Redacción

Redacción

La técnica artesanal de la Roseta, la Casa Torres y el Juego del Garrote Tradicional de la isla de Gran Canaria ya cuentan con el aval del órgano

El último paso para su declaración efectiva será con la aprobación de los decretos correspondientes en Consejo de Gobierno

El Pleno del Consejo de Patrimonio Cultural de Canarias, máximo órgano asesor y consultivo en este ámbito, en base a las ponencias técnicas, dio el visto bueno a tres nuevos expedientes para su declaración como Bien de Interés Cultural, cuya aprobación definitiva se realizará por decreto en Consejo de Gobierno.

Dentro del orden del día, se informó favorablemente las propuestas de declaración como Bien de Interés Cultural Inmaterial en el ámbito de Canarias a la técnica de la Roseta, dada la importancia cultural, artesanal, social y económica que tuvo esta práctica que se ha mantenido en las islas de Tenerife y Lanzarote. Así mismo, se dio conformidad a la declaración como Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento a La Casa Torres, construida en el siglo XVIII, ejemplo típico de inmueble señorial urbano ubicado en la Villa de Teguise, Lanzarote. Finalmente, cuenta con el visto bueno del Consejo el expediente del Juego del Garrote Tradicional de la isla de Gran Canaria, como Bien de Interés Cultural Inmaterial, en la categoría de Juegos y deportes autóctonos.

La protección de esta técnica artesanal que a día de hoy se sigue manteniendo en Lanzarote y Tenerife, además de la propia ejecución, tienen en común la forma de repartir la materia prima, la selección de motivos o la recogida una vez terminado el producto. En ambas islas esta artesanía textil siempre fue un tipo de encaje familiar que se transmitía de una generación a otra y que permitía su trabajo sin abandonar el seno familiar. Era una labor realizada por mujeres de condición humilde, casi siempre en zonas rurales, que gracias a estos trabajos podían complementar su precaria economía familiar. Debido a que no exige tener un amplio espacio para su desarrollo ni maquinaria especial, salvo agujas e hilo, se hacían en casa, en un horario de tarde-noche, una vez acabada las tareas del hogar o del campo, contribuyendo a la economía familiar en épocas de escasez.

Las artesanas estaban especializadas en modelos sencillos y era la dueña del taller la especialista en hacer otras rosetas más complicadas y las labores de presillado o de unión para formar los paños. Lo curioso es que el número de roseteras era difícil de calcular porque en los censos del momento se las consideraba amas de casa o sus labores y no aparecía este trabajo, pero sí las contabilizaban las empresas comercializadoras en sus libros de cuentas, donde aparece el nombre de la artesana y su especialidad. A nivel general, había dos formas de recibir el pago por el trabajo, o bien lo hacía la intermediaria, personas que llevaban hilos y modelo y recogía el producto finalizado o a través de las ventitas del pueblo, conocidas como de aceite y vinagre, donde las artesanas llevaban su producto a cambio de alimentos u otras necesidades y luego era desde allí donde se llevaba a las empresas.

Si se presta atención a la técnica en sí, se observa que no hay diferencias entre islas, aunque para denominar la base, en Lanzarote el pique es de base de metal redonda o cuadrada, con los orificios donde se insertan los alfileres siguiendo la forma de la pieza deseada que luego se coloca sobre la pelota rellena de arena. Mientras que en Tenerife, el pique es toda la base y la parte superior donde se hacen los orificios para los alfileres es de cuero o escay. En cuanto a los motivos, suelen ser similares, aunque cambia su denominación entre islas pero también entre los pueblos de las islas donde se realiza la práctica.

Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento, se encuentra ubicada en la Villa de Teguise (Lanzarote). Construida en el siglo XVIII, es un ejemplo típico de casa señorial urbana. Situada en la trasera del Palacio Spínola, tiene su fachada principal en la calle Víctor Feo y perteneció al sacerdote D. Bartolomé Torres, siendo uno de los edificios más singulares de uno de los mejores cascos históricos que se preservan en Canarias.

