
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Ejecutivo regional incrementa en 1.239.521 euros el crédito destinado a esa partida
El Consejo de Gobierno ha acordado la ampliación de crédito, con cargo a los créditos del estado de gastos de los presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2022, para incrementar por un importe de 1.239.521,97 euros los fondos disponibles para la contratación de personal que se encargue de la gestión de los fondos Next Generation, provenientes de la Unión Europea.
Este acuerdo se justifica con la necesidad de posicionar los fondos necesarios para contar con la contratación del personal directivo para la gestión de estas partidas, especialmente en la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, que es uno de los departamentos del Gobierno de Canarias que absorbe la mayor parte de estos fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).
Con ese acuerdo se da cumplimiento al Decreto ley 4/2021, de medidas urgentes para la agilización administrativa y la planificación, gestión y control de los fondos procedentes del Instrumento Europeo de Recuperación denominado Next Generation EU, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias, que prevé la creación de tres unidades administrativas provisionales dentro de las cuales se han creado puestos de personal directivo vinculados a programas y proyectos para la gestión de los fondos, tal y como posibilita la normativa.
La consejera mostró su agradecimiento por el apoyo de un sector tan profesional e involucrado en la solución de la problemática pesquera insular
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, y el viceconsejero del Sector Primario, Álvaro de la Bárcena, visitaron ayer, miércoles 15 de junio, la Cofradía de Pescadores de Agaete, en Gran Canaria, para mantener una reunión con los presidentes de la Federación de Cofradías de Pescadores de Las Palmas y la Federación de Cofradías de Santa Cruz, Gabriel Jiménez “Vielo” y Víctor Juan Díaz, respectivamente, con el objetivo de explicar la hoja de ruta en materia pesquera para el tramo final de legislatura.
Durante este encuentro se abordaron diferentes aspectos de relevancia para el sector pesquero canario como el arqueo, potencia y seguridad de la flota; el cazonal; balizamiento; plan de nasas; tallas mínimas; y el furtivismo, así como la regulación de las pesquerías de túnidos y su mecanismo de optimización.
Los presidentes de ambas federaciones ofrecieron una vez más su colaboración en los aspectos esenciales de la política pesquera común, y la legislación pesquera estatal y regional canaria con el fin de facilitar la toma de decisiones del Gobierno.
La responsable regional de Pesca mostró su agradecimiento “por el apoyo y la comprensión de un sector tan profesional e involucrado en la solución de la problemática pesquera insular, por lo que es fundamental seguir trabajando juntos en pro del sector de las islas”.
En total, y desde el inicio de la alerta, Canarias registra 26 positivos y cuatro en estudio, de los que uno es caso probable y tres sospechosos
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias contabiliza dos casos en estudio por posible diagnóstico de viruela del mono desde ayer, de los que uno es probable y otro sospechoso. Esto supone que hay en total desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria 26 casos confirmados, de los que 20 se detectaron en Gran Canaria y seis en Tenerife.
Todos los casos están teniendo sintomatología leve y permanecen en aislamiento domiciliario recibiendo seguimiento por parte de Atención Primaria.
Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:
– 26 casos confirmados, 20 en Gran Canaria y seis en Tenerife.
– Dos casos probables, pendientes de confirmación, notificados en Gran Canaria.
– Dos casos sospechosos, pendientes de confirmación, uno detectado en Gran Canaria y otro en Lanzarote.
El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.
Las nuevas consultas se situarán en los centros de salud de La Vera, Los Gladiolos, San Isidro y San Benito, dando cobertura a toda el Área de Salud de Tenerife. Proporcionarán una atención integral a las familias, integrando a la pareja como parte fundamental del éxito en la lactancia materna y primando el bienestar y salud integral de la diada madre-lactante. Suponen un refuerzo a la actividad que se venía prestando en Atención Primaria para el fomento de la lactancia materna en los centros de salud
La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha puesto en marcha las nuevas Unidades de Apoyo a la Lactancia Materna (UALM), un proyecto surgido desde la coordinación de Matronas de Pediatría, las direcciones de Medicina y Enfermería y la Gerencia, contando además con la colaboración de la Dirección General del Programas Asistenciales.
Las nuevas consultas se situarán en los centros de salud de La Vera, Los Gladiolos, San Isidro y San Benito, una ubicación estratégica y de fácil acceso para dar cobertura a las familias del Área de Salud de Tenerife, en el área metropolitana, norte y sur de la isla.
