Redacción

Redacción

El alcalde, Alfredo Gonçalves Ferreira, acompañado de la concejal del área, Ruth Martín Rodríguez, destacaron la importancia de este documento para acercar la toma de decisiones a los vecinos

La Casa de la Cultura fue el espacio elegido para la presentación del borrador definitivo del Reglamento de Participación Ciudadana. Este documento clave para fomentar la implicación activa de la población en los asuntos públicos lleva elaborándose desde el mes de octubre, cuando tuvo lugar la primera reunión con la ciudadanía, asociaciones y colectivos del municipio.

El acto estuvo presidido por el alcalde de Guía, Alfredo Gonçalves Ferreira, acompañado por la concejal de Participación Ciudadana, Ruth Martín Rodríguez, quienes destacaron la importancia de este Reglamento como herramienta para fortalecer la democracia local y acercar la toma de decisiones a los vecinos y vecinas del municipio.

Durante la exposición, se dieron a conocer los principales puntos del Reglamento, y se recogieron aportaciones y sugerencias de los asistentes, que serán valoradas antes de la aprobación definitiva del documento. El Ayuntamiento de Guía reafirma, de esta manera, su compromiso con la gestión participativa y cercana, dando voz a los ciudadanos y ciudadanas.

El alcalde, Alfredo Gonçalves Ferreira, se mostró optimista con la salida adelante de este Reglamento, manifestando que «tengo muchas ganas de que pueda llevarse a Pleno lo antes posible y que se apruebe», a la vez que alabó la labor de su compañera y concejal de Participación Ciudadana, Ruth Martín Rodríguez, «por su exhaustivo trabajo en la recopilación de las aportaciones vecinales, y la redacción de este Reglamento que, sin duda, supondrá un hecho histórico en la política de nuestro municipio».

Abrirá de 8:00 hasta las 18:00 horas en su planta central y de 12:00 a 2 de la madrugada en el Gastromercado

Mercado de GuíaEl Mercado de Guía acoge este fin de semana una programación especial con motivo de la carrera Entre Cortijos que se celebra este sábado 12 de abril en Montaña Alta y lo hará ofreciendo varios conciertos y ampliando los horarios de apertura para disfrutar de la buena gastronomía y buen ambiente de este día “sumándonos así a esta gran jornada que se vivirá en el municipio con la prestigiosa carrera Entre Cortijos, donde se fusiona deporte y patrimonio agroalimentario” tal y como señaló Alejandra García Díaz, concejala de Sector Primario y Mercado, durante la presentación de la Fiesta del Queso celebrada recientemente.

La programación especial del Mercado para este fin de semana arrancará con los conciertos del cantante grancanario Kilian Viera, a las 14:00 horas, al que seguirá la actuación del grupo Cremita de Coco prevista para las 16:00 horas.

El ritmo, la buena música y el baile continuarán en la zona Gastro, a partir de las 20:30 horas, con talleres de salsa, bachata y kizomba para todos aquellos que deseen disfrutar de una agradable velada en el Mercado de Guía.

Asimismo para este sábado se dispondrá de un horario especial con apertura de 8:00 hasta las 18:00 horas, para la planta central del Mercado, y de 12:00 a 2 de la madrugada para el Gastromercado, en la planta alta.

Juan Jiménez, concejal de Guía, trata de atribuirse méritos ajenos por las obras de reasfaltado financiadas por el Cabildo de Gran Canaria en El Pinillo y La Peñilla

El concejal de Obras del Ayuntamiento de Santa María de Guía, Juan Jiménez, ha tratado de confundir a la ciudadanía al atribuirse falsamente el mérito de las obras de reasfaltado y mejora de la vía en el área recreativa de Santa Cristina, así como en la carretera hacia los caseríos de El Pinillo y La Peñilla

Desde Juntos Por Guía lamentamos que el concejal Juan Jiménez haya publicado recientemente en sus redes sociales que "en pocos días, los vecinos y vecinas de La Peñilla y El Pinillo, tras años de espera, podrán disfrutar de un acceso mejorado a sus viviendas gracias a la ejecución del proyecto de reasfaltado de esta vía", ocultando intencionadamente que estas mejoras se deben a las gestiones realizadas por el anterior grupo de gobierno municipal ante la Consejería del Sector Primario del Cabildo de Gran Canaria, dirigida por Miguel Hidalgo.

