Redacción

Redacción

En la apertura de dicha iniciativa se dieron a conocer los datos más importantes de un estudio elaborado sobre la efectividad de la implantación del marcaje preoperatorio de ostomía en cirugía urgente que ya ha recibido varios premios a nivel nacional

El centro hospitalario desempeña una intensa actividad en el manejo y atención a pacientes ostomizados y cuenta, desde hace 25 años, con una consulta específica para la atención de estas personas. Asimismo, está reconocido como un Centro Comprometido en la Excelencia en Cuidados por la RNAO (Registered Nurses Association of Ontario)

El Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha participado en la 16º Conferencia del Consejo Europeo de Estomaterapeutas (ECET), celebrado recientemente en Barcelona, junto a la 35º Conferencia de la Asociación Europea de tratamiento de Heridas (EWMA). Los profesionales del centro hospitalario presentaron un estudio sobre la efectividad de la implantación del marcaje preoperatorio de ostomía en cirugía urgente, demostrando que es una intervención que reduce la dermatitis, la estancia hospitalaria y los costes sanitarios. Leticia María Benítez Santana, enfermera estomaterapeuta y actualmente subdirectora de Enfermería, fue la encargada de dar a conocer los principales datos de este análisis que fue valorado de forma muy positiva por todos los asistentes. Este estudio ya ha recibido varios premios a nivel nacional.

En el marco de este Conferencia, en la que participaron profesionales de más de 20 países como Austria, Eslovenia, Islandia e Italia, entre otros, se trataron diversos temas de interés como las complicaciones periestomales y su tratamiento, la importancia del marcaje preoperatorio del estoma, efectos psicológicos en la persona ostomizada, la tecnología aplicada al cuidado del paciente ostomizado, el uso de dispositivos convexos, el manejos de las fístulas y una mesa especial dedicada a la investigación donde se habló de la implementación de las buenas prácticas y los resultados en salud generados en las organizaciones. En este sentido, el Hospital Doctor Negrín estuvo también representado con el trabajo ‘Impacto de la implementación de las buenas prácticas en el proceso asistencial de la persona ostomizada’.

El Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín es uno de los pocos centros españoles que ha participado en esta iniciativa junto al Hospital 12 de Octubre de Madrid, el Hospital Puerta de Hierro, también de Madrid, y el Clinic de Barcelona, entre otros.

El objetivo principal del citado estudio de investigación, en el que se incluyen un total de 405 pacientes, es analizar el impacto de la implantación de esta recomendación, el marcaje en cirugía urgente, y evaluar si, tras la puesta en marcha de esta recomendación, hay un menor número de complicaciones de la piel periestomal, medido a través de la aparición de dermatitis. Asimismo, se pretende verificar si se asocia también a una menor estancia hospitalaria y, por lo tanto, a menor coste sanitario. Entre los resultados más relevantes del estudio destacan que la dermatitis en cirugía urgente se ha reducido más de un 10% tras la implantación de esta medida. Asimismo, el porcentaje de marcaje urgente se ha incrementado un 47,7%.

La incorporación de esta nueva intervención enfermera a la práctica asistencial, en la que ha participado el personal de enfermería del quirófano de Urgencias tras recibir la formación necesaria para realizarlo, ha supuesto una mejora sustancial de los resultados en salud en las personas portadoras de ostomías, al reducirse las complicaciones, reducir en tres días la estancia hospitalaria y, por tanto, los costes al sistema sanitario, entre otros aspectos.

Consulta

El Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín desempeña una intensa actividad en el manejo y atención a pacientes ostomizados y cuenta desde hace 25 años con una consulta específica. Estos pacientes han sido sometidos a un procedimiento quirúrgico en el que se practica una apertura en la pared abdominal para dar salida a una víscera, como es el tracto intestinal o urinario, como consecuencia de diversas patologías. La presencia de una ostomía supone un gran cambio que afecta a la persona en todas sus facetas: física, psíquica y social. En este contexto, es la enfermera la responsable de ayudar a que cada paciente se enfrente a este nuevo cambio, ofreciendo unos cuidados integrales, individualizados y de calidad. En la consulta de estomas del centro hospitalario se atendieron en 2024 un total de 2,336 visitas. En el centro hospitalario se realizaron un total de 111 ostomías de las que 75 fueron de carácter urgente y 36 programadas. Destaca el menor número de cirugías realizado con respecto a años previos, en concreto, 37 menos.

El Hospital Doctor Negrín fue reconocido, en abril de 2024, como un centro comprometido con la excelencia en cuidados; lo que implica una formación continua de los profesionales en la atención a las personas portadoras de ostomías. De esta forma, se ofrece a los pacientes unos cuidados seguros y de calidad.

