Redacción

Redacción

Tras consolidar iniciativas como la recuperación de películas antiguas y de poner en marcha su reputado Cine Ambulante de Verano, Tenique Cultural colabora con el Ayuntamiento de La Oliva para proyectar una gran película al aire libre

La Plaza del Cotillo acoge el próximo 9 de octubre a las 8 de la noche, la proyección gratuita de la mítica Amélie, dentro del proyecto Cine al aire libre de La Oliva

La Asociación Tenique Cultural, con una amplia trayectoria en la gestión de proyectos culturales en Canarias, presenta una nueva edición de su propuesta de cine al aire libre. La cita tendrá lugar el próximo jueves 9 de octubre a las 20:00 horas en la Plaza del Cotillo, en el municipio de La Oliva, con la proyección de la célebre película Amélie. Uno de los títulos más aclamados del cine contemporáneo.

En los últimos años, Tenique Cultural ha impulsado iniciativas reconocidas dentro y fuera del archipiélago, consolidándose como un referente por la calidad y el cuidado de sus propuestas.

Con el Cine al aire libre de La Oliva, la asociación mantiene su apuesta por llevar el cine a plazas y espacios públicos de Canarias, fomentando la participación ciudadana y el disfrute de la cultura en entornos cotidianos.

“Creemos en la importancia de compartir el cine en comunidad y de acercarlo a espacios donde la gente se reúne y disfruta junta. Es un placer poder celebrar esta sesión en La Oliva con una película tan especial como Amélie”, explica Javier Fuentes Feo, presidente de Tenique Cultural.

La actividad cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de La Oliva y será de acceso gratuito. El público podrá disfrutar de una fábula moderna que invita a redescubrir la belleza de los pequeños detalles, en un entorno privilegiado: al aire libre y bajo las estrellas.

El Ayuntamiento de Gáldar, a través de la Concejalía de Desarrollo Socioeconómico, que dirige Tine Martín Ojeda, ha concluido unas obras de mejora en el Centro de Formación Municipal

En dichas instalaciones se han llevado a cabo la adecuación del espacio donde se imparten PFAES, se ha dotado a las oficinas actuales de sistemas de climatización, y además se ha ejecutado el acondicionamiento de una zona sin uso en huerto para uso y aprovechamiento del PFAE de cocina.

El proyecto, que cuenta con una inversión de 93.167 euros dividido en dos anualidades, ha sido financiado en su totalidad por la Consejería de Gobierno de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria dentro del 'Programa de colaboración con los ayuntamientos de Gran Canaria para la ejecución de acciones de empleo y desarrollo local. Anualidad 2024-2025'.

En la mañana del domingo 5 de octubre de 2025, a las 12:00 horas, se celebró en el Mirador de la playa de La Laja, en la zona conocida como La Marfea, un acto de homenaje a las personas asesinadas y desaparecidas durante la Guerra de España y la posterior dictadura franquista

El acto fue organizado por el Centro para la Investigación y la Divulgación de la Memoria Histórica y Democrática de Canarias (CID), en compañía de familiares, amigos y representantes institucionales, con el objetivo de mantener vivo el recuerdo de quienes fueron arrojados al océano desde este enclave.

El tributo se desarrolló junto al monumento del escultor Francisco Pérez Betancor, inaugurado en 2018, que recuerda este episodio trágico acaecido el 3 de octubre de 1936, pocos meses después del levantamiento militar contra la II República Española. Aquel día fueron lanzados desde el precipicio de La Marfea: Rafael Martín Vera, Juan Ramírez Llarena, Pablo María de la Cruz, Manuel López Díaz, Rafael Pérez de León (enfermeros del hospital San Martín), José Cárdenas Pérez, Ramón Miranda Cabrera, Tomás Bautista Torres y los hermanos Juan y José Álvarez Cruz.

La memoria colectiva de la ciudad recuerda, además, que este crimen fue solo el inicio de una larga lista de centenares de víctimas que correrían la misma suerte en este enclave.

El acto contó con la presencia de destacadas autoridades y representantes de entidades vinculadas a la defensa de la memoria democrática, entre ellos:

Dª Mª Teresa Mayans, Subdelegada del Gobierno en Las Palmas.

D. Carmelo Ramírez, Consejero de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria.

D. Félix González, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de La Palma.

D. José Valencia, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Agaete.

D. José Medina, presidente de la Fundación Juan Negrín.

Dª Iballa Ruiz, representante del grupo local de Gran Canaria de Amnistía Internacional.

