Redacción

Redacción

La Casa-Museo Antonio Padrón. Centro de Arte Indigenista de Gáldar celebra el día 13 de marzo, a las 19:00 horas, la conferencia titulada ‘El papel de la mujer en la obra de Antonio Padrón’, en la que la investigadora e historiadora del Arte, Laura Teresa García Morales, el papel central de la mujer en la obra del creador galdense, entendido como uno de los máximos exponentes del arte contemporáneo en Canarias

García Morales, comisaria independiente, autora, crítica de arte y fundadora del proyecto Concepto Cultura, se propone abordar la trascendencia de la figura femenina que aparece recurrentemente como constante conductora de las narrativas y conceptos desarrollados en sus obras, en las cuales el artista no solo refleja su profunda admiración por la mujer, sino que consigue plasmar también una reflexión social y cultural a la situación y roles sociales de estas, en su tiempo y contexto, de un modo muy personal.

Asimismo, Morales se detendrá en analizar las diversas representaciones de la mujer como símbolo de la identidad insular en su obra, en la que Antonio Padrón fusiona elementos de la tradición popular con una expresión tremendamente moderna y genuina. Para ello fijará su mirada en obras de Padrón como ‘Santiguadoras’ (1963), ‘La cueva’ (1966) o ‘Noche de fiesta en Gáldar’ (1960). Recorrerá igualmente su trayectoria, en la que veremos cómo la figura femenina, más allá de ser un sujeto de representación, se va a convertir en un vehículo único y tremendamente potente para transmitir emociones, tradición e historia.

Laura Teresa García Morales es Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid, Doctora en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura por la misma universidad. Su trabajo tiene aplicación en base al desarrollo de su actividad investigadora, a partir de la cual lleva a cabo sus proyectos, generalmente en el marco de os estudios decoloniales, como vía para analizar las estructuras de construcción de la identidad canaria y la producción visual derivada de estos contextos.

La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda licita varias contrataciones para realizar obras de afianzamiento en los muros que sostienen la vía, algunos con cerca de 70 años

La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, va a destinar cerca de 1,8 millones de euros a reforzar la seguridad de varios muros a lo largo del recorrido de la carretera GC-220, que une la GC-2, a la altura de San Isidro, con los Pinos de Gáldar, en el término municipal de Gáldar. Se trata de tres obras distintas que se encuentran en distintas fases de licitación y que responden a la hoja de ruta que el vicepresidente Augusto Hidalgo y su equipo acordaron con el alcalde Teodoro Sosa y su Corporación en la reunión de coordinación sobre actuaciones en carreteras y viviendas celebrada meses atrás en la ciudad de Gáldar.

La más avanzada de estas actuaciones es la obra para arreglar dos grandes muros situados en el punto kilométrico 4,110 de la GC-220, a la altura de Hoya Pineda, que ya está adjudicada a la empresa Surhisa por 1.234.300 euros. Se trata de dos muros de cerca de 70 años que presentan un estado de deterioro que puede llegar a suponer un riesgo para los vehículos que diariamente transitan por el citado tramo.

gc220Con esta obra se van a demoler esos dos viejos muros de contención situados en el margen izquierdo de la carretera, para volver a construirlos. La estructura a ejecutar será de tipo muro de gravedad de mampostería hormigonada y sustituirán a los muros que actualmente se encuentran en mal estado.

La obra de estos dos muros está prevista que se prolongue durante seis meses y, además de reconstruir ambos paramentos, se contempla la reposición de un tramo de 550 metros de tubería que se encuentra en mal estado y que impulsa el agua del servicio de abastecimiento de Gáldar desde el depósito de La Agazal hasta las casas de Hoya Pineda, tubería que discurre en paralelo a los muros a reparar.

