
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Explican cómo actuar si alguien sufre un ictus y cómo prevenir el sufrimiento de uno
La unidad de Ictus del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha elaborado carteles informativos para la población en todos sus centros acerca del ictus, con motivo del Día Mundial de esta enfermedad.
En ellos se explica cómo prevenir la aparición de esta patología y cómo tratar a una persona que está sufriendo uno si se encuentra fuera de un centro hospitalario.
Asimismo, se ha inaugurado una exposición con fotografías en el pasillo que une el edificio de Traumatología con el central, donde se muestra la labor que se realiza con estos pacientes.
Síntomas del ictus
Debe sospecharse la posibilidad de estar ante un episodio de ictus si aparecen algunos de los siguientes:
Pérdida brusca de fuerza o sensibilidad, entumecimiento o debilidad en una parte del cuerpo. Generalmente afecta a una mitad del cuerpo y se manifiesta sobre todo en la cara y/o las extremidades: pida a la persona que sonría o pídale que sople hinchando los carrillos para comprobar si hay alteración de la simetría de la cara y pídale que levante los dos brazos para comprobar si hay pérdida de la fuerza o de la movilidad en uno de ellos.
Aparición repentina de confusión o dificultad para hablar o entender: pida a la persona que repita una frase sencilla y compruebe si lo hace correctamente.
Manifestación brusca de problemas de visión, ceguera o visión doble.
Manifestación inesperada de dolor de cabeza inusual, de gran intensidad y sin causa aparente. Sensación de vértigo intenso, pérdida súbita de equilibrio o déficit de la marcha, acompañando a alguna de las manifestaciones anteriores.
Sensación de vértigo intenso, pérdida súbita de equilibrio o déficit de la marcha, acompañando a alguna de las manifestaciones anteriores.
Esta ayuda se une a otro crédito también de cinco millones aprobado en septiembre destinado a empresas y autónomos de la Isla y se incluye dentro del programa ‘La Palma se activa’
El Consejo de Gobierno aprobó hoy un nuevo crédito de 5 millones para cubrir las necesidades de aquellos establecimientos afectados por la erupción del volcán en La Palma. Se trata de una ayuda destinada a aquellas pymes que desarrollaban su actividad en las zonas afectadas, pero que con la erupción del volcán se han visto obligadas al cierre del negocio. En total, el Gobierno ha otorgado 10 millones de euros, que se incluyen dentro del plan ‘La Palma se activa’ para empresas y autónomos de la Isla afectados por el impacto económico generado por la erupción volcánica.
La situación que desde el principio de la erupción volcánica vienen atravesando los núcleos de Puerto Naos y la Bombilla, en el municipio de Los Llanos de Aridane con los niveles de gases tóxicos (principalmente CO₂) por encima de los límites de exposición considerados como habituales ha obligado al desalojo de estas zonas por precaución.
Esta imposibilidad de regreso a las viviendas y a la actividad empresarial ha originado que las pequeñas y medianas empresas ubicadas en las zonas afectadas sigan sin poder desarrollar su actividad. Esto ha llevado a que el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, adopte nuevas ayudas de emergencia para estos establecimientos como consecuencia del cese de su actividad.
Las ayudas públicas están teniendo especial relevancia para hacer frente al impacto económico de las pymes. Por ello, el Gobierno, siendo consciente de la importancia de estas medidas, seguirá cubriendo las necesidades de los afectados para minimizar el impacto de aquellos establecimientos que se han visto obligados a cerrar a consecuencia de las erupciones volcánicas.
La consejera de Turismo y Empleo ha mantenido una reunión con el presidente de Aena para tratar asuntos relacionados con Canarias, así como aumentar la conectividad interinsular
La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, ha calificado de buena noticia para Canarias que Aena apruebe en su Consejo de Administración del próximo mes de noviembre la renovación del incentivo para las compañías aéreas que operen en el aeropuerto de La Palma.
De esta manera, se eliminará la tarifa de utilización de infraestructuras o tarifa de pasajero en los vuelos de salida que tengan lugar entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2024, con origen en el aeropuerto de La Palma y destino a la Península, las Islas Baleares o a un destino internacional.