Fue construida en fecha imprecisa junto a una de las calles principales del centro urbano de Teguise, en el área delimitada como Conjunto Histórico de la Villa. La valía del inmueble ha sido ponderada en publicaciones que lo describen con un carácter genérico, resaltando su singularidad en el medio isleño y en el propiamente local. Tal es así que, de acuerdo con los valores históricos y tipológicos que le son atribuidos, desde 2014 el catálogo arquitectónico del municipio concedió a la vivienda el grado de protección integral, permitiendo que en ella se desarrollaran tan solo obras de conservación, consolidación y restauración. Esas mismas circunstancias, que ahora se conocen mejor, gracias al esclarecimiento de sus posibles orígenes y a las soluciones que revela con originalidad el plano arquitectónico, avalan este expediente de incoación como BIC conforme a la normativa en vigor para garantizar su preservación bajo condiciones óptimas.

La Casa de Torres ofrece un muestrario de soluciones constructivas y recursos de carpintería que le confiere un interés notable, ya que pocos inmuebles de Lanzarote concentran dichos elementos con igual desarrollo o variedad. Su singularidad reside en las proporciones que su fábrica alcanza en muchas estancias y en sus volúmenes totales, posibles gracias a la adaptación forzosa a la parcela disponible. Esta residencia de Teguise pervive como un referente clave para el estudio de la arquitectura tradicional en las islas orientales.

El Juego del Garrote Tradicional de la isla de Gran Canaria es una de las tres modalidades del Juego del Palo, si atendemos a sus tamaños (corto, medio o vara y grande), en su variante de palo grande. Las tres modalidades debieron estar presentes en todas las islas, en algún momento de la Historia de Canarias, y en la actualidad, y respecto a la isla de Gran Canaria, solo pervive en algunas localizaciones, como es el caso del juego del garrote en la comarca sudeste la isla: Valsequillo, Telde y Santa Lucía de Tirajana.

Se puede definir como una esgrima de palos (garrotes) entre dos jugadores que desarrollan un enfrentamiento en el que el objetivo no es dañarse sino realizar un amplio repertorio de técnicas de ataque y defensa. Cada jugador hará uso de las “mañas” que mejor ejecuta para marcar un golpe o desarmar a su oponente.

De origen prehispánico, presenta una serie de particularidades en relación a los juegos del palo que lo diferencian de las modalidades practicadas en otras islas del archipiélago, lo que justifica su declaración como BIC de carácter insular.

En la década de los ochenta del pasado siglo, comienza la recuperación Juego del Garrote Tradicional de la isla, con la familia Calderín de Valsequillo, los Mederos de Tafira, Pancho “El Rojo” de Firgas, Juan Evangelista de Gáldar o Pancho, el de Alejo, en San Lorenzo.” (1992:59).

Asociada a la cultura pastoril grancanaria, es un legado que diferentes colectivos han rescatado, estudiado y siguen practicando en la actualidad en varias escuelas de la isla.

La actividad organizada por el Gobierno de Canarias comienza en Antigua, Fuerteventura, con la poeta Lorenza Machín, icono del colectivo

Esta sesión será el miércoles 8, a las 17.00 horas en el Auditorio, con entrada libre

La poeta y narradora Lorenza Machín, un icono de la lucha por los derechos del colectivo LGTBIQ+ en Canarias y merecedora de innumerables premios como el Simone de Beauvoir, estará el próximo miércoles 8 en el Auditorio de Antigua, en Fuerteventura. Lo hará en el marco de un encuentro literario organizado por el Gobierno de Canarias en su afán por continuar fomentando una cultura inclusiva y una sociedad cada vez más empática, respetuosa y representativa con este colectivo.

Lorenza Machín ofrecerá un relato dirigido también a fortalecer la identidad y autoestima de personas LGTBIQ+, en una charla que dará comienzo a las 17.00 horas con entrada gratuita para el público y que se ha organizado con el apoyo de la Asociación de Mujeres Arena y Laurisilva de Fuerteventura.