Las otras dos actuaciones aún se encuentran en fase de recepción de ofertas dentro del proceso de licitación. La más destacada es la obra de reposición de muros en el punto kilométrico 3,350, muy cerca de la actuación anterior. En este tramo, el muro, situado entre los caseríos de Buenavista y Los Silos, ha sufrido en los últimos años varios desprendimientos que han llevado a los técnicos de Obras Públicas del Cabildo a limitar el paso de vehículos por el margen más cercano al muro mediante bolardos, para evitar accidentes.

Se trata de un muro de unos 115 metros de longitud y altura máxima ocho metros, con varias deficiencias que amenazan la estabilidad del mismo dadas las evidentes grietas que se observan en la calzada, los abombamientos del paramento vertical del muro (por exceso de empuje), así como las fisuras y grietas en los pretiles situados en su cabeza. A esta obra el Cabildo ha consignado 534.884 euros.

Por último, y ya en la zona de los altos de Gáldar, poco antes de llegar a Juncalillo, se va a llevar a cabo otra intervención, valorada en 69.001 euros, para construir un nuevo muro de contención de 50 metros en el punto kilométrico 19,840, donde se ha detectado un deterioro en lo alto del terraplén que podría afectar a la estabilidad de la vía.

Las obras consistirán en la ejecución de un muro de mampostería hormigonada, de tal manera que se dé continuidad al muro ya existente en la vía. El muro tendrá 1,50 metros de altura y 70 centímetros de ancho en coronación, siendo la longitud aproximada de 52 metros. Para ello habrá que realizar movimiento de tierras, la ejecución del muro por tramos de 15 metros, la repavimentación de la calzada y la reposición de las barreras de seguridad.

En total, son tres obras que se están contratando en estos momentos por parta del Servicio de Obras Públicas del Cabildo y que, casi con toda seguridad, se ejecutarán en el segundo semestre del año, que dotarán a la GC-220 de mayor seguridad y comodidad para los conductores.

Los cursos están orientados a renovables marinas, arquitectura bioclimática, sistemas energéticos, ahorro y eficiencia, gestión, emprendimiento y legislación

El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), con la colaboración del Instituto Tecnológico de Canarias y el Consejo Insular de la Energía, lanza un paquete de cursos de especialización en energías renovables para mejorar la capacitación de los profesionales e impulsar este sector estratégico en Gran Canaria.

El programa cuenta con un total de 600 horas repartidas en nueve cursos de 30, 60 o 90 horas enfocados en diferentes áreas y niveles, desde conocimientos básicos hasta contenidos avanzados en áreas como las renovables marinas, la arquitectura bioclimática, los sistemas energéticos, el ahorro y la eficiencia. Además, hay formaciones específicas para la gestión de proyectos, el emprendimiento y la legislación orientadas a esta área.

El director gerente de la SPEGC, Cosme García Falcón, explicó que el objetivo es “dotar a los profesionales de los conocimientos necesarios en este ámbito en crecimiento, así como facilitar a las empresas personal cualificado para el desarrollo de actividades relacionadas con las renovables”.

Toda la información y los formularios de inscripción se encuentran en el apartado de Formación y eventos de la página web de la SPEGC, spegc.org .

Paquete de formativo de especialización en renovables

El ‘Módulo básico de energía’, de 30 horas, permitirá al alumnado obtener los conocimientos necesarios para especializarse en el área y es obligatorio para realizar el resto de las formaciones ofertadas en el programa. Se abordarán contenidos como las leyes de la termodinámica, conceptos de potencia, energía y unidades, así como los relacionados con la energía eléctrica.

‘Energías renovables avanzadas’, de 90 horas, profundizará en los conocimientos del módulo básico, en las tecnologías de almacenamiento y las barreras existentes para la penetración de renovables.

El curso ‘Energías renovables marinas’ cuenta con 60 horas en las que se aprenderá a poner en marcha una instalación de renovables marinas desde el punto de vista de las operaciones.

