Redacción

Redacción

U GÁLDAR YBARRA RAMÓN JIMÉNEZ 29102023 1El conjunto guiense inauguró la temporada con victoria en el clásico

El Club de Lucha Ramón Jiménez y el Club de Lucha Unión Gáldar Ybarra disputaron este domingo una entretenida luchada en la que el Ramón Jiménez consiguió sacar los tres puntos del Terrero Municipal del Gáldar.

Aunque la igualada fue la nota predominante, el equipo entrenado por Ayoze Ramírez fue mejor en el tramo final para conquistar la victoria.

El conjunto rojillo tomó la iniciativa desde el inicio, con buenas agarradas de Yeremi Díaz y Leixandre Suárez alcanzando el 0-2.

Héctor Benítez y Leandro Contreras redujeron diferencias para con la ayuda de Luis González alcanzar la igualada 6-6.

U GÁLDAR YBARRA RAMÓN JIMÉNEZ 29102023 3Ambos mandadores pusieron en silla a sus destacados, siendo muy aclamadas las agarradas entre el local Fran Moreno y Leandro González, venciendo el primero en la tercera agarrada.

En dos agarradas de infarto Airan Gordillo sumó un punto para el Ramón Jiménez dejando fuera de brega a Francisco Ojeda “Kiki”, justo antes de que su compañero Fran Cazorla hiciera lo propio ante Pedro Gutiérrez “La Viejita” para el 8-10.

El destacado A, Yonay Moreno, buscó la épica para los galdenses eliminando a Airan Gordillo. Pero todo se puso cuesta arriba cuando Fran Moreno, capitán de los cebolleros sucumbió ante el poderío de Cristo Izquier.

Con el 9-11 en el electrónico Yonay Moreno y Fran Cazorla fueron eliminados al alcanzar ambos la tercera amonestación en la misma agarrada, finalizando el clásico con marcador 10-12.

La Vega de San Mateo reunió a jugadoras y jugadores de toda Gran Canaria

Durante la mañana de este sábado tuvo lugar la celebración de la simultánea “Ajedrez para todas”, un evento que pone en marcha la Comisión Mujeres y Ajedrez en colaboración con el Consejo Superior de Deportes, la Federación Española de Ajedrez y sus Federaciones Autonómicas.

La Federación Canaria de Ajedrez quiso sumarse a esta iniciativa, realizando una simultánea en la que más de veinte jugadoras y jugadores trataron de derrotar a Adriana García, jóven promesa del Club de Ajedrez Caja de Vecindario que ya ha sido Campeona de España de la categoría sub12 en la categoría de rápidas y Subcampeona de Ajedrez Clásico.

En un gran ambiente en el que estuvieron presentes muchos padres y aficionados al ajedrez en general se pudo ver el alto nivel de las nuevas generaciones de ajedrecistas de Gran Canaria. Alexis Valiente, Presidente de la Federación Canaria de Ajedrez explicaba “la importancia de seguir apoyando a las mujeres y, en especial, a las niñas en las primeras etapas de este deporte. Muchas de ellas compiten en edades muy jóvenes pero progresivamente abandonan la disciplina, es por ello que trabajando en nuevas fórmulas para que continúen practicando ajedrez incluso en edades más adultas. Poco a poco lo estamos consiguiendo, pero queremos que más chicas se sumen”.

Alexis Ramos, Alcalde de San Mateo invitó a “seguir celebrando en nuestro municipio estos eventos. Nuestro pueblo ha estado desde hace muchos años vinculado a esta disciplina y para nosotros es un honor recibir un evento que pone de manifiesto la importancia de la mujer en el deporte. Su inserción en todos los ámbitos de la sociedad y en el deporte es muy importante. Todos juntos en el deporte hacemos una sociedad mejor, una sociedad más sana”.

Una vez finalizado el evento se entregaron medallas a todas y todos los participantes, además de una placa conmemorativa a Adriana García y a su familia, por su especial colaboración para la celebración de este evento

Publicado en Deportes, Sociedad

Está dirigido a personas mayores de 55 años y la matrícula se puede realizar desde este lunes hasta el próximo 6 de noviembre

El Instituto de Educación Secundaria (IES) La Aldea ha abierto la matrícula para el curso de capacitación digital para mayores de 55 años

El objetivo de esta formación es reducir la brecha digital en los mayores, acercando a este colectivo nociones básicas para que puedan realizar sus trámites por internet, con el fin de que “no se queden aislados en un mundo cada vez más digitalizado”, ha señalado el concejal de Educación del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, Ulises Afonso.