La Dirección General de Salud Pública del SCS recuerda que cambiar hábitos perjudiciales por hábitos saludables contribuye a mejorar la salud y el bienestar

Para conmemorar esta fecha, Salud Pública desarrolla una campaña publicitaria enfocada a la promoción de hábitos de vida saludable con el objetivo de concienciar sobre los beneficios de adoptar un estilo de vida sano

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS), se suma un año más a la conmemoración del Día Mundial de la Salud, que tiene lugar cada 7 de abril, recordando a la población de Canarias la importancia de cambiar hábitos perjudiciales por hábitos saludables para mejorar la salud y el bienestar.

Los principales hábitos saludables son mantener una vida activa, evitar el sedentarismo, llevar una alimentación sana y equilibrada, no fumar y cuidar el descanso y el bienestar emocional. Adoptando estas costumbres se puede aumentar los años de vida en buena salud e independencia funcional.

Cambia tus hábitos y tu salud cambia

Para conmemorar el Día Mundial de la Salud 2025, desde la Dirección General de Salud Pública se ha desarrollado una campaña publicitaria enfocada en la promoción de hábitos de vida saludable, que se difundirá a través de televisión, redes sociales, el canal Canarias Saludable y las pantallas dinámicas de los hospitales y centros de salud, en cuya difusión participan los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife y de Las Palmas y su red de farmacias en todas las islas, con el objetivo de concienciar sobre los beneficios de adoptar un estilo de vida sano.

Bajo el lema Cambia tus hábitos y tu salud cambia, se enfatiza que mejorar los hábitos diarios tienen un impacto directo en la salud y el bienestar. Así, la campaña destaca la importancia de:

• Seguir una alimentación variada y equilibrada, con predominio de alimentos de origen vegetal (frutas, verduras, cereales integrales, legumbres y frutos secos), ajustando raciones y frecuencia de consumo para evitar el sobrepeso.

• Mantenerse activo y evitar el sedentarismo.

• Cuidar el descanso, la higiene del sueño y reducir el estrés.

. No fumar y reducir al máximo el consumo de alcohol.

• Priorizar la salud mental y el bienestar emocional.

• Mantener una adecuada higiene bucodental.

• Protegerse de la exposición solar.

Promoción de la salud desde el ámbito comunitario

La importancia de estos hábitos quedan recogidos en la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud (SNS), desarrollada por el Ministerio de Sanidad junto a las comunidades autónomas, dirigida a abordar enfermedades crónicas como la diabetes, el cáncer y las enfermedades cardiovasculares, principales causas de mortalidad y morbilidad evitables, enfermedades crónicas que están estrechamente relacionadas con factores de riesgo como el tabaquismo, la inactividad física, la alimentación, el consumo de alcohol y el bienestar emocional.

En Canarias, esta estrategia se impulsa a través de la Estrategia Canaria de Islas y Municipios Promotores de la Salud (ESCIMPS), cuyo objetivo es fomentar la salud y el bienestar de la población promoviendo entornos y estilos de vida saludable mediante intervenciones en el entorno sanitario, social, educativo y comunitario, en base a los principios rectores de integralidad, evidencia científica, cohesión, participación, evaluación, salud en todas las políticas y equidad.

Canarias es la comunidad autónoma que más municipios ha incorporado a esta estrategia, el 72 por ciento de sus ayuntamientos, posicionándose como líder a nivel nacional, seguida del Principado de Asturias, donde se ha incorporado el 43 por ciento de sus municipios.

El objetivo de la Dirección General de Salud Pública para esta legislatura es que la totalidad de los municipios canarios se hayan adherido a la Estrategia en una clara apuesta de la propia Dirección General, la mayoría de los ayuntamientos de las islas y la Federación Canaria de Municipios (FECAM) por la participación comunitaria y la proximidad al ciudadano como elementos fundamentales para la promoción de la salud.

Comienzos saludables, futuros esperanzadores

Para celebrar este día, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elegido el lema Comienzos saludables, futuros esperanzadores, para resalta la importancia de garantizar el bienestar en todas las etapas de la vida, destacando que la salud de las madres y los recién nacidos está en la base de familias y comunidades saludables, pues contribuye a garantizar futuros esperanzadores para todos.

Desde el SCS se promueve la salud de las madres, los recién nacidos, los niños y los jóvenes mediante distintos programas, como:

• El Programa de Salud Infantil, que es un conjunto de actividades preventivas para contribuir al adecuado desarrollo de la población infantil, mediante la promoción de estilos de vida saludables, la detección precoz y el abordaje integral de los problemas de salud más prevalentes, con mayores repercusiones y que sean susceptibles de intervenciones eficaces.

