
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El conjunto grancanario venció por 3-2 al Sardinero HC en su regreso al campo de 7 Palmas, en un duelo donde mostró ambición, buen juego y carácter competitivo
La UD Taburiente significó un valioso triunfo en su regreso a la Ciudad Deportiva de 7 Palmas tras meses sin poder competir como local. Las jugadoras dirigidas por Jesús Martín se impusieron por 3-2 al Sardinero HC, en un encuentro correspondiente a la jornada 15 de la Liga Iberdrola de Hockey. Un resultado que afianza a las grancanarias en la tabla y las aleja de los puestos peligrosos, acercándolas a sus objetivos de la temporada.
El partido comenzó cuesta arriba para el conjunto isleño, que recibió un gol en los primeros compases. "En la primera jugada que se nos acercan al área, nos hacen gol. A pesar del dominio, ocasiones y penaltis córner a favor, cerramos el primer cuarto perdiendo", explicó Jesús Martín, entrenador de la UD Taburiente.
Pero el segundo cuarto fue demoledor. El equipo salió con una marcha más y logró voltear el marcador con tres goles en apenas diez minutos. "Tuvimos una reacción muy buena. Nos pusimos 3-1 y durante ese tramo fuimos claramente superiores", añadió Martín. Sin embargo, el Sardinero aprovechó su escasa presencia ofensiva para recortar distancias antes del descanso, estableciendo el 3-2.
En la segunda mitad, la UD Taburiente tuvo el control del juego, pero no logró ampliar la diferencia. "Dominamos todo el resto del partido. No estuvimos acertadas en el área contraria, pero sí supimos controlar los últimos minutos", valoró el técnico. "Contento con los tres puntos, aunque creo que deberíamos haber sido más ambiciosas y haber cerrado antes del partido".
Con este resultado, la UD Taburiente no solo suma una victoria clave en casa, sino que confirma su crecimiento competitivo y su capacidad para pelear con solidez en cada jornada.
Ficha técnica
Partido: UD Taburiente 3 – 2 Sardinero HC
Competición: Liga Iberdrola de Hockey – Jornada 15
Fecha: 6 de abril de 2025
Hora: 10:00 h (hora insular canaria)
Campo: Ciudad Deportiva 7 Palmas
Goleadoras:
Sardinero: mín. 03:45 (#10), mín. 29:33 (#6)
UD Taburiente: mín. 15:29 (#8), mín. 15:48 (#16), mín. 20:28 (#2)
Parciales:
1T: 0-1 | 2T: 3-2 | 3T: 3-2 | 4T: 3-2
Alineaciones:
UD Taburiente: Yeruti Pérez, Bianca Donati, Irene Muñoz, Ana Riera, Martina Baigorria, Paula Fernández, Aldana Boxer, Adriana Dorribo, Natalia Deniz, Anna Rabasseda, Daiana Pacheco, Marga Martínez, Sol Pagella, Lucía Falcón, Rocío Cainzos, Carlota Medina, Raquel Hofmeister.- Entrenador: Jesús Martín.
Sardinero HC: Paula Ruiz, Diana Geijo, Eva Santiago, Justina Paz, Celia Arroyo, María Mar Feito, Sofía Avendaño, Paula Gallart, Pilar Robles, Esther Canales, Ariadna Siri, Alina Siri, Julieta Grenon, Delfina Herrera, Marta Salmón, Marina Merino.- Entrenador: Ángel Luis Laso.
Árbitros: Javier Bertoni y José Carlos Canelas.
Juez de partido: José Antonio Figueroa.
Aniba Faican se define como versoterista, maestro de ceremonias, cantautor, poeta, repentista, improvividor, improvisionario, pintor de ritmos, violador de súcubos y buena genta. ¿Alguien da más? Con una pluma de recambios, un micrófono, un timple y un ritmo, este músico grancanario es capaz de montarse un espectáculo y cautivar al público
Los días 8, 15 y 22 de abril, dirige un taller de rap y creación poética que tendrá lugar en la Biblioteca Insular en horario de 18:00 a 20:00 horas, incluido en la programación que la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario impulsa durante todo el presente año para conmemorar el centenario del fallecimiento del poeta Alonso Quesada. Asimismo, el rapero canario ofrece el día 16 de abril, a las 19:00 horas, en la Casa Museo Tomás Morales de Moya, la propuesta divulgativa denominada ‘De la poesía al rap’, en la que reinterpretará obras de la poesía modernista en un diálogo creativo que destaca la conexiones entre la poesía y el rap, mostrando como ambos géneros pueden transmitir mensajes profundos y universales a través de distintas formas artísticas.
Faican, que ha sido en dos ocasiones ganador del Ring de Filosofía y fue vencedor de la Olimpiada del Rap en 2015, ambas iniciativas organizadas en Barcelona, coordina este taller orientado a jóvenes en el que pretende explorar la poesía modernista de los autores canarios, conectando su lenguaje, simbolismo y estética con los ritmos contemporáneos como el rap y el spoken word. El objetivo de la experiencia es que los veinte participantes que acudan a este taller reinterpreten los textos en clave moderna, fomentando su creatividad y conexión con el patrimonio literario.
