Redacción

Redacción

El Ayuntamiento de Gáldar, con la colaboración de la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria y de Denominación de Origen Gran Canaria, organiza la sexta edición de ‘Joyas enológicas’, un certamen que tendrá lugar este fin de semana.

Después de dos años desde la anterior edición de este certamen, frenado por la pandemia del cronavirus, la cata vuelve con una doble jornada el viernes y el sábado organizada por la concejalía de Desarrollo Socioeconómico, que dirige Tine Martín. Así, este viernes a las 17.00 horas se celebrará el VI Certamen de Joyas Enológicas 2022 en el Museo de Historia Ciudad de Gáldar.

Mientras, el sábado a las 11.00 horas tendrá lugar la mesa de trabajo ‘Pasado, presente y futuro de los vinos canarios’ para debatir y reflexionar sobre el estado en el que se encuentra el sector en el Archipiélago. Por último, a las 12.30 horas se celebrará la entrega de premios, también en el Museo de Historia Ciudad de Gáldar.

El alumnado de 3º de ESO del IES Saulo Torón disfrutarán el lunes de la obra de teatro ‘El sueño es vida’, que protagoniza el actor senegalés Thimbo Samb y está escrita y dirigida por Moisés Mato López

La iniciativa está financiada por la consejería de Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria en el marco del programa ‘Gran Canaria Solidaria’ y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Gáldar y el IES Saulo Torón

Con permiso de Calderón de la Barca, la compañía ‘Teatro sin papeles’ propone un giro copernicano. Con el telón de fondo de la inmigración, el actor, protagonista de ese drama en la vida real, sobrevuela sobre su experiencia para sugerirnos un cambio de perspectiva. La historia que cuenta es también la historia de todos nosotros. La propuesta del texto obliga a leer este monólogo en relación a los grandes dramas de nuestra literatura más universal. El resultado es un trabajo desnudo, honesto y emotivo que el espectador puede completar al finalizar la representación.

Thimbo Samb vivió la experiencia de todos los "sin papeles" que llegan a nuestro país. Se abrió camino en el cine y en las series, trabajando en multitud de proyectos artísticos. Se incorpora a ‘Teatro sin papeles’ como actor de Boza y después de dos años afronta en solitario la puesta en escena de ‘El sueño es vida’.

“Al llegar aquí aprendí a callar, perdí mi nombre y mi voz. Tuve que volver a nacer. Pero esta vez tardé nueve años en tener los papeles, tener un nombre, una voz. No fue un parto natural”, reflexiona el senegalés.

FICHA ARTÍSTICA
Texto y dirección: Moisés Mato
Interpretación: Thimbo Samb
Producción: Sala Metáforas
Distribución: Teatro sin papeles
Fotografía: Laurent Leger

El Ayuntamiento de Gáldar anima a los vecinos y vecinas del municipio a participar en la elaboración de las alfombras de sal del Corpus Christi, tradición que regresa este domingo después de dos años sin celebrarse debido a la pandemia del coronavirus.

En esta edición por primera vez se va a elaborar un tapiz continuo, es decir, la misma alfombra de sal tendrá continuidad a lo largo de todo el recorrido, que será alrededor de la Plaza de Santiago.

Por ello es especialmente importante que este año el mayor número de vecinos posible se anime a participar en su confección.

La convocatoria para ayudar en la elaboración de las alfombras del Corpus Christi es el sábado a las 18.00 horas en la Plaza de Santiago y también el domingo a las 8.00 horas en el mismo espacio.

La Plaza De Santiago de la Real Ciudad de Gáldar, declarada Bien de Interés Cultural como conjunto histórico artístico desde 1981, ha sido el escenario elegido en la tarde de este miércoles para la grabación del primer capítulo de la segunda temporada del programa Acoustic Home que produce Sony Music para la plataforma de streaming HBO y que está protagonizado por el conocido grupo de pop-rock vasco La Oreja de Van Gogh.