Las personas interesadas en participar pueden realizar su matrícula desde este lunes, 30 de octubre hasta el próximo día 6 de noviembre de 08.00 a 14.00 horas en la secretaría del IES La Aldea. Para ello, deberán aportar fotocopia del DNI, número de teléfono y firma de compromiso de asistencia.

El curso, con una duración de 30 horas (6 horas semanales), se impartirá en horario de 17.00 a 20.00 horas, y se prevé que comience en torno al 8 de noviembre. En él, se explicará cómo hacer solicitudes de cita previa en servicios públicos con administraciones nacionales, autonómicas y locales, cómo realizar videoconferencias, o cómo manejar el comercio online y los trámites bancarios, a través del ordenador y de otros dispositivos electrónicos.

Las plazas para recibir esta formación se otorgarán por riguroso orden de solicitud.

El Ayuntamiento de Gáldar ha realizado tareas especiales para poner a punto los cementerios de cara a las festividades del Día de Todos los Santos y el de los Difuntos, fechas en las que se multiplican la llegada de familiares para honrar a sus seres queridos

Para ello, además de ampliar los horarios, la Concejalía de Cementerios, que dirige Idaira Mateos, ha llevado a cabo diferentes tareas tanto en el cementerio municipal de San Isidro como en los cementerios parroquiales de Caideros y Juncalillo.

Así, en el cementerio de San Isidro se ha llevado a cabo el pintado de la fachada y del lateral exterior así como del interior, también se han reparado los muros de todos los grupos del recinto, podado palmeras y otras plantas y se ha llevado a cabo una limpieza profunda. Asimismo, se han arreglado los desperfectos existentes en el muro de la entrada. Estos trabajos han contado con la colaboración de las Concejalías de Parques y Jardines y de Vías y Obras. Además, el Ayuntamiento ha colaborado con la limpieza en los camposantos parroquiales de Caideros y Juncalillo.

Idaira Mateos asegura que "durante este mes de octubre la intervención que se realiza en los cementerios del municipio se hace con la intención de tener estos espacios en las mejores condiciones para la celebración de este día festivo religioso y hacer que luzcan en las mejores condiciones para recibir a todos los visitantes".

El horario en San Isidro se ha visto ampliado de 7.30 a 19.00 horas hasta el jueves 2 de noviembre y la parroquia de Santiago oficiará la Misa en recuerdo de los Difuntos en el propio camposanto municipal el miércoles 1 de noviembre a las 12.00 horas. Mientras, en el cementerio parroquial de Caideros la Misa se celebrará en la iglesia de San José el día 1 de noviembre a las 17.00 horas, mientras que en Juncalillo será en la capilla del cementerio también el 1 de noviembre a las 9.30 horas.

Durante estos últimos meses el Ayuntamiento de Gáldar ha llevado a cabo la obra de ampliación del cementerio municipal en 135 nichos y 110 columbarios, que son los primeros del camposanto. Los trabajos cuentan con un presupuesto de 161.014,14 euros financiados con fondos propios y con ello se continúa con la ampliación del espacio ya que en los dos últimos años se han ejecutado 185 nuevos nichos.

Ifara Pérez y Azman Mesand se convirtieron en los campeones de una prueba, que acogió a 400 participantes en la zona de acampada de la Hoya de El Morcillo, en el municipio de El Pinar

231028 Fotos ganadores élite Bestial Race El Secreto de El Pinar 2023 Alby Martín 3Participación, emoción, esfuerzo, superación y diversión han sido los protagonistas en la mañana de este sábado con la III edición de El Secreto de El Pinar by Bestial Race y cuarta cita de la Bestial Race Series by Naviera Armas 2023.

Una carrera en la que Ifara Pérez, en categoría femenina, y Azman Mesand, en la masculina, marcaron la diferencia y se hicieron con el triunfo en la categoría Élite en la carrera más bestial de la isla de El Hierro, que tomó como epicentro la zona de acampada de la Hoya de El Morcillo, en el municipio de El Pinar, y en la que se congregaron 400 participantes procedentes de 10 países diferentes.