Estas unidades suponen un refuerzo a la actividad que se venía prestando en Atención Primaria para el fomento de la lactancia materna en los centros de salud. El objetivo es aportar soluciones a los posibles problemas o dificultades que se presenten en materia de lactancia materna desde las consultas ordinarias en el ámbito de la pediatría, matronas, medicina de familia y enfermería.
Estas consultas específicas están destinadas a proporcionar una atención integral a las familias que desean lactar y que han encontrado dificultades y apoyarán a los profesionales de los Centros de Salud y a los talleres de lactancia ya existentes.
La actividad será liderada por personas seleccionadas en base a los mejores perfiles formativos y profesionales en lactancia materna y conformarán una red de personas expertas consultoras. Además, contará con profesionales sanitarias con diferentes perfiles (medicina de familia, matronas, pediatría y enfermería pediátrica) con el fin de dar solución, a los problemas de Lactancia Materna derivados de otros profesionales o áreas de Atención Primaria.
Atención integral a las familias
Los beneficios que aporta la Lactancia Materna son innegables en la salud de los bebés, de las madres y de la población en general, por ello la evidencia científica respalda su apoyo con políticas sanitarias para su protección y fomento. La atención está centrada en la familia, integrando a la pareja como parte fundamental del éxito en la lactancia materna y dando la información y el apoyo en todo momento sobre la alimentación idónea. Todo ello primando el bienestar y la salud integral de la diada madre lactante.
José Antonio Valbuena destaca que prácticamente se doblan los fondos previstos para subvencionar la compra de vehículos eléctricos e instalación de puntos de recarga del Programa MOVES III ante la elevada demanda que ha obtenido esta convocatoria
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias recibirá en los próximos días una partida adicional de 13 millones de euros destinada a ampliar el presupuesto previsto inicialmente para la ejecución de programas de incentivos ligados a la movilidad eléctrica (Programa MOVES III).
En concreto, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha comunicado oficialmente al departamento regional la aprobación de la ampliación de presupuesto solicitada para el programa MOVES III por valor de 13.870.184,24 euros.
Esta cantidad se suma íntegramente a los 15,8 millones de euros consignados inicialmente en la convocatoria de subvenciones publicada por esta Consejería el 14 de julio de 2021 y cuyo plazo para la presentación de solicitudes continúa abierto hasta 31 de diciembre de 2023, lo que se traduce en que Canarias contará con más de 29 millones de euros para destinarlos a incentivos (en forma de subvención) para la compra de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga.
El consejero de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena, destaca que con esta ampliación presupuestaria “prácticamente se dobla la partida con la que se contaba inicialmente, algo que ha sido posible gracias a la buena acogida que está teniendo este programa y que ha hecho necesario ampliar el crédito para llegar a muchas más personas en las islas”.
Además, Valbuena recuerda que “estos programas son fundamentales para seguir avanzando en la transición hacia nuevos modelos de transporte más eficientes y sostenibles alineados con el objetivo de descarbonización que nos hemos marcado para 2040 para luchar contra el cambio climático” y puso en valor la “celeridad” con la que el Ministerio de Transición Ecológica y el IDAE han dado respuesta a la solicitud de aumento de fondos para Canarias trasladada por la Consejería que preside.
El Plan MOVES III en Canarias engloba dos líneas de subvenciones, una destinada a la adquisición de vehículos eléctricos enchufables y de pila de combustible (Programa 1 de la convocatoria) y otra a la implantación de infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos (Programa 2), que se repartieron el 50% del importe aprobado inicialmente para la convocatoria.
Debido al elevado número de solicitudes recibidas con cargo al Programa 2, de la ampliación aprobada recientemente, se reservará más del 70% a la financiación de infraestructuras de recarga.
Los beneficiarios de estas ayudas son las personas físicas mayores de edad y las que desarrollen actividades económicas, las comunidades de propietarios, las entidades locales y el sector público institucional, o las personas jurídicas y otras entidades cuyo NIF comience por las letras de la A a la G o por J, R o W. También serán elegibles las Entidades de Conservación de Polígonos o Sociedades Agrarias de Transformación cuyo NIF comience por V.
Las solicitudes para beneficiarse del MOVESIII se podrán presentar hasta el 31 de diciembre de 2023 a través de la sede electrónica de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias a través del enlace https://sede.gobcan.es/sede/procedimientos_servicios/tramites/6942.