Sin duda, uno de los autores seleccionados por Aniba Faican será Alonso Quesada. Partiendo de su poesía Faican enseñará técnicas y habilidades para estimular la creatividad espontánea con la finalidad de escribir versos y comunicar con ritmo canciones raperas con las que expresar lo que se siente y piensa.
Faican también es narrador, ‘beatmaker’ y pionero de rap empleando el timple canario. Ha subido a un sinfín de escenarios, la misma calle, vagones de metro y trenes, centros educativos y penitenciarios y actuado en batallas de MC´s. Cualquier situación donde la música y los versos tengan un lugar, ahí comparte con su arte transmitiendo valores humanos con su particular estilo y presencia escénica que logran impactar en el público. Faican obtuvo el primer premio en el Certamen de Jóvenes Autores que se celebró en 2016 en Las Palmas de Gran Canaria. Le avala una larga trayectoria sobre la escena e impartiendo talleres con los que de una forma cercana y motivadora obtiene resultados satisfactorios entre los participantes a los mismos.
El día 30 de mayo, a las 20:30 horas, el rapero canario también ofrecerá un espectáculo poético-musical en el Parque de San Telmo de la capital grancanaria, en el marco del centenario de Alonso Quesada. El montaje titulado ‘A la luz de la farola’ incluye la dramatización de la obra ‘Coloquio en la sombra’, que irá acompañado de música, poesía y danza.
El fallo refuerza la seguridad jurídica, garantía de trabajo riguroso y las evaluaciones técnicas del proyecto
En una fallo fechado el 31 de marzo por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo Nº4 de Las Palmas de Gran Canaria se ha desestimado el recurso interpuesto por una plataforma ambientalista contra el decreto nº2022-15 de 7 de febrero de 2022 dictado por el Consejo Insular de Aguas.
El tribunal respalda de esta forma que el proyecto cumplió con los requisitos legales vinculados a la concesión, incluida la información pública durante el concurso, desestimando las alegaciones por irregularidades en este ámbito.
Igualmente, se destaca que las evaluaciones técnicas y ambientales se ajustaron a la normativa vigente y que se ha garantizado la protección del dominio público hidráulico y la compatibilidad con el Plan Hidrológico de Gran Canaria.
El proyecto de Salto de Chira, considerado por el Cabildo de Gran Canaria como esencial para su transición energética, permitirá almacenar energía renovable y reducir la dependencia de combustibles fósiles. Asimismo la sentencia subraya que “las alegaciones” de los demandantes “carecieron de sustento técnico y pericial”, respaldando de esta forma los informes que avalan el bajo impacto en los ecosistemas locales. El fallo emitido por el tribunal refuerza la seguridad jurídica para la inversión en esta infraestructura estratégica.
Salto de Chira ha continuado su desarrollo conforme a lo establecido aproximándose en su construcción al objetivo de ser un hito fundamental en la historia de la energía de Gran Canaria, como un elemento que aportará más seguridad hídrica, más soberanía energética y aportará bienes fundamentales para crecer también en soberanía alimentaria.
El Cabildo de Gran Canaria sostiene, como evidencia este fallo judicial, que todas las actuaciones que se están llevando a cabo se realizan con el máximo rigor técnico y bajo supervisión pública.
El Salón de Digitalización Empresarial ha ofrecido ponencias a cargo de expertos locales, nacionales e internacionales; y la posibilidad de mantener reuniones comerciales
DigiON Canarias ha finalizado hoy tras dos días de intercambio de experiencias en torno a la transformación digital de las empresas y dando un paso más hacia la consolidación de la isla como polo tecnológico de la inteligencia artificial.
La satisfacción de los asistentes y los expositores durante los dos días de jornadas y reuniones del Salón de Digitalización Empresarial avalan su celebración como encuentro de referencia en la digitalización de las empresas.
En las ponencias celebradas hoy, Toni de la Pietra, director del Centro de Tecnología Avanzada de Accenture para España y Portugal, centró su intervención en las oportunidades que ofrece la IA para el tejido productivo: “La inteligencia artificial está aquí para ayudarnos; el gran cambio es cómo el lenguaje natural interactuará con la IA generativa a través de agentes virtuales capaces de responder como lo haría un humano”. Estos agentes, explicó, representan la evolución de las automatizaciones tradicionales y abren nuevas posibilidades para sectores como el turismo, la logística o la sanidad: “Ya es posible planificar rutas oceánicas, gestionar reservas turísticas o acelerar el desarrollo de fármacos de años a meses”, apuntó. En ese sentido, el directivo subrayó que la colaboración entre instituciones, universidades y empresas es clave para construir un hub sólido en Canarias.