La prueba, con 30 obstáculos y distancias de 10, 9 y 6 km., tuvo un trazado muy técnico de subidas y bajadas por senderos marcados por la organización por los parajes de El Pinar.

Las primeras tandas de salidas se llevaron a cabo a las 9:30 horas de las primeras tandas con la modalidad Élite 10 km y Grupo de Edad; seguidos de la categoría Trex 10 km, que también salieron en diferentes turnos y, por último, la Hell 6 km.

231028 Fotos ganadoras élite Bestial Race El Secreto de El Pinar 2023 Alby Martín 5Los grupos por turnos salían de manera escalonada, animados por una batucada y una fanfarria, para asegurar y favorecer tanto la distancia entre participantes como la fluidez durante el recorrido, consiguiendo así el menor número de personas en cada obstáculo.

Los participantes de la tanda Élite lucharon para hacerse con la victoria y particularmente el podio femenino fue dominado por Ifara Pérez, que llegó con 28 minutos de antelación sobre la segunda clasificada, Samanta Vega.

Mientras que el masculino estuvo un poco más reñido, pero Azmand Mesand, campeón del mundo OCR en 14k y camino a ser el campeón de la Bestial Race Series 2023 a falta de una prueba, marcó la diferencia siendo el primer clasificado, seguido de Daniel Osma y Aissa Benzirar.

Los premiados de todas las categorías, además de las medallas de finisher y los trofeos como ganadores, ganaron una cesta con productos típicos de la isla de El Hierro. Premios que fueron entregados por el consejero de Deportes del Cabildo del Hierro, Emilio Hernández; y la concejal de Deportes del Ayuntamiento de El Pinar, María Lourdes Pérez, entre otras autoridades.

Para todos fue una mañana de esfuerzo y dureza, pero con mucha diversión y muy buen ambiente entre todos los corredores y el público asistente, que pudieron disfrutar de las bondades que ofrece el municipio de El Pinar.

Una localidad que se encuentra en la menor de las Islas Canarias, El Hierro, que ostenta el título de Reserva Mundial de la Biosfera.

Este término municipal ubicado en el extremo más meridional de Europa, cuenta con una amplia riqueza natural, donde prácticamente el 80% de su territorio está protegido. Además de un destino de montaña y mar, sus pueblos son memoria, tradición, costumbre, fiesta, patrimonio y pasión, que han supuesto un marco perfecto para la Bestial Race Series.

El tiempo también favoreció, aportando calidez a los participantes y a todo el público que se congregó en la zona para apoyarlos en todo momento.

La locución del evento transcurrió de la mano del speaker Ángel Arencibia, que se encargó de mantener informados y animar durante toda la mañana a todos los participantes y presentes.

231028 Foto familia Bestial Race El Secreto de El Pinar 2023 1 Alby MartínEn la mañana del viernes, los protagonistas fueron 120 pequeños Bestiales deI C.E.I.P Taibíque en la II Bestial Race Kids El Secreto de El Pinar.

El desarrollo y crecimiento de este evento no habría sido posible sin el apoyo de las instituciones canarias, tales como Turismo de Islas Canarias, Gobierno de Canarias.

El Cabildo de El Hierro y el Ayuntamiento de El Pinar, además de las entidades públicas y privadas, así como a las empresas y colaboradores el dar la oportunidad de mostrar el municipio de El Pinar y la isla de El Hierro como un destino donde todo el año se pueden realizar eventos deportivos de calidad, seguridad y de alto nivel.

Gracias a su apuesta por el deporte canario y el impulso que han supuesto, Bestial Race es todo un referente internacional para los amantes de este deporte. También es de destacar la labor de los voluntarios y el compromiso de todos en esta segunda edición. Un gran evento en el marco incomparable del municipio de El Pinar, en el que los protagonistas fueron, sin duda, esos corredores bestiales que completaron todos y cada uno de los obstáculos.

Comienza la cuenta atrás para la próxima y última cita de la Bestial Race Series 2023, que se celebrará el próximo 9 de diciembre en el municipio de Arucas, en Gran Canaria, la Gran Canaria Bestial Race, que este año cumple su décimo aniversario.