Para conocer los aspectos técnicos, legales, económicos y administrativos vinculados a los proyectos renovables se propone la formación ‘Gestión de proyectos en energías renovables’, de 60 horas.

‘Introducción a los sistemas energéticos inteligentes’, de 60 horas, es un curso introductorio sobre la aplicación de la inteligencia artificial en el modelado de sistemas energéticos.

En ‘Economía y legislación energética’, de 60 horas, se aprenderá la relación entre energía, mercado y normativa, así como las técnicas de análisis de viabilidad financiera de proyectos de inversión aplicados a renovables.

La formación ‘Ahorro y eficiencia energética’ tiene 60 horas en las que el alumnado aprenderá a hacer un uso racional y eficiente de los recursos para reducir las facturas y el impacto medioambiental de la energía.

Para ahondar en las construcciones sostenibles se ofrece ‘Introducción a la arquitectura bioclimática’, de 90 horas, que facilitará las técnicas necesarias para aprovechar el clima de un lugar para reducir el consumo de las viviendas.

‘Emprendedores en energías renovables’, de 90 horas, cerrará el paquete con contenidos sobre cómo crear y gestionar una empresa vinculada a las energías limpias.

Minerva Alonso, consejera de Desarrollo Económico, visita el taller de Agüita, firma fundada en 1999 que se distingue por la sostenibilidad y el respeto a la identidad canaria

“Agüita es una firma ya madura que puede participar en las distintas acciones que engloba el Programa Gran Canaria Moda Cálida, como la Semana de la Moda de Baño, el circuito de eventos insulares, las colaboraciones con la Asociación de Creadores de Moda España u otros organismos internacionales. Sin olvidar, la línea de subvenciones de apoyo a la digitalización, la sostenibilidad o la promoción”.

Es la valoración de la consejera de Desarrollo Económico del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, tras visitar el taller de esta marca de moda baño con 26 años de historia ubicada en Las Canteras. “Además, dentro del Plan de Internacionalización de la Cámara de Comercio tienen acceso a la zona de compradores en el marco de Gran Canaria Swim Week”, recordó.

La consejera realiza este tipo de visitas a diseñadores y diseñadoras de Gran Canaria con el objetivo de conocer de primera mano la realidad de sus proyectos y empresas, su situación, necesidades y así poder establecer vías de apoyo y colaboración.

Por su parte, la diseñadora Patricia Lodos explicó que “en un contexto donde muchas marcas optan por fabricar fuera de Europa, Agüita decidió apostar por la producción local, rechazando modelos que no generan un verdadero impacto en la economía y el desarrollo comunitario. Esta firma, fundada en 1999, se distingue por la sostenibilidad y el respeto por la identidad canaria”.

Reconocimiento a las artistas locales: Raquel Marrero Hernández en pintura al óleo; Zenaida González Pérez, diseño gráfico y patronaje; Beatriz Castellano Yánez en escultura y Mónica Hernández Díaz destaca en pintura acrílica

En conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, el Ayuntamiento de Valleseco ha querido rendir un homenaje especial a las mujeres creadoras, destacando su papel esencial en la sociedad, y en particular, en el mundo del arte. Bajo el lema “El arte en las mujeres, las mujeres en el arte”, las áreas de Mujer e Igualdad y Cultura del municipio han reconocido el trabajo, esfuerzo y dedicación de aquellas mujeres cuya creatividad, talento y pasión han transformado nuestra cultura e historia.

El evento, que tuvo lugar en el auditorio de Valleseco, reconoció a cuatro artistas locales, cuyos trabajos abarcan distintas disciplinas artísticas. Durante la ceremonia, se presentaron sus obras más destacadas bajo el lema de este año:

- Raquel Marrero Hernández: Pintora al óleo, quien expuso su obra “La rosa de la guerra”, una pieza cargada de simbolismo y emoción.