Además, Juntos Por Guía rechaza el uso partidista y oportunista del concejal Juan Jiménez, denunciando además su deslealtad institucional hacia el Cabildo de Gran Canaria, institución responsable de la financiación íntegra de estas obras, tal y como consta en los carteles informativos situados en la zona.

Ante este intento evidente de manipulación política, recordamos a Juan Jiménez que la transparencia y la honestidad son valores esenciales en la gestión pública y que no menosprecie la inteligencia de los vecinos y vecinas de las medianías guienses.

La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, en base a la información disponible y en aplicación del Decreto 115/2018, de 30 de julio, por el que se aprueba el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por riesgo de inundaciones de la Comunidad Autónoma de Canarias (PEINCA), declara la situación de prealerta por inundaciones pluviales en toda Canarias, a partir de las 00:00 horas de mañana, miércoles 9 de abril. Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo de Inundaciones de la Comunidad Autónoma de Canarias (PEINCA).

Ámbito territorial:
Comunidad autónoma de Canarias.

Observaciones:

probables precipitaciones localmente fuertes y muy fuertes que alcanzarán o superarán los 15-30 mm en una hora. La borrasca Olivier generará inestabilidad, aportará nubosidad y precipitaciones a todas las islas. Se prevé precipitaciones moderadas, que podrían ser persistentes en las vertientes oeste y sur de las islas de mayor relieve. Además, son probables chubascos muy fuertes (iguales o superiores a 30 mm / 1 hora) en las islas occidentales y fuertes (iguales o superiores a 15 mm / 1 hora) en las orientales. Todas las zonas inundables de Canarias (ARPSIs) en todas las vertientes definidas en el anexo 3 del PEINCA se verán afectadas en mayor o menor medida siendo las que se encuentran en los municipios orientados al SW las que se verán más afectadas, si bien se podrán dar inundaciones fuera de estos lugares en las zonas urbanas.

Se insta a la población a seguir los consejos de autoprotección de la Dirección General de Emergencias.

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, declara la situación de prealerta por lluvias en toda Canarias a partir de las 06:00 horas de mañana, miércoles, 9 de abril

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Ámbito territorial: comunidad autónoma de Canarias.

Observaciones: probables tormentas fuertes. Una tormenta es un fenómeno meteorológico caracterizado por la actividad eléctrica, y generalmente acompañado de viento fuerte y precipitaciones. Se denominan tormentas fuertes a aquellas con gran aparato eléctrico acompañadas de precipitaciones localmente fuertes y / o rachas de viento muy fuertes, superiores a los 70 km/h y /o granizo. Dado el carácter de esos fenómenos existe la posibilidad de que se puedan producir, de forma puntual, tormentas de intensidad superior a lo indicado.

Se insta a la población a seguir los consejos de autoprotección de la Dirección General de Emergencias.

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, declara la situación pasando a prealerta por viento en toda la provincia occidental a partir de las 12:00 horas de mañana, miércoles, 9 de abril

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Ámbito territorial:

Islas occidentales.

Observaciones:

Probables rachas de viento muy fuertes que alcanzarán o superarán los 70 kilómetros por hora. Viento del suroeste moderado con intervalos fuertes, especialmente en las zonas altas y las cumbres y probables rachas muy fuertes, que alcanzarán y superarán los 70 kilómetros por hora.

Se insta a la población a seguir los consejos de autoprotección de la Dirección General de Emergencias.

Un oro, dos platas y un bronce es el balance que han obtenido las cuatro elaboraciones canarias galardonadas, una de las cuales aún opta al premio de mejor queso de España que se anunciará este jueves

Cuatro quesos canarios han obtenido una de las 60 medallas que concede el jurado del concurso GourmetQuesos ‘Campeonato de Los Mejores Quesos de España 2025’, celebrado esta semana en el marco de la feria Salón Gourmets, en Madrid. Al certamen se presentaron un total de 895 muestras de todo el país -entre ellas 58 quesos canarios- que, finalmente, han configurado un medallero para las islas compuesto por un oro, dos platas y un bronce.