Estos temas centraron también la mesa redonda ‘Desafíos y oportunidades de la IA en Canarias’, que reunió a referentes del ecosistema tecnológico insular como Miguel Peñate, fundador de ReplyNext; Romina Ojeda, CEO de EduKami.AI y Reboot Academy y presidenta de Wise Canarias; y David Macías, CEO de AIOS y autor de ‘El método IA’.
Durante este encuentro se pusieron de manifiesto datos como que en Canarias solo hay un 6 % de digitalización frente al 9,5 % nacional. En ese sentido, todos coincidieron en que la implantación de la inteligencia artificial exige una transformación digital profunda. “Muchas empresas quieren aplicar IA, pero aún no están digitalizadas ni cuentan con datos estructurados”, explicó David Macías, quien apuntó que “la transformación digital ya no es una opción, es una obligación”.
Por su parte, Romina Ojeda subrayó la urgencia de formar talento local: “Estamos llegando tarde, faltan perfiles técnicos en datos e IA, especialmente fuera de las islas capitalinas”. Agregó además que la alfabetización digital es crítica, por lo que anunció que su empresa pondrá en marcha, a corto plazo, un proyecto de alfabetización digital en las islas”. A su vez, puso el foco en la necesidad de un enfoque ético y humano de la IA: “La inteligencia artificial tiene que estar al servicio de las personas; no podemos perder de vista que siempre debe haber humanos validando los resultados, eliminando sesgos, etc.”.
Miguel Peñate alertó sobre el problema de sostenibilidad de muchos proyectos tecnológicos en Canarias: “Se lanzan grandes iniciativas que luego mueren porque no se mantienen o actualizan. Además, muchas empresas no cuentan con indicadores internos claros para implantar IA de forma eficaz”, dijo.
Pese a los retos, el potencial de Canarias como ecosistema diferencial fue una de las ideas que surgieron del debate. “Tenemos una idiosincrasia única que debemos aprovechar: desde la experiencia en astrofísica hasta el liderazgo en desalación. Es el momento de unirnos como región y mostrarnos al mundo como un hub de IA con identidad propia”, concluyó Romina Ojeda.
Pero para ello hay que “reinventarse”, como explicó Toni de la Pietra durante la mesa redonda sobre la necesidad de digitalizarse que cerró esta tercera edición de DigiON Canarias. Y es que “ya hablábamos de digitalización hace 20 años, ahora toca evolucionar”, apuntó Patricia Pastor, fundadora fe GP Next Tier Ventures. Sin embargo, “aún hay muchos muros difíciles de traspasar”, dijo, haciendo alusión a algunos sectores o gremios profesionales a los que les cuesta más utilizar tecnologías para el desempeño de sus labores.
Para Sara Maldon, responsable de Automatización Empresarial en Make, la clave está en saber “emocionar a estas empresas y hacerles entender la importancia de digitalizarse, de la automatización, la inteligencia artificial...”. “Es cierto que hay cierta resistencia al cambio, pero es necesario un cambio de mentalidad, hay que trabajar con esos miedos, porque las empresas que se digitalicen y usen inteligencia artificial van a tener una ventaja increíble”, explicó.
A este respecto, Romuald Fons, CEO y fundador de BIGSEO, recomendó preparar planes específicos para cada empresa para que realmente los empleados lo entiendan las mejoras. En una ponencia previa, Fons explicó algunos ejemplos de cómo ha implantado la IA para mejorar el SEO, a través de casos reales de éxito de su empresa. En una sesión muy práctica, incluso aprovechó para dar consejos en directo a algunos participantes que le comentaron sus circunstancias y dudas.
Tras una intensa segunda jornada, DigiON Canarias ha cerrado sus puertas hasta el año que viene como el encuentro de referencia sobre digitalización empresarial en el archipiélago.
DigiON Canarias es una iniciativa del Cabildo de Gran Canaria, organizada por Infecar, con el apoyo de Cajasiete, la Cámara de Comercio de Gran Canaria y el Clúster TIC Canarias Excelencia Tecnológica.
El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, Augusto Hidalgo, junto al alcalde de Firgas, Alexis Henríquez, y otros concejales de la Corporación municipal, presentó en la plaza de San Roque de esta Villa, el nuevo vehículo policial tipo híbrido que el Ayuntamiento ha adquirido con una subvención de 43.644 euros de la Vicepresidencia
Este vehículo híbrido, modelo Ford Kuga, se suma al otro vehículo que ya tiene en uso la Policía Local de la Villa, un modelo con motor de gasolina y cerca de diez años de antigüedad que, según los técnicos del Ayuntamiento, no permite atender de forma integral todas las necesidades que demanda el cuerpo policial, a fin de llegar a todos los puntos del municipio en las mejores condiciones, ya que su motorización es limitada y no permite el acceso a zonas escarpadas.
A la presentación de hoy acudieron también los concejales Manuel del Rosario Báez, Domingo Javier Perdomo, Juan Ramón Cruz, Raquel Martel y María Inmaculada Martín, así como el jefe de la Policía Local y un mando de la Guardia Civil de la comarca.