- Zenaida González Pérez: Diseñadora gráfica y patronista, quien presentó su trabajo “Metamorfosis”, una propuesta visual que invita a reflexionar sobre el cambio y la transformación. La libertad artística de las mujeres.

- Beatriz Castellano Yánez: Escultora, quien compartió su escultura “Lilith”, una obra que explora la figura femenina desde una perspectiva única y poderosa. La libertad indomable y la independencia femenina.

- Mónica Hernández Díaz: Pintora acrílica, quien mostró su obra “Alma Vallesequense”, un homenaje a la esencia de su referente de mujer, su madre, Rosa María Díaz Díaz, la combinación de mujer y Valleseco.

Este acto de reconocimiento fue organizado por las Concejalías de Mujer e Igualdad y Cultura del Ayuntamiento de Valleseco, con la colaboración de la Consejería de Gobierno de Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad del Cabildo de Gran Canaria, así como del Instituto Canario de Igualdad.

Con esta iniciativa, el municipio reafirma su compromiso con la igualdad de género, destacando la trascendental contribución de las mujeres en el mundo del arte y la cultura.

Publicado en Valleseco, Cultura

Un recorrido por Valsequillo, San Roque y Telde, el sábado 15 de marzo

La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Valleseco, dirigida por la edil Elsa Montero Sánchez, ha organizado una nueva actividad dentro de la programación de senderismo por Gran Canaria 2025. El próximo sábado 15 de marzo, las personas amantes de la naturaleza podrán disfrutar de una caminata por la zona oriental de la isla, acompañados de la profesionalidad del Club Engáliate.

La ruta, que partirá a las 8:00 de la mañana desde el Auditorio vallesequense, llevará a los participantes desde el barrio de San Pedro, en Valsequillo, hasta los históricos barrios de San Francisco y San Juan, en Telde. A lo largo del recorrido, las personas participantes atravesarán paisajes impresionantes, comenzando por las calles de Valsequillo hasta llegar al barrio de San Pedro, donde seguirán el cauce del Barranquillo de La Palma, rodeados de fresales.

El trayecto continuará a través del Lomo de La Palma, descendiendo hacia Las Chozas y el encuentro entre los Barrancos de Rosiana y Correa. De ahí, se continuará hasta la carretera que comunicaba San Roque con Fuente Agria, para recorrer los berrazales de San Roque hasta alcanzar el Mayorazgo, punto de enlace con el barrio de Tara. Finalmente, el grupo llegará a los emblemáticos barrios históricos de San Francisco y San Juan, en Telde.

La caminata tiene una dificultad media y una duración estimada de seis horas. El coste de la actividad es de 8 €, y las inscripciones ya están abiertas en la Oficina de Turismo, ubicada en el Museo Etnográfico-Centro de Interpretación “MECIV”, o llamando al teléfono 928 61 80 32.

Publicado en Deportes, Valleseco

La concejala de Igualdad, Ruth Martín, lamenta la utilización de las víctimas de violencia de género por el concejal Pedro Rodríguez, de Juntos por Guía-Nueva Canarias

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Guía de Gran Canaria, Ruth Martín Rodríguez, lamenta que el concejal de Juntos por Guía-Nueva Canarias, Pedro Rodríguez, utilice el tema de la violencia de género “un problema tan doloroso, que sufren tantas familias y que cuesta tantas vidas cada año, para lanzar un burdo ataque político a la gestión del nuevo gobierno municipal”, señala.

Para empezar, la responsable municipal desea aclarar al portavoz de Juntos Por Guía-Nueva Canarias que la celebración del Día Internacional de la Mujer no tiene nada que ver con el Día contra la Violencia de Género que se conmemora el 25 de noviembre “pero sus prisas por atacar cualquier iniciativa que lleve adelante este equipo de gobierno hacen que confunda y mezcle unas cosas con otras, demostrando una mezquindad sin límites”, explica.