La producción del programa ha valorado especialmente los valores arquitectónicos de este conjunto histórico de la Plaza de Santiago, el Templo Matriz de Santiago de Los Caballeros y las Casas Consistoriales para rodar este concierto acústico que deleitará a los usuarios de esta plataforma en todo el mundo.

Acoustic Home es un proyecto concebido por Sony Music España para conocer en profundidad a una decena de artistas a través de un concierto acústico y testimonios de sus propias vivencias, que comparten con Mikel Corral, reconocido periodista del medio, y desgrana temas que nacen del artista pero que lo sobrepasan y se hacen universales. Cada capítulo de Acoustic Home vincula directamente la historia propia del protagonista con el lugar en el que ofrece el concierto. El espacio aporta a la música y la música transforma el significado del espacio, por lo que se produce una simbiosis que genera una nueva experiencia.

En la grabación del programa estuvieron presentes el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Gáldar, Julio Mateo Castillo, y la concejala Dolores Delgado Jorge, que comprobaron in situ la oportunidad que ha sido para la ciudad la promoción que supone la grabación de una producción de esta magnitud internacional.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, recibió este miércoles en la Sala Sábor de las Casas Consistoriales al rider júnior galdense Gabriel Molina tras su participación en tres pruebas del circuito mundial que se celebran en Chile en el IBC Bodyboarding World Tour 2022.

Molina acudió a este país sudamericano a competir en los eventos Arica cultura bodyboard, Iquique bodyboard y Antofagasta festival bodyboard gracias al acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento de Gáldar y el Frontón King en reconocimiento por haber sido el mejor local júnior en la pasada edición de la prueba del circuito mundial que se celebró en este municipio el pasado mes de octubre.

Teodoro Sosa se interesó por la experiencia del deportista galdense que gracias a esta oportunidad podrá competir dentro del circuito mundial júnior, y destacó su capacidad para combinar su pasión por el bodyboard con los estudios ya que en este curso ha conseguido aprobar todos los exámenes.

Un total de 10 grupos participarán en esta actividad de gran arraigo popular que regresa este fin de semana tras dos años sin celebrarse en la capital

Se utilizarán unos 2.000 kilos de sal de Las Salinas del Carmen para su elaboración

Tras dos años sin celebrarse debido a la pandemia del Covid-19, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Puerto del Rosario que dirige Juan Manuel Verdugo, ha vuelto a poner en marcha la iniciativa de la confección de Alfombras de Sal con motivo de la celebración del Corpus Christi y en colaboración con la Parroquia de Puerto del Rosario.

Por lo cual, el sábado y domingo 18 y 19 de junio, las calles paralelas a la Iglesia Parroquial de Puerto del Rosario serán las protagonistas durante el fin de semana de esta tradición de gran arraigo popular en la capital recuperada en la década de los 90 y que, desde entonces, viene siendo promovida por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento portuense con una creciente participación en cada edición.

Un total de 10 colectivos, colegios, entidades y asociaciones, entre los que se incluye el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, el Cabildo insular, el grupo parroquial, distintos colegios como el Colegio Sagrado Corazón, alumnado del Taller de Pintura ‘El Piso’, el Aula de la Naturaleza de Tetir y diferentes grupos políticos, entre otros, participarán durante estos dos días confeccionando sus diseños en las calles León y Castillo, Secundino Alonso y Virgen del Rosario.

Las alfombras lucirán en todo su esplendor el domingo a mediodía, momento en el que en la iglesia de Nuestra Señora del Rosario se celebre, a partir de las 11.00 horas, la Eucaristía y, acto seguido, la procesión sobre las alfombras confeccionadas.

Tanto el alcalde del municipio, Juan Jiménez, como el concejal de Cultura que impulsa esta iniciativa, Juan Manuel Verdugo, destacan que “nos sentimos orgullosos de que vuelva este clásico popular a nuestro municipio tras dos años sin celebrarse y que, a pesar de las dificultades, hemos podido volver a poner en marcha, animando a la ciudadanía a interesarse y a participar en este evento tradicional y arraigado donde se combina tanto el carácter litúrgico con el hecho de ser un punto de encuentro y convivencia de residentes y turistas durante el fin de semana de su celebración en nuestro municipio por la festividad del Corpus Christi”.