Entre estas cuatro producciones premiadas, el jurado compuesto por 64 catadores y catadoras destacó el Selectum Pimentón de Grupo de Ganaderos de Fuerteventura, que se alzó con la medalla de oro en la categoría de mezcla semicurado, por lo que se sitúa entre los 20 ganadores que aspiran a ser nombrados mejor queso de España en la ceremonia del próximo jueves para recoger el testigo del queso canario que venció en la edición de 2024: Don Nicolás, de Finca de Uga (Lanzarote).

En la categoría queso de cabra de leche pasteurizada se alzó con medalla de plata el Maxorata Curado con Pimentón (DOP Queso Majorero), también de Grupo de Ganaderos de Fuerteventura y, además, este mismo producto fue distinguido con una de las medallas de oro del certamen paralelo Cheese From Spain Awards, que organiza ICEX para impulsar los quesos con mayor potencial exportador.

Las otras dos elaboraciones distinguidas obtuvieron medalla en la categoría de cabra joven de leche cruda, apartado en el que Las Cuevas (DOP Queso Palmero) de Félix Alberto Gil Rodríguez, consiguió una medalla de plata mientras que la elaboración de Ganadería La Pared, en Fuerteventura, recibió la medalla de bronce.

En este sentido, el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Luis Arráez Guadalupe, subrayó que “la alta participación de productos canarios en este certamen, a través de 58 muestras presentados a concurso, así como los diversos premios, medallas y reconocimientos obtenidos en este y otros eventos nacionales e internacionales, demuestran que Canarias es una potencia mundial en la elaboración de quesos de calidad diferenciada”.

Hasta el 10 de abril, cerca de un centenar de empresas del sector agroalimentario de Canarias participan en la 38ª edición de Salón Gourmets con el respaldo del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Gestión del Medio Rural (GMR Canarias) y Proexca, con la colaboración de los siete Cabildos insulares y la Dirección General de Pesca, en un módulo expositor de 510 m² donde se exhiben quesos, vinos, mojos, gofios, sales marinas, sidras, aceites y otros productos locales con el objetivo de poner en valor estas elaboraciones e impulsar su comercialización en el sector de la alimentación y bebida de alta gama.

El presidente de Canarias aplaude que la UE prepare cambios legislativos para adaptar su normativa a la realidad del archipiélago 40 años después de su integración en Europa

El vicepresidente de la Comisión Europea anuncia en Reunión la renovación de la estrategia RUP sobre la base de cinco nuevas prioridades: defensa, agua, energía, competitividad y vivienda

La XXIX Conferencia de las regiones ultraperiféricas reclama a Bruselas que refuerce su respuesta a la migración y el papel de estos territorios como áreas claves para afrontar la crisis mundial

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, considera que el anuncio de una nueva estrategia de la Bruselas para las regiones ultraperiféricas abre “una ventana de oportunidad” al archipiélago para limitar la residencia y la compra de viviendas por foráneos. Así lo aseguró tras su reunión con el vicepresidente ejecutivo de Cohesión y Reformas de la Comisión Europea, Raffaele Fitto, en la que ha transmitido la necesidad de adoptar medidas para afrontar el “insostenible” crecimiento demográfico de las islas.

Tanto en este encuentro como en su intervención en la cumbre, el representante de Bruselas ha anunciado la renovación de la estrategia RUP para adaptarla a los nuevos retos, desafíos que, según destacó el jefe del Gobierno canario, “hay que actualizar 40 años después de nuestra incorporación a la UE” porque “no tienen nada que ver”. Esta reforma legislativa se sustentará en cinco pilates: defensa, agua, energía, competitividad y vivienda.

Para Fernando Clavijo, estas cinco nuevas líneas de trabajo son una “gran noticia” para Canarias, ya que los cambios normativos que la Comisión Europea quiere aplicar para afrontar los nuevos retos de las RUP “nos permiten hablar de la ley de residencia, hablar de la limitación a la compra de viviendas, hablar de migración, de la modulación de las políticas para la sostenibilidad y de otras medidas necesarias para que las podamos adaptar a nuestra realidad”.