Ante esta situación, Ruth Martín quiere aprovechar para explicar a la ciudadanía que desde el Área de Igualdad se está trabajando “para ofrecer un Servicio de Atención a las personas que sufren Violencia de Género que sea integral, completo, el servicio que nuestras mujeres merecen y necesitan y no un mero parche como el que se estaba ofreciendo hasta ahora, con una psicóloga contrada para tan sólo cuatro horas”, señala.

La concejala de Igualdad recuerda asimismo a Pedro Rodríguez que a comienzos del año 2024 “cuando él era alcalde, se le pasó a su asesor jurídico externo toda la documentación necesaria para iniciar la licitación que permitiese completar este Servicio, sin recibir nunca respuesta y tuvo ocho meses para hacerlo”, puntualiza, asegurando que “esa es la importancia que le daban él y su grupo a las personas que sufren violencia de género”, enfatiza.

Para Ruth Martín Rodríguez lo importante es que ahora “sí se está trabajando en serio, con la sensibilidad que merece este delicado asunto, para lograr un Servicio de Atención a la Violencia de Género en condiciones, no sólo con atención psicológica como se ha venido haciendo en este municipio durante tantos años sino que, además, prestándoles atención jurídica y social para prestarles un servicio verdaderamente integral, porque a nosotros sí nos preocupan las mujeres y las familias que sufren esta auténtica lacra social ante la que todos, en la medida de nuestras posibilidades, debemos actuar con todos los recursos que estén a nuestro alcance”, apuntó.

Por último, la responsable municipal desea aclarar, también, que es absolutamente falso que haya mujeres que se encuentren actualmente desamparadas porque, en primer lugar, pueden acudir a los Servicios Sociales de este Ayuntamiento donde se les prestará la primera ayuda y asesoramiento de este servicio en red, que tiene carácter insular.

La convocatoria de ayudas a equipos de fútbol ha sido abonada tan solo 10 días después de la finalización del plazo de presentación de solicitudes el pasado 28 de febrero

El Instituto Insular de Deportes (IID) del Cabildo de Gran Canaria ha abonado un total de 1.648.500 euros en concepto de subvenciones destinadas a los clubes de fútbol y fútbol sala de la isla

Esta convocatoria, que establece una ayuda de 100 euros por licencia federativa, ha sido gestionada de manera más ágil que en años anteriores, permitiendo que los clubes reciban los fondos en tan solo 10 días desde la finalización del plazo de solicitud, el pasado 28 de febrero.

El compromiso del IID con la mejora en la gestión de subvenciones ha permitido que esta ayuda llegue a los clubes en tiempo récord, en contraste con los plazos de pago de septiembre en 2023 y finales de mayo en 2024. Este adelanto supone un alivio económico para las entidades deportivas, facilitando su planificación y continuidad en las competiciones oficiales.

Con el objetivo de simplificar la burocracia, el IID ha trabajado en estrecha colaboración con la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas, obteniendo previamente la información de las licencias de cada club. De esta manera, los clubes solo han tenido que revisar y firmar la documentación ya cumplimentada, lo que ha agilizado la tramitación de las solicitudes y ha permitido que los pagos se realicen en un tiempo récord.

El Instituto Insular de Deportes adelanta el pago de 16 millones de euros en subvenciones a los clubes de futbol de Gran Canaria 1“Desde el Instituto Insular de Deportes seguimos favoreciendo y promoviendo la actividad física y el deporte entre los más pequeños de la isla. En esta ocasión abonando más de un millón y medio de euros a los clubes de fútbol de la isla por las licencias federativas en categorías masculina y femenina. Además lo hemos hecho acortando considerablemente los plazos, por lo que también pongo en valor el trabajo de los empleados del Instituto Insular de Deportes. Además, en las próximas semanas comenzarán los abonos del resto de disciplinas deportivas”, afirmó el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero.

