Redacción

Redacción

Gáldar volverá a estar presente en el itinerario del Rally Islas Canarias, que este año celebra su edición número 49 con un hito histórico: su estreno en el Campeonato del Mundo de Rallys (WRC)

Gáldar no sólo mantiene su vinculación con esta cita emblemática, sino que lo hace reforzando su protagonismo al acoger el final del primer tramo de la jornada del sábado 26 de abril, en un recorrido que une Moya con Gáldar y concluye en Fagagesto tras su paso por Juncalillo, uno de los enclaves más emblemáticos del motor en la isla

Se trata de un tramo de 24 kilómetros que tendrá dos pasadas, la primera a las 8.05 y la segunda a las 15.05 horas. El tramo entrará en Gáldar a través de la GC-702 y continuará por la GC-220 que une Juncalillo con Fagagesto por el Pinar de La Herradura hasta concluir a la altura del cruce con la carretera de Palomino, poco antes del acceso a la GC-217 (carretera de Las Presas).

Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, firmó este viernes en las Casas Consistoriales el acuerdo de colaboración junto a Germán Morales, presidente de Todo Sport, organizador del Rally, convenio gestionado por la Concejalía de Deportes, que dirige Ancor Bolaños. El primer edil subrayó el valor de seguir formando parte de un evento de este calibre: “Gáldar no podía faltar. Tenemos un compromiso histórico con el Rally Islas Canarias y, además, aquí hay una afición enorme al mundo del motor, muy consolidada a lo largo de los años”, afirmó.

El alcalde destacó también la repercusión que este evento tiene para el municipio más allá de lo deportivo: “Detrás de esta prueba hay un movimiento económico importante. Es un evento que pasea el nombre de esta tierra a nivel internacional y es un escaparate inmejorable para nuestra cumbre, para nuestro patrimonio y para toda la comarca”, aseguró. “Nuestro tramo va a mostrar una vez más lo mejor de Gáldar. Va a ser un recorrido espectacular, que estoy seguro que dejará como siempre imágenes inolvidables y que puede resultar decisivo en esta edición mundial”, añadió.

En cuanto a la nueva etapa que afronta el Rally Islas Canarias como parte del WRC, Sosa señaló que “es un antes y un después para el automovilismo canario. Ver el rally en el campeonato del mundo es un motivo de orgullo y un logro colectivo. Felicito al equipo organizador por este salto cualitativo fruto del trabajo constante”.

El Ayuntamiento de Gáldar habilitará a partir de mañana un formulario en su página web para que los vecinos de Juncalillo y Fagagesto afectados por los cortes de carretera soliciten hasta el domingo 13 de abril a la organización unos pases especiales para acceder a sus viviendas durante el sábado 26 de abril.

La isla participa hasta el jueves 10 de abril en esta feria gastronómica dedicada a profesionales del sector, mostrando la variedad de productos agroalimentarios de las empresas adheridas al sello de calidad Alimentos de La Gomera

Noelia Morales recuerda la oportunidad que supone este evento para promocionar y afianzar la comercialización de los productos gomeros a nivel nacional

El Cabildo insular, bajo el sello de calidad agroalimentaria de Alimentos de La Gomera, participa, desde hoy lunes, en la 38ª edición del Salón Gourmets de Madrid, la Feria de Alimentación y Bebidas de calidad más grande de Europa, que se está celebrando en Ifema Madrid, hasta este jueves 10 de abril.

La Gomera participa en esta cita gastronómica por séptima vez, con una expedición trasladada a Madrid, encabezada por la consejera de Sector Primario, Noelia Morales, junto a representantes de empresas productoras de la isla y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos La Gomera.

Morales informó que la isla cuenta, este año, con un espacio dedicado a sus productos agroalimentarios más amplios y renovados, ubicado en el pabellón 3, stand 3A40. “Disponemos de un área mucho más inmersiva y que facilita al visitante profesional y general conocer de cerca las cualidades y la calidad de la gran variedad de productos que ofrece La Gomera”, añadió.

Asimismo, detalló que el espacio dedicado a la isla cuenta con una amplia exposición de almogrotes, gofios, dulces, gomerón, mermeladas, café, mistela, mieles, conservas ahumadas, mojos y quesos, además de vinos a través del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos La Gomera. Junto a la zona de exposición e información al público, los asistentes podrán degustar productos agroalimentarios de la isla.