En el marco de la VI Semana Universitaria de la Economía, el pasado día 28 de marzo tuvo lugar la presentación de la “Cátedra Universitaria de Economía Social de Gran Canaria” promovida por la Consejería de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria y el Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Emprendimiento de la ULPGC y Codirigida por las doctoras María del Pino Domínguez e Inmaculada Galván
La Cátedra tiene por objeto fundamental la promoción de actividades docentes y de investigación interdisciplinar vinculada a la economía social que estudien la realidad, problemática y perspectivas del desarrollo de nuevas estrategias en este ámbito, así como formar, especializar e impulsar la investigación dirigida a profesionales del sector público y privado que trabajen en las especialidades de la economía social.
El acto, que contó con la participación del Consejero de Empleo y Desarrollo Local, Juan Díaz Sánchez, en calidad de órgano promotor, se desarrolló en la Biblioteca Universitaria Sala Violeta del Campus Universitario y contó también con la asistencia de representantes organizaciones desatacadas en el mundo de la Economía Social (ASESCAN, Red ANAGOS, representantes de los CEE, ADEICAN, CIRIEC-España, SCE, etc.). Asimismo, participaron en la apertura las codirectoras de la Cátedra anteriormente citadas, las decanas de las Facultades de Ciencias Jurídicas y Empresariales, Económicas y Turismo-ULPGC, Rosa Rodríguez Bahamonde y María Victoria Ruíz-Mallorquí y el Jefe de Gabinete del Rector, Juan Manuel Benítez del Rosario.
Durante el desarrollo de la presentación de la Cátedra tuvo lugar también una interesante y clarificadora Mesa Redonda en la que se debatió sobre la situación actual de la economía social a través de una visión académica y pública. Moderó Sebastián López Suárez (Vicerrector de Investigación, Transferencia y Emprendimiento-ULPGC y participaron: Adoración Mozas (Catedrática de la Universidad de Jaén y presidenta de CIRIEC-España), Juan Fernando López de Aguiar (Ex-ministro de justicia, catedrático de Derecho Constitucional-ULPGC y portavoz socialista de asuntos constitucionales en el Parlamento Europeo), Francisco Santana Martín, Subdirector de Promoción de la Economía Social del Servicio Canario de Empleo y Emiliano Santana Ruiz (Director de empleo del Cabildo de Gran Canaria).
El Parque de El Curato de Hermigua acogió, este sábado una programación de actividades infantiles y musicales, además de diferentes charlas y coloquios de manos de profesionales sanitarios
Esta jornada se enmarca en el desarrollo del ‘Proyecto Mulagua: una cohorte española de la salud renal’ que se está ejecutando en Agulo y Hermigua
La Gomera celebró, este sábado, una jornada en torno al cuidado de la salud y la mejora del bienestar de la ciudadanía, en el marco del ‘Proyecto Mulagua: una cohorte española de la salud renal’ que se está ejecutando en Agulo y Hermigua. De esta manera, el Parque de El Curato de Hermigua fue el espacio elegido para desarrollar una amplia programación de actividades infantiles y musicales, además de diferentes charlas y coloquios de manos de profesionales sanitarios.
El vicepresidente del Cabildo, Adasat Reyes, insistió que se trata de un estudio innovador que va a marcar un antes y un después a nivel no solamente de las Islas Canarias, sino a escala nacional y europea. Asimismo, aludió a esta jornada como una oportunidad para conocer los resultados preliminares de esta investigación “que avanza a buen ritmo”, y animó a la población a seguir formando parte de este proyecto “que supone una importante contribución a la ciencia y reportará beneficios en la salud y bienestar de la isla de La Gomera y a sus ciudadanos”.
Por su parte, Esteban Porrini y Sergio Luis, investigadores principales del proyecto, recordaron que este estudio está orientado a ver cómo es la salud renal de los pacientes de Agulo y Hermigua, detectando los casos de presencia y ausencia de insuficiencia renal, y los factores asociados, como hipertensión, colesterol, obesidad, diabetes, y otras enfermedades muy comunes que pueden dañar el riñón
“La respuesta de la ciudadanía está siendo extraordinaria, y ya tenemos más de 200 sujetos que han participado en el estudio, lo que resultará útil para conocer cómo es la salud de los gomeros y gomeras, y poder exportarlo al resto de Canarias, Europa y el mundo”, aseguró Porrini. A su vez, Luis hizo un llamamiento a seguir participando, “ya que si bien los resultados preliminares obtenidos van en línea con la bibliografía publicada, necesitamos seguir contando con nuevos participantes, especialmente con menores de 50 años, para asegurar el rebalanceo de la población y que los resultados sean extrapolables.
La alcaldesa de Hermigua, Solveida Clemente, detalló que esta jornada se realiza coincidiendo con el mes de la Salud, y marca el inicio de una serie de actividades que el consistorio local ha preparado para concienciar sobre la importancia de cuidar la salud. “Arrancamos con esta jornada, donde los diferentes ponentes nos hablarán sobre el estudio renal, y a lo largo de las próximas semanas contaremos con talleres sobre alimentación y estilo de vida saludable. La idea es fomentar hábitos que nos ayuden a tener una vida más sana, porque al final, eso se traduce en vivir más años y con mejor calidad de vida”, añadió.
