
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La “Casa Gourié de Arucas” presenta, por primera vez, la mirada crítica y personal sobre la mujer en la sociedad a través de la obra de Rafaely
*La exposición se inaugura este viernes a las 19.00 horas, manteniéndose al público de lunes a viernes en horario de 10.00 a 14.00 horas y los sábados de 09.00 a 14.00 horas
La Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Arucas mostrará en las salas temporales de la “Casa Gourié. Museo Municipal”
La exposición titulada “Rafaely: mujer, arte y esencia”, gracias a la colaboración de su hijo Iván Bethencourt.
Mirando la extensa producción de este impulsor del arte abstracto, célebre caricaturista, diseñador gráfico y muralista, descubrimos una faceta personal del autor en donde representa las diferencias socioculturales entre hombres y mujeres en la época que le tocó vivir.
La edad media de maternidad mantiene la tendencia al alza en España y si en 2021 alcanzó los 33 años y actualmente es de 40 años, segun Europa Press
El Día de la Mujer es una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las mujeres, especialmente aquellas que equilibran la maternidad con el emprendimiento. En España, las madres emprendedoras se encuentran con obstáculos únicos que requieren una dosis extra de resiliencia y dedicación.
Un claro ejemplo de liderazgo femenino en este ámbito es el caso de la CEO de Queissada Cominicación, Juliana Queissada, una empresa comandada por una mujer madre, que ilustra perfectamente las dificultades cotidianas que se viven al intentar compaginar la maternidad con la gestión empresarial.
A pesar de los obstáculos, la maternidad tardía y el emprendimiento se están convirtiendo cada vez más en una realidad viable, a medida que las mujeres encuentran formas de apoyarse mutuamente e impulsar sus negocios. El ejemplo de liderazgos femeninos como el da CEO de Queissada Comunicación, Juliana Queissada, demuestra que es posible crear empresas exitosas, equilibrando el cuidado de los hijos y el desarrollo de una carrera. “Muchas veces no sólo pienso en el sueldo neto frente a mi emprendimiento, sino también en lo que queda después de restar tantas cosas, sino en la satisfacción de poder seguir desarrollando mi trabajo y ejercer la labor de ser madre a la vez”, relata Juliana.
Cada vez más mujeres en la sociedad española eligen retrasar la maternidad para centrarse en sus carreras y en el emprendimiento. La edad media de las madres en España ha ido aumentando, alcanzando en 2021 los 40 años, una de las más altas de la Unión Europea. Este dato de Europa Press refleja las transformaciones en las condiciones sociales y económicas que influyen en las decisiones de las mujeres sobre la familia y la maternidad, y resalta aún más los retos a los que se enfrentan las madres emprendedoras.
Mira los desafíos enfrentados por las madres emprendedoras en España:
Alto costo de las guarderías y de educación infantil
Con el aumento de la maternidad tardía, muchas madres emprendedoras en España enfrentan uno de los mayores desafíos financieros: el elevado costo de las guardería. En varias regiones del país, el precio mensual de una guardería puede superar los 600 euros, mensuales, dependiendo de la localización y la edad del niño, una cifra significativa para una mujer que lidera su propia empresa, estos gastos representan un desafío adicional, ya que deben planificar el presupuesto de manera que puedan cubrir tanto las necesidades de la educación infantil como los gastos inherentes a su emprendimiento.
Altos niveles de desigualdad en el trabajo y la sobrecarga de responsabilidades familiares
Una realidad que enfrentan muchas madres emprendedoras es la falta de equidad en el entorno doméstico. Los estudios indican que, mientras los padres trabajan muchas horas, las madres suelen ser las principales responsables del cuidado infantil. En un escenario en el que ambos padres trabajan fuera de casa, la falta de corresponsabilidad en los cuidados puede llevar a muchas madres a cuestionarse hasta qué punto están dispuestas a sacrificar su carrera, su vida social e incluso su bienestar en nombre de la maternidad. Esto tiene un impacto directo en la salud mental y la productividad de las mujeres emprendedoras.