Propuesta gastronómica

El programa de actividades dedicado a La Gomera también contempla el desarrollo de tres catas comentadas durante los días del evento. La primera de ellas se llevará a cabo con maridaje de vino de la Bodega Montoro y de la Bodega Niray, acompañada de diferentes tapas elaboradas con productos de la isla; y una cata de sirope de palma.

Salón Gourmets 2025

Salón Gourmets es la Feria de Alimentación y Bebidas de calidad número uno de Europa, y uno de los referentes más prestigiosos del mundo, que presenta el mejor escaparate de tendencias de alta gama.

Productos artesanos con elaboraciones, sostenibilidad y trazabilidad que acreditan su calidad, llenarán los pasillos de esta nueva edición: conservas, chocolates, dulces, mieles y confituras, los condimentos, salsas, aceites, quesos, chacinas, platos preparados, ahumados, salazones, frutos. secos, encurtidos, productos frescos o los cereales, arroz, pasta, legumbres, café y té, destilados, menaje y maquinaria de hostelería, entre otros productos, serán los protagonistas indiscutibles de esta edición.

El evento prevé albergar cerca de 2 mil expositores en una superficie de 62 mil metros cuadrados, y la visita de más de 106 mil profesionales, 15 mil de ellos extranjeros procedentes de 90 países. Además, cuenta con una programación provista de más de mil actividades, una decena de zonas temáticas de exposición, y multitud de campeonatos y concursos.

El Cabildo abre el plazo para participar en las pruebas de obtención del carne de artesano

La inscripción estará abierta desde el lunes 7 de abril hasta el martes 22 de abril, y las solicitudes deben presentarse en el Registro General o a través de la sede electrónica de la Institución insular

Esta certificación permite a los profesionales del sector participar en ferias, eventos y acogerse a las diferentes ayudas que se conceden desde la administración pública

El Cabildo de La Gomera abre la convocatoria para la realización de pruebas de obtención del carne de artesano. El plazo de inscripción está abierto desde este lunes, 7 de abril, hasta el martes, 22 de abril, y las solicitudes pueden presentarse tanto en el Registro General como a través de la sede electrónica del Cabildo.

Podrán participar las personas que residen en La Gomera y se otorgará a aquellas personas que con carácter habitual realicen una actividad comprendida en el Repertorio de Oficios de artesanos de la Comunidad Autónoma de Canarias, y cumplirán los requisitos y condiciones que reglamentariamente se determinan, una vez superadas las pruebas para su obtención.

El presidente de la Institución, Casimiro Curbelo, destacó la importancia del sector artesanal para la economía y la identidad cultural de La Gomera, subrayando que “la artesanía es un reflejo de nuestras tradiciones y una fuente de empleo que necesita respaldo institucional para mantenerse y crecer. Desde el Cabildo impulsamos acciones que favorecen su comercialización y la incorporación de nuevos artesanos”.

Por su parte, la consejera de Artesanía, Cristina Ventura, valoró la oportunidad que supone esta certificación para los profesionales del sector, ya que “permite acceder a ferias, eventos y diferentes líneas de apoyo público que facilitan la consolidación de la actividad artesanal en la isla”. Asimismo, resaltó que actualmente más de 120 artesanos ya cuentan con esta acreditación en La Gomera.

Las pruebas, cuya fecha se dará a conocer en las próximas semanas, constarán de una parte teórica y otra práctica, en las que los aspirantes deberán demostrar sus habilidades en las modalidades a las que concurren.

El municipio aldeano muestra el valor de su producto local y sus atractivos turísticos en una multitudinaria feria empresarial del Norte de Gran Canaria

La Aldea de San Nicolás formó parte de la XXIII edición de ENORTE, la feria empresarial del Norte de Gran Canaria que se celebró entre el 4 y el 6 de abril en el casco histórico de Arucas. El municipio aldeano se promocionó en este gran espacio comercial, cultural y de encuentro para la ciudadanía con un stand, que contó con una amplia representación de sus productos locales y tradicionales, y en el que se ofreció información turística a los visitantes.

