
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Esta certificación reconoce que este servicio está desarrollando su actividad asistencial con unos resultados óptimos, una buena gestión y excelentes resultados de satisfacción
El Servicio de Neonatología del Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias, dependiente del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha obtenido la certificación en calidad según la Norma UNE-EN ISO 9001:2015, que incluye la hospitalización, cuidados intensivos, cuidados intermedios y generales neonatales
Esta certificación implica que la gestión de los procesos de los servicios de Neonatología se están desempeñando dentro de las sistemáticas establecidas, integrándose en el actual sistema de gestión con indicadores asistenciales referentes, a nivel nacional, con resultados óptimos, bien gestionados y excelentes resultados de satisfacción.
Además el Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil ha continuado manteniendo su Sistema de Gestión de la Calidad según los requisitos de la norma ISO 9001:2015 con los niveles de calidad en los servicios de Farmacia del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria y Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias. También siguen manteniendo la certificación el Servicio de Electromedicina, el Servicio de Digestivo – Pruebas Funcionales del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, el Servicio de Física Médica, el Servicio de Anatomía Patológica, el Servicio de Medicina Preventiva, la Subdirección de Gestión de Recursos Humanos, el Servicio de Medicina Intensiva, el Servicio de Esterilización, el Servicio de Hematología y Hemoterapia, el Servicio de Medicina Intensiva Pediátrica, los Servicios de Cocina Hospitalaria y Dietética, la Subdirección Médica de Admisión y Documentación Clínica, la Coordinación de Trasplantes, el Servicio de Urgencias Tocoginecológicas, el Servicio de Urgencias Pediátricas y el Servicio de Medicina Nuclear, la gestión de los servicios de atención asistencial del paciente con trastorno psicopatológico grave en régimen de ingreso, la Unidad de Lesionados Medulares, Formación Continuada y Docencia, así como Diagnóstico Prenatal y Ecografía Ginecológica específica del Complejo Hospitalario Universitario Insular – Materno Infantil.
El seguimiento y los controles sobre los diferentes servicios así como la implicación del personal y el enfoque a procesos ha demostrado ser una fortaleza que permite la toma de acciones de mejora de manera continuada y la mejora de la satisfacción del paciente.
El servicio de Laboratorio ha incorporado equipos de última generación que suponen una mejora en la productividad y permiten reducir los tiempos de respuesta. Este laboratorio está activo las 24 horas los siete días de la semana y da respuesta a una media de 1.000 peticiones de pruebas diarias
El servicio de laboratorio del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, culminó estos días una amplia renovación de su equipamiento tecnológico con la incorporación de nuevos aparatos de última generación que permiten ampliar el numero de pruebas y determinaciones que se realizan, así como reducir notablemente los tiempos de respuesta.
La renovación que se ha llevado a cabo en los últimos meses afecta principalmente al laboratorio de Urgencias y a buena parte del resto del servicio. En ambos casos, se han sustituido los aparatos de análisis clínicos y bioquímicos por otros de tecnología punta y gran precisión, en línea con la mejora continua de la calidad por la que apuesta el Molina Orosa.
Los nuevos equipos se suman a la reciente incorporación del Sistema Cobas 6800 de Roche a la sección de Microbiología y suponen un paso importante en la modernización del centro hospitalario. Todo ello redunda en una mayor operatividad y permite que un alto porcentaje de las pruebas se procesen en el Molina Orosa y no tengan que derivarse a otros centros de Gran Canaria o Tenerife.
El laboratorio del centro hospitalario está activo las 24 horas los siete días de la semana y da respuesta a una media de 1.000 peticiones de pruebas diarias procedentes de Atención Primaria y de Atención Especializada, así como las pruebas que se requieren desde hospitalización y Urgencias.
Para responder a esas solicitudes, el servicio cuenta con 49 profesionales, de los que 32 son técnicos especialistas de laboratorio que se dividen las tareas de Microbiología y Análisis Clínicos; un celador, una enfermera supervisora y ocho facultativos especialistas que trabajan bajo la coordinación de Miguel Angel López.
Eficacia y rapidez en el análisis de las muestras
El responsable del servicio de Laboratorio señala que los nuevos sistemas automatizados permiten una respuesta más rápida y precisa en el procesamiento de las muestras, lo que, a su vez, hace que el personal sanitario obtenga la información que ha solicitado para adoptar las decisiones clínicas oportunas en un menor espacio de tiempo.
Asimismo, subraya el papel esencial que tienen las pruebas de laboratorio en la atención sanitaria y apunta que el 75 por ciento de las decisiones clínicas con respecto al paciente están condicionadas por la información que facilitan esas pruebas.