En este sentido, el representante de la Comisión Europea se ha abierto a estudiar en el marco de esta nueva estrategia RUP respuestas a la presión demográfica y emergencia habitacional que vive el archipiélago. “Hemos quedado en volver a que los equipos sigan avanzando con propuestas y documentos”, ya que Canarias quiere aportar “sugerencias para este nuevo proceso que se quiere abrir”.

El presidente agradeció a Raffaele Fito su receptividad con la solicitud de Canarias y de todas las RUP a la inclusión la vivienda entre sus prioridades, una sensibilidad que el presidente canario atribuye a su conocimiento directo de los problemas que la presión demográfica genera en islas italianas o en Malta. En el caso del archipiélago, Clavijo aportará al vicepresidente de la Comisión informes que certifican el efecto que está generando en las islas la llegada y compra de inmuebles por foráneos, además de estudios jurídicos sobre otros territorios de la UE donde se aplican medidas como las que reclama Canarias.

A la vista de estos informes, Clavijo solicita a Bruselas que encargue un estudio que analice todas las alternativas posibles para aplicar en Canarias y en el resto de las regiones ultraperiféricas medidas “temporales y limitadas espacialmente” para limitar la compra de viviendas a los no residentes. Clavijo pidió a Fitto que dicho informe se elabore con el impulso y coordinación de la Unidad RUP.

Esta misma reclamación fue incluida, a petición de Canarias, en la declaración final de la XXIX Conferencia de las RUP aprobada en la isla de ultramar francesa. También en relación con la vivienda, el acuerdo de Reunión contempla una reclamación a Bruselas para que se incorpore al primer Plan Europeo de Vivienda Asequible una estrategia específica para la construcción de casas en las regiones ultraperiféricas.

El presidente valoró asimismo que Fitto se haya comprometido a visitar en los próximos meses Canarias y el resto de las RUP, con lo que el alto cargo del ejecutivo de Ursula Von del Layen conocerá de primera mano los problemas de vivienda y reto demográfico que vive el archipiélago. En este sentido, el presidente aplaudió la sensibilidad con las RUP del nuevo responsable de la política regional de la UE.

Migración y papel geopolítico estratégico

Como segundo tema prioritario para Canarias, el presidente de Canarias ha aprovechado su reunión con el vicepresidente ejecutivo de Cohesión y Reformas para informarle de primera mano sobre la crisis migratoria que vive el archipiélago y volver a solicitar más ayuda de la Comisión Europea. También en su intervención en la Conferencia de las RUP Clavijo ha vuelto a pedir a Bruselas que “asuma una verdadera responsabilidad y solidaridad colectiva ante este fenómeno”, con medidas como la distribución obligatoria de migrantes -en especial de los menores no acompañados- y una regionalización de los fondos para que los territorios fronterizos tengan más medios para afrontar este drama humanitario.

La necesidad de respuestas al reto migratorio se ha incluido además como asunto destacado en la declaración conjunta que cierra la cumbre de las RUP en Reunión, con especial referencia a la necesidad de que la UE actúe en los países africanos de origen y tránsito de migrantes. Las regiones ultraperiféricas reclaman a la UE acceso directo al Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI), para que el reparto de esta financiación no quede en exclusiva en manos del plan nacional que presente cada Estado miembro. Además, los nueve territorios más alejados de Europa solicitan una mayor intervención de Frontex, en el caso de Canarias para salvar vidas en la peligrosa Ruta Atlántica.

Las RUP coinciden además en defender su papel estratégico para la UE, es especial, ante el recrudecimiento de la inestabilidad política y económica mundial. La declaración final de la conferencia hace suyas las palabras del presidente de Canarias invitando a Bruselas a aprovechar “todo el potencial de nuestra posición geográfica”. Solicita “reforzar la dimensión geopolítica de las RUP” como “un área estratégica para una Unión más fuerte, mejor equipada y más coordinada para afrontar nuevos retos”.