“Para el Gobierno de Canarias es importante mejorar la conectividad de la isla de La Palma, de ahí que el pasado mes de agosto lanzáramos el Fondo de Desarrollo de Vuelos dotado con 1,3 millones de euros para recuperar la conectividad, por lo que el incentivo estimulará a las compañías aéreas”, ha subrayado la consejera.
De León se ha referido a este asunto durante la reunión mantenida en Madrid con el presidente de Aena, Maurici Lucena, para tratar asuntos relacionados con Canarias, entre ellos trabajar de la mano para aumentar la conectividad interinsular.
En el encuentro, donde ha estado presente también el gerente de Promotur, José Juan Lorenzo, se ha concretado el compromiso del gestor aeroportuario a adherirse al Plan de Acción por el Clima de la Consejería de Turismo.
La consejera aprovechó la ocasión para trasladar la petición de la ampliación de los horarios de los aeropuertos de Fuerteventura, Tenerife Norte – Ciudad de La Laguna y La Palma, así como la situación del aparcamiento del aeropuerto de El Hierro, que no dispone de espacio para el número de usuarios que lo frecuenta.
Con estas campañas, el ICHH acerca la donación de sangre a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia, organismo dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, continúa con sus campañas para promocionar la donación de sangre entre los colectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
En esta ocasión, un equipo del ICHH se trasladó hasta el Acuartelamiento de la Guardia Civil de Las Palmas de Gran Canaria.
En total, se registraron 26 ofrecimientos y 16 donaciones efectivas. El ICHH agradece la colaboración recibida por parte de los mandos de la Guardia Civil para poder celebrar esta campaña.
Requisitos
Los requisitos básicos para donar sangre son tener entre 18 y 65 años (hasta 60 si es su primera donación), pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. No obstante, puesto que hay múltiples variables que pueden determinar la idoneidad de la persona donante, el ICHH pone a disposición de la ciudadanía en su página web efectodonacion.com un cuestionario de autoevaluación con el que comprobar si se puede donar sangre.
Protocolo para la donación
Para donar sangre se puede acudir directamente a la sala de extracción o pedir cita previa llamando al 012 o 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario de cita previa publicado en el sitio web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Protocolo Covid-19 y contestar el test de autoevaluación para comprobar si se puede donar sangre.
Dónde donar en Gran Canaria
En cuanto a los puntos fijos de extracción de sangre, el ICHH pone a disposición de la población su sede en la calle en Alfonso XIII, número 4, en Las Palmas de Gran Canaria, de 8:15 a 14:15 y de 15:15 a 21:30 horas, salvo festivos (cuenta con vado para donantes).
El punto fijo de Santa Lucía de Tirajana, ubicado en el anexo del Centro de Salud de Vecindario, en calle Guatiza, s/n, permanecerá abierto al público de lunes a miércoles de 16:15 a 20:30 horas y el jueves y viernes de 9:15 a 13:30 horas (excepto festivos).
También se puede acudir a otros puntos fijos de la Red Transfusional Canaria (sin cita previa) como el Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias, de lunes a viernes, de 10:00 a 13:30; el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, de lunes a viernes, de 8:30 a 13:30 y de 14:00 a 19:30 y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, donde se puede donar de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 horas, salvo festivos (cuenta con vado para donantes en ambos casos).
Por último, en el Hospiten Roca San Agustín, se puede donar con cita previa telefónica, llamando al 928 301 012 (opción 8), de lunes a miércoles, de 8:00 a 14:00 horas (excepto festivos).
Este fin de semana en Lanzarote se han entregado los premios que otorgan productoras y otras entidades, en una gala con la que se ha puesto punto y final a esta exitosa segunda edición
«Buscamos que se siga rodando aquí, en nuestras islas, para aprovechar al máximo nuestro potencial como escenario cinematográfico», señaló la consejera Migdalia Machín
El guion escrito por Guillermo Magariños, bajo el título ‘Fiesta negra’, un relato contextualizado en Lanzarote, en el que un hombre que transforma su entorno cotidiano ante una muerte inminente, ha sido galardonado con uno de los principales premios del laboratorio IsLABentura Canarias, el de Mejor Guion de Largometraje. Asimismo, ‘La isla de Celia’, de Beatriz Arias, recibió el Premio al Mejor Guion de Serie, un retrato de una figura literaria cuya estancia en Tenerife influyó en la creación de su personaje más conocido, un icono infantil.
