Redacción

Redacción

Este equipamiento de alta gama, que se instalará en centros diversos sanitarios del SCS, se destinará a reforzar los servicios de cirugía de las especialidades de Oftalmología, Otorrinolaringología y Neurocirugía

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha adjudicado el suministro con instalación y puesta en funcionamiento de microscopios quirúrgicos de alta tecnología que se instalarán en los hospitales públicos de Canarias adscritos al Servicio Canario de la Salud (SCS). Esta inversión, que alcanza la cifra de 3.410.724 euros, está cofinanciada en un 85 por ciento por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Estos microscopios quirúrgicos se destinarán a centros sanitarios de las islas y servirán para continuar mejorando los servicios de cirugía en las especialidades de Oftalmología, Otorrinolaringología y Neurocirugía de los hospitales del SCS, que incorporarán estos equipos de alta tecnología a su cartera de servicios para la realización de intervenciones quirúrgicas.

Así, en el área de Oftalmología, la adjudicación se divide entre dos lotes. El primero de ellos está compuesto de cinco microscopios quirúrgicos oftalmológicos premium y cuenta con una inversión de 1.648.000 euros, mientras que el segundo, de tres microscopios quirúrgicos oftalmológicos de gama alta, tiene un presupuesto de 824.000 euros.

Por su parte, en cuanto al área de Otorrinolaringología, el lote, adjudicado por 669.500 euros, está destinado a la incorporación de cinco microscopios quirúrgicos para esta especialidad.

Por otro lado, también se han adjudicado dos microscopios quirúrgicos que se destinarán a la especialidad de Neurocirugía. En este caso, la inversión se sitúa en los 269.224 euros.

Con este nuevo equipamiento, el SCS continúa reforzando su cartera de servicios incorporando equipos técnicos de última generación que mejoran las prestaciones sanitarias que se ofrecen a la ciudadanía.

Antonio Morales, Aridany Romero y Enrique Rodríguez destacaron el crecimiento del deporte vernáculo en la isla

La sala de prensa del Gran Canaria Arena acogió este martes la presentación oficial de la XLV Liga Cabildo de Gran Canaria de Lucha Canaria, acto en el que participaron el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; el consejero de Deportes, Aridany Romero; y el presidente de la Federación Insular de Lucha Canaria de Gran Canaria, Enrique Rodríguez.

Durante la nueva campaña 2025-2026, la Liga contará con la participación de 17 clubes en las categorías senior y 18 en las categorías de base, con inicio previsto para los días 23 y 24 de octubre con la Tercera Categoría, continuando la siguiente semana con la Segunda y la Primera. Las categorías de base arrancarán en el mes de noviembre.

DSC02535El presidente del Cabildo, Antonio Morales, subrayó “la importancia que para el Gobierno de la Isla tienen los deportes que forman parte de nuestra memoria e identidad, como la lucha canaria”, y destacó que el Cabildo trabaja “no solo en grandes eventos e infraestructuras, sino también en la promoción del deporte base, que garantiza la continuidad de nuestras tradiciones”.

Morales puso en valor además el crecimiento de la lucha femenina, que calificó como “una hermosa realidad que refleja también nuestro compromiso con la igualdad”.

Por su parte, el consejero de Deportes, Aridany Romero, recordó que “la primera iniciativa que impulsamos en este mandato fue el convenio con la Federación Insular de Lucha Canaria, un mensaje claro del compromiso del Cabildo con nuestros juegos y deportes tradicionales”.

Romero destacó que el Cabildo destina más de 900.000 euros anuales al apoyo de la lucha canaria, “una cifra sin precedentes”, y reconoció el trabajo de los clubes, monitores y técnicos por “incorporar cada vez a más niñas y mujeres a este deporte”.

El presidente federativo, Enrique Rodríguez, cerró las intervenciones agradeciendo el respaldo institucional y la implicación de los clubes. “Hemos crecido en la base gracias al Proyecto Escuela, que este año llegará a más de doscientos colegios. Deseamos una liga con espectáculo, sin lesiones y con terreros llenos de afición, como hace años no se veía”, señaló.