La celebración de Enorte, que batió cifra de récord al reunir a más de 50.000 visitantes que la convirtieron en la edición más multitudinaria de su historia, fue aprovechada también por la Federación de Empresarios del Noroeste de Gran Canaria (Fenorte) para hacer entrega de reconocimientos a 33 empresas de 11 municipios del norte de la Isla, entre ellas las aldeanas Vanessa y Suárez, Clínica Veterinaria Mora y Tienda de Animales Garfield, y Muebles Timotea.

El alcalde de La Aldea, Pedro Suárez, resaltó el impulso que supone para el municipio la presencia en esta feria empresarial y trasladó sus felicitaciones a los premiados de Fenorte: “Este tipo de eventos sirven para impulsar el consumo de cercanías y para trasladar a la ciudadanía la calidad de nuestro producto local, seña de identidad del municipio. Las empresas aldeanas reconocidas por Fenorte por su trayectoria empresarial, son ejemplos de esfuerzo y dedicación por mantener y fomentar el desarrollo económico”.

“Tenemos que agradecer al pequeño y mediano comercio el esfuerzo que realizan por mantener vivo al municipio con su actividad económica. Desde el consistorio, y con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, seguiremos mejorando las zonas comerciales para hacerlas más atractivas para los vecinos/as y visitantes. Además, desde el área de comercio se mantiene la apuesta por la subvención que año tras año se entrega a la Asociación de Empresarios para la dinamización de las mismas”, sentenció el primer edil aldeano.

Por su parte, la concejala de Turismo y Comercio, Leandra Delgado, manifestó al respecto que “en estos tres días de promoción de La Aldea en Enorte, hemos recibido la felicitación y gratitud general de los asistentes por los productos de panadería, pastelería, queserías, y de agricultores del municipio, que tuvieron la oportunidad degustar en nuestros stands habilitados para la ocasión. Además, hemos tratado de impulsar el turismo, informando de las rutas culturales, senderos y actividades referentes de astronomía, basadas en el cielo como recurso natural”.

El stand de La Aldea en Enorte contó con productos locales y tradiciones de Quesos La Renta, Tasartesano, El Lomitillo de Tasarte y La Colina; Panaderías De Sergio, De Tasarte y PanAldea; Avícola Aldeana; Orange Candy; SAT Mi Tierra y Pastelería San Nicolás.

En los expositores institucionales de La Aldea en esta feria, uno de los principales eventos económicos y sociales de Gran Canaria, se pudo también degustar y adquirir el género de empresas del municipio como Detalles Paquita, quien el viernes mostró su bisutería; Coagrisan, que el sábado mostró sus productos relacionados con el sector tomatero; o Ezequiel Santana, que exhibió el domingo su artesanía. Además, Lara Álamo contó con su propio stand para trasladar a la clientela su joyería artesanal a través de su marca EUMA.

Brillan la interpretación de Sergio San y el ingenio de Daniel León Lacave, ovacionados por el público que llenaba el Centro Cultural de la Villa

Santa Brígida Express celebró este domingo, 6 de abril, su gran cierre con una divertida gala de clausura en el Centro Cultural de la Villa. La ceremonia fue conducida con gracia y maestría por el cómico Unal Izquierdo , quien se encargó de poner el broche de oro a un fin de semana repleto de creatividad y talento.

La gran ovación de la noche fue para ' Un mal día', de Christian Lage que se alzó con el Premio al Mejor Cortometraje. El cineasta recibió el trofeo y un cheque por valor de 700 euros de manos del alcalde de la Villa de Santa Brígida, José Armengol.

El segundo premio en esta categoría fue para ' Dar cera, pulir cera' , de Daniel León Lacave, otro magnífico corto cuyo galardón fue entregado por la cineasta y productora María Miró . El tercer premio recayó en ' Cinco letras', de Guillermo González , galardón que fue entregado por uno de los miembros del Jurado presentes en el antiguo cine.

En el apartado interpretativo, el Premio a la Mejor Interpretación fue para Sergio San, por su trabajo en Homicidio voluntario, premio entregado por el concejal de Cultura, Avelina Fernández Manrique de Lara . El incipiente actor se llevó una larga ovación de todo el patio de butacas.