Ambos galardones, concedidos con la colaboración de la asociación DAMA de Derechos de Autor, han sido los mejor valorados por el jurado internacional de expertos nombrado por la organización: Silvia Arribas, Josep Gatell, Teresa Bellón, Sonia Pastor, Juan Ramón Ruiz de Somavía, y Amílcar Salatti.
Los diez premios de esta segunda edición fueron dados a conocer el pasado sábado en Jameos del Agua (Lanzarote), en una gala que contó con la presencia de destacadas productoras nacionales, internacionales y locales, así como de diferentes autoridades, entre ellas Migdalia Machín, consejera de Cultura del Gobierno de Canarias, institución organizadora de este laboratorio a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y de Canary Islands Film.
Con esta entrega de premios finaliza la segunda edición de IsLABentura Canarias, que se consolida como proyecto cuyo principal objetivo es lograr que algunos de estos relatos despierten el interés de estas productoras para llevarlos a la gran pantalla o a la televisión. Así, en el acto de entrega de premios, la consejera destacó el potencial del proyecto “como plataforma para dar voz a nuestras historias, para promover la cultura canaria y para mantener viva la llama de la industria audiovisual en nuestras islas”.
Otros premios a mejor guion de serie y largometraje son los otorgados por Filmarket Hub, que han recaído, de forma respectiva, en ‘Malpaís’, de Lidia Fraga, inspirada en la herida causada por el volcán Tajogaite en La Palma; y ‘La hereje’, de Mayte Castillo, ambientada en La Gomera del siglo XVII. El Premio CIIF Market fue para ‘El requesito’, de Juan López Salvatierra, comedia sobre diversidad funcional y racial situada en el Risco de San Nicolás, en Gran Canaria.
Por su parte, los premios Movistar+ y Music Library han recaído también, respectivamente, en ‘La isla de Celia’ y ‘Fiesta negra’, este último ex aequo con ‘Una suicida en Mafasca’, de Maite Pérez Astorga, que también fue reconocida con el Premio CIMA Asociación de Mujeres Cineastas y de los Medios Audiovisuales. Por último, el guion de ‘Calado’, de Judith Alzola, recibió la distinción de Canary Islands Film y también el premio que otorga la Fundación Algo en Común (laboratorio de guion colombiano), otra de las entidades que colabora con Islabentura. Cuenta una historia sobre un grupo de mujeres de La Palma que encuentran en las tareas de artesanía refugio y fortaleza.
Todos ellos han sido desarrollados a lo largo de seis meses en el seno de IsLABentura Canarias y han contado con asesoramiento de un exquisito plantel de profesionales, entre los que se encuentran algunos de los mejores del país. Estos reconocimientos suponen dotación económica y, en varios de los casos, su publicación gratuita en las plataformas o en los catálogos de las productoras que colaboran o la participación directa en mercados.
IsLABentura Canarias llega así a la recta final de su segunda edición, tras seis intensos meses de trabajo, en los que los guionistas participantes han escrito 14 historias, dos por cada isla, que han despertado el interés de las productoras y se espera que terminen convertidas en películas o series para televisión.
Presentación de los guiones
De forma previa a la gala de premiados, el viernes 27, tuvo lugar una sesión de pitch, en la que cada guionista, de forma individual, tuvo la oportunidad de explicar su proyecto al grupo de productoras invitadas. para plantear propuestas y, previsiblemente comenzar a trabajar en contratos de compra de derechos sobre guion para su desarrollo
Entre las productoras asistentes se encuentran Warner, Atresmedia, Movistar + o Telecinco, Mediapro Studio, Portocabo, Distinto Films, Sideral, Buendía Estudios y Ariane Garoe, del canario Andrés Santana. A ello se suman las canarias El Viaje Films, Volcano Films, MGC Marketing y Comunicación, La Mirada, Amissus Producciones y Garajonay
Guionistas participantes
De los 14 guiones que se han fraguado este año en el laboratorio, dos por cada isla, siete son para largometrajes (‘El requesito’, de Juan López Salvatierra; ‘La hereje’, de Mayte Castillo; ‘Perro viejo’, de Alejandro Cortés Calahorra; ‘Calado’, de Judith Alzola Romero; ‘La maleta’, de Goya Toledo; ‘Fiesta negra’, de Guillermo Magariños; y ‘Una suicida en Mafasca’, de Maite Pérez Astorga.