La jornada comenzó con la inauguración y presentación del evento por parte de autoridades y el equipo encargado del estudio, para después seguir con diferentes charlas en torno a la enfermedad renal crónica, en la que ahondó la Dra. Patricia Patricia Delgado Mallén, y su relación con la hipertensión, con la Dra. Ana María González Rinne; y su vínculo con la diabetes, por parte de la Dra. Rosa Miquel Rodríguez.
El Dr. Sergio Luis Lima fue el encargado de mostrar y explicar a los asistentes los resultados preliminares del Estudio Mulagua, para luego dar paso a la charla de Raúl Morales Febles, quien abordó la importancia del ejercicio en la salud del siglo XXI.
Además, los profesionales del laboratorio de función renal encargado del estudio intervenieron en la radio municipal ‘Mulagua Onda 7’, para exponer y explicar la relevancia de la investigación, así como responder a las dudas planteadas por la ciudadanía.
‘Proyecto Mulagua: una cohorte española de la salud renal’
El estudio poblacional ‘Proyecto Mulagua: una cohorte española de la salud renal’ ya cuenta con la participación de un centenar de pacientes de los municipios de Agulo y Hermigua, permitiendo trazar estrategias sanitarias para una prevención temprana de la enfermedad en el que es el primer estudio de este calibre que se realiza en España y el segundo a nivel mundial.
Los ciudadanos de Agulo y Hermigua interesados en participar pueden hacerlo a través del teléfono 649.13.71.34, o el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. El estudio consiste en una sencilla analítica, encuestas y una prueba fiable e indolora de función renal.
Este proyecto está financiado por el Instituto de Salud Carlos III y el Cabildo de La Gomera, y cuenta con la colaboración de los Ayuntamientos de Agulo y de Hermigua, Gerencia de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Gomera, Universidad de la Laguna, la Fundación General de la Universidad de La Laguna junto con los fondos europeos (PERTE- PMP22/00119 – DOKY (Diabetes, Obesity &The Kidney-101079207-).
Alimentos de La Gomera muestra en Feaga la riqueza de los sabores del producto local
El Cabildo participa en la Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera de Fuerteventura, que se celebra del 3 al 6 de abril en la Granja Experimental de Pozo Negro.
Noelia Morales insiste en la importancia de la promoción y comercialización de los productos agroalimentarios de la isla a nivel regional
El Cabildo de La Gomera, a través del sello de calidad agroalimentaria Alimentos de La Gomera, participa en la Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera de Fuerteventura, que se celebra del 3 al 6 de abril en la Granja Experimental de Pozo Negro.
La isla llega a esta cita con el sector primario con el objetivo de mostrar al público general la riqueza de los sabores del producto local gomero, marcado por sus cualidades y singularidades.
La consejera insular de Sector Primario, Noelia Morales, participó en la inauguración institucional de FEAGA, que tuvo lugar este viernes, en la que insistió en el valor que proporciona la industria agroalimentaria de la isla al desarrollo insular. “La Gomera no solo es mágica por su naturaleza, cultura y patrimonio, sino que cuenta con un potencial gastronómico increíble, y que supone también un atractivo para todos aquellos que nos visitan”, añadió.
Se trata de situar los productos gomeros más representativos y emblemáticos en el panorama regional, dando a conocer a nuestros productores, así como difundiendo la importancia de adquirir y consumir productos de kilómetro cero.
El stand de Alimentos de La Gomera en esta feria cuenta con una amplia variedad y representación de todos los productos agroalimentarios adheridos al sello de calidad, como mieles, vinos, dulces, almogrotes, gofios, quesos, conservas, café, mermeladas, y mojos, además de catas y degustaciones.
Alimentos de La Gomera, distintivo de calidad en más de un centenario de empresas
La marca Alimentos de La Gomera engloba los productos agroalimentarios tradicionales procedentes y producidos en la isla de La Gomera como seña de identidad geográfica y distintivo de calidad, del que ya forman parte más de un centenar de empresas.
Fue creada por el Cabildo de La Gomera con el objetivo de impulsar, promover y desarrollar productos de calidad del sector primario de la isla y con ello, garantizar su origen, seguridad y calidad. Son productos que están bajo unos parámetros de calidad delimitados en el Reglamento de uso de la marca de garantía.
Productos tradicionales como quesos artesanos, gofios, dulces artesanales o mojos, que, por su naturaleza o peculiaridades, ofrecen unas características específicas de calidad. Esta marca pretende incrementar la comercialización de los productos y su rentabilidad para el productor y las empresas.