• Impulsando la lactancia materna, entendiendo que esta trasciende lo personal, ya que es un acto con un gran impacto social. Se trata de una herramienta de salud pública y un derecho fundamental de madres y bebés, además, de ser un motor de transformación hacia una sociedad más equitativa e inclusiva.

• El Plan de Prevención de la Obesidad Infantil en menores de 12 años en Canarias (POICAN), que promueve hábitos saludables en niños y niñas menores de doce años, involucrando a las familias como agentes clave en la promoción de la salud con el objetivo último de disminuir las cifras de prevalencia de exceso de peso en este subgrupo de población.

• Cepillín Cepillán, programa de salud oral destinado a niños y niñas de entre tres y cinco años, cuyo objetivo es informar y capacitar a docentes, menores, familias, personas tutoras legales y personal de comedor sobre hábitos saludables de higiene oral. De esta manera, se contribuye a un estilo de vida saludable y se previene la aparición de patologías bucales frecuentes, como la caries en la dentición temporal, la gingivitis y la fluorosis, además de accidentes bucales y hábitos nocivos.

• El Programa de Atención Dental para la Población Infantil y juvenil residente en Canarias (PADICAN), cuya finalidad es lograr una buena salud oral en dicha población, mediante la educación sanitaria, la aplicación de las medidas preventivas y de los tratamientos necesarios

• El Programa de Intervención sobre Tabaquismo en Enseñanza Secundaria (ITESplus), programa de prevención del tabaquismo y del consumo de alcohol en los escolares de Enseñanza Secundaria Obligatoria, que tiene como objetivos disminuir la prevalencia de consumo de tabaco y de alcohol entre los escolares

El Tablero de la Salud: jugando se aprende

En el marco de la celebración del Día Mundial de la Salud 2025, se va a realizar la actividad El Tablero de la Salud de forma simultánea en 35 lugares del archipiélago. Esta actividad, organizado por la Dirección General de Salud Pública, cuenta con la participación de Gerencias de Servicios Sanitarios, de Atención Primaria y Atención Hospitalaria, Zonas Básicas de Salud y ayuntamientos de todas las islas.

El tablero de la salud es un juego educativo inspirado en la dinámica de El juego de la oca, diseñado para fomentar hábitos saludables en niños de seis a doce años, que promueve de una forma lúdica, una alimentación equilibrada y sostenible, así como la importancia de la actividad física.

Este juego, que forma parte del POICAN, no solo involucra a los más pequeños, sino también a sus familiares, personal sanitario y a toda la comunidad.

Esta iniciativa permitirá visibilizar la importancia de una alimentación saludable, el ejercicio físico y la prevención del sedentarismo, contribuyendo, de esta manera, a la reducción del sobrepeso y la obesidad infantil.

La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, en comisión parlamentaria, informó de que ya se ha formado al personal especializado que prestará el servicio de atención y asesoramiento las 24 horas al día y se están ultimando las obras de accesibilidad

La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, informó en comisión parlamentaria que Canarias contará en junio con cinco centros de crisis 24 horas para atender a las mujeres víctimas de violencia sexual. La consejera detalló que ya se han comprado los cinco inmuebles, que están ubicados en las islas de Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma, y que en la actualidad se están ultimando los últimos trámites para proceder a su apertura. Así, se están acometiendo obras de accesibilidad y seguridad que requiere la normativa y se están gestionando los contratos necesarios para el equipamiento, la contratación y formación del personal y la difusión del servicio. “Ya hemos seleccionado el personal necesario en cada isla y han culminado los cursos de formación especializada, lo que permitirá ofrecer una atención integral y profesional a las mujeres usuarias de este servicio”, aseguró.

En el caso de las islas de La Gomera y El Hierro, explicó que “se están ultimando las negociaciones con los Cabildos para que cedan instalaciones que permitirán desarrollar estas mismas acciones en todas las islas del archipiélago”. En cuanto a la gestión de los centros, informó que en una primera fase la gestión se realizará mediante un encargo temporal, pero el objetivo es que estos nuevos recursos sean transferidos a los cabildos.

La actividad de los centros se regirá por un protocolo de actuación en el que se establecen los criterios de atención y se garantiza la integración de estas nuevas instalaciones con los servicios ya existentes, como el 112 y el 012. “Nuestro objetivo es asegurar una respuesta coordinada y eficaz ante situaciones de violencia sexual, evitando duplicidades y potenciando la eficacia de cada intervención”, constató.

Candelaria Delgado aseguró que su apertura será “un paso decisivo en la consolidación de una red de apoyo inmediata y especializada” y los definió como “espacios seguros donde las mujeres pueden acudir en cualquier momento del día o de la noche, donde encontrarán atención psicológica, jurídica y social en un entorno de protección y respeto”.