Con motivo de esta actividad, el Ayuntamiento desplegará la oportuna información fijando la prohibición de estacionamiento de vehículos el mismo sábado, 18 de junio, y hasta la finalización y limpieza de las calles el domingo 19 de junio.

La Institución insular promueve la recuperación del patrimonio del poeta natural de Vallehermoso para su apertura como espacio dedicado a la cultura y la literatura

Después de culminar el proceso de compra de todo el inmueble, el proyecto prevé una inversión superior a los 800 mil para la reforma y puesta a punto

El Cabildo de La Gomera ha aprobado el proyecto para la rehabilitación de la casa del poeta Pedro García Cabrera, situada en la zona de El Palmar, en Vallehermoso. Esta antigua casa ha sido adquirida en su totalidad por la Institución insular con el objetivo de avanzar en su recuperación y adecuación, de tal forma que sea un espacio dedicado a la cultura y la literatura vinculada al poeta universal, para el que se destinan 810 mil euros.

En este tiempo de trabajo coordinado entre las administraciones implicadas se ha cerrado la adquisición del inmueble y se ha redactado el proyecto para su acondicionamiento, además de disponer de los recursos económicos necesarios que permitan realizar las actuaciones previstas. Así, el presidente, Casimiro Curbelo, precisó que “no ha sido un procedimiento sencillo, aunque ahora tengamos la satisfacción de poder abordar una de las metas que nos habíamos marcado para la recuperación del legado de García Cabrera”.

La reconversión de la vivienda en un espacio cultural dedicado al poeta irá en consonancia con las pautas marcadas por la Fundación que lleva su nombre, puesto que “queremos que aglutine no sólo su patrimonio literario, sino también elementos del contexto histórico en el que desarrolló sus obras”, puntualizó Curbelo, que puso en valor la oportunidad que supondrá tener en funcionamiento este espacio que se sumará a la red de centros de interpretación y museos de la isla.

Las actuaciones previstas en la casa del poeta permitirán la conservación de las dos alturas actuales de la infraestructura. La planta superior albergará la entrada principal con recepción y dos salas de exposiciones, además de los servicios. Mientras que la planta baja dispondrá de una zona polivalente para la realización de talleres y un área de lectura y creación. Todo ello distribuido en los 224 metros cuadrados construidos de los que se dispone.

Curbelo recordó que junto a esta actuación, el Cabildo tiene en licitación la creación del Centro de Interpretación del Queso y el Pastoreo, al igual que las actuaciones previstas para mejorar la parte expositiva del centro dedicado a la Miel de Palma, “medidas que nos permiten enriquecer la conservación y divulgación de nuestro patrimonio cultural”, aseveró.

 

La próxima visita será el próximo 13 de julio al pueblo de La Ampuyenta, donde los y las mayores visitarán la Casa Doctor Mena, Fray Andresito y el Hospitalito

Estas visitas y rutas programas están enmarcadas dentro de la XVI edición del programa de senderismo para mayores del municipio, ‘Allanando el camino’, promovido por la Concejalía de Servicios Sociales, para esta temporada 2022-2023

La XVI edición del programa de senderismo para mayores del municipio de Puerto del Rosario, ‘Allanando el camino’, puesta en marcha por la Concejalía de Servicios Sociales que dirige Yanira Domínguez para que las personas mayores del municipio disfruten durante la temporada 2022-2023 de diferentes actividades al aire libre y de visitas culturales por la isla de Fuerteventura, arrancó este pasado miércoles, 15 de junio, con la primera visita cultural que alrededor de 70 personas mayores realizaron al pueblo de El Cotillo, donde hicieron un recorrido y visita por el Faro del Tostón, visitando el Museo de la Pesca Tradicional.