Conciliar el trabajo y la maternidad
Uno de los mayores desafíos para las madres emprendedoras en España, es la conciliación entre los roles de empresaria y madre. La responsabilidad de cuidar a los hijos y mantener una empresa en funcionamiento recae sobre los hombros de la mujer, exigiendo una gestión del tiempo eficiente y una capacidad de adaptación constante. Además, las expectativas sociales y culturales sobre la “madre perfecta” pueden generar una presión adicional, haciendo que el equilibrio entre estos dos mundos sea aún más difícil.
El emprendimiento femenino está ganando fuerza en España, con un número creciente de mujeres que buscan formas de equilibrar sus ambiciones profesionales con la maternidad.
El Mes de la Mujer nos invita a reflexionar sobre los desafíos que enfrentan estas mujeres, no sólo celebrando sus logros, sino también reconociendo la necesidad de crear condiciones más justas y equilibradas para que puedan prosperar.
El futuro del emprendimiento femenino depende de la creación de entornos que permitan una verdadera conciliación entre trabajo, maternidad y bienestar personal, para que las mujeres sigan rompiendo barreras y construyan un futuro más próspero y equilibrado para todas.
La programación incluye dos ferias de ámbito insular y nuevas muestras en los municipios para fortalecer la comercialización y visibilización del sector artesanal
El Cabildo de La Gomera impulsa el nuevo calendario de eventos artesanales que se desarrollará a lo largo de este año con el objetivo de fortalecer la comercialización de los productos manufacturados en la isla y fomentar la actividad del sector. Entre las iniciativas programadas destacan dos ferias de carácter insular: la primera coincidirá con las Fiestas Lustrales de Vallehermoso, mientras que la segunda se celebrará, como es habitual, en el último trimestre del año en San Sebastián de La Gomera.
Además, se incorporarán diferentes muestras en cada uno de los municipios, organizadas en colaboración con los ayuntamientos a través de convenios específicos. Estas muestras se llevarán a cabo en fechas señaladas de cada localidad, con el objetivo de incrementar la capacidad de comercialización y acercar los productos artesanales a la ciudadanía y a los visitantes.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, puso en valor estas acciones como parte del compromiso de la institución con la artesanía insular. “Queremos ofrecer a nuestros artesanos más espacios y oportunidades para la comercialización de sus productos. Con estas ferias y muestras no solo facilitamos la disposición de zonas de venta, sino que también contribuimos al fortalecimiento de un sector clave en la identidad y economía de La Gomera”, destacó.
Por su parte, la consejera insular de Artesanía, Cristina Ventura, subrayó la importancia de los artesanos como motores para la diversificación económica en la isla. “Nuestros artesanos y artesanas representan una parte fundamental de la identidad cultural de La Gomera y, al mismo tiempo, generan una actividad económica sostenible. Con este calendario, reforzamos su visibilidad y les brindamos herramientas para ampliar sus oportunidades comerciales”, explicó.
El Cabildo mantiene su apuesta por la artesanía como un sector estratégico y continuará impulsando acciones para su promoción, así como iniciativas de formación y profesionalización que contribuyan a su desarrollo y consolidación en el mercado.
La Gomera cautiva al público finlandés en el Festival de Yoga de Helsinki
La participación en esta feria ha permitido presentar a la isla como un destino idóneo para la práctica del yoga, la meditación, el mindfulness y otras actividades relacionadas con el bienestar, tanto para viajeros individuales como para grupos organizados
La Gomera ha estado presente en el Festival de Yoga de Helsinki 2025, un evento de referencia en el ámbito del bienestar y el turismo de salud que se celebró durante el primer fin de semana de marzo en Kaapelitehdas, Helsinki. La participación en esta feria ha permitido presentar a la isla como un destino idóneo para la práctica del yoga, la meditación, el mindfulness y otras actividades relacionadas con el bienestar, tanto para viajeros individuales como para grupos organizados.
La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, detalló que, para esta ocasión, La Gomera contó con un stand propio, atendido en lengua finlandesa, que recibió una notable afluencia de visitantes interesados en la oferta turística sostenible de la isla. “Como novedad, el espacio contó con un nuevo diseño retroiluminado e interacción y atención fluida con el público gracias a la atención en su idioma nativo”, insistió.