La Reserva de la Biosfera de La Gomera constituye su nuevo Consejo de Participación
Tras el proceso electoral, 16 representantes de diferentes entidades de la isla conforman este órgano asesor que canalizará en el Consejo Rector los intereses y demandas de la ciudadanía y entes asociativos
La Reserva de la Biosfera de La Gomera constituyó, ayer jueves, su nuevo Consejo de Participación, con el nombramiento de los 16 representantes electos entre diferentes entidades y asociaciones de la isla, tras el proceso electoral que se inició el pasado mes de febrero. De esta manera, queda formado este órgano asesor que canalizará en el Consejo Rector los intereses y demandas de la ciudadanía y entes asociativos.
El presidente del Consejo Rector, Casimiro Curbelo, se congratuló de que el Consejo de Participación cuente con el máximo de miembros representados, “lo que evidencia el compromiso de las entidades por formar parte activa de la Reserva de la Biosfera de La Gomera y todo lo que ello engloba”. De esta manera, insistió en la importante tarea que desempeñaron “como representantes de la sociedad civil y actores clave para el fomento de la participación activa en la gestión sostenible del territorio”.
Por su parte, el coordinador insular de la Reserva de la Biosfera, Diego Chinea, informó que esta primera sesión ha servido para presentar a los miembros del Consejo los objetivos y funciones del órgano, así como su reglamento interno. Además, “este espacio de reunión ha permitido tener una primera toma de contacto y plantear problemas y necesidades detectadas en la Reserva de la Biosfera por parte de los diferentes colectivos”, añadió.
En representación de los colectivos integrantes, Carla Darias, de la Asociación Joven Tagoror, hizo hincapié en el papel que tienen como “voz de la ciudadanía” en la toma de decisiones de la Reserva de la Biosfera y defendió la oportunidad que se abre para canalizar las inquietudes medioambientales y sociales a través de este órgano.
Representantes del Consejo de Participación de la Reserva de la Biosfera de La Gomera
Los representantes elegidos por cada grupo local, según lo establecido en el reglamento de la Reserva, son los siguientes: Procultura Siglo XXI por parte de las Asociaciones Culturales y Deportivas, San Miguel Adicciones en representación de las Asociaciones de Carácter Social, AMPA IES San Sebastián por las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPAs), y Aglayma Ecológica como portavoz de las Asociaciones Ambientales-Ecologistas.
La Comunidad de Regantes Vallehermoso ostenta la representación de las Asociaciones de Agricultores, Ganaderos y Pescadores; mientras que la Asociación de artesanos Tacalcuse hace lo propio en nombre de los Artesanos de oficios tradicionales de la isla; y la Asociación Tercera Edad Iballa ejerce la portavocía de las Asociaciones de Mayores de La Gomera.
Los jóvenes están representados en este órgano asesor por la Asociación Joven Tagoror; y las mujeres, por la Asociación Gara. La Asociación para un Turismo Sostenible en La Gomera es la portavoz de los establecimientos alojativos de Turismo Rural y Sostenible, la Asociación de vecinos Placeres La Gallarda hace lo propio en nombre del resto de asociaciones de este ámbito en la isla, mientras que el sector empresarial tiene delegada su representación en la Asociación Insular Empresarial de La Gomera, y las organizaciones no gubernamentales de la isla, en Cruz Roja Española.
También están designados un representante de la Asociación Insular de Desarrollo Rural de La Gomera, otro del Consejo Regulador de Vinos y otro del Centro del Profesorado (CEP) de La Gomera.
El Cabildo inicia los trabajos de construcción del nuevo depósito de aguas de Las Galanas
La inversión alcanza los 6,2 millones de euros y permitirá dotar a San Sebastián de La Gomera de un nuevo depósito regulador para atender la demanda de recursos hídricos para consumo humano e industrial
Curbelo detalle que el depósito tendrá capacidad para tres mil metros cúbicos
El Cabildo de La Gomera inicia los trabajos de construcción del nuevo depósito de agua de Las Galanas, una infraestructura clave para mejorar el sistema de abastecimiento en San Sebastián de La Gomera. Esta actuación cuenta con una inversión de más de 6,2 millones de euros, financiada a través del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN) y una subvención otorgada por la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias.
El nuevo depósito tendrá una capacidad de almacenamiento de tres mil metros cúbicos y estará ubicado en la salida de San Sebastián por la GM-2. Su construcción permitirá reforzar el suministro de agua en zonas como Las Galanas, El Calvario, el casco municipal, Molinito Bajo y El Langrero, optimizando así la distribución de los recursos hídricos.
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, destacó la importancia de esta infraestructura para garantizar un suministro eficiente y sostenible. “Este proyecto no solo mejora el abastecimiento en la capital insular, sino que también fortalece las infraestructuras existentes, respondiendo a una demanda prioritaria del municipio”, subrayó.
Por su parte, la alcaldesa de San Sebastián, Angélica Padilla, resaltó el impacto positivo que tendrá esta obra en la población. "El fortalecimiento de la red de distribución es esencial para garantizar el suministro a la ciudadanía. Esta inversión se suma a las acciones que venimos impulsando para optimizar el sistema de abastecimiento y reducir las pérdidas de agua", afirmó.