Este proyecto cuenta con fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia impulsado por el Gobierno de España. Gracias a esta financiación, no solo se están creando infraestructuras, sino que también se garantiza la contratación de personal especializado, el equipamiento de los centros y la difusión del servicio.

La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, explicó en comisión parlamentaria las medidas impulsadas por su departamento dentro del proyecto ‘Canarias Entorno Seguro’, dirigido a formar y prevenir la violencia en el deporte

Canarias ha puesto en marcha diversas iniciativas que refuerzan el compromiso del Ejecutivo canario con la erradicación de la violencia en el deporte infantil y juvenil. El Gobierno ha impulsado el proyecto Canarias Entorno Seguro, diseñado entre la Consejería de Bienestar Social en colaboración con la Viceconsejería de la Actividad Física y Deportes, con el fin de englobar un conjunto de acciones dirigida a la población infantil y juvenil que practica deporte, a las familias, a las instituciones y entidades que intervienen en la actividad física de los menores.

“Este proyecto se pone en marcha en consonancia con esta normativa estatal y en el marco de la ‘Estrategia de erradicación de la violencia contra la infancia y la adolescencia’ aprobada por el Gobierno de España”, explicó la consejera del área de Bienestar Social, Candelaria Delgado, en el transcurso de una comisión parlamentaria en la que abordó las medidas que está desarrollando su departamento para prevenir la violencia en el deporte en las categorías en las que participan menores de edad.

“La práctica deportiva debe ser un espacio donde se fomente el respeto, la convivencia y los valores positivos, y para ello es imprescindible la implementación de medidas que prevengan cualquier tipo de violencia, ya sea física, psicológica o de otra índole”, subrayó Delgado, quien aclaró que Bienestar Social, a través de la Dirección General de Protección a la Infancia y las Familias, ejecuta un conjunto de acciones como son la formación de agentes clave -que tiene como objeto formar a personas que tienen un papel clave en la protección de los menores en los contextos deportivos- o la creación de una plataforma digital de formación autoguiada, dirigida especialmente a los delegados de protección, técnicos deportivos, familias y árbitros.

Además, en materia de sensibilización y fomento de la participación, Bienestar Social trabaja directamente con las federaciones deportivas, fomentando espacios colaborativos donde se impulsen medidas para la creación de entornos deportivos positivos y seguros. “La participación activa de las federaciones es clave para la implementación exitosa de estas políticas, ya que son ellas las que tienen el contacto directo con los menores y sus familias”, matizó.

A estas acciones hay que sumar la elaboración del protocolo de actuación para la protección de la infancia y la adolescencia en el ámbito deportivo en Canarias, con el fin de prevenir situaciones de riesgo y convertir el deporte en un motor de valores positivos. “Este protocolo de actuación, que servirá como referencia para todas las entidades deportivas de nuestra comunidad autónoma, establece procedimientos claros para la detección, denuncia y actuación ante casos de violencia en el deporte”.

Según añadió la consejera del área, “todas estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno de Canarias con la protección de la infancia y la adolescencia en el ámbito deportivo. Sin embargo, somos conscientes de que la erradicación de la violencia en el deporte requiere de un esfuerzo conjunto, en el que no solo participe la administración pública, sino también las federaciones, los clubes deportivos, las familias, los deportistas y, en última instancia, la sociedad en su conjunto, porque no podemos permitir que ningún niño o niña vea su derecho al deporte empañado por situaciones de violencia o abuso”.

La viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, subrayó la necesidad de actualizar la formación técnica y especializada de los grupos profesionales que trabajan en la atención de infancia y juventud

La jornada contó con la asistencia de más de 130 profesionales de diferentes ámbitos de actuación, desde el de protección al policial

“En una sociedad en la que nos enfrentamos a diario con nuevos retos en materia de empleo, vivienda, de participación, de atención a la salud mental, de legislación en el aspecto de la atención y protección a los colectivos más vulnerables,… la actualización de conocimientos y la formación técnica especializada resulta de vital importancia para las y los profesionales que trabajan con la población infantil y juvenil”, afirmó el viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, en el acto de inauguración de las I Jornadas sobre problemáticas infancia y adolescencia en Canarias, celebradas hoy en Las Palmas de Gran Canaria.

“Los desafíos sociales y económicos que afrontamos como sociedad, sumada a la presión generada por las nuevas tecnologías, de gran impacto especialmente entre el grupo de menores y adolescentes, hace necesario que las personas que trabajan en las áreas de atención y protección, en educación, en sanidad, en empleo… cuenten con formación específica que les ayude a desarrollar su labor con total garantía con estos colectivos tan sensibles”, afirmó Candil en el marco de este encuentro cuya clausura corrió a cargo de la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado.