Como resultado, numerosos asistentes solicitaron información detallada sobre La Gomera y muchos profesionales del sector se registraron mediante un código QR para un contacto posterior, disponible gracias al nuevo sistema de asistencia con el que cuenta La Gomera para establecer contacto con agentes de viajes, turoperadores y medios de comunicación especializados.
El evento, que reunió a más de un millar de visitantes y un centenar de expositores, proporcionó un marco ideal para fortalecer la conexión entre La Gomera y el mercado finlandés. Además de la promoción directa, se llevaron a cabo encuentros con actores clave del mundo del yoga en Finlandia, con el objetivo de fomentar la isla como destino para retiros y viajes de grupos especializados en bienestar. “Este interés por la isla se debe a la combinación de la tranquilidad, autenticidad y sostenibilidad que caracterizan a La Gomera, aspectos altamente valorados por los practicantes de yoga y mindfulness”, añadió Méndez.
Otro de los puntos fuertes que ofrece La Gomera como destino y que captó la atención del público finlandés fueron las excursiones de avistamiento de cetáceos, actividad que se percibe como complementaria a las prácticas de relajación y conexión con la naturaleza. Asimismo, la distinción de la isla como Reserva de la Biosfera y su compromiso con la sostenibilidad a través de la Carta Europea de Turismo Sostenible fueron aspectos que generaron un gran interés entre los asistentes.
La conexión aérea entre Finlandia y La Gomera, a través del aeropuerto de Tenerife Sur y los principales turoperadores finlandeses como Aurinkomatkat, Apollo, Tjäreborg y TUI, facilita el acceso a la isla para los viajeros nórdicos, quienes cada vez muestran un mayor interés por experiencias de turismo sostenible y de bienestar.
La participación en el Festival de Yoga de Helsinki 2025 refuerza la posición de La Gomera en el mercado finlandés y abre nuevas oportunidades para atraer un turismo de calidad, alineado con los valores de la isla. Turismo de La Gomera continuará trabajando en esta línea para consolidar su presencia en eventos internacionales de referencia dentro del sector del bienestar y la sostenibilidad.
La Casa de Colón inaugura la exposición ‘Escultura de madera y música’ de James Kline
La muestra reúne a más de 50 esculturas que podrán visitarse entre el 12 de marzo y el 11 de abril
La Sala de Arte de la Casa de Colón acoge, entre el 12 de marzo y el 11 de abril, la exposición ‘Escultura de madera y música’ del reconocido artista James Kline. La muestra reúne cincuenta esculturas de madera, realizadas con materiales como brezo, moral, encina, acebuche, olivo, naranjo y eucalipto, entre otros. Las obras presentan una gran diversidad de temas, desde representaciones figurativas de rostros y animales hasta sirenas y formas abstractas y orgánicas.
Además de su faceta como escultor, James Kline es un compositor y guitarrista de renombre internacional. Para enriquecer aún más la experiencia de los visitantes, el artista ofrecerá un concierto único el próximo 20 de marzo a las 19:00 horas en la misma sala de exposiciones. Durante este evento, de entrada libre, interpretará piezas con su exclusiva guitarra de 19 cuerdas, un instrumento singular que combina las cualidades del laúd, la guitarra y el arpa céltica.
James Kline, reconocido por su innovación en la música clásica, ha sido galardonado con importantes premios, entre ellos el Ramírez de Santiago de Compostela (Galicia) y el Tárrega Prize de Benicàssim (Valencia). Además, ha sido distinguido como artista especial en composición musical por el Consejo de las Artes de Marin, en California. Durante la exposición, Kline estará presente en la sala amenizando musicalmente la visita con su extraordinario instrumento.
El Cabildo de La Gomera invita a todos los amantes del arte y la música a disfrutar de esta propuesta única, donde la escultura y la melodía se fusionan en una experiencia sensorial inigualable.
La Concejalía de Actividad Física, Deporte y Salud del Ayuntamiento de Gáldar ha procedido a la contratación con fondos propios de la renovación integral de dos pistas de pádel en la Ciudad Deportiva Venancio Monzón Mendoza de San Isidro, unos trabajos que arrancarán próximamente
La actuación consistirá en el acondicionamiento del firme así como nuevo vallado y cristalera, además del césped artificial de las dos pistas situadas por debajo de la pista de tenis. Con esta actuación se viene a complementar las actividades exteriores que se desarrollan en la Ciudad Deportiva tales como fútbol, tenis, fútbol 8 y atletismo, así como una pista polivalente que también está siendo acondicionada.