Sobre el escenario disfrutamos de la sensibilidad interpretativa y voz profunda de Marieme , que interpretó varios temas a lo largo de la velada. Su presencia escénica y capacidad para transmitir emociones crearon momentos mágicos, acompañado al piano por Germán G. Arias , lo que añadió una delicada nota más de sensibilidad artística a la ceremonia.

Durante la gala se proyectaron los diez trabajos finalistas y candidatos al Mejor Cortometraje, así como los cuatro seleccionados para Mejor Interpretación. Las risas, aplausos y ovaciones eran constantes en la sala.

La VI edición del festival ha sido un rotundo éxito, con 33 equipos participantes. La calidad y originalidad de las propuestas hicieron que la selección fuese especialmente difícil para el jurado.

Una vez más, Santa Brígida Express demuestra ser un escenario perfecto para la creación artística. Todos los cortos fueron rodados íntegramente en la Villa, y en tan solo 48 horas , en un alarde de pasión y trabajo en equipo. Organizado por Perruncho Studio y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santa Brígida , este festival se consolida como un referente para el cine emergente y la cultura participativa.

Publicado en Cultura, Sociedad

Juan Antonio Jiménez: “Facilitamos el acceso de colectivos prioritarios a empresas industriales con una creciente demanda de profesionales cualificados”

La Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (Femete) ha logrado la inserción laboral de 33 personas en los primeros cuatro meses del año, gracias a las gestiones realizadas a través del programa “Metal Emplea”, que subvenciona la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias y cofinancia el Fondo Social Europeo Plus. Este proyecto, que se puso en marcha el pasado mes de diciembre, ha gestionado ya 160 ofertas de trabajo, atendiendo a un total de 239 nuevas personas usuarias en situación de búsqueda o mejora de empleo.

“Metal Emplea” busca promover la empleabilidad y la formación, en especial, de personas jóvenes y mujeres, fortaleciendo sus habilidades y conocimientos para mejorar su acceso al empleo y contribuyendo, a su vez, a transformar estos sectores tradicionalmente masculinizados y con una necesidad real de relevo generacional. Además, analiza las demandas laborales del sector del metal y las nuevas tecnologías en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, identificando las necesidades específicas de las empresas para que la inserción laboral sea más efectiva, estimulando la contratación de mujeres y jóvenes en estos sectores, informando a las empresas sobre los beneficios de emplear a esas personas trabajadoras, promoviendo esas oportunidades efectivas, así como brindando apoyo y recursos para su inclusión y desarrollo profesional. En este contexto, se desarrollan campañas de sensibilización y difusión orientadas para informar sobre las opciones disponibles, fomentando una comprensión clara de las ofertas que tienen a su alcance. Asimismo, se trabaja en red con diversas empresas y entidades relacionadas con la industria para alcanzar los objetivos.

Proyecto estratégico y referente

El presidente de Femete, Juan Antonio Jiménez, califica “Metal Emplea” como “un proyecto estratégico y referente”: «Estamos muy orgullosos de los resultados que está logrando. Las cifras de inserción que alcanzan reafirman nuestro compromiso con la creación de puestos de trabajo y la igualdad de oportunidades, facilitando el acceso de colectivos prioritarios a empresas industriales que se muestran en constante evolución y con una creciente demanda de profesionales cualificados. Alineados con esos objetivos, llevamos a cabo una labor de prospección a través de la campaña 'Femete, cerca de ti', donde personal técnico de nuestra federación visita a sus empresas para conocer de primera mano cómo ayudarles, detectando sus necesidades de manera directa. Gracias a estas acciones, identificamos demandas concretas de puestos de trabajo. En definitiva, seguiremos trabajando con el mismo entusiasmo y dedicación para que 'Metal Emplea' siga siendo un proyecto estratégico, un referente en la promoción de la empleabilidad, brindando a las empresas talento cualificado ya las personas desempleadas nuevas oportunidades para desarrollarse profesionalmente en sectores tan fundamentales para Canarias como son las industrias vinculadas al metal y las TIC”, destaca.

Con el fin de dar mayor visibilidad a las oportunidades laborales y formativas disponibles, “Metal Emplea” ha impartido diversos talleres de orientación laboral enfocados en mejorar la empleabilidad de sus participantes. Entre los temas abordados destacan las estrategias para afrontar entrevistas de trabajo con éxito, la correcta interpretación de una nómina, así como la explicación de los tipos de contratos más comunes y sus características, proporcionando herramientas prácticas y conocimientos esenciales para facilitar la inserción en el mercado laboral.