Publicado en Deportes

La compañía aérea operará, a partir de febrero, 16 conexiones diarias, ofertando cuatro vuelos de ida y cuatro de vuelta, con el aeropuerto de Gran Canaria y con el de Tenerife Norte

Ya se pueden adquirir los billetes de esta nueva ruta en los puntos de venta habituales de Binter

Binter ha anunciado hoy en rueda de prensa dos nuevas rutas que conectarán Canarias con Madrid a partir del 1 de febrero del año que viene, mediante 16 vuelos al día en el corredor Canarias - Madrid, ofreciendo cuatro vuelos en cada sentido, tanto con la isla de Tenerife como con la de Gran Canaria.

La presentación de la nueva conexión ha tenido lugar hoy, 27 de octubre, en la sede de Presidencia del Gobierno, en Santa Cruz de Tenerife, con la presencia del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, junto al presidente de Binter, Rodolfo Núñez. Los billetes ya se encuentran a la venta.

En este encuentro, Fernando Clavijo ha asegurado que “la nueva línea regular que unirá el archipiélago con Madrid, no solo supone un escalón más en la expansión de una compañía clave en la conectividad entre Islas y de Canarias con el mundo, sino que llega en el momento idóneo”, en un mercado que ha tenido que convivir en los últimos años con las consecuencias de una pandemia y la concentración de las empresas del mercado aéreo, “teniendo impacto directo, no solo en la oferta de plazas sino en el precio final que pagan los canarios y canarias por desplazarse a destinos como Madrid, o para quienes nos visitan. Por eso, -aseveró- noticias como la de hoy suponen un paso más, no solo en la expansión de una compañía señera canaria como Binter, sino en la conectividad de las Islas”.

Por su parte, Rodolfo Núñez ha anunciado que el 1 de febrero empezarán a volar a Madrid desde Tenerife y Gran Canaria. “Es un proyecto que hemos hecho realidad gracias a la implicación e ilusión de todas las personas que trabajan en Binter, algo que quiero poner en valor en este día especial. Contaremos con cinco nuevos aviones Embraer E195-E2; estamos contratando y formando a muchas tripulaciones, técnicos y personal de diversos departamentos y áreas; y vamos a abrir la primera base de Binter fuera de Canarias. Lo hacemos porque nuestros clientes, y la sociedad en general, nos lo están pidiendo, hay un hueco en el mercado para una compañía no low cost que complemente la oferta actual y creemos que es nuestro deber seguir posicionando a Binter como la aerolínea de todos los canarios y de Canarias”.

Núñez ha señalado también que “Binter ofrece otra manera de volar, diferente a la oferta actual de bajo coste mayoritaria en estas rutas, que creemos que puede tener una muy buena acogida, con un servicio centrado en ofrecer calidad al cliente desde el proceso de compra hasta su llegada a destino. Es el modo canario de volar, que ya nuestros pasajeros valoran muy positivamente”. Además, “Seguiremos manteniendo nuestro compromiso con Canarias, facilitando las conexiones con las cinco islas restantes sin coste gracias a los 210 vuelos que cada día realizamos de media entre las islas”.

Para este nuevo lanzamiento, la compañía destinará 5 nuevos aviones Embraer 195-E2 que se caracterizan por ser punteros en tecnología, sostenibilidad y reducción de ruidos. Las 5 aeronaves se incorporarán en los próximos meses a la flota de la aerolínea. De esos aparatos, 3 estarán basados en Madrid y dos en Canarias (uno en Tenerife Norte y otro en Gran Canaria).

Horarios y tarifas

La oferta de vuelos y asientos que ha programado la aerolínea permitirá ofrecer nuevas alternativas a aquellos pasajeros que desean viajar en unos horarios muy convenientes, disfrutando durante el vuelo de comodidades distintivas como son el amplio espacio entre filas, configuración de filas con 2 asientos, aperitivo gourmet incluido, servicio de entretenimiento con las últimas novedades sin coste, así como equipaje de mano en cabina incluido en todas las tarifas.