Las personas físicas, salvo que estén obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas, podrán efectuar su solicitud mediante la cumplimentación del modelo normalizado de solicitud disponible en el enlace https://sede.gobcan.es/sede/procedimientos_servicios/tramites/6942, que pueden presentar en formato papel y firmado para su registro.
Las personas que deseen obtener información personalizada y gratuita sobre cómo acogerse a este programa de incentivos también pueden contactar con las Oficinas Verdes de Canarias llamando a los teléfonos 922 53 35 36 y 922 53 41 21, o a través del siguiente enlace:
Gran Canaria se mantiene en nivel 2, con riesgo medio, y el resto de islas en nivel 1, de riesgo bajo. El número de camas UCI ocupadas continúa en todas las islas en circulación controlada, el nivel de riesgo más bajo
La Consejería de Sanidad ha actualizado hoy los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública, realizado conforme a los nuevos criterios de la Estrategia de Vigilancia y Control de covid-19 tras la fase aguda de la pandemia, basados en los indicadores de utilización de los servicios asistenciales.
Según este informe, todas islas continúan en el mismo nivel de alerta en el que estaban: Gran Canaria continúa en nivel 2 o de riesgo medio, y el resto de islas en nivel 1.
Los indicadores de utilización de los servicios sanitarios, referentes a la ocupación de camas son fundamentalmente los que marcan la gravedad que ocasiona la covid-19, y los que se toman en consideración para determinar el nivel de riesgo sanitario. De este modo se establecen cinco niveles de alerta (del 0 al 4) que evalúan si la situación es de circulación controlada, que sería el más bajo, o bien de riesgo bajo, medio, alto o muy alto.
Indicadores asistenciales
Los indicadores asistenciales mantienen una evolución favorable y el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes covid-19 se mantiene estable. El nivel de riesgo en porcentaje de ocupación de camas convencionales es bajo para Canarias y la mayoría de las islas se encuentran en nivel bajo o en circulación controlada, salvo Gran Canaria que se encuentra en nivel de riesgo medio.
Tendencia estable en ocupación de camas UCI
El número de camas UCI ocupadas se mantiene respecto a la evaluación anterior y el porcentaje de ocupación se sitúa en un 2,8 por ciento, circulación controlada en el conjunto de la Comunidad Autónoma y en todas las islas.
La tasa de ocupación de camas UCI por 100.000 habitantes desciende a 0,92 camas de UCI ocupadas por 100.000 habitantes y todas las islas se encuentran en circulación controlada, salvo Gran Canaria y La Palma que se encuentra en nivel de riesgo bajo.
Incidencia en mayores de 60 años
En el conjunto de la Comunidad Autónoma, la tasa de Incidencia Acumulada a los siete días para mayores de 60 años asciende un 10 por ciento con respecto a la semana anterior. La mayoría de las islas están en riesgo medio, como el conjunto de la comunidad, excepto La Palma que se sitúan en riesgo bajo y La Gomera que oscila entre los niveles de riesgo bajo y medio.
Yaiza Castilla destaca en la inauguración del I Congreso Internacional sobre esta iniciativa los importantes pasos que está dando el sector turístico en su apuesta por la sostenibilidad, la cultura y la naturaleza
La alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana, Concepción Narváez, señala el Camino como un elemento clave para la promoción de la variada oferta de Maspalomas Costa Canarias
El presidente del Comité Científico, Alfred Gutiérrez, afirma que este encuentro se concibe como un lugar de intercambio de conocimientos que preparará la ruta para las futuras generaciones
Turismo de Canarias ha consolidado el Camino de Santiago entre Volcanes como un producto para atender la creciente demanda de experiencias locales que muestran los turistas postpandemia. La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, fue la encargada de inaugurar el I Congreso Internacional sobre esta iniciativa, junto a la alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana, Concepción Narváez, y el presidente del Comité Científico, Alfred Gutiérrez.
Este encuentro, que se celebrará hoy y mañana en Maspalomas, reúne a expertos de los ámbitos científico, cultural y patrimonial, tanto nacionales como internacionales, que intercambiarán conocimientos sobre los diferentes Caminos, entre ellos el canario. El Congreso, organizado por la Consejería de Turismo, pretende analizar, debatir y dar a conocer el papel del Camino de Santiago entre Volcanes como un itinerario espiritual, físico, patrimonial y medioambiental, además de presentarlo como un nexo cultural entre continentes.