Ancor Bolaños, concejal de Actividad Física, Deporte y Salud, destaca "la necesidad de la renovación de estas pistas ya que estaban deterioradas por su uso, estamos continuamente trabajando en la mejora de las instalaciones deportivas y en este caso teníamos que intervenir en un deporte bastante demandado por nuestros ciudadanos".
Con ella se garantiza a la ciudadanía el correcto tratamiento de su información electrónica
El Área de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Guía ha obtenido la Declaración de Conformidad de categoría básica del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) en el ámbito de la Administración electrónica y tratamiento digital de la información, que es de obligado cumplimiento para las administraciones y empresas privadas.
Esta Declaración, regulada por el Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, garantiza a los ciudadanos, como destinatarios últimos de este servicio público, que se reúnen las condiciones mínimas de seguridad necesarias para proteger su información y sus derechos digitales.
No obstante, el ENS proporciona a las organizaciones, a tenor del establecimiento y desarrollo de unos principios básicos y unos requisitos mínimos, una protección adecuada de los servicios prestados y de la información tratada por los mismos, con el objeto de asegurar el acceso, la confidencialidad, la integridad, la trazabilidad, la autenticidad, la disponibilidad y la conservación de los datos, así como los servicios apoyados directa o indirectamente en medios electrónicos.
Por ello, el concejal de Nuevas Tecnologías, Julián Melián, ha felicitado al personal de este departamento, por “el esfuerzo realizado para poder ofrecer un servicio que no solo sea de calidad, sino que esté dentro del marco legal, salvaguardando el derecho de cada vecina y vecino a que sus datos e información estén protegidos”.
Sus autores, José J. Sosa Perdomo y Juan M. Zamora Maldonado, acompañados del concejal del área, Julián Melián, presentarán, a las 19:00 horas, este riguroso trabajo de investigación
José J. Sosa Perdomo y Juan M. Zamora Maldonado presentarán este jueves, a partir de las 19:00 horas, su obra “Los cuchillos canarios entre 1920 y 2019: un estudio historiográfico, etnográfico y descriptivo” en la Casa de la Cultura de Guía.
Acompañados por el concejal del área, Julián Melián, darán a conocer este riguroso trabajo de investigación que pone en valor al cuchillo canario, situando al municipio de Guía de Gran Canaria como centro destacado y puntero de su producción en los siglos XIX y XX, en los que, además, sobresalieron algunas sagas familiares locales.
Este libro, editado por la FEDAC, recoge un magnífico estudio con profusión de imágenes, en el que los autores hacen un recorrido por la evolución de esta imprescindible herramienta de trabajo en la agricultura canaria, elevada a obra de arte, gracias, en parte, al buen hacer de los cuchilleros guienses.
También habrá jornada en la Copa Fundación La Caja de Canarias en su Tercera Categoría con un duelo directo por la parte alta
La categoría de plata arranca este jueves con la luchada que decidirá quién finaliza la temporada doméstica como colista. El Ramón Jiménez visita el jueves a las 21:00 el Terrero de Lomo Cementerio para enfrentarse al Castro Morales. Los locales parten con cuatro puntos en su casillero y los visitantes con cinco, siendo la única luchada con algo en juego. También se juega Airan Gordillo, Destacado C del Ramón Jiménez, finalizar como segundo máximo tumbador de la categoría.
Para el viernes a las 21:00 en El Chiquero, el Maninidra se enfrenta al Unión Agüimes con todo decidido. Los visitantes quedarán primeros pase lo que pase y los de Ingenio tienen certificada su tercera plaza. Los lagarteros aprovecharán para dar descanso a algunos de sus luchadores de cara a la final ante el Guanarteme, que no tendrá luchada este fin de semana. Aitor Lorenzo, Puntal C del Unión Agüimes, cerrará la Liga Cabildo de Gran Canaria como máximo tumbador.