Este pasado sábado 4 de octubre de 2025 se celebró la Asamblea de la Región Sur de los Pueblos más Bonitos de España, de la cual el alcalde de Tejeda D. Francisco Juan Perera Hernández es el presidente, en Castellar de la Frontera

Publicado en Tejeda, Nacional

Un año más, los Ayuntamientos de Artenara, Tejeda y Valleseco nos unimos para celebrar este día tan importante en nuestros pueblos 

Este año el XIII Encuentro Intermunicipal de Mujeres Rurales Artenara-Tejeda-Valleseco tendrá lugar en nuestro municipio el viernes 17 de octubre a partir de las 16:30 en el Centro Cultural 

Como novedad, contaremos también con la participación de mujeres de La Aldea de San Nicolás.

Plazas limitadas

Inscríbete en el 928666117 Ext.7

Publicado en Artenara, Sociedad

La Concejalía del Mayor organizó el tradicional viaje que se desarrolló del 1 al 7 de octubre por París y Normandía, con visitas culturales, excursiones, paseo en barco y degustaciones

Las personas mayores de Teror han disfrutado la última semana del tradicional ‘Viaje de los rascaos’, que en esta ocasión les ha llevado hasta Francia, recorriendo París y zonas de Normandía.

Un total de 42 mayores del municipio se sumaron a la convocatoria organizada por la Concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Teror, que dirige la edil Geny Santana.

07 viaje mayores rascaos2 1024x768Todos/as ellos han coincidido en valorar el viaje de «una experiencia inolvidable», que les ha permitido conocer lugares que no se habían imaginado.

Desde el pasado 1 de octubre hasta este martes 7 de octubre el grupo, en su mayoría matrimonios, ha disfrutado de visitas culturales, paseo en barco y degustación de productos galos, además de visitas a importantes ciudades como París, Rouen, Honfleur, Rennes o Nantes.

El viaje, costeado por los/as propios/as participantes, está integrado en el programa de actos del Mes de Mayor que cada año organiza el área de Mayores en mayo, aunque en esta ocasión se ha pospuesto pasadas las Fiestas del Pino.

La actividad trata de ser un espacio de encuentro, ocio y turismo entre las personas mayores del municipio, atendiendo a sus solicitudes.

El Ayuntamiento de Teror organiza cada año a un lugar diferente el ‘Viaje de los rascaos’, teniendo en cuenta la demanda y las rutas de interés para los mayores. Recibe el nombre de los ‘rascaos’, porque surgió hace ya mas de dos décadas como una alternativa municipal a los viajes del Imserso.

Publicado en Teror, Internacional

El Club Deportivo Inclúyete volvió a demostrar su gran nivel deportivo durante el pasado fin de semana, 4 y 5 de octubre, en el Campeonato de España de Petanca FEDDI, 2025 celebrado en Jumilla (Murcia)

Hasta allí se desplazó la expedición aruquense compuesta por siete deportistas, dos técnicos y dos delegados, quienes firmaron una actuación sobresaliente, conquistando cinco medallas de oro y una de plata.

El Club Deportivo Inclúyete cierra así su tercer Campeonato de España de Petanca FEDDI con un balance extraordinario: cinco medallas de oro y una de plata, demostrando una vez más el talento, esfuerzo y espíritu de superación de sus deportistas, así como el gran trabajo de su equipo técnico y delegados.

Desde Arucas, Gran Canaria, el club celebra estos resultados con orgullo, destacando el compromiso de todos sus integrantes y reafirmando su papel como referente nacional en el deporte para personas con discapacidad intelectual.

Publicado en Arucas, Deportes

El Cabildo de Gran Canaria ha abierto un periodo de información pública al trazado del proyecto de la circunvalación al casco de Agaete, para que los ciudadanos/as puedan conocer los detalles del proyecto y los terrenos que se tratarán de expropiar para hacer la obra

Este proyecto, realizado en el año 2022 mediante acuerdo entre el Cabildo y el Ayuntamiento de Agaete, ha sufrido retrasos en el proceso de expropiación, que hoy ya se encuentra en la última fase.

Respecto a los principales cambios que se establecerán cuando el Cabildo decida sacar el proyecto a concurso de licitación, el Cabildo ha expuesto que «lo único que actualizaremos será el presupuesto, ya que desde el año 2022 los costes han aumentado. Pero eso lo haremos cuando esté cerca el inicio del proceso de licitación de la obra». Actualmente el presupuesto que figura en el proyecto es de 3,7 millones de euros.