Castilla explicó que iniciativas como ésta demuestran que “hemos dado zancadas en la transformación del turismo canario hacia una actividad más sostenible, más digital, más personalizada y cuya riqueza ha de extenderse todavía más al conjunto de la sociedad, para lo que hemos apostado por la mejora de la innovación y la creatividad de nuestros nuevos productos y servicios”.
La consejera situó el momento socioeconómico actual como “clave, pues ahora se persigue lograr de manera indivisible el equilibro sostenible y el desarrollo local”. A través de la estrategia Canarias Destino, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, “primamos las acciones que diversifican la oferta desde la sostenibilidad en su más amplio sentido, tanto ambiental, como económica y social, y un ejemplo de ello es el Camino de Santiago entre Volcanes”, añadió Castilla.
La alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana, Concepción Narváez, abundó en la necesidad de desarrollar productos diferenciados para resaltar todos los atributos del destino. “Nuestro municipio tiene una variedad inmensa de productos. El Camino de Santiago entre Volcanes es una herramienta fundamental para dar a conocer todo lo que reúne un lugar como el nuestro; representa el deporte, la cultura, la conservación medioambiental y la gastronomía, lo que lo convierte en una herramienta extraordinaria de promoción de todo lo que representa Maspalomas Costa Canaria”.
Finalmente, el presidente del Comité Científico Asesor del Congreso, Alfred Gutiérrez, definió el encuentro como una oportunidad para intercambiar conocimientos sobre el Camino entre expertos de diferentes ámbitos. “Estos días abordaremos la ruta entre volcanes desde diferentes perspectivas, analizando así un itinerario que combina turismo, cultura y ciencia, y a través de las aportaciones de todos los participantes prepararemos el Camino para las futuras generaciones”, aseguró Gutiérrez.
La conferencia magistral que inició las ponencias fue ofrecida por el escritor y periodista Juan Cruz, quien realizó un recorrido por los rincones de las ocho islas que han supuesto en su vida espacios de recuerdo, de encuentro, de fascinación y de nostalgia. Cruz destacó la importancia de los volcanes como nexo y configuración de un territorio único.
Este domingo, la ciudadanía está invitada a la fiesta ‘La gota que nos une II’ para concienciar sobre la donación de sangre
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, en colaboración con el Ayuntamiento de Ingenio, en Gran Canaria, cerrará este domingo, 19 de junio, el programa de actividades diseñado para conmemorar el Día Mundial del Donante. El objetivo de la celebración La gota que nos une II es concienciar a la población sobre la necesidad de donar sangre, a la vez que se lleva a cabo una oferta de ocio.
Entre las 10:00 y las 15:00 horas, en el Parque de los Aromeros, en Carrizal, habrá una unidad móvil de donación de sangre, talleres de donación y actuaciones de Pepón el payaso, varios humoristas, DJ, bailoterapia, exposición de coches clásicos y encuentro de moteros.
El encuentro, organizado por el ICHH y el Ayuntamiento de Ingenio a través de la Concejalía de Salud Pública, contará con la colaboración de CD Arena Futboltec, Acción Aborigen, Amigos y Amigas de los Clásicos, EQUAL LGTBI+, Colectivo Grupo de Moteros de Canarias, Calzados Yaiza, las asociaciones vecinales Chaxiraxi Ingenio y Los Molinillos, Club Deportivo Senderistas Caminando con Ingenio e Ingenio Joven.
Con este encuentro festivo y solidario, la Villa de Ingenio pondrá el broche final como sede provincial del Día del Donante tras haberle cedido el testigo a la Vega de San Mateo.
Requisitos para la donación
Las personas interesadas en donar pueden ir directamente a la unidad móvil o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
Insiste en la importancia de proteger a los mayores y pacientes inmunodeprimidos frente a la covid-19, utilizando mascarilla y manteniendo la ventilación y distancia cuando se está en grupos con personas vulnerables, especialmente. Además recuerda que hay que evitar los daños por consumo de alcohol y otras drogas y la importancia del uso del preservativo contra las Infecciones de Transmisión Sexual y embarazos no deseados, entre otras medidas preventivas
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud, pone en marcha una campaña de difusión de mensajes de prevención de riesgos para la salud dirigidos fundamentalmente a jóvenes y adolescentes, empleando sus vías de comunicación habituales a través de las redes sociales.
El objetivo de esta iniciativa es recordar a la población las medidas básicas para prevenir posibles daños ocasionados tanto por el consumo excesivo de alcohol como de otras drogas y las conductas de riesgo que pueden favorecer la transmisión de Infecciones de Transmisión Sexual y embarazos no deseados, además de concienciar sobre la necesidad de mantener una actitud activa frente a agresiones sexuales, que deben denunciarse siempre.