San Bartolomé y Los Guanches esperan un pinchazo del Castro Morales en la Copa Fundación La Caja de Canarias en su Tercera Categoría
El Municipal de Arguineguín se prepara este jueves a las 21:00 para un duelo de altos vuelos. El San Bartolomé, que viene de perder la pasada jornada ante el Castro Morales, recibe a Los Guanches, otro de los ‘gallitos’ de la Copa Fundación La Caja de Canarias y que pugna por el liderato al estar igualado a puntos en lo más alto. El juvenil Héctor Zerpa, máximo tumbador al firmar 20 derribos en las tres primeras jornadas, tendrá mucho que decir ante otro juvenil como Omar Thior, cuarto en la lista de honor de tumbadores de la categoría. De ganar los locales igualarían a Los Guanches en la clasificación, mientras que de llevarse los tres puntos los visitantes seguirían en lo más alto de la Copa Fundación La Caja de Canarias.
El mismo día y hora, pero en el Terrero de El Doctoral, Unión Doctoral y Unión Sardina se enfrentan en una luchada que puede empezar a decidir cuál será el objetivo de cada uno. Los locales, de vencer, podrían entrar en el vagón alto de la clasificación, mientras que los de Sardina no quieren verse abocados a luchar por los últimos puestos.
Las otras dos luchadas de la cuarta jornada de la Copa en su Tercera Categoría se disputan el viernes a las 21:00. En San Mateo, un Tinamar que no ha puntuado todavía recibe al Roque Nublo, que tampoco sabe lo que es ganar. Por lo que el que consiga llevarse los tres puntos hará que su rival sea el colista al término de la jornada.
Por último, el líder Castro Morales visita el Terrero José L. Sánchez para enfrentarse al Vecinos Unidos. Los teldenses llevan un nueve de nueve en este inicio copero y saben que tienen una oportunidad de oro para empezar a dejar rivales atrás con el duelo directo entre San Bartolomé y Los Guanches. Por su parte, los de Firgas solo han podido vencer al Roque Nublo y tienen ante ellos una ocasión de dar un golpe encima de la mesa ante uno de los favoritos para llevarse el trofeo más longevo de la Lucha Canaria.
La iniciativa investiga la aplicación de técnicas de estampación botánica con minerales volcánicos para el diseño de moda y joyería
La Escuela de Arte Manolo Blahnik, en Santa Cruz de La Palma, presentó este miércoles ‘Naturaleza Volcánica’, un innovador proyecto que combina arte, naturaleza e identidad para desarrollar una línea sostenible de indumentaria y joyería a partir de técnicas de estampación botánica con minerales volcánicos.
Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con el Instituto de Formación Profesional Agraria (IFPA) Los Llanos de Aridane, el Instituto Tecnológico de Canarias, SODEPAL e Isla Bonita Moda, promueve la transferencia de conocimiento y la investigación aplicada en el ámbito educativo.
Sobre este proyecto, la directora general de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial del Gobierno de Canarias, Carolina León, presente en el acto, apuntó la relevancia de la iniciativa como “un perfecto ejemplo del papel transformador de las enseñanzas profesionales en la sociedad”, ya que “no solo se fomenta la creatividad y la sostenibilidad, sino que también fortalece la economía local y prepara al alumnado para afrontar los retos del sector desde una perspectiva innovadora”.
Durante la presentación, se mostraron los distintos avances logrados en la identificación de materiales naturales aptos para la estampación, el diseño de prototipos y la experimentación con técnicas innovadoras.
Además, se expusieron las acciones previstas en el marco del proyecto, que incluyen la realización de talleres educativos, actividades de divulgación y la participación en el encuentro nacional de la red Enterprise Europe Network 2025 en Tenerife.
‘Naturaleza Volcánica’ refleja el compromiso de las enseñanzas profesionales en Canarias con la sostenibilidad y la innovación, favoreciendo la cooperación entre centros educativos, empresas e instituciones para generar soluciones creativas que contribuyan al desarrollo del sector de la moda y la joyería con una perspectiva ecológica, así como aumentar la conciencia sobre la importancia de preservar los recursos naturales de la isla.
El proyecto, que se desarrollará en la Escuela de Arte Manolo Blahnik y el IFPA Los Llanos de Aridane, implica a los ciclos formativos de Grado Medio de Procedimientos de Joyería Artística, así como los de Grado Superior de Modelismo de Indumentaria y Gestión Forestal y del Medio Natural.