Machín será así la primera protagonista de un proyecto ideado por la unidad de Diversidad e Igualdad del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), dependiente del Gobierno, bajo el título ‘Letras LGTBIQ+ en Canarias’. Su objetivo es utilizar la literatura, un medio poderoso de expresión y reflexión para fomentar el pensamiento crítico, como herramienta para llegar a sectores cada vez más amplios de la sociedad, especialmente en áreas periféricas del archipiélago.

Protagonistas en otras islas

Estos encuentros se celebrarán también en otras islas a lo largo de octubre y noviembre. Participarán Patricia Figuero, poeta, dramaturga y gestora cultural de proyectos literarios con perspectiva feminista (29 de octubre Biblioteca de El Paso, La Palma); y la drag queen canaria Exhuberancia Carey con una actividad dinámica y en clave de humor (30 de octubre en el Centro de Igualdad de Sardina del Sur, en Santa Lucía de Tirajana, Gran Canaria).

El recorrido del proyecto continuará con Rosa Galdona, figura esencial de la literatura canaria contemporánea, poeta y autora de relatos y de investigaciones con perspectiva feminista, que estará en la Biblioteca Zona Joven de Candelaria, en Tenerife; con Ismael Lozano, director de la única editorial canaria especializada en este tipo de literatura (13 de noviembre en la Sociedad Democracia de Arrecife, Lanzarote).Y Alba Tavío, una de las poetas y expertas en poesía escénica más importantes de Canarias (14 de noviembre en el Centro Cultural El Cine de Frontera, en El Hierro).

En la organización de estos encuentros, el ICDC ha contado con el apoyo de diversas asociaciones, entre ellas, Colectivo Violetas LGBTI; Chrysallis Canarias; Asociación El Travestario; Garoé LGTBI+ y Asociación de Mujeres Amador.

Este proyecto itinerante se centra fundamentalmente en temática QUEER y LGTBIQ y está pensado para contribuir a reconocer, visibilizar y valorar la diversidad afectivo sexual presente en nuestras sociedades. Esta iniciativa pretende sensibilizar a la ciudadanía frente a discriminaciones de personas de estos colectivos, reflexionar sobre el derecho de las personas, a su identidad de género y la garantía de no discriminación, por este motivo o por su orientación sexual.

Más información y detalles sobre la programación en www.icdcultural.org (apartado Unidad del Libro)

Los encuentros se enmarcan en el Plan de Actualización Judicial para 2025, que se desarrolla en cooperación con el CGPJ

La Ciudad de la Justicia de Las Palmas de Gran Canaria ha acogido, los días 2 y 3 de octubre dos nuevas jornadas del programa de formación continuada para jueces y juezas de Canarias, centradas en los órdenes jurisdiccionales Penal y Civil. Esta actividad se enmarca en el Convenio de Cooperación, suscrito el pasado mes de junio por la Consejería de Presidencia del Gobierno de Canarias, que dirige Nieves Lady Barreto, con el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que comprende diferentes actividades a lo largo del año.

Durante el encuentro en el ámbito civil, se han abordado cuestiones fundamentales derivadas de la reciente Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, como la reforma organizativa de la Administración de Justicia mediante la implantación de los Tribunales de Instancia y Oficinas de Justicia en los municipios, así como la incorporación de medios adecuados de solución de controversias en vía no jurisdiccional. También se han analizado en profundidad las modificaciones introducidas en la Ley de Enjuiciamiento Civil, dedicando sesiones específicas a su estudio técnico y a la elaboración de conclusiones colectivas.

Paralelamente, el programa dirigido a jueces y juezas del orden penal centró sus contenidos en el análisis práctico de la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, operada por la misma Ley Orgánica 1/2025, prestando especial atención a las competencias atribuidas a los Tribunales de Instancia en materia de violencia sobre la mujer. Entre otros asuntos, se profundizó en la ejecución de sentencias en materia de violencia de género o los mecanismos de control telemático. Asimismo, se han tratado los retos actuales en la instrucción penal, la cooperación judicial internacional y la fase intermedia del proceso penal, con atención a las cuestiones relativas a la acusación, las conformidades y la valoración de la prueba personal en juicio.