Al mismo tiempo, “Metal Emplea” ha potenciado la difusión de materiales informativos y de sensibilización, publicando boletines mensuales de formación y empleo con información actualizada sobre oportunidades laborales y cursos de capacitación vinculados a oficios industriales, además de realizar una promoción continua de las ofertas de trabajo activas en la Agencia de Colocación de Femete.

Federación ASEM participa en la actualización de la Estrategia Nacional en Enfermedades Raras, representada por su directora en el Grupo de Trabajo sobre Atención integral, aportando la perspectiva de las personas con enfermedades neuromusculares

El Ministerio de Sanidad impulsa esta revisión estratégica para incorporar avances científicos y responder a nuevas necesidades en diagnóstico, tratamiento y atención, promoviendo un enfoque más inclusivo y equitativo para las enfermedades raras

El Ministerio de Sanidad ha iniciado un proceso clave para mejorar el abordaje de las enfermedades raras en España mediante la actualización de la Estrategia Nacional en Enfermedades Raras. Esta revisión tiene como objetivo incorporar los avances científicos y tecnológicos más recientes, al tiempo que responde a las necesidades emergentes en diagnóstico, tratamiento y atención integral de estas patologías poco frecuentes.

En esta fase de actualización, la Federación Española de Enfermedades Neuromusculares (ASEM) ha sido invitada a participar activamente, aportando su experiencia y conocimiento en representación de las personas afectadas por enfermedades neuromusculares. Durante la reunión, además de una primera toma de contacto entre los miembros expertos, se han diseñado los siguientes Grupos de Trabajo:

GRUPO 1 - Prevención y detección precoz.
GRUPO 2 - Diagnóstico.
GRUPO 3 - Terapia y registro.
GRUPO 4 - Atención integral e integradora.
GRUPO 5 - Economía de la salud.
GRUPO TRANSVERSAL – Investigación y formación.

Participación de la Federación ASEM

La Federación Española de Enfermedades Neuromusculares participará a través de su directora, Begoña Martín, en el Grupo de Atención integral e integradora. La directora de la Federación Española de Enfermedades Neuromusculares (ASEM), ha destacado la relevancia de la actualización de la Estrategia Nacional, además de poder participar en uno de los Grupos de Trabajo: “Formar parte de este grupo nos permite aportar una visión integral sobre las necesidades específicas de las personas con enfermedades neuromusculares y sus familias. Desde Federación ASEM, trabajamos para garantizar que la atención sociosanitaria sea accesible, equitativa y adaptada a las particularidades de cada patología. Este espacio es una oportunidad para construir soluciones conjuntas que mejoren la calidad de vida del colectivo y refuercen el papel del movimiento asociativo como interlocutor clave en las políticas públicas.”

Hacia una estrategia inclusiva y efectiva

La actualización de este marco estratégico representa una oportunidad histórica para avanzar hacia un sistema sanitario más inclusivo y equitativo. Federación ASEM seguirá trabajando activamente para garantizar que las voces de los pacientes sean escuchadas y sus necesidades atendidas.

Sobre las enfermedades neuromusculares

Son un conjunto de más de 150 enfermedades neurológicas, en su mayoría de naturaleza progresiva y de origen genético, cuya principal característica es la pérdida de fuerza muscular. Son enfermedades crónicas, en un alto porcentaje degenerativas que generan diferentes grados de discapacidad, pérdida de autonomía personal y cargas psicosociales. Hoy en día muy pocas disponen de tratamientos y los que hay son paliativos y en ningún caso curativos. Su aparición puede producirse en cualquier etapa de la vida, pero más del 50% aparecen en la infancia. En cifras globales, se calcula que existen más de 60.000 afectados por enfermedad neuromuscular en toda España.