Los y las mayores partieron en guagua desde el municipio de Puerto del Rosario, donde les dio la bienvenida Yanira Domínguez, la concejala de Servicios Sociales que ha promovido e impulsado nuevamente este proyecto tan beneficioso para estas personas mayores, destacando la consolidación de esta iniciativa, que “ha regresado con mucha ilusión por parte de todos y todas tras estos dos años de parón por la pandemia, en cuyas rutas y visitas son los y las propios/as mayores los auténticos dinamizadores de las actividades, y ejemplo de compromiso y participación”.

Una vez culminada esta primera ruta, los y las mayores fueron recibidos por el alcalde del municipio, Juan Jiménez, en la avenida marítima de la capital, donde le trasladaron al primer mandatario municipal su satisfacción por este programa con el que mejoran su calidad de vida, su autonomía e independencia y, por supuesto, “se lo pasan genial y se socializan con los demás”, dijo el regidor municipal. Además, con estas rutas de senderismo adquieren mayor vitalidad y energía, mejoran su ritmo cardíaco y la circulación, “entablan buenas relaciones y conocen el medio natural de la isla de Fuerteventura”, apuntaba. “Me alegro que estén disfrutando tanto, se lo merecen tras haber pasado por momentos difíciles durante la pandemia en la que la mayoría de ellos/as se encontraron muy solos la mayoría de las veces”.

La próxima visita cultural será el próximo 13 de julio al pueblo de La Ampuyenta, donde los mayores visitarán la Casa Doctor Mena, Fray Andresito y el Hospitalito.

Este programa de senderismo para mayores ‘Allanando el Camino’ está impulsado y promovido por la Concejalía de Servicios Sociales y cuenta con la colaboración del Cabildo desde la Red de Museos, Cruz Roja Española y el Gobierno de Canarias.

El pasado viernes quedó inaugurada la exposición ‘Dibujando las islas’ / ‘Drawing the Islands’ por el artista Edward Bowness en el Museo Agáldar del municipio norteño y que estará abierta hasta el 27 de junio. Aunque nacido en Nottingham (Inglaterra), el autor llegó a Gran Canaria después de haber vivido en distintos lugares del mundo como Australia.

Bowness lleva afincado en el norte de la isla durante seis años, por lo que admite que ya no se considera un ‘guiri’ más. El artista se ha mostrado encandilado por Gran Canaria y todas las demás islas y destaca la riqueza natural y cultural del archipiélago, algo que ha querido plasmar en esta exposición.

En ella podrán encontrar distintos rincones de Gran Canaria, Fuerteventura y La Graciosa, entre otras. Edward refleja a través de sus obras su visión de las islas y sus distintos rincones. En esta muestra nos presenta ilustraciones tradicionales en las que utiliza la acuarela, la tinta o el linóleo, así como ilustraciones digitales.

El Ayuntamiento de Gáldar ha adquirido 125 piezas de alfarería galdense de una colección privada y una parte de la misma está ya expuesta en el Museo Agáldar. La compra, firmada este miércoles por el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, a Alfredo Schamann Ramos, incluye principalmente cerámica elaborada por Nicolás Godoy Vega, un artesano alfarero de Hoya de Pineda, ya fallecido, que trabajó la loza tradicional heredando de su madre el oficio. Es uno de los últimos exponentes de la alfarería tradicional de este centro locero junto con Julianita Suárez y además fue uno de los pocos hombres que hacía loza.

Alfredo Schamann le compró loza hasta que se hizo con una de las más importantes colecciones que este miércoles pasaron a manos públicas para preservar el trabajo artesanal de uno de los centros loceros por excelencia de Gran Canaria como es Hoya de Pineda. Pero la colección también incluye varias piezas mexicanas y brasileñas, lo que servirá para comparar el tratamiento de la cerámica indigenista en distintos puntos de la geografía mundial. Se trata por todo ello de una colección privada de las más importante que existen de cerámica y la mayor parte de las piezas proceden de un ceramista del municipio.