Durante la jornada, se debatió sobre diferentes áreas de actuación en materia de infancia y juventud. Así se contó con varias mesas técnicas en las que se abordaron temáticas específicas como las situación de las problemáticas de Infancia y Adolescencia en Canarias, se debatió sobre los aspectos legales y jurídicos de la infancia y las familias y se profundizó sobre los problemas de salud mental que afectan a este grupo poblacional. Además, se presentaron los resultados del Estudio del Teléfono ANAR: “30 escuchando su voz años (1994-2024)”.

El encuentro, organizado por la consejería de Bienestar Social, a través de la viceconsejería de Bienestar Social, en colaboración con la Fundación ANAR, congregó a más de 130 profesionales y personal técnico que realizan su trabajo en las áreas de atención y protección, justicia, sanidad, educación y ámbito policial en el Archipiélago.

En la isla se está implementando el programa BPSO (Best Practice Spotlight Organization), un modelo innovador que busca integrar la excelencia en los cuidados a través de Guías de Buenas Prácticas en Enfermería, una de las cuales se centra en la prevención del pie diabético, una de las complicaciones más graves de la diabetes

Una de las estrategias fundamentales es concienciar a la población con diabetes sobre la importancia de realizar exploraciones del pie al menos una vez al año en su centro de salud y contactar con el 012 ante cualquier complicación

El Área de Salud de Fuerteventura está implementando el programa BPSO (Best Practice Spotlight Organization), un modelo diseñado para mejorar la calidad asistencial mediante la implementación de Guías de Buenas Prácticas en Enfermería. Una de las principales líneas de acción se centra en la prevención de complicaciones del pie en personas con diabetes.

Desde su selección a finales de 2022 como candidato a Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados (CCEC/BPSO), los profesionales del Área de Salud han trabajado en la aplicación de cuatro guías clínicas, abordando no solo la diabetes, sino otros aspectos como la lactancia materna, el cuidado de personas con ostomías y el acceso vascular.

Los impulsores de estas buenas prácticas son profesionales de enfermería y otras disciplinas sanitarias comprometidos con la aplicación de la práctica basada en la evidencia. Su objetivo es innovar, mejorar la calidad asistencial y motivar a sus compañeros para la implantación efectiva de estas guías dentro del programa BPSO.

Cuidado de las personas con diabetes

La Guía de Buenas Prácticas ‘Disminución de las complicaciones del pie en personas con diabetes’ proporciona recomendaciones basadas en la evidencia para guiar la toma de decisiones clínicas y administrativas. Estas guías permiten ofrecer una atención más efectiva y resolver problemas clínicos de manera eficiente.

El pie diabético es una de las complicaciones más severas de la diabetes, con un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes y un alto coste económico para el sistema sanitario. La guía enfatiza el empoderamiento del paciente mediante la educación y el autocuidado como estrategias clave para la prevención de esta afección.

Desde 2017, el Servicio Canario de la Salud (SCS) cuenta con una guía para la prevención y manejo del pie diabético. La nueva iniciativa en Fuerteventura refuerza estos objetivos, promoviendo una atención integral y efectiva para las personas con diabetes.

Una de las estrategias fundamentales es concienciar a la población diabética sobre la importancia de realizar exploraciones del pie al menos una vez al año. Para ello, deben contactar con su enfermera de referencia en su centro de salud, y si tienen alguna complicación deben llamar y solicitar cita en el 012.

Recomendaciones generales dirigidas a la población con diabetes

Sanidad recomienda a las personas con diabetes controlar de forma general el nivel de glucosa en sangre, dejar de fumar en caso de ser fumador, y hacer ejercicio a diario, de acuerdo con las recomendaciones de un profesional.

En el marco de las recomendaciones concretas para el cuidado de los pies, los expertos recomiendan la necesidad de revisar regularmente signos de enrojecimiento o ampollas, ya que estos pueden indicar el uso de calzado inadecuado. Asimismo, se aconseja lavar los pies diariamente, asegurándose de secarlos correctamente, especialmente entre los dedos, y aplicar crema hidratante, evitando su uso en estas zonas interdigitales.

Además, los especialistas advierten que no se deben remojar los pies y sugieren atender callosidades y recortar las uñas de manera periódica. En caso de dificultades para hacerlo o falta de sensibilidad en los pies, se recomienda acudir a un profesional de la salud para su cuidado. Ante cualquier herida, es fundamental consultar de inmediato a un especialista en enfermería o medicina.

Respecto al calzado, se subraya la importancia de sacudir el interior de los zapatos antes de usarlos, así como de utilizar siempre calzado tanto dentro como fuera del hogar. Se recomienda optar por zapatos cerrados, que brinden una mayor protección frente a posibles lesiones, y cambiar los calcetines diariamente para mantener una adecuada higiene. Asimismo, es aconsejable adquirir calzado por la tarde, momento en el que los pies suelen estar más hinchados, para garantizar un ajuste adecuado.

