Redacción

Redacción

Este jueves se celebró el acto oficial de apertura con la participación del subdelegado del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, el presidente del Cabildo de La Gomera, el Coronel Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Santa Cruz de Tenerife, el alcalde de la localidad y el director de Puertos Canarios

Las instalaciones se ubican dentro del recinto portuario, en el antiguo edificio terminal que se ha habilitado para albergar los servicios de la benemérita en la planta inferior

El Puerto de Vueltas, en Valle Gran Rey, es sede de las instalaciones que albergan la nueva ubicación del puesto de la Guardia Civil en este municipio, cuya infraestructura ha sido inaugurada oficialmente, este jueves, con la participación del subdelegado del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, Javier Plata, junto al presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo; el Coronel Jefe de la Comandancia de Santa Cruz de Tenerife, José María Tienda; el alcalde de la localidad, Ángel Piñero; el director insular de la Administración General del Estado, Mario Cruz, y el director de Puertos Canarios, Manuel Ortega.

La nueva ubicación es fruto del acuerdo suscrito entre el instituto armado y Puertos Canarios, con la colaboración de la Institución insular y el Ayuntamiento para habilitar una infraestructura adecuada a las necesidades de los servicios que se prestan en este municipio, que supera los 4.600 habitantes. De ahí que se determinara la idoneidad de disponer de un espacio capaz de concentrar los servicios de atención ciudadana, vigilancia y coordinación.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, señaló que este nuevo emplazamiento permite mejorar la prestación de servicios y reforzar la seguridad en un entorno estratégico como es el Puerto de Vueltas, ya que la disposición de esta infraestructura en pleno recinto portuario “cumple con un doble objetivo: optimizar las dotaciones e incrementar la capacidad de respuesta en una localidad con más de 2.000 plazas alojativas”. En este sentido, puso en valor el trabajo que ha venido realizando la Guardia Civil, especialmente, durante la pandemia “en la que ha mostrado su valía e implicación con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos”.

En cuanto a las instalaciones, el subdelegado del Gobierno, Javier Plata, subrayó la funcionalidad que espera satisfaga las demandas de los ciudadanos de Valle Gran Rey, que se suman a las que se producen por el volumen turístico que se da en invierno con el turismo europeo y en verano con el turista nacional. A lo que aseguró que “los medios son suficientes para abordar cualquier tipo de actuación en esta zona de la isla”.

Mientras, el coronel jefe de la Comandancia de Santa Cruz de Tenerife, José María Tienda Serrano, agradeció la labor de las administraciones implicadas en la puesta en marcha de las nuevas dependencias “cómodas, funcionales y cercanas a los ciudadanos, que mejoran la labor de los efectivos destinados en Valle Gran Rey y los coloca más próximos a los ciudadanos”.

En palabras del alcalde de la localidad, Ángel Piñero, “el hecho de contar con estas dependencias de la Guardia Civil en el Puerto de Vueltas, de forma permanente, supone un gran avance para el municipio y con ello se demuestra, una vez más, que cuando todas las administraciones trabajamos de forma conjunta se consiguen resultados exitosos, ya que se trata de una infraestructura a la que no se le estaba dando prácticamente uso y que ahora servirá a la ciudadanía en general”.

Por su parte, el director de Puertos Canarios, señaló que este es el primer recinto que cuenta con dependencias de la Guardia Civil, lo que “aporta seguridad a un espacio que verá incrementado las operaciones, no solo con el restablecimiento de la línea regular, sino también con la previsión en el incremento de operaciones de cruceros”.

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario logra por otro año consecutivo revalidar de forma ininterrumpida este galardón que premia la calidad del litoral

La Playa de Los Pozos se hace acreedora en este 2022 de su octava Bandera Azul consecutiva, mientras que es la decimocuarta vez para la playa de Playa Blanca y la décima para Puerto Lajas

La Playa de Los Pozos, la de Puerto Lajas y Playa Blanca ondean desde este jueves, 16 de junio, y por otro año más consecutivo, sus banderas azules con las que fueron galardonadas el pasado mes de mayo por parte de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, fruto del trabajo realizado por la Concejalía de Playas que dirige Sonia Álamo que logra revalidar un año más y de forma ininterrumpida este galardón.