Fernando Clavijo defendió como prioritario que Europa active “una verdadera estrategia europea de Gran Vecindad que permita proyectar la presencia de la UE en África occidental, en el Caribe, en Latinoamérica y en el índico” de la mano de las RUP. “¿Qué gran potencia mundial desaprovecharía sus bazas geográficas en estos puntos privilegiados del planeta?”, se preguntó en su intervención en la cumbre para abogar por que Bruselas defina el concepto de “fronteras europeas ultraperiféricas”. Esta misma petición fue lanzada por el presidente de Canarias en su encuentro bilateral posterior con el comisario europeo.

Refuerzo de la estrategia RUP

La XXIX Conferencia de las RUP ha tenido como objetivo fijar la estrategia de las nueve regiones amparadas por el artículo 349 del Tratado europeo de cara al trabajo del nuevo Ejecutivo europeo. Tanto en las mesas de debate previas como en la declaración final se ha puesto de manifiesto la necesidad de revitalizar la ofensiva RUP ante el riesgo de que los derechos de los territorios ultraperiféricos se diluyan debido a las prioridades actuales de la Unión Europea.

Al respecto, el presidente de Canarias ha trasladado a Raffaele Fitto su preocupación ante la simplificación que pretende imponerse en el futuro Marco Financiero Plurianual de la UE. Las RUP temen que Bruselas avance hacia una mayor centralización de sus fondos, restando ayudas a las políticas de cohesión que benefician a regiones como el archipiélago paliando sus desventajas estructurales. Clavijo calificó de “buena noticia” que el vicepresidente de la Comisión tenga “bastante claro lo que son las RUP” y esté “firmemente convencido de respetar el estatus y poder dar un salto a su actualización en un mundo cambiante”.

Clavijo también se ha referido a este asunto en su intervención en el plenario de la cumbre RUP. Tras destacar la situación de crisis e incertidumbre mundial, ha defendido la necesidad de redoblar los esfuerzos para que los intereses de las regiones ultraperiféricas tengan peso en el próximo marco financiero plurianual de la UE, en la futura política de cohesión, en los programas POSEI y en el futuro del Pacto Verde. Recordó que se trata de “instrumentos indispensables para afrontar las crisis, sus efectos y nuestro futuro inmediato”. “Más si cabe, es ahora cuando Europa debe seguir poniendo en el centro de su acción a las regiones, teniendo en cuenta sus especificidades a través de una política de cohesión reforzada, descentralizada y sustentada en la gobernanza multinivel”, manifestó.

 

Matilde Asián ha explicado que la mayoría corresponde a fondos finalistas que tienen designada un objetivo específico como destino final

La consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián, ha defendido hoy ante la Cámara regional la ejecución presupuestaria del Gobierno del año 2024. En su intervención, Asián ha definido como “falso y torticero” insinuar, como han hecho tanto el Partido Socialista como Nueva Canarias, que las partidas de fondos no ejecutados se pierden o que se podían haber destinado a satisfacer las necesidades de los canarios.

La consejera explicó que, los 1.286 millones que aparecen como no ejecutados en el presupuesto de 2024, no se han perdido, pasando principalmente al año 2025. De hecho, más del 80% corresponden a fondos finalistas; es decir, fondos que solo pueden ser destinados a la finalidad concreta para la que se establecieron a través de las conferencias sectoriales. En concreto, Matilde Asián detalló que 699 millones del total corresponden a fondos MRR que es dinero que viene de Europa y que el gobierno de España centraliza y reparte a través de las conferencias sectoriales para finalidades muy concretas que, muchas veces, no tienen nada que ver con las necesidades reales de las regiones en las que se distribuyen. La ejecución de este tipo de fondos finalistas es un problema no solo a nivel autonómico sino también a nivel estatal, donde recientemente se ha conocido que en 2024 se han quedado sin gastar 25.122 millones en España. A pesar de todo, la consejera ha querido aclarar que eso 699 millones no se han perdido, más de la mitad están ya en alguna fase de tramitación y, además, su período de finalización no termina en 2024 sino en 2026 por lo que pueden ser utilizados en estos dos próximos años.

Otros 61 millones de euros no ejecutados son fondos estructurales europeos que siguen la misma norma en cuanto a su asignación finalista, con un objetivo concreto y un período de programación que se extiende hasta el año 2027.