Finalmente, se sugiere que un especialista en calzado ayude a seleccionar y ajustar los zapatos, para mayor comodidad y seguridad de las personas que presentan mayor riesgo.

La ACIISI se involucra en proyectos transformadores por más de 75M€, entre los que financia y los que recibe, en áreas clave para promover un modelo económico más innovador y resiliente

Como responsable de las políticas de I+D+i del Gobierno de Canarias, la gestión presupuestaria de fondos públicos es un aspecto fundamental de la acción en la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Innovación (ACIISI), perteneciente a la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura. Con dichos recursos financia todas sus actuaciones, tanto con fondos propios del Ejecutivo regional como cofinanciados por fondos europeos, fundamentalmente FEDER, FSE o fondos estatales.

También, y no menos importante, es su labor de acompañamiento e internacionalización de los centros de I+D+i y Universidades, participando conjuntamente con ellos, como socio o como coordinador de propuestas competitivas en los diferentes programas de I+D Europeos -el programa Horizonte Europa o el Programa Interreg, entre otros-.

Entre los que financia y los que recibe, la ACIISI está involucrada en proyectos transformadores por más de 75 millones de euros, en áreas clave para promover un modelo económico más innovador y resiliente, favoreciendo el avance de Canarias hacia su liderazgo científico y tecnológico, en línea con los objetivos marcados para el conjunto de la Unión Europea.

La relación de proyectos europeos captados en convocatorias competitivas en ejecución 2025 se resume en una publicación que se ha subido a la web de Ciencia Canaria, plataforma divulgativa de la cultura científica e innovadora de la ACIISI para toda la ciudadanía:

https://www.cienciacanaria.es/secciones/a-fondo/1322-canarias-avanza-hacia-el-liderazgo-cientifico-y-tecnologico-a-traves-de-programas-europeos

Todos estos proyectos, además de objetivos y presupuesto asignado para impulsar el ecosistema I+D+i y la transformación digital en Canarias se dan a conocer cada año a través del Programa de Actuaciones de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), que también se puede consultar en la web de la ACIISI:

 https://www.gobiernodecanarias.org/conocimiento/

Especialistas del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria se desplazan periódicamente al centro herreño evitando el desplazamiento de pacientes a Tenerife

El Hospital Nuestra Señora de Los Reyes, centro adscrito a la Consejería de Sanidad, ha puesto en marcha una nueva consulta de Reumatología, que hará seguimiento a los pacientes en la isla, evitando así que tengan que desplazarse al hospital general de referencia en Tenerife.

Un equipo de especialistas del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria se desplaza periódicamente al hospital herreño para atender a pacientes, tanto en primera consulta como en seguimiento. La consulta se prestará en horario de mañana y tarde, y se prevé que atienda a una media de quince pacientes por consulta.

Esta nueva consulta de Reumatología amplía la cartera de servicios del centro hospitalario, que actualmente dispone, de veintidós especialidades médico quirúrgicas en el Área de Consultas Externas, de las que siete son fijas y quince con traslado de especialistas desde el hospital universitario de referencia.

La directora del Área de Salud de El Hierro, Pilar Mora, destaca la importancia de la puesta en marcha de este servicio, que facilita la accesibilidad y cercanía de la de esta prestación a los pacientes y evita su desplazamiento al hospital de referencia en Tenerife, “lo que redunda en el objetivo fijado de mejorar la dotación de recursos y servicios para la isla”, que cuenta con un total de 10.546 pacientes con tarjeta sanitaria.

En esta línea, la gerente de Servicios Sanitarios de El Hierro, Jéssica Acosta, señala que esta nueva consulta amplía la cartera de servicios del centro hospitalario y “afianza el compromiso de la Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de El Hierro con la atención a los pacientes y la mejora de la calidad asistencial en la isla”.

Este sábado, el Auditorio "Dr. Juan Díaz Rodríguez" se convirtió en el escenario principal para la presentación del libro monográfico "Félix Reyes. Escultor. Vida. Obra", una obra que rinde homenaje a la vida y el legado de Félix Reyes, conocido como Felo, una de las figuras más prominentes de la escultura en España

El evento, arropado por familiares, amistades y autoridades municipales, contó con la participación del autor del libro, Javier Cabrera; Miguel Rodríguez Pérez, productor y responsable de la edición; el alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez; y el concejal de Cultura, Suso Pérez Rodríguez.

El libro hace un profundo recorrido por la vida y obra de Félix Reyes, quien ha desarrollado gran parte de su carrera fuera de su tierra natal, en lugares como La Rioja. Sin embargo, la conexión de Felo con Valleseco, su municipio natal, es esencial en la creación de su arte. A lo largo de la obra, se destaca la influencia de su niñez en el paisaje de Valleseco y cómo este le ha servido de inspiración para algunas de sus piezas más importantes, que han trascendido más allá de las Islas Canarias, llegando incluso a Europa.