Este jueves ha arrancado de forma oficial la temporada de playas en Puerto del Rosario con el acto de izado de la correspondiente Bandera Azul en la playa de Los Pozos, en el cual participó el alcalde portuense, Juan Jiménez, y la concejala de Playas y de Turismo, Sonia Álamo, acompañados ambos por el delegado de la Autoridad Portuaria, Antonio Castellano, parte del equipo de socorrismo que presta sus servicios de salvamento en las playas municipales, y también estuvo presente la concejala de Contratación, Peña Armas, y la jefa de división de la Autoridad Portuaria en Puerto del Rosario, Araceli López.

La Playa de Los Pozos se hace acreedora en este 2022 de su octava Bandera Azul consecutiva, mientras que es la decimocuarta vez para la playa de Playa Blanca y la décima para Puerto Lajas.

Las tres playas han recibido el distintivo de calidad europeo en cumplimiento con una serie de criterios de excelencia como es la calidad del agua y de la zona de baño, servicios de seguridad y mejoras en accesibilidad, así como cumple también con la normativa ambiental vigente y disponen de infraestructuras sanitarias y de seguridad adecuados para garantizar la salud y la seguridad de las personas usuarias de las mismas. En este sentido, cabe destacar que la playa de Los Pozos cuenta, además, con un desfibrilador y un semáforo con indicación de índice de radiación solar.

El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, subraya que “revalidamos nuevamente el certificado de bandera azul en estas tres playas: la playa de Los Pozos, la de Puerto Lajas y Playa Blanca, siendo un distintivo que este Ayuntamiento ha ganado con prestigio y fruto del buen trabajo que lleva a cabo la Concejalía de Playas que dirige Sonia Álamo”.

Además, el regidor añadió que “durante los últimos años, Puerto del Rosario ha ido ganando palmo a palmo su derecho a ser considerado un municipio turístico, recordando que Puerto del Rosario fue el primer municipio de la isla certificado por el Ministerio de Turismo con el distintivo de Destino Turístico Inteligente. Aparte de todas las mejoras en infraestructuras y en servicios en las que venimos trabajando, estamos culminando los trámites para finalizar el paseo marítimo hasta Playa Blanca que va a suponer un espaldarazo a la imagen turística de Puerto del Rosario”.

Por su parte, el delegado de la Autoridad Portuaria, Antonio Castellano, ha agradecido al ayuntamiento el hecho de poder izar, por tercer año consecutivo, la bandera azul en esta playa de Los Pozos con la que compartimos gestión desde la Autoridad Portuaria con el consistorio capitalino, “esperando continuar en esta dinámica de trabajo”.

La concejala de Playas y Turismo, Sonia Álamo, hizo hincapié en que “es un distintivo del que siempre hemos presumido, pues Puerto del Rosario es el municipio de toda la isla que más veces ha recibido el distintivo de banderas azules en sus playas durante los últimos años. Es un honor y un galardón que se nos concede por el esfuerzo diario y el trabajo que se realiza en pro de la gestión de las buenas prácticas medioambientales en las playas y por tener un servicio de socorrismo operativo durante todo el año”. En definitiva, ha indicado la concejala responsable del área, “el grupo de gobierno ha hecho un gran esfuerzo para que este servicio quede reforzado una vez más”.

La Bandera Azul es un galardón anual y un sistema de certificación de calidad europeo ambiental desarrollado por la FEE (Fundación de Educación Ambiental.), mientras que en España coordina esta iniciativa la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) y, en Canarias, es la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud, quien colabora con los ayuntamientos solicitantes como es el caso del consistorio capitalino, aportándole soporte técnico y supervisión.

Todos los jueves participan en el proyecto de atletismo impulsado por el Club deportivo ‘Civitas’

Los usuarios/as del Centro Ocupacional de Teror se mantienen en forma con el proyecto “Somos Deporte’, que semanalmente ofrece una sesión de atletismo, los jueves por la mañana. La actividad impulsada por el club deportivo ‘Civitas’ y subvencionado por el Cabildo de Gran Canaria, promueve la actividad física y la salud a través del del deporte entre las personas con discapacidad intelectual.

Un total de 11 usuarios/as se han sumado al proyecto ‘Somos Deporte’, que se desarrolla dentro del programa de actividades del Centro Ocupacional de Teror, coordinado desde la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Teror.