Este ciclo formativo responde al compromiso conjunto de ambas instituciones por impulsar una justicia más eficaz, cercana y adaptada a los nuevos retos sociales y normativos. La Viceconsejería de Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias colabora activamente en el desarrollo de estas acciones, que se iniciaron con el encuentro sobre el orden social celebrado en La Gomera y continuaron en Lanzarote con una jornada dedicada a la justicia inclusiva, la atención a la diversidad y la justicia restaurativa.

La cuantía de esta ayudas, cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el Ejecutivo canario, es de 76.256,15 euros

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha publicado la resolución por la que se conceden las subvenciones destinadas a la mejora de la producción y comercialización de los productos de la apicultura en Canarias previstas en el Real Decreto que regula la Intervención Sectorial Apícola en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PEPAC).

La cuantía de dichas ayudas, cofinanciadas por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y la Comunidad Autónoma, asciende a 76.256,15 euros.

En total 566 explotaciones que gestionan 13.507 colmenas se acogen a estos fondos que les permiten afrontar gastos derivados de asistencia técnica a apicultores en sanidad apícola, para el seguro de responsabilidad civil y para los medicamentos veterinarios para la lucha contra la varroa.

En referencia a los medicamentos veterinarios se establece una ayuda máxima de 2,5 euros por colmena tanto para el primer como para el segundo tratamiento mientras que, por otra parte, se reconoce una ayuda de 0,35 euros por colmena en asistencia técnica y de 0,30 respecto al seguro de responsabilidad civil.

Para el abono de la subvención, las personas beneficiarias deberán haber realizado la acción objeto de subvención en el periodo comprendido entre el 1 de agosto de 2024 y el 30 de junio de 2025, y sin necesidad de requerimiento previo, comunicar la Consejería la realización de la misma acompañada de la documentación justificativa como máximo el 1 de octubre de 2025.

El texto completo de la Resolución puede consultarse a través del siguiente enlace:

https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/movil/anuncios/259f2184-400a-4154-84c7-1a92f589697e

Unifica en una sola norma la regulación de la participación ciudadana y de la transparencia de las entidades públicas, e incorpora nuevas herramientas digitales

Entre las novedades del anteproyecto está crear un portal de datos abiertos, establecer un régimen sancionador específico, regular los grupos de interés y ampliar competencias del Comisionado

El texto, que saldrá a información pública en las próximas semanas, se ha enriquecido con aportaciones de colectivos y asociaciones que han participado en las rondas informativas celebradas en todas las islas

La Consejería de Presidencia del Gobierno de Canarias, que dirige Nieves Lady Barreto, ultima la redacción del anteproyecto de Ley de Gobierno Abierto, que unificará la normativa de fomento a la participación ciudadana y de transparencia y acceso a la información pública, de 2010 y 2014, respectivamente.

El texto, que próximamente saldrá a información pública, se ha enriquecido con aportaciones de colectivos y asociaciones que han participado en las dos rondas informativas que se han celebrado por todas las islas.

La intención del Gobierno es que la nueva ley vaya mucho más allá de una refundición de textos y por ello incorpora importantes novedades que la convertirán en una norma transformadora, que la posiciona entre las más avanzadas de todo el país en la materia.

Así, el anteproyecto crea el Portal de Datos Abiertos de Canarias, que se concibe como una plataforma central del ecosistema de datos públicos, proporcionando acceso unificado a conjuntos de datos de todas las administraciones canarias en formatos abiertos, reutilizables e interoperables.

Contempla la creación de la Autoridad Canaria de Participación como institución específica de promoción y garantía de la participación ciudadana, que evaluará la calidad de los procesos participativos y proporcionará apoyo técnico a las administraciones públicas. Y, paralelamente, amplía las competencias del Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que incluye nuevas funciones en materia de evaluación, formación, promoción y control de la actividad de los grupos de interés.

