Redacción

Redacción

La SuperCopa de Campeones 2025 celebrará su tercera edición por todo lo alto, consolidándose como una de las citas más esperadas para cerrar el calendario automovilístico. El Circuito de Maspalomas será el escenario donde las escuderías Faroga y ProAuto pondrán el broche final a una apasionante temporada

Además de su carácter deportivo, la prueba de este año adquiere una dimensión muy especial: la jornada será completamente benéfica, gracias a la colaboración del C.D. Motor Primera Etapa y su Proyecto Un Juguete una Sonrisa reafirmando el compromiso del evento con la solidaridad y la comunidad.

Participación con causa

Las inscripciones para los equipos y pilotos mantendrán su formato habitual, pero con un añadido de carácter solidario:
➡️ Cada participante deberá donar un juguete nuevo junto con su inscripción. (Juguetes a partir de 2 años y hasta 14 años, no peluches y no juguetes bélicos)

Acceso gratuito para el público

El público podrá disfrutar del evento de manera gratuita. Únicamente se solicitará un gesto solidario para acceder al recinto:
➡️ Entregar un juguete nuevo como entrada. (Juguetes a partir de 2 años y hasta 14 años, no peluches y no juguetes bélicos)

De esta forma, la SuperCopa de Campeones 2025 espera reunir una gran cantidad de juguetes que serán distribuidos entre organizaciones y familias necesitadas durante la campaña navideña.

Una tercera edición que promete emoción

La edición 2025 destaca por su carácter festivo, competitivo y solidario. Las escuderías Faroga y ProAuto, protagonistas indiscutibles del campeonato, llegarán a Maspalomas para disputar la última gran batalla del año ante una afición que podrá vivir el espectáculo a pie de pista.

La organización invita a todos los amantes del motor y al público general a sumarse a esta celebración deportiva con un fuerte componente humano, demostrando que el automovilismo también puede ser motor de solidaridad.

El próximo Lunes 24 se abre el plazo de inscripción, que permanecerá abierto hasta el 17 de Diciembre.

Para más información www.vmrm.net

SuperCopa de Campeones 2025 – Velocidad, pasión y solidaridad

Publicado en Deportes, Sociedad

La segunda teniente de alcalde y concejala de Seguridad del Ayuntamiento de Gáldar, Valeria Guerra Mendoza, dio la bienvenida este miércoles al coronel jefe del Regimiento de Infantería ‘Canarias 50’, Nicolás González Chamorro, en su visita institucional a las Casas Consistoriales de Gáldar. El coronel estuvo acompañado del suboficial mayor Arca

En la reunión también participaron el subinspector jefe de la Policía Local, José Francisco Quesada y el jefe de Planificación de la Policía Local, Juan Manuel Sosa, en un encuentro que refuerza la dimensión institucional y de cooperación interinstitucional.

El coronel González Chamorro asumió el mando del histórico Regimiento ‘Canarias 50’ a finales de 2024. Con más de 450 años de antigüedad, este regimiento es uno de los más antiguos no solo de España, sino de Europa y del mundo, lo que subraya su relevancia histórica, estratégica y simbólica para las Islas Canarias.

Esta visita se enmarca en el compromiso de diálogo y proximidad del Regimiento con los municipios de la isla. Cabe recordar que el coronel ya estuvo presente en Gáldar con motivo de las Fiestas de Santiago 2025, mostrando su apoyo y participación activa en los actos locales.

El Ayuntamiento de Gáldar agradece al coronel González Chamorro y a su equipo su compromiso con la comunidad local, reiterando su voluntad de seguir fortaleciendo una relación basada en el respeto, la cooperación y el servicio público.

“El turismo responsable es una herramienta fundamental para conservar nuestro patrimonio” Wendy del Pino Ojeda Naranjo

“El agua se convierte en identidad, memoria y patrimonio vivo de Gran Canaria” Carlos Delgado Mujica

El municipio de Valleseco acoge este sábado 22 de noviembre la segunda jornada del ciclo dedicado al patrimonio arquitectónico y cultural del municipio. Una mañana con dos ponencias que abordarán, desde perspectivas complementarias, el papel del turismo sostenible en la conservación del patrimonio y la relevancia del agua como elemento cultural en Gran Canaria.