José Luis Rodríguez, alcalde de Valleseco, resaltó la importancia del evento y manifestó su orgullo por contar con un artista de la talla de Felo, quien es considerado "el máximo exponente de la escultura en el archipiélago". Rodríguez destacó que la publicación de este volumen es un hito significativo tanto para la población vallesequense como para la comunidad artística nacional e internacional.

Por su parte, Félix Reyes expresó su profunda gratitud hacia el municipio de Valleseco por el esfuerzo realizado en la creación de esta publicación, subrayando que "un pueblo tan pequeño como Valleseco haya hecho el esfuerzo de producir un libro tan maravilloso" es un motivo de orgullo y agradecimiento. Además, agradeció el apoyo de Dámaso Arencibia Lantigua, exalcalde del municipio, quien fue uno de los principales impulsores de este proyecto.

El libro también destaca la pieza más significativa de la obra de Felo, "Solidaridad", una escultura que surgió como respuesta a los atentados del 11 de marzo de 2004 en Atocha. La obra refleja la indignación y el rechazo a la barbarie, pero tiene una conexión profunda con las vivencias de su niñez en Valleseco. Felo recordó cómo los cortejos fúnebres de su infancia, con la comunidad acompañando bajo paraguas debido a la constante lluvia, inspiraron la idea de la escultura. La pieza está formada por 3.000 figuras de alabastrina, cada una representando a un individuo bajo la lluvia, caminando en silencio como símbolo de dolor y reflexión.

El municipio de Valleseco también alberga otras obras públicas de Felo, como "Pareja con paraguas" y "Ofrenda", que se encuentran en el parque local. La última, una joven con una manzana en las manos, simboliza la gratitud del pueblo hacia la Virgen de la Encarnación por su generosidad.

Este libro no solo celebra la carrera de Felo Reyes, sino que también resalta la conexión entre el arte y la identidad local, fortaleciendo el legado de un artista cuya obra sigue siendo fuente de inspiración para las generaciones venideras.

Publicado en Valleseco, Cultura

(1-3) EL SAN ISIDRO VUELVE A GANAR DESPUES DE 5 PARTIDOS, Y CON TRES CADETES EN LA CONVOCATORIA

Noche bastante agradable la de este pasado viernes en Pedro Hidalgo (Las Palmas), donde se jugó el partido entre el CD Guiniguada Apolinario y el CD San Isidro, que terminó con victoria visitante (1-3). Estos lo consiguen después de 4 jornadas sin conseguirlo, en la convocatoria estaban tres cadetes y “uno debuto”.

Ontiveros decidía visitar el José V. Sepúlveda con tres novedades en su expedición, dando entrada a los cadetes Aythami Rodríguez, Miguel Ramos y Gabriel Suárez, quien repetía convocatoria y que, a la postre, llegaba a debutar oficialmente con el primer equipo al saltar al campo en el minuto 67, en sustitución de Héctor Pérez, goleador de la noche. Apuntó buenas maneras el cadete Gabriel, que dicho de paso ya había debutado con el regional en un torneo amistoso contra la UD Guía, donde llegó a marcar un gran gol para los azules. Por su parte, Aythami y Miguel, habrán de esperar su oportunidad, que sin duda llegará, pues para eso vienen pisando fuerte. Comienza así la nueva hornada sanisidrista a conocer la dinámica de la categoría y a integrarse en el grupo. El partido comenzó con los locales presionando, al primer minuto, un disparo de Jowh pega en un defensa y se va a córner, el cual se ejecuto sin consecuencias.

CD San Isidro 4 4 25A los 2 minutos los que disponen de un córner son los visitantes, este lo ejecuta Néstor al primer palo, y tras rechace despeja la defensa. Llega el primer gol para los visitantes, minuto 6, Adex por la derecha y la pone para el disparo de Héctor que tapa el Víctor, el rechace le cae de nuevo y marca de disparo ajustado al palo. Los visitantes seguían dominando, de nuevo Adex esta vez por el centro, chuta y detiene Víctor. Un minuto más tarde un disparo de Néstor que se va fuera.

Al cuarto de hora de partido un córner por la derecha favorable a los los locales lo ejecuta Jonay con un potente disparo que pega en el primer palo y se va fuera. Ya cerca del minuto 20, el que lo intenta de nuevo es Jonay con un disparo cruzado desde la izquierda que despeja la defensa. En el meridiano de esta primera parte el lo intenta desde medio campo es Cholo, pero el balón se le va fuera. Los visitantes volvían a la carga, a la media hora de juego, Néstor por la izquierda, cede para que Thagoter dispare fuera.