Respecto a los grupos de interés -también conocidos como lobbies- el anteproyecto de ley incorpora como novedad importante una regulación específica para la actividad de influencia sobre las decisiones públicas. Esta regulación responde a la creciente complejidad de los procesos de toma de decisiones públicas y a la necesidad de garantizar que la influencia de intereses organizados se ejerza de manera transparente, íntegra y respetuosa con el interés general.

Así, por ejemplo, la futura ley establece el registro obligatorio de los grupos de interés; la implantación de un código de conducta con estándares éticos específicos para la actividad de influencia y el concepto de huella normativa, que es la obligación de documentar públicamente qué contactos e influencias se han ejercido durante la elaboración de disposiciones normativas, proporcionando trazabilidad a los procesos normativos y permitiendo la evaluación ciudadana de la influencia ejercida por diferentes actores.

Este anteproyecto de ley elaborado por el Gobierno de Canarias también establece, por primera vez, un régimen sancionador específico. En este sentido, en materia de transparencia se mantiene y perfecciona el régimen sancionador establecido en la legislación vigente, incorporando nuevas tipificaciones que respondan a las obligaciones ampliadas que establece la nueva ley.

En materia de participación ciudadana se tipifican como infracciones las conductas que obstaculicen, distorsionen o manipulen los procesos participativos, así como el incumplimiento de las obligaciones de promover y facilitar la participación ciudadana establecidas en la ley. Mientras que para los grupos de interés, se tipifican infracciones relacionadas con el incumplimiento de las obligaciones de registro, transparencia y conducta ética, que incluye desde apercibimientos hasta la exclusión temporal del registro para los casos más graves.

Para alcanzar sus objetivos, la ley incorpora nuevos instrumentos digitales de participación que aprovechan las potencialidades de las tecnologías digitales actuales sin renunciar a los valores y garantías de la participación presencial.

Así, contempla la creación de los Observatorios ciudadanos digitales, que constituyen espacios virtuales permanentes para el seguimiento ciudadano de políticas públicas específicas; los Presupuestos participativos digitales, donde se moderniza un instrumento clásico de participación mediante herramientas tecnológicas que facilitan la propuesta, evaluación y votación de proyectos ciudadanos, incorporando sistemas de geolocalización, evaluación técnica automatizada y seguimiento de la ejecución en tiempo real; y las plataformas de legislación colaborativa, que permiten la participación ciudadana directa en la elaboración de disposiciones normativas mediante sistemas que facilitan la propuesta de enmiendas, el debate temático estructurado y la síntesis de propuestas ciudadanas.

La ley potenciará, paralelamente, la participación presencial mediante instrumentos mixtos que combinan elementos presenciales con herramientas digitales complementarias, como los paneles ciudadanos permanentes o los laboratorios de innovación pública.

El texto normativo saldrá a información pública en las próximas semanas y podrá ser consultado en el portal web del Gobierno, en el apartado de Participación Ciudadana donde asociaciones y entidades podrán hacer sus aportaciones.

La Concejalía de Igualdad entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Ana Teresa Mendoza Jiménez, informa que participará el próximo 15 de octubre en el evento que organiza Valsequillo por el Día Internacional de las Mujeres Rurales, que tendrá lugar en El Troncón de 10.00 a 17.00 horas

Las plazas son limitadas hasta un máximo de 20 y la solicitud de inscripciones se puede realizar en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o el número de teléfono 928895567.

La jornada incluye talleres lúdicos y de crecimiento personal que ofrecen un espacio dinámico y participativo como son el de bienestar y autocuidado con actividades que promuevan la salud física y mental, así como un taller de expresión artística, que libera la creatividad a través de la música, la danza o la literatura fomentando la cohesión grupal y la alegría.