La nueva infraestructura contará con dos vasos de almacenamiento, un cuarto de control, una cámara de válvulas y un cuarto de cloración, además de la red de distribución necesaria para su conexión con los depósitos de La Lomada, La Hoja y Cañada de Hurona. Una vez finalizada, permitirá que la capital insular alcance una capacidad total de almacenamiento de hasta doce mil metros cúbicos de agua.
Durante la visita, el presidente del Cabildo y la alcaldesa de la capital, estuvieron acompañados por la consejera de Obras Públicas, Cristina Ventura; los concejales de Servicios y Obras, Agustín Herrera y Ramón Padrón; el gerente del Consejo Insular de Aguas, Itamar Morales; la responsable de Relaciones Institucionales de Gesplan, Natividad Delgado; el director de Obra, Fernando Pérez; y representantes de las empresas adjudicatarias.
Esta obra se enmarca dentro de los esfuerzos del Cabildo para fortalecer la capacidad de almacenamiento y la gestión del agua en la isla, garantizando así una mayor eficiencia en el uso de los recursos hídricos. La puesta en marcha de esta infraestructura será clave para optimizar el funcionamiento del sistema de distribución una vez que la desaladora del Barranco de La Concepción entre en pleno rendimiento, asegurando un abastecimiento estable y continuo para la población.
El operativo de mantenimiento y conservación de carreteras ejecutó más de una quincena de trabajos en el último mes
El Cabildo de La Gomera cuenta con este servicio que desarrolla labores de actuación que se realizan en diferentes puntos de la red viaria de la isla
Curbelo recuerda que, con carácter anual, se destinan 3,5 millones de euros a este servicio, dotado de medio centenar de operarios, operativo las 24 horas del día los 365 días del año
El operativo de mantenimiento y conservación de carreteras adscrito al Cabildo de La Gomera ejecutó, durante el último mes más de una quincena de trabajos en diferentes puntos de la red viaria de la isla. Se trata de un servicio al que, con carácter anual, la Institución insular destina 3,5 millones de euros, tal y como detalló el presidente, Casimiro Curbelo.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, señaló que la prestación de este servicio contempla la disposición de cerca de medio centenar de operarios, con operatividad las 24 horas del día, los 365 días del año, para dar respuesta a las necesidades e incidencias que se dan en las carreteras de la isla.
Asimismo, Curbelo recordó la inversión destinada a este servicio de mantenimiento y conservación de carreteras alcanza los 4,4 millones de euros hasta 2026, para garantizar la continuidad de este servicio que da cobertura a 17 vías insulares.
El consejero insular de Carreteras, Aníbal González, detalló que, entre la multitud de trabajos que este operativo lleva a cabo, se encuentra la colocación de barreras bionda metálicas de seguridad en la vía GM-2, junto a postes, señales, espejos, balizas cilíndricas H-75 y barreras mixtas de metal-madera en distintos puntos de la red.
Además, se establece mensualmente una programación de limpieza en paradas y miradores, con la correspondiente desinfección e higienización de paredes y suelos, labores de barrido y de cambio de papeleras.
También se ha ejecutado un muro de piedra en la vía GM-3, en el punto kilométrico 0+050, y bases para la sustentación de farolas en la CV-2; así como el repintado de jardineras en la TF-712, en Vallehermoso. A ello se suma la colocación de reductores de velocidad en las vías CV-2 y GM-1, en esta última, entre los puntos kilométricos 38+000 y 38+100.
Asimismo, las vías GM-1, GM-2 y CV-18 han sido objeto de trabajos de desbroce y limpieza de cunetas y márgenes de calzadas con medios manuales y mecánicos. Se atiende también a incidencias notificadas a través del Centro de Coordinación Operativa Insular de La Gomera (CECOPIN), de diversa índole, como asistencia en accidentes viales, retirada de piedras y otros materiales en las calzadas, retirada de animales muertos, y otras situaciones que afectan a la seguridad vial.
La isla participa en la segunda mayor feria turística del país con la mirada puesta en la temporada de verano y en las buenas previsiones de movilidad del mercado nacional.
María Isabel Méndez valora el interés mostrado por turistas y profesionales asistentes al evento
Turismo de La Gomera participó, durante el pasado fin de semana, en la B-Travel de Barcelona, la segunda mayor feria turística del país. La isla acudió a esta cita bajo el paraguas de Promotur Islas Canarias, con el fin de afianzar su apuesta por el mercado nacional, especialmente, con la vista puesta en la temporada de verano y las buenas previsiones de movilidad del visitante peninsular.
La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, valoró positivamente la expectativa que la isla ha generado entre el público general y profesionales del sector. “El público catalán apuesta por Canarias como destino turístico para pasar sus vacaciones, sobre todo en la temporada estival de verano, y ha mostrado su interés por itinerarios de viaje que les permitan combinar su visita a las Islas Verdes”, añadió.
