la reunión de trabajo con colectivos de afectados en La Palma, en la que también participó el presidente del Cabildo Insular, Sergio Rodríguez, el presidente canario se refirió al compromiso del Gobierno. “Podemos venir aquí en cien días, a pesar de todo lo que ha ocurrido, como un incendio en esta misma isla, pero no hemos dejado de trabajar y hoy podemos ofrecer certezas a los vecinos”, señaló Fernando Clavijo. “No tenemos varitas mágicas, no vamos a resolver todo de la noche a la mañana”, incidió el presidente, “pero los vecinos sí saben que cuentan con los Presupuestos 2024 que sí contemplan la realidad de los compromisos adquiridos, unos decretos que van a resolver problemas que todavía siguen teniendo y, por supuesto, un Gobierno firme, unánime, comprometido con la isla para devolver al palmero lo que el volcán le quitó”.

Por su parte, el vicepresidente Manuel Domínguez destacó el “apoyo unánime” del Gobierno a las medidas contempladas para la recuperación de la isla de La Palma y para responder “a las demandas de unas asociaciones que llevan reivindicando una solución efectiva desde hace mucho tiempo”, indicó Domínguez. “Ahora, el Gobierno lo ha dibujado en unos Presupuestos para 2024 con una partida económica suficiente para hacer frente de manera plurianual a pagos efectivos, deseando que el Gobierno de España también esté a la altura de esa demanda y se comprometa a seguir en los próximos años poniendo también en sus Presupuestos las partidas económicas de 100 millones de euros en estos cuatro años”, señaló el vicepresidente para reiterar que “la unidad del Gobierno muestra, una vez más, la posibilidad de hacer efectivo algo que vienen reivindicando de manera justa los vecinos de la isla de La Palma”.

En la reunión con las plataformas y asociaciones de personas afectadas por el volcán también participó la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, quien señaló que “hoy hemos venido a dar cuenta a los afectados el trabajo que hemos estado realizando de manera callada en estos tres meses de gobierno”. En este sentido, Barreto resumió a los ciudadanos presentes el trabajo técnico que se ha venido desarrollando en los decretos urbanístico y agrícola para resolver las irregularidades advertidas por el Gobierno de España y por la Unión Europea “y para introducir los cambios que queremos hacer en ambos textos”.

También destacó la consejera que, por primera vez, el Gobierno de Canarias incorpora una partida propia de 50 millones de euros para la isla de La Palma en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para el año 2024, inversión a la que hay que añadir los 100 millones de euros que están pendientes de entrega por parte del Gobierno de España. “Han sido tres meses de gestión para empezar a materializar una serie de medidas que ayuden de manera real y efectiva a recuperar la economía de las familias y las empresas palmeras”, explicó Nieves Lady Barreto en alusión a actuaciones ya confirmadas como la bonificación de 20 céntimos al litro de combustible que se ha incorporado al proyecto de ley de Presupuestos autonómicos para 2024 y que entrará en funcionamiento el próximo año. “Si algo tenemos claro en este Gobierno”, reiteró Barreto, “es que los palmeros y las palmeras están cansados de anuncios y de promesas, y lo que quieren son medidas reales sobre la mesa”.

Por su parte, el presidente del Cabildo Insular de La Palma puso en valor el alto compromiso del Gobierno de Canarias con la isla y destacó “el profundo conocimiento que tienen de la realidad de nuestra isla tanto el presidente del Gobierno como su vicepresidente y la consejera de Presidencia porque nos han acompañado durante todo este tiempo desde el minuto uno”. En este sentido, Sergio Rodríguez agradeció “el compromiso real y efectivo para arreglar la problemática con la que nos hemos encontrado, resolver de una vez por todas las dificultades que se nos han presentado y actuar con responsabilidad en vez de aprobar unos decretos con fallos que después decayesen cuando ya han pasado más de dos años desde la erupción volcánica”.

La Dirección General de Emergencias ha declarado la situación de prealerta por fenómenos costeros en Canarias

El mal estado del mar afectará principalmente a las costas abiertas al norte y al oeste

El Gobierno de Canarias ha declarado la situación de prealerta por fenómenos costeros en las islas, a partir de las 22 horas de hoy viernes y con vigencia para los próximos días en base a la información disponible y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Esta situación afectará principalmente al litoral Norte y Oeste de El Hierro, La Palma y Lanzarote; a la costa norte de La Gomera, Tenerife y Gran Canaria; y al litoral oeste de Fuerteventura.

En ese sentido, la previsiones apuntan a mal estado del mar, con oleaje de mar combinada principalmente de mar de fondo del noroeste, que probablemente alcanzará y superará los 3-3,5 metros de altura. Asimismo el oleaje del periodo alto coincidirá con mareas vivas de luna llena de coeficientes 103/105 y la pleamar a las 13:25, con coeficiente de marea alto/muy alto.