Jornadas impulsadas desde el Departamento de Turismo del Ayuntamiento y financiadas por el Cabildo de Gran Canaria a través de la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC). Una propuesta que combina historia, cultura y territorio para redescubrir la huella que el agua ha dejado en la identidad local y de la isla.

A las 10:00 horas, la geógrafa e investigadora Wendy del Pino Ojeda Naranjo abrirá el programa con la ponencia “Turismo responsable y sostenibilidad: el ecoturismo en la conservación del patrimonio”. La especialista propone ampliar la mirada hacia los modelos turísticos contemporáneos y su impacto en territorios insulares como Canarias. Durante su intervención, señala que “el turismo responsable es una herramienta fundamental para conservar nuestro patrimonio”, y explica que su objetivo será “mostrar cómo el ecoturismo, bien planificado, puede contribuir de forma real a la gestión del patrimonio natural y cultural”. Wendy adelanta que compartirá iniciativas internacionales y ejemplos emergentes en Canarias que ya aplican estos principios.

Tras un breve descanso, tomará la palabra el historiador Carlos Delgado Mujica, con la conferencia “El agua en forma de fiesta. Celebraciones festivas con agua en Gran Canaria”. El investigador propone un recorrido por las tradiciones populares de la isla y la importancia simbólica del agua en su evolución. Delgado destaca que “el agua ha sido, durante décadas, un componente esencial de muchas celebraciones de Gran Canaria”, y anima a la ciudadanía a asistir porque su ponencia “permitirá comprender cómo el agua se convierte en patrimonio inmaterial, en identidad y en memoria colectiva”.

A las 12:15 horas se celebrará la clausura oficial de las jornadas, antes del desplazamiento a Valsendero, donde se realizará una visita guiada al Molino de Huerta Grande, uno de los enclaves históricos más representativos del medio rural del municipio.

Para más información e inscripciones, se puede acudir a la Oficina de Turismo de la localidad, situada en la calle Párroco José Hernández Acosta, 11, o contactar al teléfono 928 61 82 32.

Publicado en Valleseco, Cultura

Acción que se enmarca en la 18ª edición del Circuito de Narración Oral Días de Cuentos impulsado por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria a través de la Biblioteca Insular

La Biblioteca Municipal de Valleseco será escenario este viernes, 21 de noviembre, a las 18:30 horas, de una nueva cita con la narración oral dirigida a todas las familias. En esta ocasión, el reconocido narrador Antonio López compartirá una tarde de cuentos en un ambiente cercano y participativo.

La actividad está organizada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento vallesequense, y se enmarca en el XVIII Circuito de Narración Oral “Días de Cuento”, una iniciativa impulsada por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria a través de la Biblioteca Insular.

Antonio López es conocido por su capacidad para cautivar tanto a niños como a adultos en cada una de sus sesiones. Tal y como explica, su estilo narrativo surge de una mezcla de influencias personales: “el carácter pausado de mi padre, que era de Cazadores, y la alegría de la huerta de mi madre, natural de la costa”. Actualmente, gran parte de los relatos que comparte son de creación propia, aunque mantiene un profundo vínculo con la tradición oral procedente de los mayores y de los entornos rurales. “No podría desligar la narración de lo que soy. He crecido y madurado a través de este oficio y arte, y sin ella no sería quien soy”, afirma.

López destaca además el buen momento que vive la narración oral, una disciplina que continúa creciendo, con más narradores en activo, una creciente producción editorial y la aparición de nuevos encuentros y festivales.