Y, de manera muy especial, los familiares de las víctimas, cuya presencia otorgó al acto un carácter profundamente emotivo.

Con esta conmemoración, el CID reafirmó su compromiso con el derecho de la ciudadanía a la reparación moral y a la recuperación de la memoria personal, familiar y colectiva, tal y como reconoce el artículo 4 de la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática.

La campaña solidaria “Pedaleando hacia el futuro. Bicicletas que cambian vidas en Gambia” concluyó este sábado con un éxito rotundo de participación y una respuesta ejemplar por parte del pueblo canario. Una vez más, la sociedad insular se volcó en esta iniciativa impulsada por STARUP Corazón Solidario junto Fundación Puertos de Las Palmas, que logró reunir centenares de bicicletas, material escolar, ropa, calzado, material informático y deportivo, todos destinados a mejorar la escolarización y la vida cotidiana de familias gambianas

El punto de entrega, ubicado en la terminal marítima Gesport Atlantic en la zona portuaria de Las Palmas de Gran Canaria, se convirtió entre las 9:30 y las 14:30 horas en un espacio de encuentro y compromiso ciudadano.

A la jornada asistieron la presidenta de la Autoridad Portuaria, Beatriz Calzada; la gerente de la Fundación Puertos de Las Palmas, Betsabé Morales; la presidenta de STARUP Corazón Solidario, Sonja Arup; el embajador de Gambia en España, Noah Touray; el agregado al Ministerio de Turismo de Gambia en Europa, Lamin Fatty; el presidente del Real Club Náutico de Gran Canaria, Pity Sánchez ; la directora general de Servicios Sociales e Inmigración del Puerto de Las Palmas, Elisabeth Santana; y el representante de la Asociación Gambiana en Canarias, Dodou Sanneh. Todos ellos respaldaron con su presencia una acción que, al llegar a destino, permitirá a cientos de niños y niñas acceder de manera más segura y digna a la educación.

La jornada registró una acogida increíble, con la participación masiva de ciudadanos y entidades que hicieron posible la recogida de más de 700 bicicletas y centenares de donaciones adicionales, incluyendo material escolar, ropa, calzado, material informático y deportivo. Todo ello será destinado a mejorar la escolarización y la vida cotidiana de familias gambianas.

Beatriz Calzada señaló que “la Autoridad Portuaria está orgullosa de poner sus infraestructuras al servicio de la solidaridad, demostrando que el puerto no solo mueve mercancías, sino también esperanza y futuro”.

GAMBIA1Por su parte, la gerente de la Fundación Puertos de las Palmas, Betsabé Morales, destacó “la importancia de construir un puente solidario estable entre Canarias y Gambia, con trazabilidad y resultados verificables que garanticen que cada donación llegue a quienes más lo necesitan”. Además, subrayó que “el Puerto de Las Palmas vuelve a ser el punto de partida de un proyecto que conecta territorios, personas y esperanzas, demostrando que también puede ser un espacio de solidaridad y cooperación”.

Por su parte, La activista Sonja Arup expresó su emoción al constatar la implicación de toda la isla: “Esta iniciativa pone en valor la solidaridad de los canarios, que buscan dar una segunda vida a los artículos donados. He recibido aportaciones desde casi todos los municipios y muchas historias conmovedoras de familias que se unieron para donar desde sus hogares. Gracias a todos los corazones solidarios que hacen posible este cambio”.

En nombre del pueblo gambiano, el embajador Noah Touray manifestó su agradecimiento: “Gracias a esta campaña, cientos de niños y niñas de zonas rurales podrán llegar a sus colegios en bicicleta, abriendo la puerta a un futuro con más oportunidades. La labor de Startup Corazón Solidario ha transformado servicios comunitarios y de emergencias en nuestro país, y el pueblo canario ha demostrado una vez más una generosidad que fortalece los lazos de amistad entre nuestras comunidades”.

La campaña contó además con la colaboración de empresas e instituciones como la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, el Real Club Náutico de Las Palmas, Servilog, Hospitales San Roque, Gofio La Piña, Farmacéuticos Canarios Solidarios y Químicas Morales.

La Fundación Puertos de Las Palmas enmarca esta acción dentro de su línea de apoyo humanitario, confirmando su compromiso con nuevas campañas que consoliden un corredor solidario estable entre Gran Canaria y Gambia.