El servicio de Laboratorio atendió durante el año pasado 2021 un total de 319.211 solicitudes, lo que supone un incremento del 32 por ciento con respecto al ejercicio anterior. En torno a 95.000 de esas pruebas se corresponden con las PCR para el diagnóstico del SARS-CoV-2. En cuanto al actual ejercicio, hasta el mes de mayo se han atendido 121.698 peticiones de analíticas.
El gerente de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote, José Luis Aparicio, destaca la incorporación de las más modernas tecnologías al Laboratorio del Molina Orosa, además de incidir en la importancia del valor que tiene el factor humano en el proceso de las analíticas, así como la calidad del equipo de profesionales de este servicio cuyo trabajo resulta determinante en toda la gestión clínica.
Se trata los CEIP Antonio Padrón (Gran Canaria) y Pájara (Fuerteventura) en la categoría de Infantil y Primaria; los IES Yaiza (Lanzarote), Lucas Martín Espino (Tenerife) y Villa de Firgas (Gran Canaria) en la de Secundaria, y el CEE Inés Fuentes y González de Aledo (Tenerife)
La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad, ha publicado en su web la Resolución por la que se conceden distinciones a los seis centros premiados en el concurso enmarcado en el proyecto de Centros de Huertos Escolares Ecológicos 2021-2022, iniciativa que pretende fomentar estas instalaciones como herramienta innovadora para el desarrollo de aprendizajes sostenibles, por lo que los centros participantes han optado a un reconocimiento por su labor educativa y buenas prácticas.
Desde el área de Educación Ambiental y Sostenibilidad del Departamento se remarca que la escuela se configura como el espacio idóneo para iniciar una transformación social que lleve a repensar la relación del ser humano con el medio ambiente y a un drástico cambio de hábitos hacia usos más sostenibles. Por ello, se ha incrementado el número de acciones educativas de sensibilización en la protección ambiental, huertos ecológicos, aulas en la naturaleza, gestión de los residuos y cuidado de los animales, entre otras acciones.
En la categoría de Infantil y Primaria han conseguido este reconocimiento los Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Antonio Padrón (Gran Canaria) y Pájara (Fuerteventura), y en la de Secundaria han sido galardonados los Institutos de Educación Secundaria (IES) Yaiza (Lanzarote), y se produjo un empate entre el Lucas Martín Espino (Tenerife) y Villa de Firgas (Gran Canaria). Por último, en la modalidad de Centros de Educación Especial y Aulas Enclave, se ha distinguido el CEE Inés Fuentes y González de Aledo (Tenerife).
El premio ha consistido en la aportación de materiales para la mejora de los Huertos Escolares Ecológicos, para lo que el centro ha remitido un vídeo en el que demostró el desarrollo de sus actuaciones con los principales resultados y los objetivos alcanzados.
El vídeo fue publicado en el “Google Classroom” de Huertos Escolares Ecológicos. Los trabajos presentados fueron valorados por la persona coordinadora del Proyecto Huertos Escolares Ecológicos de cada centro, a través del “Google Form” de este proyecto. Los centros pudieron votar los vídeos de su categoría, pero no a sí mismos, y los de mayor puntuación fueron lo que obtuvieron el reconocimiento.
En la valoración se tuvo en cuenta la adaptación del huerto al entorno, la optimización de recursos (sistemas de regadío, suelo y fertilizantes, entre otros), las zonas ajardinadas, la gestión de residuos (compostaje), el empleo de materiales reutilizados y la cartelería con la denominación de las especies.
Más allá de las propias labores agrícolas desarrolladas en el huerto, esta acción contempla la realización de actividades interdisciplinares y de investigación, así como la intervención de otros miembros de la comunidad educativa.
Del vídeo, cuya duración máxima fue de cinco minutos, se analizó que sirviera de testimonio de las acciones realizadas en el huerto y del empleo de lenguaje coeducativo.
Se puede consultar más información de esta iniciativa en este enlace:
La obra, realizada por el Escultor Alberto Viera, lleva por título ’Juntos somos vida’
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, conmemora esta semana el Día Mundial del Donante. Dentro de esta celebración se ha presentado una escultura cedida por el vecino de Ingenio Alberto Viera que define su obra como un símbolo “de la manera en la que la naturaleza ayuda a la humanidad sin pedir nada a cambio, tal y como deberíamos hacer entre nosotros donando sangre”.
A la presentación de la escultura, que está ubicada en la zona de césped contigua al Consultorio Local de Carrizal, acudieron la presidenta del ICHH, Teresa Gutiérrez, la alcaldesa de la Villa de Ingenio, Ana Hernández, la concejala de Salud Pública, Minerva Artiles, y el autor de la obra.