Como señala el concejal de Cultura, Suso Pérez Rodríguez, este tipo de iniciativas “tienen como objetivo fomentar la lectura y el disfrute de las historias contadas de una manera amena y participativa”. Añade que actividades como esta “acercan la literatura a las familias, fortalecen los vínculos entre generaciones y generan espacios de encuentro donde los cuentos vuelven a ocupar el lugar que merecen como herramienta cultural y educativa”. Pérez Rodríguez destaca además que “la respuesta del público en cada edición demuestra que la narración oral sigue viva, es necesaria y continúa despertando emociones y curiosidad en todas las edades”.

Con esta propuesta, Valleseco se suma una vez más a la programación del XVIII Circuito de Narración Oral “Días de Cuento”, reforzando su compromiso con la promoción de la cultura y la difusión de la narración oral como herramienta creativa y de cohesión social.

Publicado en Valleseco, Cultura

La muestra, que se celebra este jueves y viernes en la capital insular, reúne a estudiantes de todos los centros educativos gomeros con el objetivo de dar a conocer e incentivar la práctica de distintas modalidades vernáculas

Además, las jornadas servirán como punto de partida del proyecto “La Gomera: identidad y deporte”, que en 2026 se implantará en los centros educativos de la isla para impulsar la presencia y transmisión de estos juegos y deportes tradicionales entre el alumnado

El entorno de la Torre del Conde, en San Sebastián de La Gomera, acoge este jueves y viernes una gran muestra insular de juegos y deportes tradicionales, una iniciativa conjunta de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias y el Cabildo de La Gomera, que reunirá a cerca de 600 estudiantes de todos los centros educativos de la isla.

El encuentro, organizado por la Dirección General de Deportes Autóctonos, que coordina Lorena Hernández, e impulsado por el Cabildo Insular gomero, nace con el objetivo de acercar al alumnado a las prácticas vernáculas que forman parte del patrimonio cultural del archipiélago.

Sobre estas jornadas, Lorena Hernández destacó que suponen “una oportunidad extraordinaria para seguir promocionando nuestros juegos y deportes tradicionales, y hacerlo en una isla como La Gomera, donde la identidad y el arraigo forman parte de la vida diaria, tiene un valor especial”, al tiempo que admitió que “ver a tantos jóvenes acercándose a estas prácticas, descubriendo sus raíces y reconociéndose en ellas, es una enorme alegría”. Además, Hernández subrayó que esta cita “supone el punto de partida de un camino conjunto para reforzar la presencia de estas modalidades en la isla y garantizar su transmisión a las nuevas generaciones”.

Por su parte, el consejero delegado en las materias de Deporte y Juventud del Cabildo de La Gomera, Guillermo Medina Martín, señaló que este evento consolida una apuesta clara por la defensa y la divulgación de los deportes tradicionales. En este sentido, insistió en seguir apostando desde lo público para que las nuevas generaciones “los conozcan y los practiquen”.

Durante la jornada de este jueves participan unos 300 alumnos y alumnas de 1.º y 2.º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), mientras que el viernes —en una jornada que contará con la visita del presidente del Cabildo Insular, Casimiro Curbelo— será el turno de más de 250 escolares de 5.º y 6.º de Educación Primaria, procedentes de centros de toda la geografía gomera.

El programa incluye una muestra inicial de silbo gomero y, posteriormente, exhibiciones y talleres prácticos a cargo de técnicos especializados en siete modalidades: lucha canaria, juego del palo, lucha del garrote, bola canaria, salto del pastor, pina y billarda. La actividad constituye además el punto de partida del proyecto “La Gomera: identidad y deporte”, que en 2026 impulsará la incorporación estable de estas modalidades en los centros educativos de la isla.

La riqueza natural y cultural de La Gomera centra un reportaje que llegará a miles de lectores daneses

El periodista danés Brian Schæfer Dreyer visitó la isla para producir un amplio reportaje destinado al mercado nórdico

Esta acción se enmarca en la estrategia promocional de La Gomera, basada en la colaboración con medios de comunicación nacionales e internacionales para reforzar la presencia del destino en mercados consolidados y emergentes

La Gomera recibió la visita del periodista freelance danés Brian Schæfer Dreyer, quien viajó a la isla con el objetivo de elaborar un extenso reportaje para la agencia de medios Ritzau Fokus, proveedora de contenidos para diversos periódicos daneses, tanto en formato digital como impreso. Su trabajo, de aproximadamente tres páginas, estará dirigido a un público maduro con tiempo y capacidad económica para viajar, un perfil especialmente relevante para el destino gomero.