La jornada cerró con un mensaje unánime: “Canarias ha vuelto a demostrar que es una tierra solidaria, capaz de transformar con pequeños gestos la vida de miles de personas”.

Publicado en Internacional, Sociedad

El premio reconoce a jóvenes agricultores y ganaderos de Europa y Asia Central

El acto de entrega se ha producido durante la 44ª sesión de la Comisión Europa de Agricultura, en Budapest

La joven ganadera Lourdes Perona, integrante de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) y de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), ha sido reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el marco de la 44ª sesión de la Comisión Europea de Agricultura, celebrada en Budapest.

El galardón forma parte del Reconocimiento a Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Europa y Asia Central, una iniciativa con la que la FAO celebra su 80º aniversario destacando proyectos rurales innovadores, sostenibles y comprometidos con el territorio.

Perona ha sido seleccionada entre candidaturas de toda Europa y Asia Central, tras superar un riguroso proceso de evaluación que incluyó entrevistas en inglés con un panel de expertos de la FAO. El jurado quedó especialmente impresionado por su historia personal, su apuesta por la ganadería extensiva y ecológica, y su firme defensa del relevo generacional en el medio rural.

“Este reconocimiento supone un impulso enorme que pone en valor el esfuerzo diario, la apuesta por un modelo sostenible y la importancia de seguir apostando por la vida en nuestros pueblos”, ha declarado Lourdes Perona tras recibir la distinción. “Es también un reconocimiento al trabajo de todas las personas que, desde pequeñas explotaciones familiares, defienden una forma de producir alimentos respetuosa con el territorio, los animales y el medio ambiente”, ha añadido.

Un impulso para seguir innovando desde el territorio

Desde FADEMUR y UPA han felicitado a Lourdes y han señalado que este premio “visibiliza el papel fundamental de las mujeres rurales en la transformación del campo y en la lucha por un modelo agroalimentario más justo y sostenible”.

Este galardón no solo reconoce la trayectoria profesional de Lourdes Perona, sino que también lanza un mensaje claro: el futuro del medio rural pasa por la innovación, la sostenibilidad y el compromiso de nuevas generaciones que, como Lourdes, deciden quedarse, resistir y transformar el entorno desde dentro.

Publicado en Nacional, Internacional

Este foro, coordinado por el académico Conrado Álvarez Fariña, tendrá lugar los días 6 y 8 de octubre en la sede de la institución académica en Santa Cruz de Tenerife

juan calatrava 1Le Corbusier, la música y la historia serán los ejes centrales de las dos conferencias que conforman las terceras jornadas Architecta Musica, armonía, música y arquitectura, que organiza la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel (Racba) y que coordina el académico Conrado Álvarez Fariña. El objetivo es revisar la importancia que tiene la arquitectura para la música y cómo la música ha influenciado a la arquitectura.

Este foro, que cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, tendrá lugar el lunes, 6 de octubre, y el miércoles, 8 de octubre, en la sede de la institución académica en Santa Cruz de Tenerife (plaza Ireneo González, 1), a la 19.00 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

El lunes 6, la primera conferencia la impartirá el doctor en Historia del Arte y catedrático de Composición Arquitectónica en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada Juan Calatrava Escobar, quien departirá sobre Le Corbusier y la música.

Calatrava Escobar es, desde hace décadas, una de las au­toridades más relevantes del ámbito universita­rio y de investigación en el área de conocimiento de la historia y la teoría de la arquitectura, tanto a escala nacional como internacional. Sus abun­dantes trabajos y sus reputadas publicaciones, así como otras muchas actividades científicas y docentes son muestras evidentes de su brillante trayectoria intelectual.

El miércoles, 8 de octubre, la conferencia correrá a cargo del divulgador musical Luis Ángel de Benito, quien hablará sobre La banda sonora de la arquitectura y la banda sonora de la historia.

De Benito es autor y director de Músi­ca y significado, El diván y la cábala, La tertulia, y otros programas de divul­gación musical en Radio Nacional de España. Actualmente es profesor del Centro Superior Katarina Gurska, la Universi­dad Internacional de La Rioja y director de los cursos de Análisis Musical en la Uni­versidad Internacional Menéndez Pelayo.

La Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Julio Mateo Castillo, organiza la 1ª edición de la Villano-con, un evento cultural y de ocio pensado para todas las edades que se celebrará en la Plaza de Santiago los días 30 y 31 de octubre de 2025. La entrada a todas las actividades será gratuita

La Villano-con propone una forma diferente de vivir Halloween, alejada del carácter exclusivamente terrorífico, con una programación inspirada en los villanos del cine y la animación. El objetivo es ofrecer un espacio seguro y divertido para familias, niños, jóvenes y adultos, en un formato similar a las convenciones de cómic internacionales.

Durante las dos jornadas habrá talleres infantiles y juveniles, actividades escolares, concursos de disfraces, espectáculos, juegos interactivos, pasacalles, photocalls y una zona de stands con artesanos e ilustradores. Entre los invitados destaca la presencia del actor de doblaje Antonio Esquivas, voz del actor secundario Bob en Los Simpson.

El evento contará también con un recorrido de “truco o trato” por los comercios del municipio, con el fin de dinamizar la economía local y dar a conocer el patrimonio cultural de Gáldar.

La programación se completará con conciertos, animación, actividades temáticas y la “Fiesta no tan terrorífica de Gáldar (Not-So-Scary)”, con actuaciones especiales inspiradas en personajes icónicos de Disney y el cine fantástico.

La escultura del ‘Niño Jesús indiano’ desapareció la noche del devastador incendio de 1897, lo que impidió su veneración pública en el contexto religioso para el que fue destinada

En 1750, una escultura de pequeño tamaño del niño Jesús fue enviada desde las Indias por el satauteño Tomás de León Ramírez a la parroquia de Santa Brígida con el propósito de ser entregada con todos los honores.

Durante más de un siglo ocupó un lugar en la vida religiosa del pueblo, hasta que, en la fatídica noche del 21 de octubre de 1897, su rastro se desvaneció. No fue pasto de las llamas del incendio que asoló el templo, sino que permaneció en manos privadas hasta hace 20 años, lo que impidió su veneración pública en el contexto religioso para el que fue destinada.

Este 20 de octubre, el Niño Jesús indiano regresa a la Iglesia de Santa Brígida. Su presentación, a cargo del cronista oficial de Santa Brígida, Pedro Socorro, abrirá la semana de actos diseñada por el Ayuntamiento satauteño, a través de la Concejalía de Patrimonio Cultural e Histórico que dirige Avelina Fernández Manrique de Lara, para conmemorar el 500 aniversario de la parroquia. A las 19:30 horas se dará a conocer la pieza a la ciudadanía, una delicada escultura de madera policromada del siglo XVIII, propiedad de la Casa de Colón, que permanecerá expuesta en la Iglesia hasta el 26 de octubre.

El ‘Niño Jesús indiano’

La imagen es un niño de pie, de expresión dulce y semblante sereno. Su cabello es oscuro. No porta corona ni atributos divinos, y calza unas sandalias que lo humanizan y diferencia de otros Niños solemnes. Además, lleva los brazos abiertos en gesto de acogida o bendición en sintonía con la espiritualidad barroca que buscaba conmover a los fieles.

La escultura del Niño Jesús indiano es una pieza de gran valor histórico y artístico que refleja el intercambio espiritual y cultural entre Canarias y América durante la época colonial, cuando las familias isleñas emigradas enviaran imágenes a sus lugares de origen, como gesto de permanencia. Su itinerario es también una metáfora de la propia experiencia migratoria de los canarios que, como la figura sagrada, cruzaron los océanos en busca de un futuro mejor.

Publicado en Sociedad, Cultura

Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar; Valeria Guerra, concejala de Hacienda y Policía Local; y Ulises Miranda Guerra, concejal de Turismo y Comunicación, visitaron este jueves el rodaje de la película 'Mareas Negras' en Sardina, protagonizada por John Travolta. Paralelamente, hace unos días también rodaba en Sardina la película 'Just Play Dead (Hazte el muerto)', con Samuel L. Jackson como protagonista, otra leyenda de Hollywood

Allí, las autoridades del municipio tuvieron la oportunidad de saludar a Renny Harlin, director de 'Mareas Negras' y realizador de títulos de acción y aventuras icónicos de Hollywood como 'La jungla de cristal 2' o 'Máximo Riesgo'; y John Travolta, actor principal del film y protagonista de históricas películas como 'Pulp Fiction', 'Grease' o 'Cómo conquistar Hollywood', con la que ganó un Globo de Oro.