Publicado en Teror, Deportes

El Ayuntamiento de la Villa de Moya informa que las dependencias municipales reducirán su horario mañana viernes 17 de junio con motivo de la festividad de San Antonio.

La apertura al público será de 8:00 a 12:30 horas, a excepción del gimnasio, que mantendrá el horario habitual.

Publicado en Villa de Moya, Sociedad

Se celebra cada 19 de junio con el principal objetivo de sensibilizar y concienciar a la población mundial de la importancia de acabar con la violencia sexual dunante los conflictos, honrar a sus víctimas y rendir tributo a todas las personas y organizaciones que luchan cada día para erradicar estos delitos.

La Concejalía de Políticas de Igualdad y Oportunidades entre Mujeres y Hombres, se suma a la conmemoración de este día consciente de todo lo que aún ocurre en el mundo y de la necesidad de visibilizarlo y erradicarlo.

Por ello, el Excmo. Ayuntamiento de #Arucas a través de esta Campaña, pretende continuar removiendo conciencias, exponiendo y visibilizando esta problemática, a la vez que hace un llamamiento a la reflexión, individual o colectiva, con miras a sumar esfuerzos y cambiar la triste realidad de millones de personas que en todo el mundo son víctimas de la violencia sexual debido a los conflictos.

Publicado en Arucas, Sociedad

Este lunes el alcalde, Tomás Pérez, y la concejala de Empleo, Isabel Suárez, junto a varias concejalas del grupo de Gobierno del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, dieron la bienvenida a las personas que se incorporaron a los dos planes de empleo que se están ejecutando en estos momentos en el municipio

El Plan de Empleo Municipal, realizado con fondos propios a través de un convenio con la Federación Canaria de Municipios (FECAM) y el Servicio Canario de Empleo (SCE), incorporó los siguientes perfiles:

Técnicos en Animación Sociocultural.
Técnicos Administrativo Gestión – Comercio.
Personal Técnico de Orientación Laboral.
Empleado Administrativo (se incorpora en dos semanas).
Integrador Social (se incorpora en el mes de julio).
Asistentes domiciliarios.
Técnicos en Información Turística.

Por otro lado, el Plan Extraordinario de Empleo Social (PEES), subvencionado mediante Fondos PIEC (Plan Integral de Empleo de Canarias) mediante otro convenio con FECAM y SCE, incorporó los siguientes perfiles:

Mantenedor de instalaciones deportivas (Oficial de 2ª).
Monitor y/o animador deportivo.
Peones horticultura, jardinería.

El alcalde les dio la bienvenida y les deseó muchos éxitos para este tiempo en el que desarrollarán funciones junto al resto de trabajadores municipales desde las diferentes Concejalías. Así mismo, les animó a que se motiven y que esta oportunidad les sirva de puente para engancharse al mercado laboral y tener una experiencia, además de seguir formándose.

Este sábado 18 de junio, a partir de las 11:30 horas, en el Pabellón Alberto Álamo, se celebrará el I Campeonato con Judo Club Sakura.

Organiza el Club Judo Sakura, colabora el Ayuntamiento de Agaete y la Sociedad Municipal Agaete Cultura y Deporte, Acude.

Publicado en Agaete, Deportes

Contigo Fuerteventura denuncia lo lamentable que se encuentra un edificio del barrio de el Charco, con domicilio en la calle Juan Rejón, ponemos en conocimiento que llevan muchos años, soportando las constantes molestias de los moradores, ocupas y personas dedicadas a actividades cuando menos muy sospechosas del edificio número 70, de la citada calle

Ponemos en conocimiento al Concejal de Urbanismo, procedan a erradicar este grave problema, dar una solución satisfactoria para los vecinos, que siguen sufriendo no solo el comportamiento incívico de estas personas, sino el de los propietarios del edificio, que incumpliendo las normas más elementales de urbanismo, que obligan entre otras cosas a que se mantenga dicho edificio en condiciones óptimas, mantienen el edificio en una situación deplorable, mostrando una imagen antiestética y lesiva, como se puede comprobar en las fotografías que se adjuntan, en cuanto a conservación y ornato, careciendo de instalación de energía eléctrica, red de abastecimiento de agua, cerramiento, etc.