La consejera insular de Turismo, Comercio y Consumo, María Isabel Méndez, destacó la relevancia de esta acción promocional, subrayando que “contar con profesionales de medios internacionales de prestigio es fundamental para proyectar la imagen real de La Gomera en nuestros mercados emisores tradicionales, en este caso el danés, que ha mostrado históricamente un gran interés por la isla”.

Méndez añadió que “este tipo de iniciativas nos permite mostrar nuestra diversidad paisajística, cultural y experiencial a través de la mirada de periodistas que buscan autenticidad, diferenciación y propuestas alejadas de la masificación, valores que definen a La Gomera como destino”.

La consejera recalcó que “la promoción directa en medios especializados nos ayuda a mantener la competitividad de la isla y a atraer a un visitante que aprecia la naturaleza, la tranquilidad y la sostenibilidad, pilares esenciales de nuestra oferta turística”.

Durante su estancia, el periodista tuvo la oportunidad de explorar y documentar la diversidad paisajística y cultural de La Gomera, con la intención de ofrecer a sus lectores una visión del destino como alternativa a las vacaciones en una isla de Canarias poco masificada. Para ello, se ha adentrado en enclaves representativos como el Parque Nacional de Garajonay, la costa gomera y distintos puntos de interés histórico y cultural. Además, ha podido conocer de cerca tradiciones locales como el silbo gomero, así como la gastronomía insular y su variada oferta alojativa.

El programa, diseñado para ser atractivo y completo, incluyó el acompañamiento de un guía local, facilitándole el acceso a recursos naturales, actividades al aire libre —como el avistamiento de cetáceos y el senderismo— y experiencias auténticas que formarán parte del contenido final. Asimismo, Dreyer tomó material fotográfico y multimedia para complementar los artículos, reforzando el impacto visual del destino en el mercado danés, fiel a La Gomera desde hace años.

Esta acción se enmarca en la estrategia promocional de La Gomera, basada en la colaboración con medios de comunicación nacionales e internacionales para reforzar la presencia del destino en mercados consolidados y emergentes. La visita de este periodista ha sido avalada por la Oficina Española de Turismo de Copenhague (Dinamarca) y ha contado con la participación de Promotur – Gobierno de Canarias.

La sexta edición de Inclúye-t Canarias aporta, además de material deportivo inclusivo, formación especializada para el profesorado y técnicos de clubes deportivos

La Fundación DISA acaba de lanzar la sexta convocatoria del proyecto Inclúye-t Canarias, una iniciativa que busca promover la práctica deportiva inclusiva en los centros escolares del archipiélago, a través de la dotación de material deportivo inclusivo y formación especializada para el profesorado. Como novedad de esta edición, la formación también se amplía a técnicos de clubes deportivos para que puedan incluir a deportistas con discapacidad en sus centros. El plazo para presentar solicitudes estará abierto hasta el 20 de diciembre.

El programa Inclúye-t se lleva a cabo junto al Comité Paralímpico Español (CPE) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), para que maestros y profesores de Educación Física adquieran conocimientos y estrategias didácticas para impartir clases inclusivas donde alumnos con y sin discapacidad puedan disfrutar juntos del deporte de forma igualitaria.

Durante las cinco ediciones anteriores, la Fundación DISA ha dotado con material deportivo inclusivo a 50 centros educativos de toda Canarias, facilitando herramientas que permiten impartir clases de Educación Física adaptadas. Cada pack incluye: 1 silla de ruedas, 1 set de boccia, balones sonoros y antifaces para simulación de pérdida de visión. Junto a esta dotación, hasta la fecha, más de 500 docentes han participado en las sesiones formativas especializadas.