Binter operará 8 vuelos diarios entre los aeropuertos de Tenerife Norte (TFN) y de Gran Canaria (LPA) con Madrid (MAD). Desde el aeropuerto tinerfeño los horarios de salida de los vuelos serán a las 08:00, 11:00, 15:30 y 20:30 horas, mientras que en sentido inverso los vuelos serán desde el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas terminal T-2 a las 08:00, 12:30, 17:00 y 20:00 horas. Por su parte, se han programado las salidas desde Gran Canaria a las 08:00, 10:00, 15:30 y 20:30 horas, mientras que en sentido contrario saldrán desde la T-2 a las 7:00, 12:30, 17:00 y 20:00 horas. Para garantizar el mejor servicio al cliente, la aerolínea abrirá, asimismo, oficina propia de Binter Vende en la zona de Salidas de la T2.

Desde la compañía señalan que los horarios se han definido para cubrir las necesidades de las diferentes tipologías de pasajeros (turistas, trabajo, visitas a familiares y amigos, etc.) así como para maximizar la conectividad.

En cuanto a la estructura tarifaria, Binter pone a disposición de sus clientes un amplio rango de tarifas, adaptadas a las necesidades específicas de flexibilidad y elementos incluidos en las mismas. Se ofrecen desde tarifas económicas como es la Basic, que incluye equipaje de mano a bordo y no permite cambios, hasta las tarifas Comfort y Premium que ofrecen la máxima flexibilidad e incluyen servicios de alto valor como asiento de al lado libre, servicios priority de embarque, sala VIP, fast track,…

Con la incorporación de Madrid, serán 34 los destinos fuera de Canarias con los que la aerolínea conecta el archipiélago, una programación que cuenta con rutas con otros 14 aeropuertos de la Península y Baleares (Vigo, A Coruña, Asturias, Santander, San Sebastián, Pamplona, Zaragoza, Valladolid, Murcia, Granada, Jerez, Mallorca, Menorca e Ibiza), así como con 19 destinos internacionales en Italia, Francia, Portugal y el África Noroccidental (Florencia, Venecia, Lille, Toulouse, Madeira, Porto Santo, Ponta Delgada, Tánger, Fez, Marrakech, Esauira, Agadir, Guelmim, El Aaiún, Dakhla, Nuadibú, Nuakchot, Dakar y Sal).

La Institución insular ejecuta más de una treintena de trabajos durante el mes de septiembre, en el marco del programa de conservación y limpieza de senderos al que se destina una inversión de tres millones de euros

Curbelo apunta a la red insular de senderos como eje estratégico para la comunicación entre localidades y la actividad turística

El Cabildo de La Gomera avanza en la conservación y mantenimiento de la red insular de senderos, con la ejecución de más de una treintena de trabajos durante el pasado mes de septiembre, en el marco del programa de conservación y limpieza de senderos, al que la Institución insular destina 3 millones de euros.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, apuntó al alto valor que tiene la red de senderos para la isla, “pues supone un eje estratégico para las comunicaciones entre las localidades de La Gomera, además de tratarse de uno de los principales atractivos turísticos, pues gran parte de turistas y visitantes que llegan a la isla lo hacen para la práctica del senderismo, a lo largo de los más de 600 kilómetros de caminos que discurren por la orografía gomera”.

Detalló que, durante el último mes, se ha llevado a cabo la limpieza, desbroce y acondicionamiento de tramos de senderos degradados, atendiendo a necesidades de prevención de incendios y afecciones paisajísticas. “Además, no debemos olvidar la utilidad de este programa, que tiene doble objetivo: la creación de empleo y la conservación de nuestro territorio”, añadió.

Trabajos durante el mes de septiembre

Los trabajos que se han realizado son el desbroce manual y/o máquinas motorizadas, acopio y apilado de residuos vegetales, marcado del camino mediante colocación de piedras en el borde de caminos, muretes de contención de 50 cm de altura, perfilado del firme, eliminación de derrubios y cárcavas, limpieza de basura y residuos, comprendiendo el ámbito de los senderos y su entorno más próximo y áreas complementarias, así mismo se incluye el transporte a vertedero autorizado.

Concretamente, en el municipio de Agulo se ha actuado sobre el sendero que va desde La Palmita hasta la entrada de Los Aceviños; el sendero Lepe - GM-1, y el sendero que discurre entre Las Rosas y Juego de Bolas; a los que se suman el existente entre la presa de Las Rosas y Roque Blanco; Las Lagunetas - La Laguna Grande; zona de Roque Blanco, y desde el mirador de Roque Blanco hasta Cruz del Tierno.