Minuto 33 llega el segundo para los visitantes, Daniel José la pone a la derecha para Héctor, y este de disparo cruzado tan ajustado al palo que pega en él y se va dentro, era el segundo de su equipo y el segundo de su cuenta, que se estrenaba con un doblete. Los visitantes que seguía dominando el control del juego, y a falta tres minutos para llegar al descanso llega el tercero, balón largo de Aníbal a la izquierda para Thagoter, este se va de su par, y la pone para el disparo de Daniel, que tapa Víctor, el rechace le cae a Adex que está solo y marca de fuerte disparo arriba.

Banquillo visitante 4 4 25Al comienzo de la segunda parte el dominio del juego seguía siendo de los visitantes, minuto 48, Adex por la izquierda la pone para el disparo de Daniel José que tapa Víctor. Poco después, de nuevo Adex, pero esta vez chuta, pero de nuevo aparece Víctor. A los 55 minutos, Guerra por la derecha y la pone para Daniel que no se lo piensa y dispara pero se encuentra de nuevo con Víctor, el rechace le cae a Adex que dispara al palo.

Minuto 61, contra local, Jonay la pone al segundo palo para el disparo de Carlos Valido que se va alto. Minuto 68, llegó la jugada polémica, balón largo desde el lateral derecho para Carlos Valido, que estaba adelantado, por lo tanto fuera de juego, que ni auxiliar ni colegiado señalan, y este controla y de disparo cruzado marca. Minuto 72, Ismael que desde 3/4 intenta una vaselina pero el balón se le va ligeramente alto. Minuto 73, Disparo de Daniel José que tapa otra vez Víctor, y despeja la defensa.

Llega el tercer palo para los visitantes, minuto 77, Ismael se va de su par y dispara al segundo palo, que se va al palo y fuera. Minuto 78, Thagoter se va por la derecha y cede para Gabri, que a su vez la pone al área para el disparo de Daniel que despeja un defensa. A falta de once minutos para el final del partido, presión visitante en la salida local y robo de Dailos que cede para Ismael este se va de dos defensas y cede para Kilian que recorta al defensa y dispara al segundo palo, pega de nuevo en el palo (4º palo), el rechace que le cae a un defensa que intenta controlar pero se le va largo, y a punto esta de hacerse un autogol, pero logra despejar casi en la línea de gol. 86 minutos, Travieso cede para Gabri, este sobre la marcha centra para el dispara de Daniel qué tapa de nuevo Víctor “el mejor de su equipo sin duda”. Minuto 87, disparo de Daniel al palo, le cae el rechace, vuelve a disparar, y el de siempre, tapa de nuevo Víctor, el jugador se vira para el banquillo y le hace el gesto del cambio. Ya en el descuento, una falta fuera del área, ejecutada por Kilian se va alto.

Celebracion con la afición 4 4 25Ficha Técnica:

UD GUINIGUADA APOLINARIO 1: Víctor, Carlos, Acoidán, Cholo (Ale, 77’), Agoney (Diego, 60’), Joel, Jonay (Aythami Manuel, 77’), Iñaki (Rubén, 72’), Jowh, Kevin Macías y Raúl Hernández. También estaba convocado: Javier.- Entrenador: Erik Ramos.

CD SAN ISIDRO 3: Aníbal, Raúl (Carlos Díaz, 67’), Kilian, Dailos, Guerra, Joshua (Travieso, 58’), Néstor Cabrera, Héctor (Gabri, 67’), Adex (Ismael cubas, 58’), Thagoter (Miguel, 82’) y Daniel José. También estaban convocados: Miguel Jesús y Aythami.- Entrenador: Carlos Ontiveros.

GOLES: 0-1 Minuto 6, Héctor. 0-2 Minuto 33, Héctor. 0-3 Minuto 42, Adex. 1-3 Minuto 68, Carlos Válido.

ÁRBITRO: Emmanuel Sebastián Paduscheck Perdomo (Delegación Sureste), asistido en las bandas por Aridani Ramos Trujillo y Erick Jesús Pérez De Agustín. Amonestó a los locales, Agoney, Cholo y Kevin Macías. Así como al visitante, Travieso.

INCIDENCIAS: Partido correspondiente a la 29ª jornada, 14ª de la segunda vuelta, del grupo 1º de primera regional, disputado este pasado viernes en EM “José V. Sepúlveda (Las Palmas) ante unos 30 espectadores.

PRÓXIMA JORNADA: El CD San Isidro recibe al UD Atalaya en partido que se jugara el jueves día 24 de abril, a las 20:30 horas, en el que será el último partido de la temporada 2024/25.

Fotos cedidas por Carlos Guardia.