Este equipamiento no solo beneficia a alumnado con discapacidad, sino que también contribuye a que el resto de estudiantes adquieran conocimientos y valores para favorecer la integración real y sencilla en el aula.

Con esta iniciativa, la Fundación DISA reafirma su compromiso con la inclusión y la igualdad de oportunidades en el ámbito educativo y deportivo.

Todos los centros educativos y clubs que deseen presentarse a la convocatoria de Inclúyete disponen de la convocatoria y el formulario de inscripción

Publicado en Deportes, Sociedad

Gáldar se prepara para celebrar una de sus jornadas más reivindicativas y solidarias. Este viernes, 21 de noviembre, a las 9.00 horas, tendrá lugar la “Marcha por la Paz”, una iniciativa simbólica y participativa enmarcada en las Jornadas Solidarias 2025 bajo el lema “Somos del Mundo: migrar, un derecho con dignidad”.

La actividad, impulsada por el Ayuntamiento de Gáldar, a través de la Concejalía de Solidaridad que dirige Ana Teresa Mendoza Jiménez, contempla un recorrido que partirá desde la entrada de la calle Capitán Quesada (Bajada de Las Guayarminas) y finalizará en la Plaza de Santiago, donde se dará lectura al Manifiesto por la Paz. A continuación, el alumnado del IES Doctoral ofrecerá una conmovedora propuesta escénica titulada “Paz para Palestina: vamos a darnos amor, porque miedo ya nos da el mundo”, una intervención artística cargada de compromiso humanitario y esperanza.

Durante la jornada, se desarrollarán talleres de sensibilización dinamizados por entidades colaboradoras, y se cerrará la mañana con un taller de zumba inclusiva, impulsado por el alumnado del Grado Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva (TSEAS) del IES Roque Amagro, como expresión de alegría, salud y cohesión comunitaria. En caso de que las condiciones meteorológicas no sean favorables, los talleres de sensibilización y la actividad de zumba inclusiva se trasladarán al Polideportivo Juan Vega Mateos, como medida preventiva para garantizar el desarrollo seguro y adecuado de todas las actividades. La organización monitoreará las previsiones y comunicará oportunamente cualquier modificación al programa.

Más de 400 escolares de 5.º de Primaria y 1.º de la ESO de todos los centros educativos del municipio participarán en la marcha, tras haber recibido desde octubre una serie de talleres de sensibilización impartidos por Afrosaberes Canarias, en colaboración con ATIS, con el fin de fomentar la empatía, el respeto, la convivencia intercultural y la valoración de la diversidad como pilar de una sociedad justa.

El Ayuntamiento de Gáldar invita a toda la ciudadanía a sumarse a esta jornada reivindicativa como muestra de apoyo a los derechos humanos, la justicia social y la solidaridad internacional. La iniciativa cuenta con la financiación de la Consejería de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria, y con la colaboración de múltiples instituciones y entidades: Radio Gáldar, las Concejalías de Educación, Cultura e Igualdad, el programa PFAE de Restauración y Cocina, y la Concejalía de Prevención de Adicciones, entre otras.

Este ambicioso programa ha sido posible gracias al compromiso colectivo de una amplia red de entidades sociales, educativas y humanitarias: Casa de la Cultura Encuentro y Solidaridad, Cáritas, Médicos del Mundo, Centro Humanista de las Culturas, EducaNepal, Liga Canaria por la Educación y la Interculturalidad, Manos Unidas, Fundación Farrah, CEAR, ACEPS, Solidaridad Médica España, MPAS Palestina, Fundación Vicente Ferrer, CONGDCA, El Patio de las Culturas y Cruz Roja, entre otras.

El Ayuntamiento de Gáldar, a través de la concejalía de Cultura que dirige Julio Mateo Castillo, recibe una nueva producción teatral que celebra la magia de los cuentos, la música en vivo y el alma navideña

Escrita y dirigida por el creador grancanario Luis O’Malley, el espectáculo llega en su gira al municipio galdense para recordarnos el verdadero sentido de estas fechas.