Teodoro Sosa, Valeria Guerra y Ulises Miranda fueron recibidos por Adrián Guerra, productor de Nostromo Pictures; Lluis Mallet, Director de Producción; y Eric Ceballos, coordinador de localizaciones, con quienes visitaron las instalaciones y además pudieron ver el rodaje de una de las escenas.

El primer edil subrayó la importancia de este tipo de rodajes "para proyectar la imagen del municipio y de Gran Canaria, y especialmente para la generación de economía en Gáldar ya que este tipo de rodajes movilizan a cientos de personas que se hospedan y consumen en Gáldar, en este caso durante un mes de grabación, además de la contratación de empresas y personal del municipio".

Con estos rodajes Gáldar se sigue posicionando como uno de los destinos referentes para las producciones audiovisuales de Canarias, habiendo recibido ya las grabaciones de películas y series como ‘Zorro’, 'Palmeras en la Nieve', 'Weiss & Morales', 'Los tres investigadores', ‘No Dormirás’ o 'Taxi a Gibraltar', entre otros, además de numerosos spots publicitarios y siempre en diferentes localizaciones del municipio.

En su segunda edición, celebrada en el Recinto Ferial de Tenerife desde el pasado jueves, la feria ha superado la asistencia de la edición inaugural, batiendo todas las cifras de participación, impacto mediático y actividades organizadas

Después de cuatro días de intensa actividad, ExpoDeca 2025, la segunda edición de la feria de la actividad física y el deporte canario impulsada por el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Deportes, junto al Cabildo de Tenerife y su empresa pública IDECO, cerró sus puertas este domingo con cifras récord en todos los ámbitos. En total, 24.866 personas visitaron el Recinto Ferial de Tenerife hasta su hora de cierre oficial, consolidando a la cita como una de las mayores convocatorias del deporte en las islas.

Con este dato, que se incrementará ya que la competición oficial de crossfit permanecerá activa hasta bien entrada la tarde del domingo, el evento supera la cifra de la edición inaugural y consolida su posición como punto de encuentro indiscutible del sector del deporte en las islas, con números que muestran el rotundo éxito organizativo por segundo año consecutivo. Además de la contundente respuesta del público, desde el jueves, cerca de 160 instituciones, organizaciones, universidades, federaciones, clubes, deportistas, asociaciones, expertos y empresas han tenido la oportunidad de compartir con los asistentes su trabajo desde distintas aristas, pero siempre con el deporte como elemento de unión.

Además, ExpoDeca 2025 se ha reafirmado como encuentro para la práctica deportiva, así como espacio para el debate y la conversación científica, con 35 horas de actividades dirigidas de la mano de profesionales cualificados y 26 charlas y conferencias impartidas por profesionales donde público y expertos han intercambiado opiniones y enriquecido el conocimiento sobre el sector deportivo.

En este sentido, han estado representadas más de veinticinco modalidades deportivas, nueve de las cuales corresponden a deportes tradicionales. Además, se han celebrado ocho competiciones oficiales, entre las que destacan el Iberian Throwdown y el Campeonato de Canarias de Bailes Urbanos, que reunieron a cerca de medio millar de espectadores en cada caso, llenando de color y alboroto los dos graderíos del Recinto Ferial.

En lo que se refiere a la parte formativa, las distintas salas en las que se han celebrado presentaciones, estudios, reuniones y encuentros, congregaron a más de un millar de personas, confirmando el evento no solo como un espacio para la práctica de deportes sino como el centro neurálgico del debate para la industria deportiva en las islas.

ExpoDeca 2025 ha contado con una amplia repercusión mediática, que ha permitido acercar su desarrollo al conjunto de la ciudadanía. Un total de once medios de comunicación, entre los que se encuentran algunos de los más reconocidos del archipiélago, emitieron programas o coberturas en directo desde el Recinto Ferial, con conexiones en vivo para distintos canales y plataformas. Esta difusión se vio reforzada por la asistencia de más de medio centenar de periodistas al acto inaugural, así como por la presencia constante de profesionales durante las actividades celebradas en los distintos espacios de la feria, especialmente en el área del motor, que dispuso de un programa específico para medios especializados.

La organización de ExpoDeca ha sido posible gracias a un equipo humano importante, compuesto por casi una treintena de equipos de trabajo, además de la participación de 180 voluntarios, y por la colaboración y el impulso de diecisiete firmas y marcas privadas que, con su apoyo, han hecho posible la celebración de este evento que ha ocupado los quince mil metros cuadrados del Recinto Ferial de Tenerife y su entorno.