El objetivo del encuentro, en el que participarán también los municipios rurales de Firgas y Teror, son fomentar la conexión y el empoderamiento, visibilizar su contribución, intercambiar conocimientos y experiencias e inspirar nuevas iniciativas y proyectos.

El encuentro también ofrece un desayuno con productos locales que pone en valor la riqueza gastronómica de nuestros municipios y el trabajo de las productoras y productores de la zona, así como un almuerzo que cada participante llevará al encuentro.

La exatleta internacional colombiana compartió su experiencia con jóvenes deportistas en una jornada formativa organizada y coordinada conjuntamente por el CAI Gran Canaria, 3COM Squad, UAVA y ChimuelosRunners

El pasado 3 de octubre de 2025, la Ciudad Deportiva de Gran Canaria acogió una inspiradorajornada dedicada a la formación técnica en atletismo con la celebración de una masterclass de lanzamiento dirigida por Diana Rivas , exatleta internacional y fundadora de la reconocida escuela Lanzando .

La actividad fue organizada y coordinada de forma conjunta por los clubes CAI GranCanaria, 3COM Squad, UAVA y Chimuelos Runners , y congregó a jóvenes promesas del atletismo de distintas categorías, quienes trabajaron de formapráctica en disciplinas como jabalina, disco, peso y martillo. La jornada nosolo tuvo un enfoque técnico, sino también formativo en valores esenciales como el compromiso, la superación y el trabajo en equipo.

Durante la sesión, Diana Rivas , con una destacada trayectoria internacional y múltiples récords nacionales en Colombia, transmitió a los asistentes su filosofía de trabajo:

“Enseñar alanzar es mucho más que un gesto técnico: es ayudar a proyectar sueños, confianza y compromiso en cada atleta.”

Este encuentro refuerza el compromiso de todos los clubes implicados con la formación continua y el intercambio de experiencias entre profesionales, entrenadores y deportistas, como parte esencial del crecimiento deportivo y humano.

Desde 3COMSquad , entidad multidisciplinar con secciones de atletismo, balonmano y baloncesto, se valoró la jornada como:

“Una oportunidad para seguir creciendo juntos, aprendiendo y compartiendo experiencias que fortalecerán nuestra base deportiva”.

La masterclass de lanzamientos con Diana Rivas ha dejado una huella positiva entre los asistentes, consolidando una vez más la colaboración interclubes y el impulso por una formación que trasciende la técnica: una que también proyecta sueños.

Publicado en Deportes, Sociedad

El Rally Islas Canarias, una de las competiciones deportivas más emblemáticas del archipiélago, estuvo presente en Expodeca, la gran exposición del deporte en Canarias. El evento, que reúne a instituciones, federaciones y principales agentes del sector, se ha consolidado como un punto de encuentro esencial para la promoción y el desarrollo de la actividad física y deportiva en el Archipiélago

Dentro de Expodeca se celebra también la entrega de los Premios Canarios del Deporte, en la que el Rally Islas Canarias – Rally de España fue premiado en la edición anterior por su destacada contribución al deporte y la proyección internacional de las Islas Canarias.

La presencia del Rally Islas Canarias – Rally de España en Expodeca refuerza su compromiso con el tejido deportivo canario, mostrando su relevancia no solo en el ámbito competitivo, sino también como impulsor del turismo, la sostenibilidad y la economía regional.

Poli Suárez, consejera de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, destacó la importancia de la colaboración entre administraciones, federaciones y eventos de primer nivel como el Rally Islas Canarias – Rally de España para seguir fortaleciendo la imagen del Archipiélago como referente en la organización de grandes citas deportivas. “Eventos como este demuestran que el deporte no solo genera valores, sino que también es un motor económico y social para Canarias”, señaló.

Por su parte, Germán Morales, presidente del Comité Organizador, agradeció la invitación a participar en la Exposición y subrayó el orgullo de que el Rally Islas Canarias – Rally de España forme parte de un escaparate tan relevante para el deporte en las Islas. “Estar presentes en Expodeca nos permite seguir acercando el Rally a todos los canarios y visibilizar el esfuerzo colectivo que hay detrás de una cita de esta magnitud”, expresó.