La presidenta del ICHH agradeció al escultor, a la Villa de Ingenio y al colectivo ‘La gota que nos une’ por su implicación al ser sede de la celebración de este año del Día del Donante.
Por su parte, la alcaldesa Ana Hernández dijo que el autor de la obra, Alberto Viera, “ha donado su arte, su trabajo, a su municipio, y que cada familia pueda contemplar y reflexionar sobre esa sangre que nos une”.
Asimismo, la concejala de Salud Pública, Minerva Artiles, agradeció que los vecinos se solidaricen con una causa como esta, con ese corazón tan grande como el que tiene Alberto, porque contribuyen al compromiso colectivo.
Al acto, también acudió el alcalde de la Vega de San Mateo, Antonio Ortega, quien el pasado 4 de junio recogió el testigo como sede para 2023.
Para finalizar el acto se invitó a la ciudadanía a la fiesta ‘La gota que nos une II’, que se celebrará este domingo, 19 de junio, en el parque Los Aromeros, de 10.00 a 15.00 horas, para concienciar sobre la donación de sangre.
Para ello, el ICHH ubicará una unidad móvil de donación y habrá actuaciones musicales, de humor, clases de baile, exhibición de motos, coches antiguos y talleres infantiles.
Requisitos para la donación
Las personas interesadas en donar sangre pueden acudir directamente a la unidad móvil o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
El ICHH agradeció la participación e implicación mostrada, tanto por parte de la dirección como por parte de la plantilla de trabajadores
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, llevó a cabo este martes, 14 de junio, una campaña de donación de sangre entre la plantilla del Grupo Número 1, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial del Donante. Concretamente, la jornada tuvo lugar en las instalaciones que Número 1 tiene en la avenida de El Paso, en La Laguna.
El ICHH agradeció la participación e implicación mostrada, tanto por parte de la dirección como de los empleados y empleadas. La iniciativa pretende concienciar a la población de la importancia de la donación regular y promover la participación de la comunidad en el suministro de sangre de forma segura y sostenible.
El Grupo Número 1, tal como recoge su programa de responsabilidad social corporativa, lleva a cabo junto con el ICHH dos campañas de donación al año.
Protocolo de donación
Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en las pestañas de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
Los trabajadores municipales Hilda Bolaños Díaz, Carmen del Rosario Suárez, Sagrario Acosta Sosa y Miguel Ángel Moreno Vega recibieron hoy un emotivo y entrañable homenaje en el acto de despedida celebrado en el salón de plenos de las Casas Consistoriales con motivo de su jubilación tras varias décadas de servicio público en el Ayuntamiento de Santa María de Guía. En el acto, presidido por el alcalde, Pedro Rodríguez, los homenajeados estuvieron arropados por numerosos compañeros de trabajo que les mostraron su aprecio y cariño
Pedro Rodríguez destacó en su intervención la gratitud y el reconocimiento más sincero hacia todos ellos “ejemplares en su trabajo y dignos de toda admiración por la labor que han desempeñado durante varias décadas como empleados públicos al servicio de este Ayuntamiento, al que han dedicado gran parte de su vida”, señaló.
“Cada uno de ustedes”, subrayó, “ha dado lo mejor de sí mismo a lo largo de todos estos años, en los que ha sido un honor y un privilegio trabajar a su lado”, un agradecimiento que el primer edil guiense hizo extensivo a sus familiares.
Tras las palabras del alcalde, y visiblemente emocionados, los cuatro trabajadores homenajeados tomaron la palabra de manera individual para agradecer el tiempo compartido y las muestras de cariño de todos sus compañeros que hoy abarrotaban el salón de plenos de las Casas Consistoriales para expresarles su afecto y sus mejores deseos ante esta nueva etapa que ahora comienzan.
Josué Jonathan Quintana Santiago tomó posesión hoy de su cargo como nuevo Oficial de la Policía Local de Santa María de Guía
El alcalde del municipio, Pedro Rodríguez, presidió hoy jueves el acto de toma posesión del cargo como nuevo Oficial de la Policía Local de Santa María de Guía de Josué Jonathan Quintana Santiago, con más de 20 años al servicio de este municipio.
El agente tomó posesión jurando su cargo ante el primer edil guiense, el concejal de la Policía Local y Seguridad, César Medina, y el Subinspector-jefe de la Policía Local, Antonio Mederos, en un acto celebrado en el salón de plenos de las Casas Consistoriales.
Pedro Rodríguez felicitó al nuevo Oficial por su ascenso y elogió "su impecable trayectoria de servicio a este municipio y a nuestra ciudadanía, con absoluta profesionalidad y lealtad a las obligaciones que este cuerpo de seguridad representa” al tiempo que le animó a continuar trabajando “como hasta ahora, con la extraordinaria dedicación y responsabilidad que ha demostrado a lo largo de todos estos años y que se ve recompensada ahora con este merecido ascenso”.