Último día

Este domingo la Sala Multiusos acogió una completa programación de actividades dirigidas principalmente a niños y jóvenes, con el objetivo de fomentar la práctica deportiva y los hábitos de vida saludables desde edades tempranas. Entre las propuestas destacó la clase de iniciación al patinaje, diseñada para enseñar a principiantes los fundamentos básicos para desplazarse sobre ruedas de forma segura y divertida.

También se desarrolló el programa Multideporte, que combinó la práctica de diversas disciplinas como mini hockey 3×3, bádminton, circuitos de agilidad y juegos tradicionales. Otra de las actividades más concurridas fue el entrenamiento funcional para jóvenes, centrado en movimientos naturales que fortalecen grupos musculares completos mediante el peso corporal o materiales como bandas elásticas.

La jornada también incluyó la final masculina y femenina del Campeonato de Canarias de Pickleball, celebrada en la misma Sala Multiusos, mientras que en el parking tuvo lugar una exhibición de marcha nórdica. El programa de actividades al aire libre incluyó el esperado derbi de veteranos de fútbol y el encuentro Juega con Leyendas, que permitió al público compartir cancha con figuras destacadas del deporte. Asimismo, el squash tuvo un papel protagonista con exhibiciones a cargo de jugadores y jugadoras canarias de proyección internacional, que culminó con un Meet&Greet donde el público pudo interactuar con los deportistas participantes.

La Gran Sala, por su parte, fue testigo del Campeonato de Canarias de Boxeo en categorías jóvenes y júnior, tanto masculinas como femeninas. Paralelamente, se llevaron a cabo estudios a los deportistas dentro de un proyecto de investigación de la Universidad Europea de Canarias, que busca analizar el rendimiento y la salud en jóvenes boxeadores.

El voleibol también tuvo su protagonismo con la competición regional de la Liga Canaria Sénior femenina, mientras que la hípica aportó una nota familiar y lúdica con paseos en pony, un concurso de disfraces y una gymkana ecuestre.

El tatami abrió la mañana con demostraciones de kick boxing, jiu-jitsu brasileño, kárate, aikido y kendo, mientras que el tapiz acogió dos exhibiciones de gimnasia rítmica, protagonizadas por gimnastas de Candelaria (Tenerife) y del Club de Gimnasia Rítmica INTARA de Tenerife.

El CrossFit fue la única modalidad que ha mantenido su actividad tras el cierre oficial de la feria, con la última jornada de la competición Iberian Throwdown y la posterior entrega de premios, poniendo el broche de oro a un evento que ofreció al gran público —aficionados, deportistas y profesionales— tres días de competición, exhibición, aprendizaje y diversión en torno al mundo del deporte.

Más allá de las competiciones, la feria ha servido de escenario para reconocer a los mejores deportistas. Este ha sido el caso de la Federación Canaria de Natación que llevó a cabo la entrega de premios de la VII Copa Canaria Open de Aguas Abiertas 2024-2025 y del II Circuito Canario Open de Aguas Abiertas con Neopreno 2024-2025, en el marco de las actividades programadas durante ExpoDeca 2025. Un acto que sirvió para reconocer el esfuerzo, la constancia y los logros deportivos de los nadadores y nadadoras más destacados del archipiélago.

Deportes tradicionales y de motor

Durante todas las jornadas, los visitantes pudieron disfrutar de una amplia muestra de exhibiciones, competiciones y actividades participativas dedicadas a disciplinas tradicionales canarias como la lucha canaria, vela latina, bola canaria, juego del palo, salto del pastor, levantamiento de arado, arrastre, lucha del garrote, levantamiento de piedra, pelotamano y calabazo.

Cada modalidad contó con su propio lugar de encuentro de divulgación, práctica y encuentro intergeneracional, donde los mayores revivieron los juegos de su infancia y los más jóvenes descubrieron tradiciones deportivas únicas en el mundo.

Por su parte, el automovilismo ha ocupado el espacio expositivo de mayor dimensión de la feria, ofreciendo a los asistentes simuladores de competición, exhibiciones audiovisuales, retransmisiones en directo de radio y televisión, así como obsequios y experiencias interactivas. Con esta iniciativa, la Federación Canaria de Automovilismo reafirmó su compromiso de acercar los deportes de motor a la sociedad, fomentar la participación de todos los públicos y contribuir al desarrollo de esta disciplina en las islas.