Asimismo, Méndez destacó que el gran número de público visitante que se acercó al stand dedicado a la isla puso en valor los recursos naturales que ofrece la isla, así como la amplia y variada oferta de actividades y servicios vinculados al turismo activo, especialmente, el senderismo. “A ello se suma la gran importancia que el visitante le da al hecho de que la isla se aleja del modelo de turismo de masas”, añadió.
La B-Travel de Barcelona se ha erigido como cita obligada en el calendario de ferias turísticas fijado por Turismo de La Gomera, siendo uno de los mayores eventos feriales españoles destinados al público final, donde se encuentran las principales agencias de viajes, hoteles, compañías de transporte y empresas de servicios turísticos. El evento se celebró como antesala a la campaña turística que se pondrá en marcha con las vacaciones de Semana Santa.
B-Travel y la sostenibilidad
Esta edición ha estado especialmente marcada por los destinos sostenibles y de calidad nacionales e internacionales. En el caso de La Gomera, la isla es un lugar referente en materia de sostenibilidad turística y conservación. Tal es así, que ha sido dos veces nominada en diferentes ediciones de los Premios de los Lectores de Viajes National Geographic, como mejor destino natural y mejor destino sostenible.
La isla lleva a cabo numerosas acciones en el marco del Plan de Destino Sostenible: La Gomera, Isla Circular, dotado de 3,3 millones de euros de inversión, que permiten implantar actuaciones que hacen de la isla un destino comprometido con el turismo sostenible y respetuoso con el entorno.
B-Travel de Barcelona 2024
En su pasada edición, la feria contó con la presencia de más de 26 mil visitantes, que pudieron organizar rutas personalizadas y recomendadas por expertos. Así, un 78% del público decidió sus vacaciones durante la celebración de la B-Travel, pudiendo elegir entre más de 30 destinos internacionales, y un total de 120 expositores directos y 650 indirectos para recolectar información.
La Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar ha abierto las inscripciones para las carrozas que quieran participar en la Gran Cabalgata del Gáldar Pride 2025, el Carnaval de verano de Gáldar, que este año llega a su cuarta edición y tendrá lugar del 4 al 8 de junio
La Cabalgata se celebrará el sábado 7 de junio y para la inscripción es necesario acudir a los requisitos y bases presentes en el siguiente enlace:
https://grupogp.laycos.net?jas=7e3204181ef8c841574165796fe6f735.
El plazo y el procedimiento de presentación de la documentación e inscripción para participar, solamente por vía telemática, es hasta las 12.00 horas del 26 de mayo. En el caso de completar el cupo de carrozas, y por lo tanto la capacidad estipulada por las normas de la Cabalgata, la organización procederá a cerrar las inscripciones y la participación, incluso antes de que expire la fecha de presentación de la documentación.
Vigésimocuarto título para los nivarienses que mantienen su hegemonía
En un ambiente cargado de emoción y tradición, la selección juvenil de Tenerife se proclamó campeona de la 40ª edición del Torneo Caixabank Pancho Camurria tras imponerse por un ajustado 12-11 a Gran Canaria en el terrero de la Avenida de la Unión, en Vecindario.
La luchada, marcada por el equilibrio y la intensidad desde el primer cruce, mantuvo a la afición al borde de sus asientos hasta la agarrada final.
El enfrentamiento comenzó con dominio alterno, con los primeros luchadores de ambos conjuntos buscando marcar territorio sin ceder ventajas. La selección de Tenerife, dirigida por Yeray Ramos, mostró desde el inicio su estrategia basada en la rotación y la eficacia de su bloque intermedio.
Por su parte, el conjunto grancanario, bajo la batuta de Felo Naranjo, planteó una luchada de menos a más, reservando a algunos de sus puntales para fases más avanzadas.
A lo largo de la luchada, nombres como Diego Rodríguez, Derek Alonso o Cristo León fueron fundamentales para que Tenerife lograra mantener el pulso competitivo. Gran Canaria, con Víctor Trujillo y Omar Pérez como referentes en la parte central del equipo, consiguió responder en momentos clave, nivelando el marcador repetidamente y obligando a los tinerfeños a exprimir al máximo sus recursos.
La tensión alcanzó su punto álgido en los compases finales, cuando se produjeron varias eliminaciones encadenadas que dejaron el tanteo en 10-10. Ismael de Armas supo contrarrestar el pundonor de Malick Ndiaye, para adelantar a los nivarienses hasta el 11-10. Con todo por decidir, saltaron a la arena Héctor Serpa por Gran Canaria y Aitor Díaz por Tenerife, en una agarrada que concentró toda la presión de una final igualadísima. Tras darse de parte y parte, en la tercera agarrada ninguno de los dos luchadores fue capaz de tumbar a su rival, finalizando la contienda con marcador 12-11.
El triunfo permite a la Selección Insular de Tenerife revalidar el campeonato conseguido en la edición anterior y reafirma su condición de referente en esta competición. La victoria tinerfeña en este Caixabank Pancho Camurria juvenil pasará a la historia como una de las más trabajadas, en una jornada donde la lucha canaria brilló con luz propia y volvió a emocionar a todos los que la sienten como parte de su identidad.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.