Protección ante la covid-19
Asimismo, se insiste en las medidas de prevención frente a la covid-19, infección con la que seguimos conviviendo, para evitar contagios entre la población más vulnerable ante el coronavirus: personas mayores y pacientes inmunodeprimidos. En este sentido, se recuerda la importancia de mantener la distancia interpersonal de seguridad, el uso de la mascarilla en los ámbitos más vulnerables, realizar una frecuente y correcta higiene de manos y mantener una buena ventilación de las estancias cerradas.
Con estas medidas básicas se evita poner en riesgo a la población más susceptible de padecer cuadros clínicos graves en caso de contraer la infección por SARS-CoV-2.
Presencia en redes sociales
Las siete piezas que conforman esta campaña, que se difundirán en las redes sociales de Canarias Saludable, están protagonizadas por los personajes e iconografía habituales de este canal digital de la Dirección General de Salud Pública del SCS destinado a la promoción de la salud y a la prevención de la enfermedad.
El objetivo del Gobierno de Canarias este año es dar protagonismo a la cultura popular y la memoria histórica junto a las reivindicaciones del colectivo
La consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, Noemí Santana, y la viceconsejera de Igualdad y Diversidad, Sylvia Jaén, presentaron este jueves la campaña publicitaria y el programa de actividades que ha organizado el Gobierno de Canarias en torno al próximo 28 de junio, Día del Orgullo LGTBI y que, como resaltó la consejera, este año “saldrá de las islas capitalinas para centrar el acto institucional en El Hierro” y se vinculará “a nuestra identidad como pueblo con una imagen arraigada a lo que somos y nuestra simbología”. El objetivo del programa de este año es dar protagonismo a la cultura popular desde una perspectiva de igualdad y diversidad, a la memoria histórica y a las reivindicaciones y propuestas más actuales.
La viceconsejera de Igualdad y Diversidad desgranó el programa de actividades que contará con una campaña publicitaria, un programa en televisión Canaria y la presentación del libro Canarias Ogullosa 2022. “Las actividades comenzarán el 28 de junio -detalló- con la emisión del programa especial de TVC, centrado en nuestra cultura más íntima, nuestra cultura y raíces y terminaremos haciéndolo a lo grande con diferentes actividades a lo largo de tres días en El Pinar”. Sylvia Jaén resaltó también la relevancia de trasladar el programa de Canarias Orgullosa a El Hierro, ya que “Canarias la construimos desde cada una de las 8 islas”.
Programa en El Pinar
El martes, 28 de junio, se inaugurará, a las 19:00 horas, la exposición fotográfica “Ni vagas y maleantes” y tendrá lugar una charla sobre memoria histórica. Posteriormente, a las 20:30 horas se presentará el cartel del Orgullo en La Restinga y habrá una lectura de manifiesto por el día del Orgullo LGBTI.
El jueves, 30 de junio, a las 19:00 horas, se celebrará un taller infantil sobre diversidad, y a las 21:00 horas se proyectará el documental de “El Viaje de Carla”, en la que participará su protagonista, Carla Antonelli.
El viernes 1 de julio, a las 21:00 horas, será el Concierto Raíces: folclore por la igualdad y la diversidad, dirigido por Yeray Rodríguez y el sábado, 2 de Julio, a las 21:00 horas, se celebrará la Gala Drag 2022.
Todas estas actividades cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de El Pinar y el Cabildo de El Hierro.
La imagen de la campaña publicitaria, que se difundirá en diversos soportes como mupies, guaguas y dispositivos digitales de publicidad, vincula la identidad canaria con los colores del orgullo con el objetivo de convertir Canarias Orgullosa en un sentimiento que se incorpora a la forma de entender la vida y la sociedad desde las islas.
Como en otros años, y en colaboración con Televisión Canaria, se emitirá un programa el mismo 28 de junio centrado en explorar las raíces canarias desde la perspectiva de la diversidad.
Libro Canarias Orgullosa 2022
A la primera entrega del libro Canarias Orgullosa, que se lanzó el año pasado con personas LGBTI referentes por su visibilidad en Canarias, se une este año un libro nuevo en el que habrá 10 perfiles de personas referentes en Canarias seleccionadas entre las historias de vida que la ciudadanía ha subido a www.canariasorgullosa.com. La presentación de este libro se hará en las próximas semanas con parte de sus protagonistas.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.