El mal estado del mar podrá causar afección a los bañistas y a las infraestructuras.

Ante esta situación, el Gobierno de Canarias recomienda a la población que extreme las precauciones en el litoral de las islas e insiste en seguir los consejos de autoprotección para evitar riesgos.

Es importante evitar los paseos por la costa y no circular con vehículos por carreteras cercanas a la línea de playa. Es conveniente aplazar las actividades náuticas o deportivas y no bañarse en playas apartadas o sin vigilancia y, si se aprecia cierto oleaje fuera de lo normal, no permanecer cerca del mar, ni acercarse aunque se calme de repente.

La compañía aérea anunció hoy la nueva ruta que conectará a partir del 1 de febrero Gran Canaria y Tenerife con Madrid

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, reconoció el papel de Binter en el desarrollo socioeconómico de las Islas durante la presentación de la nueva línea regular que unirá el archipiélago con Madrid. Al respecto subrayó que “no solo supone un escalón más en la expansión de una compañía clave en la conectividad entre Islas y de Canarias con el mundo, sino que llega en el momento idóneo” en un mercado que ha tenido que convivir en los últimos años con las consecuencias de una pandemia y la concentración de las empresas del sector.

Precisamente, Fernando Clavijo enfatizó que esta nueva ruta que abrirá la compañía canaria “tendrá un impacto directo no solo en la oferta de plazas sino en el precio final que pagan los canarios y canarias por desplazarse a destinos como Madrid o para quienes nos visitan. Por eso, -aseveró- noticias como la de hoy suponen un paso más no solo en la expansión de una compañía señera canaria como Binter sino en la conectividad de las Islas y en el desarrollo social y económico del archipiélago”.

Por su parte, Rodolfo Núñez ha anunciado que el 1 de febrero empezarán a volar a Madrid desde Tenerife y Gran Canaria. “Es un proyecto que hemos hecho realidad gracias a la implicación e ilusión de todas las personas que trabajan en Binter, algo que quiero poner en valor en este día especial. Contaremos con cinco nuevos aviones Embraer E195-E2; estamos contratando y formando a muchas tripulaciones, técnicos y personal de diversos departamentos y áreas; y vamos a abrir la primera base de Binter fuera de Canarias. Lo hacemos porque nuestros clientes, y la sociedad en general, nos lo están pidiendo, hay un hueco en el mercado para una compañía no low cost que complemente la oferta actual y creemos que es nuestro deber seguir posicionando a Binter como la aerolínea de todos los canarios y de Canarias”.

Para este nuevo lanzamiento, la compañía destinará cinco nuevos aviones Embraer 195-E2 que se caracterizan por ser punteros en tecnología, sostenibilidad y reducción de ruidos. Las cinco aeronaves se incorporarán en los próximos meses a la flota de la aerolínea, según informó hoy la compañía. De esos aparatos, tres estarán basados en Madrid y dos en Canarias (uno en Tenerife Norte y otro en Gran Canaria).

Binter operará 8 vuelos diarios entre los aeropuertos de Tenerife Norte (TFN) y de Gran Canaria (LPA) con Madrid (MAD). Con la incorporación de Madrid, serán 34 los destinos fuera de Canarias con los que la aerolínea conecta el archipiélago, una programación que cuenta con rutas con otros 14 aeropuertos de la Península y Baleares, así como, con 19 destinos internacionales en Italia, Francia, Portugal y el África Noroccidental.

La compañía aérea anunció hoy la nueva ruta que conectará a partir del 1 de febrero Gran Canaria y Tenerife con Madrid

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, reconoció el papel de Binter en el desarrollo socioeconómico de las Islas durante la presentación de la nueva línea regular que unirá el archipiélago con Madrid. Al respecto subrayó que “no solo supone un escalón más en la expansión de una compañía clave en la conectividad entre Islas y de Canarias con el mundo, sino que llega en el momento idóneo” en un mercado que ha tenido que convivir en los últimos años con las consecuencias de una pandemia y la concentración de las empresas del sector.

Precisamente, Fernando Clavijo enfatizó que esta nueva ruta que abrirá la compañía canaria “tendrá un impacto directo no solo en la oferta de plazas sino en el precio final que pagan los canarios y canarias por desplazarse a destinos como Madrid o para quienes nos visitan. Por eso, -aseveró- noticias como la de hoy suponen un paso más no solo en la expansión de una compañía señera canaria como Binter sino en la conectividad de las Islas y en el desarrollo social y económico del archipiélago”.