Federación Española de Enfermedades Neuromusculares

La Federación Española de Enfermedades Neuromusculares (Federación ASEM) es una organización no gubernamental que une a asociaciones y fundaciones de enfermedades neuromusculares. Trabaja por la integración social, el desarrollo y la mejora de la calidad de vida de las personas y familias que conviven con estas patologías. En la actualidad consta de 34 entidades federadas, representando a los más de 60.000 afectados/as en toda España

Publicado en Otras noticias, Nacional

La naviera realizará 686 viajes entre el 11 y el 20 de abril, un 10% más que en 2024

En la ruta con El Hierro, que operará por primera vez en estas fechas desde su puesta en marcha, se prevé dar servicio a más de 8.000 pasajeros

Fred. Olsen Express se consolida como la opción preferida para viajar por mar entre islas esta Semana Santa, con la previsión de transportar a 152.000 pasajeros en sus rutas, un 9% más de usuarios que el año pasado. La naviera realizará 686 viajes entre islas del 11 al 20 de abril, un 10% más que en 2024. Asimismo, la compañía transportará un total de 39.000 vehículos en este periodo.

Entre las conexiones más demandadas figura la ruta entre Tenerife y La Gomera, con 33.000 usuarios y 6.500 vehículos. Le sigue la línea entre Gran Canaria y Fuerteventura, donde se espera que viajen 30.000 personas y 9.700 automóviles.

El director de flota de Fred. Olsen Express, Juan Ignacio Liaño, destaca la incorporación de la nueva conexión con El Hierro en estas vacaciones, lo que representa un hito significativo para la empresa. “Este año contamos con una ruta adicional, la que une la Isla del Meridiano con Tenerife. Una línea con la que comenzamos a operar el 31 de diciembre de 2024 y que ha tenido una gran acogida. Para su primera Semana Santa en activo, tenemos ya la previsión de que la utilizarán cerca de 8.500 pasajeros”.

Además, Liaño pone de relieve los resultados de las encuestas de satisfacción, en las que la compañía ha obtenido una calificación media de 8,75 en su enlace con la Isla del Meridiano. “Los clientes valoran especialmente la puntualidad, la comodidad y la fiabilidad del servicio, lo que ha llevado a que un 77% de los usuarios recomienden esta conexión”, añade.

El Ayuntamiento de Gáldar, a través de la Concejalía de Juventud, que dirige Antonio María Benítez Melián, se suma a la conmemoración del Día Internacional del Libro, el próximo 23 de abril, con una programación especial dirigida a los jóvenes del municipio

Bajo el lema 'Leer es una aventura', se han organizado una serie de talleres juveniles que tendrán lugar en diferentes asociaciones vecinales del municipio. El objetivo es fomentar la lectura entre los más jóvenes a través de actividades creativas y participativas.

La programación de los talleres es la siguiente:

Lunes 7 de abril (de 16:30 a 18:30 horas): AV Cueva Herrera (Cañada Honda)
Martes 8 de abril (de 16:30 a 18:30 horas): AV Los Dos Roques
Miércoles 9 de abril (de 16:30 a 18:30 horas): AV Cruz del Poleo (Saucillo)

El pasado viernes cuatro de abril, quedó constituida la Comisión de Fiestas en honor a Nuestra Señora de Los Desamparados 2025, patrona de Barrial

El órgano de gestión de las mencionas fiestas está conformado por casi una treintena de hombres y mujeres, los cuales pertenecen a la actual Junta Directiva de la A.V. “Amagro” y los colaboradores asiduos de la entidad, que dicho sea de paso son tan importantes como lo miembros de la directiva.

En esa primera reunión, se abordó la constitución de la Comisión de Fiestas, además de fijar el Día Principal de las fiestas, que se celebrará el domingo 31 de agosto, la celebración de La Rama será el sábado 30 de agosto, Las Carrozas tendrán lugar el viernes 29 de agosto, la Fiesta Canaria el sábado 23 de agosto, etc.

Por otro lado, se abordó el nombramiento del pregonero de las Fiestas 2025, el cual fue elegido por unanimidad de la Comisión de Fiestas. Este año el pregón de las Fiestas en Honor a Nuestra Señora de Los Desamparados correrá a cargo del hijo del barrio Jonatan Viera Medina, ligado desde muy joven de forma destacada al movimiento asociativo del barrio, además de ser presidente de la A.J.C. Tagoror Ajei.