Con el objetivo de poner en valor el tejido empresarial del municipio y la oferta que existe en la actualidad, comercios cercanos y con tradición
El Ayuntamiento de Valleseco, a través del departamento de Economía, que gestiona la edil, Inma Herrera Marrero, ha puesto en marcha por segundo año consecutivo la campaña “Conoce Valleseco, conoce sus comercios”, con el objetivo de potenciar el tejido empresarial local, (tiendas de víveres, queserías, carnicerías, estancos, mercado, supermercados, o agricultores de venta de su producción), a la hora de dinamizar el comercio local en el municipio y apostar por las compras cercanas y seguras.
El propósito de la campaña “Conoce Valleseco, conoce sus comercios”, es mostrar los atractivos del municipio, poniendo el valor todas las ventajas que suponen para la vecindad y los visitantes el hacer sus compras en los comercios del municipio, conocer de donde se produce y cómo se realizan, con productos frescos y de kilómetro cero, suponiendo la estabilidad empresarial de Valleseco, la posibilidad de crear más negocios con propuestas innovadoras y de forma directa, la creación de empleo.
Acción que se realiza a través del plan de Dinamización de los sectores comerciales, especialmente los damnificados en el incendio de Gran Canaria. Contando con la participación del departamento de Desarrollo Local del Ayuntamiento y la colaboración del Cabildo de Gran Canaria y Cumbre Vive. Realizando una serie de acciones en los medios de comunicación y redes sociales, donde se busca generar estrategias audiovisuales y comunicativas, a la hora de crear sinergias y compromiso de marca en el municipio.
Espera recaudar unos 154.244 euros
Desde el Ayuntamiento de Valleseco se ha informado que el plazo de los Impuestos de Vehículos de Tracción Mecánica anualidad 2022 hasta el 16 de agosto, con el objetivo de minorar las dificultades económicas y rebajar la presión fiscal para hacer frente al impacto económico y social de la población vallesequense.
Se contemplan dos posibilidades de pago distintas, a través de las entidades bancarias, mediante domiciliación bancaria o bien mediante la carta de pago que recibirán en el Ayuntamiento.
El Consistorio ha puesto al cobro 2.921 recibos, impuesto que deben liquidar la vecindad a lo largo del ejercicio fiscal, y permitirá ingresar en las arcas municipales 154.224,14 euros, según los datos que maneja la Concejalía de Hacienda.
Cabe recordar que el coste del recibo del rodaje se fija en función de los caballos de vapor fiscales que tenga el vehículo. Los principales ingresos proceden siempre de los turismos, 124.156,88 euros; seguidos de los camiones, 21.207,89; motos, 6.465,05; tractores, 1.244,88; remolques, 608,84 y ciclomotores, 540,60 euros.
La obra de construcción del nuevo instituto de secundaria de Gáldar, uno de los proyectos más importantes que se ejecutan en el municipio en la actualidad, avanza a buen ritmo. Los trabajos, que arrancaron en diciembre de 2020 en plena pandemia de coronavirus, están previstos que finalicen dentro de aproximadamente un año
El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, y el concejal de Educación, Carlos Ruiz, visitaron este miércoles el estado de la obra, que fue adjudicada a la empresa Félix Santiago Melián y que cuenta con una inversión de 9.399.284,12 millones de euros financiados por el Gobierno regional y el Estado. El proyecto fue desarrollado por los arquitectos Ramón Chesa y Javier Mena.
“Visitamos una de las obras más emblemáticas, necesarias y esperadas por la ciudadanía galdense junto con el aparcamiento y la depuradora de Bocabarranco. Se trata de la obra del nuevo instituto de secundaria que afortunadamente hemos pactado con una colaboración interadministrativa entre el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Gáldar”, aseguró el primer edil galdense.
Sosa detalló que “ya está avanzado uno de los cuerpos del edificio, donde estará el aulario, y está prácticamente ultimada la zona del aparcamiento y del pabellón deportivo así como los cerramientos exteriores”. El alcalde recordó asimismo que se trata del primer instituto que contará con un yacimiento arqueológico integrado.
“Somos un ejemplo de esa integración de un yacimiento en una parcela educativa gracias a las gestiones que se hicieron en su momento con el Cabildo de Gran Canaria para que entre las tres administraciones entendiéramos la necesidad de albergar en esta parcela el futuro de la educación en Gáldar”, valoró. “Las obras van a buen ritmo y esperemos que en un año estén terminadas y puestas a disposición de la comunidad educativa de nuestra ciudad”, concluyó.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.