La representación será el sábado 13 de diciembre, a las 18.00 horas, sobre el escenario del Centro Cultural Guaires. Esta producción de Ómnibus: Teatro del Pueblo cuenta con la música en directo de Súbito Koral para completar un elenco repleto de fantasía, calidez y humor que hará las delicias de toda la familia.

Las entradas tienen un precio de 3 euros y ya están a la venta en la web de entradas.galdar.es.

“¿Qué tienen en común Papá Noel, El Cascanueces y Ebenezer Scrooge?”. Así arranca la sinopsis de este maravilloso cuento teatral que reúne a los tres personajes navideños más famosos de la historia de la literatura.

Juntos tendrán que cumplir una peliaguda misión: salvar la Navidad. Una niña será la guía del grupo en esta travesía para celebrar las fiestas más importantes del año y recuperar la ilusión. ‘Cuentos para salvar la Navidad» es una obra que pone en valor la generosidad, la valentía y la solidaridad, cualidades imprescindibles en el mundo.

La consejería de Educación y Juventud, dirigida por Olaia Morán, ha organizado el acto en el que los escolares han aprendido a gestionar sus emociones, la empatía o el autocuidado

La consejera de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, Olaia Morán, ha encabezado este jueves el acto con el que la institución insular ha conmemorado el Día Internacional de los Derechos de la Infancia con un concierto-espectáculo denominado “Superpoder del Autocuidado” en el Teatro Auditorio de Agüimes. El evento, en el que han participado más de 700 escolares de centros educativos públicos de toda la isla, ha acercado a los alumnos y alumnas conceptos como la empatía y el autocuidado.

“Iniciativas como esta nos permiten recordar que los Derechos de la Infancia no son solo una conmemoración anual, sino un compromiso cotidiano. Hoy más de 700 niños y niñas han podido descubrir, a través del juego y la creatividad, la importancia de reconocer sus emociones, cuidar de sí mismos y ponerse en el lugar del otro. Ese aprendizaje emocional es tan esencial como cualquier otro conocimiento académico”, explicó la consejera de Educación y Juventud, Olaia Morán.

Estudiantes de 1º, 2º, 3º y 4º de Educación Primaria de 16 centros educativos de diferentes partes de la Isla se han animado a conocer a SuperAbuela, la protagonista del espectáculo infantil. La Consejería de Educación y Juventud del Cabildo financió el traslado gratuito de estos 700 escolares hasta el Teatro Auditorio de Agüimes, donde les esperaban el alcalde del municipio Óscar Hernández, y la concejala de Educación, Omaira Quintana.

A través de materiales didácticos, actividades escénicas, música, narrativa y mucho humor, SuperAbuela refuerza estos valores fundamentales para una convivencia positiva, equilibrada y constructiva, y para que los derechos de la infancia se materialicen en su día a día.

Mediante un enfoque lúdico y participativo, la actividad de 65 minutos ha supuesto una gran oportunidad para facilitar el aprendizaje emocional y social. Entre otras muchas actividades, el alumnado ha aprendido a cómo reconocer sus emociones, ejercitar la empatía e incorporar recursos de autocuidado que puedan aplicar en el entorno escolar y familiar como las respiraciones.

En su 15ª edición, entre el 20 y el 30 de noviembre, la Muestra de Cine de Lanzarote se desarrollará con un objetivo claro: volver a dedicar atención a la mejor cultura global para que haya una conciencia de la singularidad del lugar que habitamos

Lanzarote se llenará del mejor cine de todo el mundo. La isla tendrá la oportunidad de conocer a muchas de las directoras y los directores que filmaron esas películas, y podrán asistir a las más de setenta actividades para todas las edades y en todos los municipios que se han diseñado: pateadas, talleres, cursos, conferencias, encuentros, etc

En total, se podrán ver más de una treintena de películas.La sección Trasfoco abordará el tema de la edición, el agua, donde se busca la conexión entre lo local y lo universal

La Muestra de Cine de Lanzarote vuelve en este mes de noviembre con mucha programación y actividades para todos los habitantes de la isla y con el mismo empuje de siempre para seguir trayendo a Lanzarote a gente de todo el mundo. El público de la Muestra se adentra así en los temas esenciales de nuestra singularidad, pero que a la vez, son universales. Los días de la Muestra de Cine son un momento para aprender sobre Lanzarote a través de la mirada que cineastas de todo el mundo han dirigido hacia sus propios entornos, países y realidades.