“Aunque el gobierno insular en este nuevo mandato se ha caracterizado por atraer y celebrar grandes eventos deportivos, también estamos presente en lo “micro”, atendiendo a una competencia propia que no es otra que atender y velar por la práctica deportiva en niños y niñas menores de 16 años. El Cabildo sigue comprometiéndose y cumpliendo con las necesidades del deporte base; un claro ejemplo de ello es que el Cabildo de Gran Canaria es el que más invierte en deporte base de toda Canarias”, puntualizó Romero.

Este modelo de gestión eficiente busca convertirse en un referente para el resto de convocatorias de promoción deportiva que el IID tiene previstas para este año, aplicando la misma metodología para reducir los plazos de pago.

El Instituto Insular de Deportes ya ha comenzado la tramitación de las próximas convocatorias de subvenciones, con el propósito de mantener esta reducción en los tiempos de pago. Entre ellas, destacan las ayudas destinadas a deportes de equipo, licencias femeninas, licencias de deportistas de municipios con menos de 25.000 habitantes y deportistas individuales grancanarios.

Esta línea de trabajo responde al compromiso del Cabildo de Gran Canaria con la promoción del deporte base y el fortalecimiento de los clubes de la isla, garantizando que los recursos lleguen con mayor rapidez a las entidades que fomentan el deporte en todas sus categorías.

Publicado en Deportes, Sociedad

FADEMUR participa estos días en la ONU en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69). Las mujeres rurales participan hoy en un encuentro en el Instituto Cervantes con instituciones, Gobiernos, sociedad civil y medios de comunicación

La presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales, Teresa López, participa hoy (15:00 h. hora local) en un encuentro de alto nivel en el Instituto Cervantes en Nueva York. López intervendrá junto a representantes políticas y de instituciones como Antonia Orellana, ministra de la Mujer y Equidad de Género de Chile; Olha Stefanyshyna, viceprimera ministra de Ucrania; Ana Redondo, ministra de Igualdad de España; Zahra Joya, directora de Rukhshana Media de Afganistán; Aparecida Gonçalves, ministra de Mujeres de Brasil; o Sima Bahous, directora ejecutiva de ONU Mujeres.

El encuentro tratará de impulsar la creación de una Alianza Internacional Feminista, a partir de un espacio de reflexión y diálogo sobre cómo fortalecer la cooperación internacional en igualdad de género. “La igualdad debe traducirse en compromisos concretos y transformadores”, aseguran desde FADEMUR.

Este evento enmarcado en la 69ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69/Beijing+30) servirá para explicar la experiencia de las mujeres rurales en España con el importante impulso a las políticas de igualdad que se ha acometido en los últimos años. “Las políticas de igualdad, en España, han servido para hacer frente a problemas como el despoblamiento de las zonas rurales. Este es un hecho constatado”, explican desde la Federación.

“Sin embargo, cada paso adelante genera una reacción en contra por parte de ciertos grupos políticos y de interés que debemos denunciar y hacer frente con rotundidad. La ola reaccionaria nos interpela directamente. No daremos ni un paso atrás”, ha avanzado Teresa López. En el evento se tratará de alcanzar diez compromisos clave, que sirvan de hoja de ruta para impulsar cambios reales y sostenibles. “La igualdad no es sólo un principio, sino una responsabilidad colectiva que exige acción y voluntad política”, aseguran.

Diálogo con los Gobiernos

En su primera jornada en Nueva York, las representantes de FADEMUR asistieron a un diálogo con representantes gubernamentales, dentro del evento “Beijing+30 Transformando las arquitecturas financieras para la igualdad de género: Caminos hacia sociedades inclusivas y prósperas en Europa, América Latina y el Caribe”.

El miércoles 12 de marzo, la delegación de FADEMUR participará en un acto sobre "Violencia Digital contra las Mujeres: hacia alianzas transformadoras en el marco Beijing +30", que se podrá seguir por streaming (10:00 h. hora local).