Teodoro Sosa, que estuvo acompañado por el concejal de Cultura, Julio Mateo, y el de Patrimonio Histórico, Carlos Ruiz, dio las gracias a Alfredo Schamann por su “generosidad ya que el valor de 125 piezas de calidad mundial y que va a estar en nuestra ciudad la podía haber vendido a manos privadas por un valor mucho mayor que el que se ha pactado con este Ayuntamiento”, indicó.

El alcalde garantizó a Schamann que la colección “en ningunas manos estará mejor que en las de esta ciudad, custodiadas en los diferentes lugares que se pueda albergar”. En este sentido, hizo referencia al parque urbano que plantea el Ayuntamiento en el antiguo Estanque de los Ingleses, que espera que arranque en los próximos meses “y que alojará una parte de esa colección contemporánea”. La otra parte, además de la que permanecerá en el Museo Agáldar, espera que esté en el futuro en la Casona de Hoya de Pineda, espacio que pretende recuperar y poner en manos públicas y que “sería el lugar idóneo para que la memoria de Julianita, de su hija Rafaela, de Nicolás Godoy y de tantos otros que hicieron con sus manos ese arte que ha pervivido de la misma manera que lo hacían nuestros antepasados siga estando en el centro locero que, junto con La Atalaya en Santa Brígida y Lugarejos en Artenara, es el núcleo principal de alfarería en Gran Canaria”.

Julio Mateo, concejal de Cultura, subrayó que el Ayuntamiento “sigue ampliando la colección de bienes que el municipio viene incorporando a su inventario en los últimos meses”. “Y lo hacemos con una colección de loza de Hoya de Pineda, uno de los centros loceros más importantes de nuestro municipio que durante décadas y siglos ha mantenido la tradición locera de nuestros aborígenes. Y en Hoya de Pineda se mantiene la tradición hasta nuestros días”, destacó. El edil añadió que además de la colección locera hoy pasa a manos públicas una colección de hemeroteca de los años en los que don Alfredo compraba esta loza y que explican la especial significación que tiene para este municipio”.

“Vamos a seguir ampliando espacios expositivos en nuestra ciudad, en los próximos años se inaugurará el parque urbano, que tendrá 800 metros cuadrados dedicados a exposición cultural y ahí podremos ampliar la exposición de todo lo que se ha incorporado al Ayuntamiento”, enfatizó. Por todo ello el Ayuntamiento trabaja para que “el Museo Agáldar dirigido por Miguel Bolaños poco a poco se convierta en un referente en el norte de Gran Canaria”.

Carlos Ruiz, concejal de Patrimonio Histórico, destacó que “es un día importantísimo para Gáldar pero en general para toda Canarias porque con esta adquisición nos hacemos con una colección única de cerámica tradicional, de loza elaborada por un vecino de este municipio, por uno de los grandes exponentes de ese centro locero del que tenemos la suerte de disfrutar”.
“Es una colección de una de las tradiciones que perviven de los antiguos canarios. Hoy en día quienes hacen la cerámica tradicional la siguen haciendo como se hacía en el siglo VI en nuestras Islas y es una de las manifestaciones culturales que nos sigue atando a nuestro pasado. Esta colección es fundamental para seguir comprendiendo la historia de nuestro municipio y nuestro Archipiélago”, valoró el edil.

Por último, Alfredo Schamann aseguró visiblemente emocionado que “transfiero al Ayuntamiento algo que a mí me parte el corazón y es que ya no está conmigo pero está en el sitio que tiene que estar, que es en Gáldar, donde es nacido Nicolás Godoy, para mí el más importante de la historia de la loza canaria”.

“Cada una de las 125 piezas tiene su distintivo y hace que se siente el calor del horno. Es la loza más basta que nunca se ha recreado porque era la loza de todos los días, tenía que ser fuerte y con mucha acumulación de capas de barro porque la gente era fuerte”, describió.