La participación del Rally Islas Canarias – Rally de España en Expodeca se enmarca dentro de su compromiso continuo con la promoción del deporte, la sostenibilidad y la excelencia organizativa que caracteriza cada edición del evento.

 

Publicado en Deportes, Nacional

La jornada 3 de la Liga Élite de Hockey Línea enfrentaba, en el Polideportivo Francesc Calvó de Rubí, al HCR Cent Patins contra el Arona Tenerife Guanches. Los locales hicieron valer su mayor efectividad de cara a puerta para imponerse con comodidad (7-0) al combinado blanquiazul

El primer mal día en la oficina de los guanches en la temporada 25/26 llegó en la tercera fecha del campeonato. Nada más arrancar, una exclusión de Marek Loskot otorgó una superioridad a los locales que aprovecharon por medio de Adrián Budia para ponerse por delante en el marcador (1-0). David Coronas amplió la distancia para Rubí (2-0) y Budia repetiría a seis minutos del ecuador para triplicar la ventaja de los catalanes al descanso (3-0).

Un escenario nuevo para los blanquiazules que, además, vieron mermada una de sus líneas por la lesión de Loskot. La segunda mitad no cambiaría el guion del partido. Nada más comenzar, el ex blanquiazul Sergio Medina (4-0) y David Coronas (5-0) apagaron cualquier indicio de remontada. Budia (6-0) y Coronas (7-0) firmaron un hat trick cada uno para cerrar un partido soñado para HCR Cent Patins, que se coloca como líder provisional de la competición.

Con esta derrota, el Arona Tenerife Guanches se coloca como quinto clasificado (empatado a puntos con el segundo) de la clasificación de la Liga Élite 25/26. Los guanches volverán a la competición como locales el próximo 18 de octubre (19:00 horas) ante Envolvente Las Rozas, octavo clasificado y que viene de caer en casa ante Metropolitano.

Publicado en Deportes, Nacional

La jornada uno del grupo A de la Superliga Femenina 2 enfrentaba, en el Pabellón Quico Cabrera, al CV Cuesta Piedra contra el Arona Voley. El equipo capitalino impuso su favoritismo en el derbi tinerfeño ante las aroneras y demostró por qué es uno de los grandes candidatos al ascenso

El equipo santacrucero, liderado por Lisbet Arredondo y Lucy Monteiro, no dio opción de salida a las visitantes. Las chicas dirigidas por Juan Franciso Hernández sacaron toda la artillería en un primer set que no tuvo historia (25-4) y que dejó a las claras la diferencia actual entre ambos conjuntos.

Mejoraron, como era obvio, las aroneras, que comenzaron liderando la segunda manga (2-7). Duró poco la alegría para las visitantes, ya que el Cuesta Piedra se puso manos a la obra para remontar y terminar anotándose, con cierta comodidad, el segundo set (25-19).

Las visitantes, aún en construcción, no quisieron perderle la cara al partido y volvieron a protagonizar un buen arranque de set (3-7). La reacción local no tardó en llegar (10-9), pero esta vez las aroneras, apoyadas en María Sevillano, consiguieron recortar distancias en el marcador (22-25).

Había partido. O eso parecía en el arranque de la cuarta manga tras el buen inicio de las visitantes (3-6). Sin embargo, Monteiro y Arredondo se encargaron de, poco a poco, imponer su poderío ofensivo para terminar remontando el cuarto set, cerrando así la primera victoria de la temporada para el Cuesta Piedra (25-22).

El Arona Voley recibirá este próximo sábado (17:00 horas), en el Pabellón Jesús Domínguez Grillo, al Voleibol Astillero, en un partido donde las aroneras buscarán la primera victoria de la temporada en su estreno como locales.

Parciales: 25-4, 25-19, 22-25, 25-22

Publicado en Deportes, Nacional