El 13 de marzo, FADEMUR participará en un desayuno de trabajo con la ministra de Igualdad de España, Ana Redondo.

Publicado en Nacional, Sociedad

La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda licita varias contrataciones para realizar obras de afianzamiento en los muros que sostienen la vía, algunos con cerca de 70 años

La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, va a destinar cerca de 1,8 millones de euros a reforzar la seguridad de varios muros a lo largo del recorrido de la carretera GC-220, que une la GC-2, a la altura de San Isidro, con los Pinos de Gáldar. Se trata de tres obras distintas que se encuentran en distintas fases de licitación y que responden a la hoja de ruta que el vicepresidente Augusto Hidalgo y su equipo acordaron con el alcalde Teodoro Sosa y su Corporación en la reunión de coordinación sobre actuaciones en carreteras y viviendas celebrada meses atrás en la ciudad de Gáldar.

La más avanzada de estas actuaciones es la obra para arreglar dos grandes muros situados en el punto kilométrico 4,110 de la GC-220, a la altura de Hoya Pineda, que ya está adjudicada a la empresa Surhisa por 1.234.300 euros. Se trata de dos muros de cerca de 70 años que presentan un estado de deterioro que puede llegar a suponer un riesgo para los vehículos que diariamente transitan por el citado tramo.

Con esta obra se van a demoler esos dos viejos muros de contención situados en el margen izquierdo de la carretera, para volver a construirlos. La estructura a ejecutar será de tipo muro de gravedad de mampostería hormigonada y sustituirán a los muros que actualmente se encuentran en mal estado.

La obra de estos dos muros está prevista que se prolongue durante seis meses y, además de reconstruir ambos paramentos, se contempla la reposición de un tramo de 550 metros de tubería que se encuentra en mal estado y que impulsa el agua del servicio de abastecimiento de Gáldar desde el depósito de El Agazal hasta las casas de Hoya Pineda, tubería que discurre en paralelo a los muros a reparar.

Las otras dos actuaciones aún se encuentran en fase de recepción de ofertas dentro del proceso de licitación. La más destacada es la obra de reposición de muros en el punto kilométrico 3,350, muy cerca de la actuación anterior. En este tramo, el muro, situado entre los caseríos de Buenavista y Los Silos, ha sufrido en los últimos años varios desprendimientos que han llevado a los técnicos de Obras Públicas del Cabildo a limitar el paso de vehículos por el margen más cercano al muro mediante bolardos, para evitar accidentes.

Se trata de un muro de unos 115 metros de longitud y altura máxima ocho metros, con varias deficiencias que amenazan la estabilidad del mismo dadas las evidentes grietas que se observan en la calzada, los abombamientos del paramento vertical del muro (por exceso de empuje), así como las fisuras y grietas en los pretiles situados en su cabeza. A esta obra el Cabildo ha consignado 534.884 euros.

Por último, y ya en la zona de los Altos de Gáldar, poco antes de llegar a Juncalillo, se va a llevar a cabo otra intervención, valorada en 69.001 euros, para construir un nuevo muro de contención de 50 metros en el punto kilométrico 19,840, donde se ha detectado un deterioro en lo alto del terraplén que podría afectar a la estabilidad de la vía.

Las obras consistirán en la ejecución de un muro de mampostería hormigonada, de tal manera que se dé continuidad al muro ya existente en la vía. El muro tendrá 1,50 metros de altura y 70 centímetros de ancho en coronación, siendo la longitud aproximada de 52 metros. Para ello habrá que realizar movimiento de tierras, la ejecución del muro por tramos de 15 metros, la repavimentación de la calzada y la reposición de las barreras de seguridad.

En total, son tres obras que se están contratando en estos momentos por parta del Servicio de Obras Públicas del Cabildo y que, casi con toda seguridad, se ejecutarán en el segundo semestre del año, que dotarán a la GC-220 de mayor seguridad y comodidad para los conductores.