Las series son ‘Gregarias’, de Fran Ventura; ‘Canarian Horror Stories’, de Indar Urrestarazu; ‘La zafra’, de Laura. J. García; ‘Malpaís’, de Lidia Fraga; ‘Un extraño amanecer’, de Sergio Granda, ‘La isla de Celia’, de Beatriz Arias; y ‘La Guía’ de Juan Sánchez.
Tutorías de alto nivel
De otra parte, otro de los grandes atractivos de este laboratorio se centra también en el prestigioso plantel de tutores y tutoras que colaboran en el proyecto. Entre ellos figura Fernando León de Aranoa (‘El buen patrón’, /seis Goyas, ‘Sintiéndolo mucho’, ‘Los lunes al sol’); Jordi Calafí (‘El Ministerio del Tiempo’, ‘Isabel’); Virginia Yagüe (‘Los niños salvajes’, Biznaga de Plata Mejor Guion; ‘La República’); Curro Royo (‘Desaparecidos’, ‘Hernán’; ‘Médico de Familia’, ‘Periodistas’); Lola Mayo (‘La mujer sin piano’/Concha de Plata FSS; ‘Lo que sé de Lola’/nominada Goya); y Ana Sanz Magallón (consultora de guion de ‘Verano 1993’, Premio Gaudí mejor guion y nominada Goya mejor guion, y de ‘La mujer del siglo’); y Diana Rojo (‘Luimelia’, ‘El Ministerio del Tiempo’, ‘Amar es para siempre’.
IsLABentura Canarias es una iniciativa del Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias que cuenta con la financiación de la Unión Europea a través de sus Fondos Next Generation y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, gestionados por la vía de convocatoria de subvenciones a laboratorios e incubadoras del ICAA, del Ministerio de Cultura y Deporte.
El proyecto cuenta con la colaboración de PROEXCA Sociedad Canaria de Fomento Económico S.A, y con los siete cabildos insulares. Para los premios y reconocimientos finales cuenta con la colaboración de DAMA Derechos de Autor de Medios Audiovisuales, Filmarket Hub, Movistar+, CIMA Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, Canary Islands International Film Market y Music Library. Otros colaboradores esenciales son el Instituto Cervantes y el Clúster Audiovisual de Canarias.
El jueves y viernes permanecerá activa una unidad móvil de extracción en la Plaza de San Marcos
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, traslada el próximo jueves un equipo de donación a Tegueste.
La unidad móvil se instalará en la Plaza de San Marcos del municipio tinerfeño el jueves de 9:45 a 13:30 y de 16:15 a 20:30 y el viernes de 16:30 a 20:00 horas.
Requisitos
Los requisitos básicos para donar sangre son tener entre 18 y 65 años (hasta 60 si es su primera donación), pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. No obstante, puesto que hay múltiples variables que pueden determinar la idoneidad de la persona donante, el ICHH pone a disposición de la ciudadanía en su página web efectodonacion.com un cuestionario de autoevaluación con el que comprobar si se puede donar sangre.
Protocolo para la donación
Para donar sangre se puede acudir directamente a la sala de extracción o pedir cita previa llamando al 012 o 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario de cita previa publicado en el sitio web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Protocolo Covid-19 y contestar el test de autoevaluación para comprobar si se puede donar sangre.
Dónde donar en Tenerife
También se puede acudir a donar al punto fijo ubicado en el Multicentro Comercial El Trompo de La Orotava (sector 10, Las Arenas, salida 36 de la TF-5, junto al China Town). Abrirá de lunes a jueves de 16:15 a 20:30 y el viernes, día 27, de 9:15 a 13:30 horas.
Asimismo, se puede donar sangre en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, en la calle Arguayoda, nº 2, de lunes a jueves de 14:15 a 20:00 horas y, el viernes, de 8:15 a 14:00 horas. Este punto cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes y la atención telefónica se realiza a través del número 677980518, excepto festivos.
En lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias, en la carretera general C-822.La Cuesta-Taco, planta 0, junto a los ascensores, se puede donar (sin cita previa) de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas. Teléfono: 922 678 670.
En el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en la Carretera del Rosario S/N Planta 5 – Bloque Central, de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. Sin cita previa. Teléfono: 922 602 060.
Además, también se puede donar en el Hospiten Bellevue, en la calle Alemania 6, del Puerto de la Cruz, con cita previa 922 385 235 (opción 1), de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas (excepto festivos).
En el Hospital San Juan de Dios, ubicado en la carretera de Santa Cruz La Laguna, nº53. Es necesario contar con cita previa telefónica 922 645 511-extensión463, se puede donar de lunes a viernes, de 11:30 a 13:00 horas, excepto festivos.
Educación organiza encuentros para familias de alumnado con altas capacidades
La Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación impulsa el proyecto ‘Acompañando la Alta Capacidad’ en los 14 centros de profesorado del Archipiélago
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación, impulsa el proyecto Acompañando la Alta Capacidad, que tiene por objeto asistir al alumnado con necesidades educativas especiales durante el curso escolar, así como a sus familias y profesorado.
Se trata de una serie de encuentros en la modalidad taller que se iniciaron en el Centro del Profesorado (CEP) de La Gomera y en el CEP Las Palmas de Gran Canaria y que tendrán su continuidad en los 14 centros del profesorado del Archipiélago. Estas sesiones ofrecen a los docentes, orientadores, familias y estudiantes un espacio para potenciar sus recursos, plantear sus dudas, compartir las mismas inquietudes con otras personas y recibir pautas para entender las necesidades de sus hijos e hijas y trabajarlas día a día dentro y fuera del aula.
Además, desde el Área de Familia y Participación Educativa de la Consejería de Educación, se ofrece a las familias los cursos autodirigidos en la plataforma en_familia, en los que encontrarán metodologías y oportunidades de aprendizaje diferenciadas en tres módulos para abordar el potencial de las altas capacidades y analizar los pilares para el acompañamiento: Módulo I, La Alta Capacidad; Módulo II, La Familia y Módulo III, Respuestas educativas.
La consejera de Sanidad participó en la apertura de las III Jornadas Autonómicas de Terapia Ocupacional
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, participó en el acto de apertura de las III Jornadas Autonómicas de Terapia Ocupacional que, bajo el lema La Ocupación, nuestra razón de ser, se celebraron en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en Tenerife.
Junto a la consejera participaron en la inauguración de las jornadas la gerente del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria del Cabildo de Tenerife, Yasmina León, y la presidente del Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Canarias, Isabel Valido.
Esther Monzón recordó que la Terapia Ocupacional ocupa un ámbito laboral muy amplio dentro del sector sanitario, ya que lleva a cabo actividades en la promoción de la salud, la prevención de la discapacidad y la rehabilitación de las personas con problemas de salud.
En este sentido, afirmó que “los terapeutas ocupacionales sanitarios trabajan con personas de todas las edades y con una amplia gama de condiciones de salud, incluyendo enfermedades crónicas, oncológicas, discapacidades y patologías mentales, entre otras. Comparten, en definitiva, una profesión que se centra en la ocupación humana, en capacitar a las personas a realizar las actividades de la vida diaria, laborales, recreativas o de ocio”.
Por último, recordó que en los hospitales públicos de Canarias trabajan actualmente 172 terapeutas ocupacionales, además de otros diez profesionales que desempeñan sus funciones en las Unidades de Atención Temprana.
Todos estos profesionales centran su atención individualizada en áreas como la estimulación y Atención Temprana, adaptación e integración escolar, rehabilitación psicosocial, neurológica y salud mental, discapacidad intelectual y adicciones, entre otras.
Los navarros estarán el día 3 de noviembre en el Gran Canaria Arena y 4 de noviembre en el Parking del Palmetum. Las últimas entradas aún se pueden adquirir en entradas.com, newevent.es, y enterticket
Ya está todo listo para recibir los próximos días 3 y 4 de noviembre a la mejor banda de rock del momento, Marea, que recala en Gran Canaria (Gran Canaria Arena) y en Tenerife (parking del Palmetum) dentro de la gira ‘Sin riendas 2023’.