Dentro del acuerdo entre el Ayuntamiento de Agaete y del Cabildo, el Consistorio se encargará de financiar las expropiaciones, mientras que el órgano insular costeará la obra. «El resto del proyecto se mantendrá tal y como está, ya que en su momento se valoró esas condiciones con los técnicos», puntualiza. El plazo de ejecución para esta intervención es de 12 meses.

El proyecto para construir la circunvalación estipula una longitud del trazado de 1.641 metros, incluyendo 1,2 kilómetros nuevos con dos carriles, uno sentido norte y otro sentido sur, más los andenes, cunetas y el ensanchamiento de 431 metros de la actual carretera GC-231, la vía de entrada al casco urbano de Agaete desde la GC-2. Esto permitirá que también se gane un carril en cada sentido.

El trazado nuevo comienza en la conexión con la vía GC-293, por la zona del Centro de Salud de Agaete, y llegará hasta el punto kilométrico 1,200, bordeando el casco urbano por el sur.

Publicado en Agaete, Sociedad

SE CELEBRA EN INGENIO EL XXVII ENCUENTRO DE BIBLIOTECAS MUNICIPALES DE GRAN CANARIA

La Villa de Ingenio acoge el día 10 de octubre la 27º edición del Encuentro de Bibliotecas Municipales de Gran Canaria, que se desarrollará en el Centro Cultural Federico García Lorca bajo la denominación ‘Bibliotecas accesibles: para todo, para todas’. Dicho encuentro está organizado por el Ayuntamiento de Ingenio con la colaboración de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, a través de la Biblioteca Insular

La jornada será inaugurada por Guacimara Medina, consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, y Vanesa Martín, alcaldesa de Ingenio, en un acto institucional en el que también estarán presentes Sebastián Suárez, concejal de Cultura y Educación, y José Alberto Quintana, coordinador de las Bibliotecas Municipales del citado municipio.

Los encuentros de bibliotecas de Gran Canaria se consolidan como una cita anual en los que el sector profesional de las bibliotecas se reúne en torno a temas de actualidad. Más de una cuarentena de profesionales de distintos centros de la isla se reunirán para reflexionar e intercambiar experiencias, compartir recursos y unificar criterios en un encuentro que propicia la formación y el reciclaje de este un sector profesional que abordará el tema que concita el interés de esta edición, las bibliotecas accesibles.

A las 10:00 horas de la mañana tendrá lugar la primera sesión de trabajo con la presentación del proyecto para la ejecución de la futura Biblioteca Pública de Ingenio, a cargo de Manuel Méndez, arquitecto municipal de la villa. Seguidamente, a las 10:30 horas, Óscar Muñoz, responsable del área de accesibilidad en Plena Inclusión Canarias, se referirá a la actualidad legal y normativa de accesibilidad universal, con especial atención a la accesibilidad cognitiva.

Tras un descanso la jornada de trabajo proseguirá a las 12:00 horas con la tercera intervención del este encuentro. Susana Peix, escritora y bibliotecaria especializada en accesibilidad, hablará sobre los fundamentos, diagnóstico y criterios técnicos de intervención para lograr que una biblioteca pública sea accesible. El XXVII Encuentro de Bibliotecas Municipales de Gran Canaria concluirá a las 13:00 horas, con una puesta en común de los participantes tras la que se avanzarán las conclusiones extraídas del debate.

LA CASA-MUSEO TOMÁS MORALES CONMEMORA EL 141º ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DEL POETA CON UNA OFRENDA FLORAL Y LITERARIA

La Casa-Museo Tomás Morales de Moya conmemora el 141º aniversario del nacimiento del poeta modernista Tomás Morales (1884-1921) con la tradicional ofrenda floral y literaria que se celebrará el día 10 de octubre, a las 10:30 horas, ante el monumento dedicado al autor en su municipio natal

El acto, organizado por la Casa-Museo Tomás Morales, centro dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de la Villa de Moya, y contempla la participación de Tanausú Mena Rodríguez, director del citado museo; Raúl Afonso, alcalde la localidad; y Elena Acosta Guerrero, exdirectora de la Casa de Colón, quien ofrecerá la ofrenda literaria titulada ‘Tomás Morales’.