Durante 2024, las gerencias hospitalarias implementaron técnicas, programas, equipamiento y servicios que mejoran las prestaciones que se ofrecen a la ciudadanía
El Servicio Canario de la Salud (SCS) ha llevado a cabo durante los últimos meses una serie de mejoras continuas para incrementar la cartera de servicios de la red hosptalaria pública del archipiélago y dar, así, respuesta a las demandas de la ciudadanía y adaptar sus servicios a las nuevas características de la población.
En el ámbito de la Neurología, se ha implantado en el hospital Doctor Negrín el programa HIFU, con el que se evita el movimiento esencial e involuntario de pacientes, con lo que pueden recuperar su calidad de vida mediante un tratamiento de alta tecnología sólo disponible en otras seis comunidades autónomas.
Además, el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria ha puesto en marcha una nueva técnica, pionera en España, para la creación del acceso vascular para la hemodiálisis para que los pacientes con insuficiencia renal que cumplan los requisitos puedan recibir el tratamiento de hemodiálisis. Se trata de un procedimiento que se realiza por vía endovascular, menos invasivo que los métodos tradicionales realizados mediante cirugía abierta, con una rápida recuperación y una disminución en las complicaciones del paciente.
El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria ha incorporado a su cartera de servicios la técnica de crioablación para tratar el cáncer de mama, una intervención mínimamente invasiva y ambulatoria, que permite a las pacientes recibir el tratamiento sin necesidad de ingreso hospitalario y regresar a casa el mismo día, y la tecnología de ablación pulsada (PFA) para el tratamiento de la fibrilación auricular (FA), considerada la arritmia más frecuente.
Por su parte en el HUC se lleva a cabo la implantación del dispositivo Refluxstop en pacientes con reflujo gastroesofágico de larga evolución, nueva técnica acorta la recuperación funcional postoperatoria y beneficia especialmente a los pacientes con reflujo que tienen alteraciones motoras del esófago, donde la técnica quirúrgica clásica tiene más efectos secundarios a corto y medio plazo. También se ha empezado a aplicar una nueva técnica ginecológica con la que se eliminan los quistes simples y los endometriomas de los ovarios sin necesidad de aplicar cirugía y reduciendo la posibilidad de dañar o incluso perder el ovario.
Hospitales del Norte y del Sur de Tenerife
En el Hospital del Norte se ha potenciado la actividad quirúrgica y se ha creado una unidad de Hospitalización a Domicilio, mientras que en el Hospital del Sur se ha puesto en marcha el servicio de quimioterapia, una reivindicación histórica de los pacientes de esa zona de la isla. Además se ha dotado a ese hospital de un TAC para pruebas diagnósticas y se ha potenciado la labor de la farmacia hospitalaria y de los laboratorios.
Mejoras en las islas no capitalinas
En Fuerteventura y en Lanzarote se pusieron en marcha en 2024 los servicios de Cardiología Hemodinámica y Oncología Radioterápica, que dieron respuesta a demandas históricas de la población, que ya no tiene que trasladarse a Gran Canaria para recibir atención en Cardiología ni en radioterapia.
El Hospital General de Fuerteventura, además, ha ampliado su cartera de servicios con la incorporación de las cirugías de aorta y de embolización de un síndrome de congestión pélvica, así como la innovadora técnica ambulatoria para tratar las hernias discales. También ha adquirido la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del hígado y páncreas y ha puesto en marcha una nueva Unidad de Hospitalización de Especialidades Quirúrgicas.
Por su parte, el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, en Lanzarote puso en marcha una nueva unidad de Atención Temprana, una sala de endoscopias y una de descanso para las familias, así como equipamiento de última generación para tratar a pacientes con dolor crónico resistente. Además, el servicio de Hematología y Hemoterapia del hospital lanzaroteño obtuvo la acreditación de calidad de la Fundación CAT, organismo de Certificación de Calidad en Transfusión, Terapia Celular y Tisular.