Y, por último, 307 millones se corresponden con transferencias de la Administración General del Estado como las entregas a cuenta y otras partidas que llegaron con mucho retraso en el último trimestre del año y que, por lo tanto, no se pudieron ejecutar. “Por eso es tan importante que el Reino de España disponga de unos presupuestos en tiempo y forma que nos permitan saber a las comunidades autónomas los fondos que nos corresponden, su destino y plazos de entrega”.

Por lo tanto, la cifra que no se ha ejecutado ascienda a unos 216 millones que está en la línea de la serie de años anteriores, que osciló entre los 225 millones en el año 2020 y 2023, y los 177 millones del año 2022. En cambio, en el año 2021, con el Pacto de las Flores, la cifra de fondos no finalistas sin ejecutar ascendió hasta los 405 millones de euros, el doble que en 2024.

Para la consejera Matilde Asián es incomprensible la alarma que se ha querido trasmitir a la población puesto que la ejecución presupuestaria de 2024 se sitúa en un 95,25% del total, sin contar con los fondos MRR, cuya inejecución de los años anteriores se va acumulando. Tal y como se detalla en los presupuestos de la CAC, el gasto ejecutado en 2024 es el más alto desde 2020. De hecho, en 2024 se han ejecutado 1.632 millones de euros más que en 2022, último ejercicio correspondiente al gobierno anterior.

Respecto al superávit, la consejera se refirió a la necesidad de cumplir con las reglas de disciplina fiscal establecidas y cuya actualización ve necesaria para que se adapten a las vigentes en Europa, más favorables para el Gobierno de España. El superávit de 500 millones de la CAC es necesario para alcanzar el equilibrio estructural que nos imponen a las comunidades autónomas y que “yo no voy a incumplir con ese mandato constitucional”, aseguró la consejera de Hacienda y Relaciones con la UE.

A este respecto, Matilde Asián también ha querido recalcar que es el Gobierno de España el que, para rebajar el sumatorio de su déficit, no permite que las comunidades autónomas lo tengan y, por el contrario, se les exige tener superávit. De hecho, de 17 comunidades autónomas, 11 ya presentan superávit. “Yo creo que nos tienen que dejar gastar más a las comunidades autónomas. Si nos ponen una regla del gasto del 2,6 en 2024 y la recaudación sube entre un 8% o 9%, no hay que tener mucha brillantez intelectual para llegar a la conclusión que el resultado va a ser superávit”, concluyó Matilde Asián.

Con una luchada que enfrentará al Saladar de Jandía y al Candelaria de Mirca de la vigésima jornada del Torneo DISA Gobierno de Canarias de Primera masculina

La Plaza de Callao será el escenario de un acontecimiento sin precedentes que refuerza la proyección exterior del deporte vernáculo

El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, y el presidente de Binter, Rodolfo Núñez, presentaron este martes en el terrero de lucha Mencey Tegueste la celebración, por primera vez en la historia, de una jornada oficial de lucha canaria en territorio peninsular, que medirá a los clubes de lucha Saladar de Jandía y Candelaria de Mirca el próximo sábado, 17 de mayo, a las 17:00 horas (peninsular), en la Plaza de Callao, en Madrid.

El evento, que formará parte de los actos conmemorativos del Gobierno regional con motivo del Día de Canarias, corresponde a la vigésima y antepenúltima jornada del Torneo DISA Gobierno de Canarias de Primera categoría masculina, y enfrentará al actual segundo y tercer clasificados del grupo A, en una luchada que puede ser decisiva para definir el futuro de ambos equipos en la competición, ya que los dos cuentan con serias opciones de afianzar una de las cuatro plazas del grupo que dan acceso a la Final Four, que se disputará, por primera vez, los días 28 y 29 de junio en el Pabellón Municipal de Vecindario. Será, por tanto, una cita de alto nivel deportivo, con dos escuadras que se juegan mucho en esta fase crucial del campeonato regular.