En el caso de Hermigua, los senderos objeto de rehabilitación han sido los de El Serrillal, La Meseta Guajipala, El Blasino - La Poyata, La Campana, presa de Mulagua - mirador de la Carbonera, el tramo comprendido entre el área recreativa de El Cedro y la pista de Los Aceviños, y el tramo entre La Carbonera y Aguajilva.

Los trabajos en San Sebastián se han centrado en el sendero de Enchereda, el de Aluce, el de Puntallana, el de Aguajilva, el que va desde Ayamosna a Las Galanas, y el que une La Laja con la Degollada de Peraza.

En el caso de Alajeró, se ha procedido a la rehabilitación del sendero de Los Noruegos y el que conecta Benchijigua con Pastrana; mientras que en Valle Gran Rey se ha hecho lo propio con el que enlaza Las Hayas y Acardece.

Por último, en Vallehermoso, se ha actuado sobre los senderos de Santa Clara, Lomo Joimo, Casa de la Miel de Palma, y Cuesta de Jara, además del sendero de la pista forestal del barranco hasta la playa, y aquellos que conectan la presa de Macayo con la de Jacome, Los Loros con La Meseta, El Cercado con Las Hayas, Los Manantiales con Cabecita y Las Correderas, y Pavón con La Dehesa.

Financiación

Del total de la financiación destinada para este programa, 1.085.500 euros pertenecen al Plan de Destino Turístico Sostenible: La Gomera, isla circular, beneficiario del Programa Extraordinario de Sostenibilidad Turística en Destinos, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Financiado por la Unión Europea - Next Generation EU.

Las actuaciones específicas referidas a los senderos de Targa - Guarimiar; Barranco del Lance - Lomo del Balo - sendero La Tranquilla y sendero de La Mérica, con un importe de 499.999 €, se corresponden asimismo con actuaciones subvencionadas por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias. El resto de la financiación procede de fondos del propio Cabildo.

Centro de Interpretación del Queso y el Pastoreo en AlajeróEl Cabildo concluye los trabajos del Centro de Interpretación del Queso y el Pastoreo

Las obras finalizan tras la transformación de la quesería insular en un espacio museístico de carácter interpretativo dedicado a actividades del sector primario, situado en Alajeró

Curbelo adelanta que la Institución insular prevé incorporar este centro a la actual red, que ya integra el dedicado a la Miel de Palma en Alojera

El Cabildo de La Gomera ha informado, este sábado, de la conclusión de los trabajos de creación del Centro de Interpretación del Queso y el Pastoreo, ubicado en la actual quesería insular, en Alajeró. Para este fin se han destinado 454 mil euros, que han servido para la para la adecuación de las instalaciones al nuevo uso museístico de carácter interpretativo y divulgativo, informó el presidente, Casimiro Curbelo.

La infraestructura inicial se proyectó para la producción quesera de la isla. Sin embargo, la evolución del sector y sus características limitó el objeto inicial de su creación, por lo que se propusieron diferentes vías para dar utilidad al recinto, que ahora se convertirá en el primer centro de estas características de La Gomera y también el primero ubicado en este municipio.

Así, hizo hincapié en la puesta en marcha de este centro, que se integrará en la red de la que ya forma parte el dedicado a la Miel de Palma en Alojera, “y que ha supuesto un polo de dinamización social y económica para ese entorno”. En este sentido adelantó que ahora se abordará la apertura y gestión para que su entrada en servicio sea de forma inminente, “porque existe un interés real en impulsar la oferta divulgativa y turística en esta zona de la isla”.

Instalaciones del Centro de Interpretación del Queso y Pastoreo

La distribución espacial de los contenidos temáticos y otras dependencias de uso del edificio dará como resultado la disposición de una recepción y tienda; una primera sala vinculada a la actividad del pastoreo y una segunda área expositiva dedicada al queso, conectadas por un nexo asociado al ordeño tradicional; y un salón de usos múltiples para la realización de cursos de formación, talleres didácticos, reuniones de trabajo y proyecciones audiovisuales.

Entre los trabajos realizados se encuentra la adecuación del edificio para su uso público, con la ampliación del espacio destinado a la creación de una recepción y tienda, la mejora de las comunicaciones interiores, la colocación de falsos techos, labores de pintura de suelo y paredes, instalación de luminarias y sistema de audio, acondicionamiento de zonas privadas - depósito y office -, e instalación de elementos de zonas auxiliares.