En El Hierro se ha reforzado la plantilla de profesionales sanitarios para dar respuesta a la demanda asistencial que ha supuesto el incremento continuo de la llegada de migrantes a las costas herreñas y se ha dotado a la isla de una ambulancia sanitarizada por parte del Servicio de Urgencias Canario (SUC) para reforzar el transporte sanitario urgente cuando así lo requiera la situación. En 2025, asimismo, se pondrá en marcha en El Hierro la resonancia magnética, una vez concluyan las obras que se iniciaron en enero de este año.
Por su parte, en La Palma se puso en marcha una nueva unidad de Salud Mental para pacientes graves y se implantaron nuevas técnicas quirúrgicas como el trasplante de ligamento y una técnica diagnóstica de enfermedades de hígado, vesícula y páncreas mediante colangiopancreatografía retrógrada endoscópica, marcando un hito significativo en la mejora de la atención médica de la isla.
En La Gomera, además de contar con un nuevo sistema de analíticas clínicas en el Centro de Salud de Vallehermoso, en 2024 se puso en marcha la resonancia magnética, un equipo diagnóstico de alta tecnología inédito hasta ese momento en la isla y que permite que los pacientes puedan ser atendidos en la isla sin necesidad de trasladarse a Tenerife para la realización de la prueba diagnóstica.
Trasplantes
Los diferentes programas de trasplantes han consolidado, un año más, su tendencia al alza y han registrado en 2024 un nuevo récord en el número de trasplantes. El pasado año se registraron en Canarias 270 trasplantes, es decir, un 18,94 por ciento más que en 2023.
Del total, 207 fueron trasplantes renales, 21 hepáticos, 22 cardíacos, diecisiete pulmonares y tres pancreáticos. La actividad registrada por los hospitales de referencia del Servicio Canario de la Salud se cifra en 21 de hígado en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, 81 de riñón en el Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil y 126 en el Hospital Universitario de Canarias, 22 de corazón y diecisiete de pulmón en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín y tres de páncreas en el HUC.
Paralelamente a esta actividad, los profesionales de los diferentes programas de trasplantes han incorporado importantes innovaciones, como en el caso del HUC, donde se ha realizado recientemente el primer trasplante de riñón con cirugía robótica.
A través de esta subvención, con cargo a fondos europeos, se ha hecho entrega en La Palma de una dotación de vehículos eléctricos por valor de 250.000 euros
La nueva flota genera menos ruido y no es contaminante, habiendo conseguido un avance también para los operarios
Se trata de la primera actuación que el Ayuntamiento de Tazacorte, en La Palma, realiza con cargo a la subvención directa, otorgada por la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias correspondiente al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea (Next Generation EU), por importe de 4,1 millones de euros, para la intervención global denominada ‘Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos Tazacorte: Mar y Lava’.
La dotación de vehículos eléctricos se enmarca en este Plan y se incluye en la partida ‘Mejoras del Equipamiento de Servicios de Playas de Tazacorte’. En total se han destinado 250.000 euros al ayuntamiento para esta adquisición. Con estos fondos se han financiado dos vehículos eléctricos para el transporte del personal encargado del servicio del mantenimiento de playas y distintas unidades para la limpieza y mantenimiento de la zona de costa, además de un camión eléctrico para la recogida selectiva de residuos
El viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, José Manuel Sanabria, destacó el esfuerzo de su Departamento en la transformación del destino en uno más sostenible y más amable. «Esta iniciativa es la reversión del turismo hacia la ciudadanía; estos vehículos eléctricos prestarán su servicio en la playa de Tazacorte, una mejora de la que serán beneficiarios también los residentes”. La nueva flota genera menos ruido y no es contaminante. Con esta nueva incorporación se ha conseguido un avance para los operarios.
Por su parte, el alcalde de Tazacorte, Manuel González, destacó que “damos un salto de calidad con estos vehículos con los que apostamos por la sostenibilidad”, y afirmó que “este proyecto es muy importante para Tazacorte y asumimos el reto de transformar el municipio hacia la sostenibilidad, vamos de la mano del Gobierno de Canarias en esta labor y continuaremos ejecutando proyectos en esta línea”, señaló.
En el acto estuvieron presentes también el Primer Teniente de Alcalde, Antonio Manuel Santana y el concejal de Turismo y Playas, David Ruiz.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.