El consejero de Cultura, Jesús Machín Tavío, ha destacado que "esta nueva edición de la Muestra de Cine de Lanzarote nos invita a reflexionar sobre uno de los bienes más preciados y frágiles de nuestra tierra. La relación del pueblo lanzaroteño con el agua ha forjado nuestra identidad, nuestra arquitectura y nuestra forma de habitar el territorio. El cine nos sirve en esta ocasión para comprender la historia del esfuerzo y la adaptación de los hombres y mujeres de la isla y seguir defendiendo la cultura del agua como parte esencial de nuestra memoria colectiva”.

El director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, ha explicado que “con los patrocinios hemos respondido a una demanda que el sector cultural venía reclamando desde hace años: dotar al turismo de una verdadera transversalidad, creando una sinergia especialmente exitosa porque permite que quienes nos visitan encuentren una oferta cultural que explica mejor quiénes somos como destino a la par que garantiza que la ciudadanía disfrute de una agenda estable, de calidad y distribuida por todas las islas”. Desde 2021 y hasta octubre de este año, Turismo de Islas Canarias ha gestionado 1.726 solicitudes y patrocinado 883 eventos, a los que ha destinado 50,6 millones de euros que, se suman a la inversión de administraciones y empresas, y “nos ha permitido sacar adelante iniciativas de interés turístico por un valor total de 303 millones de euros".

Por su parte, Cristobal de la Rosa, director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas ha subrayado “el compromiso del Gobierno de Canarias con el sector audiovisual va más allá de la consolidación del Archipiélago como referente internacional en producciones. Es muy importante el apoyo a todo lo que tiene que ver con el sector también desde el punto de vista de la programación. La Muestra de Lanzarote en estos quince años se ha convertido en un gran ejemplo de pasión por el cine y una firme apuesta por la creación de públicos y por el desarrollo cultural en nuestras islas”.

La Sección Oficial contará con seis películas que reúnen algunas de las propuestas cinematográficas más relevantes y exigentes del panorama internacional del último año. El director de la Muestra de Cine, Javier Fuentes Feo, ha señalado que "no se trata de seleccionar “las mejores” películas del momento, sino de construir un espacio en el que distintas cinematografías del mundo dialoguen entre sí y, al hacerlo, iluminen los dilemas y tensiones que atraviesan nuestro presente". En esta edición, las películas proceden de lugares atravesados por conflictos, transformaciones y desafíos muy diversos: Alemania, Chile, Colombia, Palestina, Rumanía y Rusia.

A su vez, tendremos la sección de cortos canarios y la tradicional cita con el Jurado abierto, que deliberará en público.

A la rueda de prensa de la Muestra de Cine de Lanzarote han asistido:el consejero de Cultura del Cabildo de Lanzarote, Jesús Machín Tavío, el director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas, Cristóbal de la Rosa Croissier, el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, María José Alcántara, directora Imagen y Producción Cultural en Centros de Arte, Cultura y Turismo, diversos concejales de Cultura de los ayuntamientos de Lanzarote.

La Muestra de Cine de Lanzarote cuenta con la colaboración del Cabildo de Lanzarote, los Centros de Arte, Cultura y Turismo, la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote a través de su marca de producto Lanzarote Film Commission y el patrocinio del Gobierno de Canarias - Islas Canarias Latitud de Vida -, el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España (ICAA) del Ministerio de Cultura y subvención del Gobierno de Canarias.