Para acoger esta histórica cita, la organización instalará un terrero de lucha canaria especialmente diseñado para la ocasión, con un graderío portátil que tendrá capacidad para un centenar de espectadores y que, además, estará abierto al público en uno de los escenarios más emblemáticos del centro de la capital española: la Plaza de Callao. Además del natural paso de transeúntes en un horario de máxima afluencia, se prevé una nutrida asistencia de aficionados de ambos clubes, así como una destacada representación de canarios residentes en Madrid, fruto de la colaboración activa con la Casa de Canarias en la capital de España, con la que se han mantenido conversaciones previas para facilitar su participación y contribuir a la difusión del evento entre la comunidad isleña en la península.

La celebración de esta jornada será posible gracias al respaldo de Binter, que se encargará del traslado de ambos equipos hasta Madrid, garantizando así la viabilidad logística del evento. Con este apoyo, la aerolínea regional reafirma su compromiso con el deporte y la cultura de las islas, y consolida su papel como aliado estratégico en la promoción de las tradiciones canarias fuera del archipiélago. Además, este evento histórico contará con la colaboración de Promotur Turismo de Canarias.

Durante su intervención, Suárez, quien calificó el evento como “histórico”, destacó que “esta iniciativa supone una muestra más del esfuerzo que está realizando la Consejería por visibilizar los deportes tradicionales canarios y qué mejor manera de hacerlo que llevando la lucha al corazón de la península, a un punto neurálgico y emblemático de la capital de España, desde donde puede exhibirse a todo el país”.

Asimismo, el consejero puso en valor el trabajo que se está realizando desde el equipo de Deportes y, en especial, desde la Dirección General de Deportes Autóctonos, que coordina Lorena Hernández, creada en esta legislatura con el objetivo de potenciar y promocionar los juegos y deportes tradicionales. “Dar a conocer la lucha canaria al resto del país era una de las asignaturas pendientes que teníamos y creo que con esta acción podemos acercarnos un poco más a ese objetivo”, esgrimió el responsable del área de Deportes en el Gobierno canario.

Por su parte, Núñez destacó que “estamos encantados de formar parte de esta iniciativa para dar visibilidad fuera del archipiélago al deporte tradicional por excelencia de nuestras islas y ser la aerolínea que traslade a los luchadores a Madrid, un destino al que empezamos a volar hace un año para ofrecer otra forma de volar, en modo canario, una identidad que nos caracteriza y que queremos seguir acercando a todo el territorio nacional, a través de nuestra cultura y tradiciones”.

Respaldo institucional y deportivo

La presentación del evento celebrada este martes contó con una destacada representación institucional y deportiva, reflejo del compromiso firme de las administraciones públicas y los estamentos implicados por impulsar la proyección exterior de la lucha canaria. Junto al consejero Poli Suárez, estuvo presente el equipo de Deportes del Gobierno de Canarias, integrado por el viceconsejero de la Actividad Física y Deportes, Ángel Sabroso; la directora general de Deportes Autóctonos, Lorena Hernández; y el director general de la Actividad Física y el Deporte, José Francisco Pérez. También acudieron representantes de administraciones insulares y locales.

Del ámbito de la lucha canaria, también asistieron a la presentación representantes de la federación regional, con su presidente a la cabeza, José Antonio Caballero, así como de las insulares de Fuerteventura, La Palma y Tenerife, además de los presidentes de los dos clubes protagonistas del enfrentamiento en Madrid, Saladar de Jandía y Candelaria de Mirca, acompañados por sus respectivos puntales: Miguel Hernández “El Majorero” y Kiren González, además de sus destacados juveniles, Víctor Trujillo y Mario Rodríguez “Babache”.

La organización de este encuentro en un espacio tan simbólico como la Plaza de Callao responde al esfuerzo continuado de la Consejería por dotar de mayor visibilidad y proyección exterior a los juegos y deportes tradicionales de las islas, como parte de la estrategia institucional de fomento, conservación y difusión del patrimonio cultural y deportivo de Canarias.

Con esta iniciativa, el Gobierno regional, a través de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes da un paso más en la proyección nacional de una de sus modalidades deportivas más emblemáticas, integrándola en las celebraciones por el Día de Canarias y acercándolo a nuevos públicos en un entorno único como el centro de Madrid.