En lo que respecta al área expositiva, se han llevado a cabo labores de documentación sobre cada uno de los aspectos relacionados con los contenidos temáticos del Centro, a lo que se suma la realización de fotografías, la redacción de textos didácticos para los elementos expositivos, y el diseño de la identidad visual del mismo.

Además de la realización de trabajos para la recuperación paisajística en la zanja abierta anexa al edificio, la mejora de los accesos exteriores, y la personalización del edificio con el pintado de un mural en la fachada.

 

Las Concejalías de Juventud y de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Guía, dirigidas por Ruth Martín Rodríguez y Alfredo Gonçalves Ferreira, junto con la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, presentan, el próximo 31 de octubre, una serie de actividades y espectáculos con motivo del día de Finaos y la celebración anglosajona de Halloween, que ya se ha hecho hueco entre las más exitosas entre niños y jóvenes

La Guía del Terror es el nombre que recoge los actos programados para este día, que comenzarán a las 16h. en la Casa de la Cultura, donde los más pequeños podrán divertirse y asustarse a partes iguales con La Casa del Terror Infantil.

A las 17h., la Casa Museo Néstor Álamo albergará la Ruta Guiada Entre Fantasmas, para atrevidos visitantes a partir de los 13 años.

A las 19h., las calles de Guía, la Plaza Grande, y el Casino se convertirán en un paseo terrorífico, que dará paso a las actuaciones de DJ Diablo y Los Salvapantallas.

El Festival Agáldar convirtió en la noche de este sábado el Recinto Cultural La Quinta en una celebración de la cultura y de la tradición canaria. Más de mil personas acudieron a este espacio para disfrutar de la undécima edición de este Festival, un clásico del calendario cultural del municipio en el mes de octubre y que en este año rindió homenaje al gofio y a su importancia en el Archipiélago y en el municipio en especial

La música canaria fue de nuevo la gran protagonista con la Banda de Música de la Real Ciudad de Gáldar, la Agrupación Musical Facaracas, la Agrupación Folclórica Farallón de Tábata, la Agrupación Cultural y Folclórica Surco y Arado, además de los solistas Andrea Rodríguez, José Manuel Ramos, Marieme Abdoulaye, Juan Fernando Quesada, Salomé Moreno, Borja Vera y Marilia Monzón, participante en Operación Triunfo 2018 y que fue la sorpresa de la noche. Todo ello después de un inicio, a las 20.30 horas, en el que se estrenó el documental acerca del gofio y los molinos, un oficio tradicional que tiene sus orígenes en la dieta de los antiguos canarios, que se ha ido reduciendo con el tiempo pero que es esencia de la identidad de Gáldar, el alimento por excelencia de los canarios y canarias que ha servido de supervivencia en los peores momentos de la historia del Archipiélago.

La obertura tuvo como protagonista a la misma temática obra de la agrupación Farallón de Tábata con los solistas Mary Santana y Daniel González con la canción 'El viejo molino'. Llegó entonces la primera intervención del presentador, el galdense Victorio Pérez, encargado de dirigir el Festival. Marieme Abdoulaye con 'Una historia de amor', Salomé Moreno (ganadora de Voces de Gáldar 2022) con 'La isla del otro lado' y todas las agrupaciones con 'Danza del trigo' y Juan Antonio Díaz, Faustino Vega y Clemente Reyes como solistas continuaron el Festival.

Fue entonces el turno de José Manuel Ramos con 'La Bikina, Marilia Monzón (ganadora de La Voz de Gáldar 2016 y participante en Operación Triunfo 2018) con 'Prenderé una velita', Andrea Rodríguez con 'Cucurrucucú Paloma' y Marieme Abdoulaye con 'Puro teatro' dieron continuidad al Festival antes del regreso de todas las agrupaciones y la Banda de Música de Gáldar con 'Un bolero para Gáldar con Borja Vera como protagonista.

Volvió posteriormente Salomé Moreno con 'Barranco abajo', todas las agrupaciones con 'Mazurca del zapatazo', José Manuel Ramos con 'Bella María', Surco y Arado con 'Tanganillo, Santo Domingo y Tajaraste' con Carmen Moreno, Salvador García, Chary de Alba y Clemente Reyes como solitas, además de Andrea Rodríguez con 'Alfonsina y el mar'.