La banda navarra creada en 1997 y liderada por Kutxi Romero saltará al escenario en torno a las 22.00 horas y ofrecerá un amplio repertorio en el que no faltarán temas de su último disco ‘Los potros del tiempo’, ni de sus grandes éxitos como ‘Que se joda el viento’, ‘La rueca’, ‘En tu agujero’, ‘El trapecio’ o ‘Manuela canta saetas’.
Antes de Marea, en torno a las 21.00 horas, actuará la banda navarra Bocanada, creada en 2006 y formada por Martín (vocalista); los guitarristas Juanito y Abel; Rupi (bajo) y Pepo (batería). Con una dilatada carrera musical a sus espaldas, la banda de rock ha sacado cinco trabajos discográficos: ‘Caballos de rienda larga’ (2009); ‘Agua y Barro’ (2011); ‘El sino de la herida’ (2013), disco con el que actúan por primera vez en el Viña Rock; ‘Libres’ (2017); y ‘Ahora que los leones duermen’ (2020).
Las últimas entradas para poder acudir a uno de los conciertos más esperados del año se pueden conseguir en entradas.com, newevent.es, y enterticket.
Marea, que cumple 25 años en la música, comenzó su andadura musical en los años 90 bajo el nombre La Patera. Es la última banda de una estirpe de una forma de hacer rock que se inició Rosendo con Leños, y siguió con Barricada, Los Suaves, Platero y tú, y Extremoduro.
Al respecto, el director de New Event, Leo Mansito, ha invitado a todos los canarios y canarias, y residentes en otros puntos de España, a aprovechar esta “oportunidad única de poder disfrutar de la música de una de las mejores bandas de rock del país, así como a conocer y disfrutar de los principales enclaves turísticos de Gran Canaria y Tenerife”.
Estos conciertos son posibles gracias al apoyo y colaboración del Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Gobierno de Canarias, Unión Europea, Canarias Avanza con Europa, Cabildo de Tenerife, Cabildo de Gran Canaria con La isla de mi vida #GranCanariaMeGusta, Islas Canarias, Turismo de Tenerife, Instituto Canario de Desarrollo Cultural, Islas Canarias, Fred Olsen, Canarias Viva, Fauca, Zonas Comerciales Abiertas, Archipiélago Renting, I Love The World.
Se celebrará el próximo domingo 5 de noviembre de 11.00 a 13.00 horas en el Parque Rubén Díaz
La Aldea de San Nicolás acogerá el próximo domingo, 5 de noviembre, de 11.00 a 13.00 horas un taller gratuito de arqueología en familia, que se llevará a cabo en el antiguo zoológico, en el Parque Rubén Díaz.
La actividad, promovida por la Fundación Canaria Proyecto La Aldea y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, requiere inscripción previa en la web de la fundación (https://fundacionproyectocomunitariolaaldea.org/). Las inscripciones deben realizarse de forma conjunta, es decir, un menor junto a un adulto.
El objetivo de este taller es difundir el conocimiento de la historia de Canarias a través de la ciencia arqueológica de una forma novedosa y divertida. Será un taller eminentemente práctico, en el que los participantes podrán conocer de primera mano el trabajo sobre el Patrimonio Cultural. y cómo a través del estudio de los diferentes restos y hechos históricos documentados en las intervenciones arqueológicas y bibliografía, se reconstruye la historia de quiénes habitaron la zona.
Esta actividad, que será impartida por la empresa ArkeoS Arqueología, ha sido financiada por el Programa Enseñas del Gobierno de Canarias.
Al respecto, la concejala de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, Ingrid Navarro, ha señalado que “se trata de una iniciativa que conecta con las acciones que se están llevando a cabo desde la concejalía para promover el Patrimonio Cultural”, y que, por supuesto, “tiene como objetivo poner en valor el gran legado arqueológico que tiene el municipio”.
En este sentido, realizar este tipo de actividades con los más pequeños supone “crear identidad y sentimiento de pertenencia a un municipio como es La Aldea de San Nicolás, que en materia de patrimonio arqueológico tiene mucho que ofrecer”, ha añadido Navarro.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.