Por su parte, Rodolfo Núñez ha anunciado que el 1 de febrero empezarán a volar a Madrid desde Tenerife y Gran Canaria. “Es un proyecto que hemos hecho realidad gracias a la implicación e ilusión de todas las personas que trabajan en Binter, algo que quiero poner en valor en este día especial. Contaremos con cinco nuevos aviones Embraer E195-E2; estamos contratando y formando a muchas tripulaciones, técnicos y personal de diversos departamentos y áreas; y vamos a abrir la primera base de Binter fuera de Canarias. Lo hacemos porque nuestros clientes, y la sociedad en general, nos lo están pidiendo, hay un hueco en el mercado para una compañía no low cost que complemente la oferta actual y creemos que es nuestro deber seguir posicionando a Binter como la aerolínea de todos los canarios y de Canarias”.

Para este nuevo lanzamiento, la compañía destinará cinco nuevos aviones Embraer 195-E2 que se caracterizan por ser punteros en tecnología, sostenibilidad y reducción de ruidos. Las cinco aeronaves se incorporarán en los próximos meses a la flota de la aerolínea, según informó hoy la compañía. De esos aparatos, tres estarán basados en Madrid y dos en Canarias (uno en Tenerife Norte y otro en Gran Canaria).

Binter operará 8 vuelos diarios entre los aeropuertos de Tenerife Norte (TFN) y de Gran Canaria (LPA) con Madrid (MAD). Con la incorporación de Madrid, serán 34 los destinos fuera de Canarias con los que la aerolínea conecta el archipiélago, una programación que cuenta con rutas con otros 14 aeropuertos de la Península y Baleares, así como, con 19 destinos internacionales en Italia, Francia, Portugal y el África Noroccidental.

Más de 130 personas asisten en Lanzarote a la sesión informativa sobre la ley que regulará el alquiler vacacional

El director general de ordenación turística señaló que el texto normativo se redactara tras recabar la opinión de la ciudadanía

La futura Ley de Ordenación del uso turístico de viviendas tendrá como eje fundamental la sostenibilidad, entendida desde el punto de vista sociocultural, económico y medioambiental, y buscará el equilibrio entre el residente y el turista. Así lo explicó hoy en Lanzarote el director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Rodríguez.

“Iniciamos, aquí, en Lanzarote, la ronda de sesiones informativas, donde el objetivo es explicar la finalidad y el contenido de la consulta pública que se abrió esta semana, tras su aprobación en el Consejo de Gobierno, para que la ciudadanía pueda expresar su opinión y presentar propuestas sobre el futuro texto normativo”, aseguró el director general. La asistencia de público a las jornadas duplicó la previsión y más de 130 personas asistieron a la convocatoria.

Durante su intervención, Rodríguez recordó que la iniciativa que quiere impulsar la Consejería de Turismo y Empleo, que dirige Jéssica de León, pretende regular mejor el uso turístico de las viviendas en Canarias, atendiendo fenómenos como el alquiler vacacional, que ya representa más del 30% de la oferta alojativa en Canarias, con 46.486 viviendas.

Insistió, sin embargo, en que a día de hoy no existe un borrador de la Ley, puesto que el texto se redactará una vez termine el plazo de consulta pública, el próximo 26 de noviembre, y se hayan estudiado todas las propuestas. “Primero, hay que escuchar a la población. No se puede redactar un proyecto normativo sin conocer, previamente, las expectativas de la ciudadanía”, apuntó.

El director general subrayó también que la ordenación turística es una cuestión “de gran importancia para la sostenibilidad de Canarias”, y no atañe solamente al turismo. “Es algo mucho más transversal, que tiene que ver con el derecho a una vivienda digna y adecuada, a precios asequibles; con la calidad de vida, con la movilidad, nuestro patrimonio cultural o la protección del consumidor”.

Próximas jornadas

Miguel Ángel Rodríguez aprovechó la visita a Lanzarote para lanzar un mensaje a la ciudadanía de Canarias y animarle a participar, tanto en las próximas jornadas informativas como en la consulta pública, ya que “cuantas más personas participen, mejor será el resultado legislativo para la población en general y para el futuro sostenible de Canarias”. Recordó, además, que, en las sesiones, todos los asistentes pueden formular sus preguntas y expresar sus puntos de vista, por lo que suponen un gran espacio de diálogo entre los distintos agentes y sectores de la sociedad.

La segunda sesión se llevará a cabo esta tarde en Fuerteventura, en el Centro Insular de Juventud de Puerto del Rosario (17:00 a 20:00 horas). El 31 de octubre se desarrollará en Tenerife, en el salón de actos del edificio de Presidencia del Gobierno (10:00 a 13:00). El 2 de noviembre se realizará en Gran Canaria, en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología (10:00 a 13:00). Posteriormente se celebrarán en La Palma, La Gomera y El Hierro.

Por último, Rodríguez recordó que la consulta pública permanecerá abierta hasta el domingo 26 de noviembre en el portal web del Gobierno de Canarias, dentro del apartado de “Participación Ciudadana”.