Facaracas con la canción 'Agáldar' y José Ángel Vega y Antonio Sosa como solistas, Andrea Rodríguez con 'Se me rompió el amor', Juan Fernando Quesada (ganador de Voces de Gáldar 2023) con 'Pedro Navaja' y José Manuel Ramos con 'Mi corazón llorón' siguieron emocionando al entregado público.

De nuevo Marilia Monzón con 'Dos gardenias' precedió el regreso de todas las agrupaciones para interpretar 'Pasadobliando' antes de que concluyeran la noche por todo lo alto Marienne Abdoulaye con 'El manicero' y todas las agrupaciones junto a la Banda de Música de Gáldar con 'Olvida tus penas' con Borja Vera como solista.

Los de Aday Sánchez dejaron sin armas a su rival en la segunda parte

GÁLDAR GRAN CANARIA lowEl Gáldar Gran Canaria se hizo con una importante victoria este sábado tras vencer a Bueu, equipo que hasta el momento sólo había cedido una derrota y un empate. Los galdenses fueron poco a poco creciendo en efectividad y confianza para acabar pasando por encima de un rival al que le fue imposible frenar el buen juego de los canarios.

Desde el pitido del árbitro el juego dinámico de transición fue la nota predominante. Ambos conjuntos ofrecieron minutos llenos de goles y emoción a los aficionados, pero fue el conjunto gallego el que tomó una leve ventaja en el inicio. La aportación del capitán Emi Villaverde fue clave para lograr el empate en el electrónico.

Progresivamente el Gáldar fue tomando una mayor cota de posesión, buscando los espacios entre líneas para que apareciera una inspirado Yanís Ramírez para sumar tres goles, tomando ventaja 17-16 al descanso.

Tras la vuelta de vestuarios el Gáldar se mostró más intenso en defensa y más incisivo de cara a la puerta rival. Jorge Hernández rindió a un altísimo nivel, aprovechando varios robos de Saulo López para al contragol situarse en un cómodo 23-18.

BUEU ATLÉTICO lowCuando el Bueu trataba de recuperar la concentración en el parqué, tres paradas consecutivas de Saúl Hernández dejaban en agua de borrajas el esfuerzo gallego. El Bueu modificó su estrategia defensiva y se repuso en ataque.

Con el 28-20, Brais López anotó varios goles para reducir la diferencia. Si bien, los tantos de Nico Diéguez desde el lateral derecho permitieron a los grancanarios mantener una cómoda ventaja 31-25.

En el tramo final Aday Sánchez volvió a dar minutos a Cayetano González y Carlos Mederos, haciendo además su debut en casa el juvenil Yyaron Ramírez, siendo todos ellos protagonistas de un partido que finalizó 35-30.

Victoria de mérito de un gran Gáldar Gran Canaria que asciende hasta la duodécima plaza de la tabla clasificatoria.

El próximo lunes iniciarán la preparación para afrontar el próximo sábado a las 19:00 h.c. su partido a domicilio ante el Balonmano Reconquista de Vigo.

Ficha Técnica

Balonmano Gáldar (35): Saúl Rodríguez, Hugo Gómez, Sergio Wagner (3), Jesús Mendoza (2), Jorge Hernández (4), Emi Villaverde (5), Joaquín Molina, Juan Godoy (2), Cayetano González, Carlos Mederos, Nico Diéguez (7), Alejandro Castellano (4), Yanís Ramírez (7), Guillermo Arencibia (1), Saulo López e Yyaron Ramírez. Entrenador: Aday Sánchez

Bueu Atlético Balonman (30): Hugo Pérez, Eduardo Alonso, David Iglesias (3), Diego Lluque (1), Roque Arias (3), Eber Dacosta, Brais López (7), José López (6), Andrés Bacelar (5), Gonzalo Freire (3), Miguel Pérez (1) y Diego Dios (1). Entrenador: Luis Montes.

Parciales cada 5 minutos: 2-3, 5-5, 8-8, 11-10, 14-12, 17-16 (descanso) 18-17, 23-18, 27-20, 29-23, 31-25, 35-30 (final)

Árbitros: Alfonso Moreno González y Miguel Ángel Inidiano Gallardo. Cronometradores: David Santana Rodríguez y Adelaida González Álamo.