Servicios y actividades complementarias

ExpoDeca 2025 ha dispuesto además de una ludoteca infantil gratuita, denominada LudotecActiva, que ha ofrecido un servicio de cuidado y entretenimiento para niños y niñas de entre cinco y diez años. En la zona de restauración, los visitantes pudieron disfrutar de una variada oferta gastronómica gracias a diferentes food trucks con ingredientes frescos y naturales. Durante los cuatro días de celebración, la feria también ha puesto a disposición de los asistentes un servicio de fisioterapia, ofrecido por el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Canarias, destinado a brindar atención inmediata y especializada a los participantes que hayan podido necesitar asistencia durante las actividades deportivas.

Deporte inclusivo

La feria ha destacado por su fuerte compromiso con la inclusión, ofreciendo un programa de actividades accesibles para todos los públicos y dando visibilidad a proyectos innovadores que promueven el deporte como herramienta de integración social.

Entre las principales novedades de esta edición de ExpoDeca sobresalió la presentación de Incluye-t Canarias, una iniciativa impulsada por la Fundación DISA en colaboración con el Comité Paralímpico Español y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

Este proyecto tiene como objetivo proporcionar formación y recursos en deporte adaptado a docentes y profesionales de la educación física, favoreciendo la inclusión real del alumnado con discapacidad en los centros educativos y contribuyendo a sensibilizar a toda la comunidad escolar sobre la importancia de la igualdad de oportunidades.

El programa de conferencias también incluyó la presentación de una nueva edición del PADIS (Plan de Actividad Físico-Deportiva para la Inclusión Social), reconocido en 2024 por la Asociación Canaria de Gestores Deportivos (ACAGEDE) como el Mejor Programa Deportivo de Canarias. Asimismo, la Sociedad Insular para las Personas con Discapacidad (SINPROMI), entidad dependiente del Cabildo de Tenerife, participó con un programa dedicado a la inclusión, la accesibilidad y el deporte adaptado. Entre sus propuestas más destacadas se encuentra la “Ruta de los Sentidos”, una experiencia inmersiva que ha permitido a los visitantes ponerse en la piel de las personas con discapacidad.

Charlas y conferencias

Además de su variada programación deportiva, ExpoDeca 2025 ha ofrecido un completo calendario de actividades formativas compuesto por más de veinte conferencias, mesas redondas y presentaciones.

Entre las ponencias más destacadas figura la del doctor Antonio Ramos Gordillo, bajo el título “Compromiso de futuro: mejorar la calidad de vida a través del movimiento”, en la que abordó la relevancia del ejercicio físico como herramienta esencial para el bienestar y la mejora de la calidad de vida.

En el marco de la charla “Unidad ACTIVÍDATE: implantación de una red de Unidades Activas de Ejercicio Físico en Canarias”, se presentaron las primeras siete Unidades ACTIVÍDATE incluidas en la Estrategia Canaria de Prescripción de Actividad y Ejercicio Físico, ofreciendo una visión de futuro sobre el desarrollo de la práctica deportiva en las islas. También se dio a conocer el Proyecto Árbitro en las aulas, una iniciativa del Instituto Canario de Arbitraje Deportivo (ICAD) destinada a centros educativos, con el propósito de fomentar la educación en valores y la actividad física desde la escuela.

Otro de los encuentros que más relevancia causó fue el de “Igualdad en el deporte: papel de los medios de comunicación”, que contó con la participación de las reconocidas periodistas deportivas Paloma del Río y Olga Viza, junto a portavoces institucionales, para reflexionar sobre la visibilidad y la equidad de género en el ámbito deportivo.

Además, se presentaron las obligaciones de la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI) para el entorno deportivo, junto con la presentación del nuevo protocolo de actuación del deporte en Canarias, enfocado en garantizar entornos seguros y libres de violencia para niños, niñas y adolescentes. Y una charla sobre arbitraje y violencia, dirigida especialmente a comités arbitrales que colaboran con el ICAD (Instituto Canario de Arbitraje Deportivo).

ExpoDeca 2025, impulsada por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias y organizada por el Cabildo de Tenerife, a través de su empresa pública de deportes, IDECO, ha contado con el patrocinio Fundación DISA, Coca-Cola, Powerade, Binter y Grupo Ybarra, cuyo apoyo ha sido fundamental para fomentar una cultura activa y saludable, impulsando la actividad física como una herramienta para el bienestar y la cohesión social.