La ofrenda floral correrá a cargo de estudiantes del IES Doramas y del CEIP Agustín Hernández Díaz, acompañados por sus docentes. Los jóvenes rendirán homenaje al poeta mediante la lectura de poemas y la colocación de flores a los pies del monumento, un gesto simbólico que reafirma la transmisión intergeneracional del legado literario de Morales y el compromiso de la comunidad educativa con la preservación del patrimonio cultural canario.

Como cada año, el encuentro se convierte en un acto participativo en el que vecinos, autoridades y representantes institucionales comparten un mismo sentimiento de admiración hacia la figura del poeta. La conmemoración también recuerda la estrecha relación que unió a Morales con otros grandes autores del modernismo canario, como Alonso Quesada y Saulo Torón, integrantes junto a él de la llamada Tríada Clásica de la literatura canaria contemporánea.

Durante la jornada, Elena Acosta Guerrero aportará una reflexión sobre la obra y el contexto artístico de Morales, destacando su papel en el modernismo hispánico y la relevancia de su proyecto literario Las Rosas de Hércules, una de las cumbres de la poesía de principios del siglo XX, en la que el autor fusiona lo mitológico y lo estético en un lenguaje propio, dotando a su poesía de una visión singular que marcó el panorama literario de su tiempo.

Sobre Tomás Morales

Tomás Morales (1884-1921) está considerado como una de las figuras fundamentales del modernismo hispánico. Considerado el gran poeta canario del mar y precursor de la poesía moderna en las islas, su obra marca el inicio de la literatura contemporánea en Canarias. Su libro cumbre, Las Rosas de Hércules, inspirado en el simbolismo francés y en la estética de Rubén Darío, ofrece una visión única dentro del panorama poético del primer cuarto del siglo XX.

El Cabildo adjudica por 804.432,60 euros la demolición de la Torre Este y la Torre de Control Este

La obra, con un plazo de 16 semanas, supone el primer paso hacia la remodelación integral de cara al Mundial 2030

El Estadio de Gran Canaria comienza su gran metamorfosis. El Cabildo insular ha adjudicado a la empresa Hercal Diggers los trabajos de demolición de la Torre Este y la Torre de Control Este, un proyecto valorado en 804.432,60 euros que se ejecutará en 16 semanas desde la firma del acta de replanteo.

Esta intervención constituye el primer paso visible de la profunda remodelación que vivirá el recinto deportivo hasta su culminación en octubre de 2029, fecha clave en la cuenta atrás hacia el Mundial de Fútbol 2030, en el que Gran Canaria será una de las 11 sedes oficiales en España.

La demolición afectará a una superficie de 3.360,45 metros cuadrados y se llevará a cabo con maquinaria especializada, con el objetivo de garantizar la seguridad, minimizar las molestias a los usuarios habituales del recinto y facilitar el avance de las posteriores fases de la remodelación.

El proyecto no solo supone el inicio de la modernización del estadio, sino que también simboliza la oportunidad de situar a Gran Canaria en el escaparate internacional como anfitriona de un evento deportivo de primer nivel. La designación como sede del Mundial 2030 convierte a la isla en un referente en infraestructuras deportivas, con un impacto que trasciende el ámbito deportivo y se proyecta hacia la economía, el turismo y la promoción cultural.

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, expresó la importancia de este hito. “Después de varios meses de intenso trabajo técnico y administrativo, por fin vamos a ver las primeras transformaciones del Estadio de Gran Canaria”. Esta adjudicación, según señala, “no es un trámite más: es el arranque real de una serie de actuaciones que cambiarán la fisonomía del recinto y la experiencia de miles de aficionados que lo visitan cada año”.

Romero subrayó además el carácter estratégico de la obra. “Confiamos en que la reforma integral concluya en octubre de 2029, varios meses antes del Mundial”. El máximo responsable del IID quiso recalcar que esta actuación se suma a otras iniciativas que el organismo deportivo impulsa en distintos municipios, porque “nuestro compromiso no se limita al Estadio. Seguiremos invirtiendo en el Centro Insular de Deportes y en instalaciones municipales repartidas por toda la geografía insular, porque queremos que el deporte se practique en condiciones óptimas en cada rincón de Gran Canaria”.