El presidente de la Comisión de Fiestas José García Moreno, salió muy satisfecho de la primera toma de contacto, por ello, quiere agradecer a todos los miembros de la comisión y los colaboradores su predisposición. En referencia al pregonero, mostró una gran alegría, puesto que, Yoni es uno de esos iconos importantes dentro de la estructura asociativa y participativa de Barrial. Por todos es sabido que él representa al sector de los jóvenes del barrio, por lo que una vez más, Barrial puede presumir con hechos que tiene una sociedad repartida en tres generaciones preparada, participativa y comprometida, para abordar cualquier cuestión que vaya acontecer.

Biografía del pregonero

Jonatan Viera Medina, nacido el 13 de febrero de 1990 en Barrial, hijo de Juan José Viera Tacoronte y Lucía Medina Rodríguez y hermano de Samuel. Conoce a su pareja Xiomara en las fiestas de Barrial del año 2007 y fruto de ese amor nacen sus dos hijas, Mia y muy recientemente, Nira.

Su infancia y adolescencia en Barrial la pasó entre el colegio, el instituto, el campo de fútbol, la cancha, la plazoleta García, haciendo casetas de madera en las tierras, en casa de amigos, la de sus padres donde organizaba torneos de tenis de mesa y videojuegos y por supuesto, su cita diaria en "El Garaje".

En su juventud, ya iniciado sus estudios de Trabajo Social descubre su vocación social, educativa y asociativa, iniciando el voluntariado en el área de discapacidad y participando en las fiestas de Barrial del año 2010 junto a un grupo reducido de jóvenes, para rescatar actividades de antaño e implementar actividades novedosas dirigidas a la juventud.

Ese carácter cercano, voluntarioso, tranquilo y paciente, pero a la vez activo y ambicioso por conseguir continuas mejoras sociales en su entorno y en su querido barrio de Barrial, reflejan su gran compromiso y responsabilidad social.

La segunda edición del Torneo Internacional de Baloncesto Femenino U14, que organiza el Club Baloncesto Castillo, concluyó este pasado domingo, 6 de abril. con una final apasionante en la que el equipo irlandés Glanmire se alzó con el título de campeón tras vencer por 42-41 a la Selección Canaria

El desenlace no pudo ser más emocionante: un tiro libre convertido en el último segundo dio la victoria al conjunto irlandés, que había ido a remolque durante todo el encuentro. Más allá del triunfo, Glanmire se ha ganado el corazón del público por su saber estar, alegría y cercanía, dejando huella tanto dentro como fuera de la cancha.

El quinteto ideal del torneo estuvo compuesto por: Valeria y Victoria (Selección Canaria); Emma (Basket Roma); Collis; y Bella (Glanmire).

Durante su estancia, las jugadoras y acompañantes pudieron disfrutar también de la riqueza cultural y paisajística de Gran Canaria. Visitaron Santa Ana, la zona comercial de Triana y la Casa de Colón en Las Palmas de Gran Canaria. Además, recorrieron enclaves turísticos como Mogán, Meloneras y el emblemático Faro de Maspalomas.

El torneo infantil tuvo en su sede en la Ciudad Deportiva Vicente del Bosque, con tres días de baloncesto de alto nivel, un ambiente inmejorable entre los equipos participantes y unas condiciones climatológicas que solo Gran Canaria sabe ofrecer.
La Selección de Gran Canaria luchó por revalidar el título conseguido en la primera edición, aunque se topó con un duro rival, las jugadoras del Glanmire Ladies Basketball, que han demostrado estar a la altura del desafío.

Las irlandesas se impusieron en un torneo que contó con la participación destacada del Basket Roma y el Royal Canter, de Bruselas. Además, cabe desatacar la actuación de las jugadoras del Ecoener Castillo y del Suresanta.

Además del espectáculo deportivo, el torneo ha servido como escaparate turístico de Gran Canaria. Las jugadoras y familiares de los equipos internacionales han podido disfrutar de la belleza del casco histórico de Las Palmas de Gran Canaria, así como de la hospitalidad y la calidad de nuestras playas, convirtiendo su estancia en una experiencia inolvidable más allá del baloncesto.

El II Torneo Internacional de Baloncesto Femenino Gran Canaria U14 cuenta con la colaboración de Ecoener, Turismo de Gran Canaria, el Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, cuyo apoyo ha sido clave para hacer realidad este evento que promueve el deporte base, la convivencia intercultural y la proyección internacional de la isla.