Casi un año después, cuando el edificio ha sido completamente desvalijado, y viendo que la situación empeora, y no se toman medidas encaminadas a dar una solución positiva para los vecinos, es por ello por lo que solicitamos, se proceda de inmediato al desalojo de estos ocupas y personas relacionadas con actividades sospechosas; a la limpieza del edificio; al cierre del mismo y a la vigilancia constante para que no vuelvan a ocupar las instalaciones que hasta el momento ocupan. esto es un derecho que asiste a todos los vecinos y que nadie puede vulnerar.

En la confianza de que se tomarán las medidas que se estime oportunas a la mayor brevedad posible, por parte de quien proceda para dar una solución justa y satisfactoria a lo que es una petición de los vecinos,

La Fundación ha destinado 80.000 euros a la sexta edición de su Proyecto Capacitas

Desde su nacimiento en el año 2016 la entidad ha entregado 107 becas individuales y ha reconocido 5 retos y la labor de 30 clubes y asociaciones

Fundación DISA ha entregado durante la mañana de hoy los reconocimientos vinculados a su Proyecto Capacitas, proyecto para el fomento del deporte entre personas con discapacidad. En total, 11 han sido los deportistas que han sido becados esta edición en reconocimiento a sus logros en diferentes competiciones.

Otros dos deportistas han sido reconocidos con el fin de ayudarles a ejecutar retos deportivos con carácter integrador y de superación. También han estado presentes 10 clubes y entidades sociales que fomentan el deporte inclusivo e igualitario entre sus usuarios. Para todo ello, la entidad ha destinado una cuantía total de 80.000 euros, apostando por la igualdad de condiciones en materia deportiva.

La directora de la Fundación DISA, Sara Mateos, ha sido la encargada de dirigir el acto en el que se encontraban Raimundo Baroja, presidente de esta, Alberto Jofre, director gerente del Comité Paralímpico Español (CPE), y Manuel López, director general de Deportes del Gobierno de Canarias, encargados de entregar los diferentes reconocimientos. Han estado presentes los deportistas y representantes de las diferentes asociaciones y clubes, así como representantes de varias federaciones deportivas del archipiélago.

El presidente de la Fundación DISA, Raimundo Baroja, ha comenzado trasladando su más sincera enhorabuena a los presentes “que nos muestran que con trabajo y empeño se puede conseguir todo lo soñado”. “Desde la Fundación DISA creemos en la igualdad de oportunidades y en el deporte como herramienta idónea por lo valores que proporciona y que hacen crecer a quienes lo practican”. Ha concluido diciendo que “desde su nacimiento en el año 2016, el Proyecto Capacitas ha entregado 107 becas a deportistas con discapacidad de nuestro Archipiélago.

En la categoría de retos deportivos han destacado 5 personas y hemos reconocido la labor de 30 clubes y asociaciones que apuestan por deporte a beneficio de la salud y bienestar físico y mental. Todo ello con una inversión total de 406.500 euros”.

Por su parte, Alberto Jofre, en representación del CPE, ha destacado el enorme placer que es volver a Canarias para seguir fomentando el deporte entre personas con discapacidad, que actualmente se encuentra en un momento complicado tras la pandemia, pero que se ve complementado por la capacidad de reacción que define a los deportistas. Ha especificado que “el sistema, tal y como lo conocemos, impide que una persona con discapacidad pueda practicar el deporte que quiera, dónde y cuándo quiera. A nivel España, el 7% de población tiene una licencia por una federación estatal, sin embargo, si hablamos de discapacidad, esa cifra baja a 0,33%”.

Ha añadido que “existen barrares que impiden la democratización y el derecho a la práctica deportiva, tales como el precio de los materiales adaptados o la falta de adaptación de muchas instalaciones deportivas”, destacando que el censo estatal de instalaciones cuenta con más de 70.000 recintos y que menos del 18% cuenta con vestuarios accesibles. Para terminar, ha comentado la necesidad de proyectos como Capacitas y de entidades como la Fundacion DISA, con quien el CPE mantiene otras colaboraciones como los proyectos Incluye-t Canarias o Relevo Paralímpico.

Entrega reconocimientos Proyecto Capacitas 7Manuel López, director general de Deportes del Gobierno de Canarias ha comenzado agradeciendo a la Fundación su labor y al CPE por defender las necesidades del deporte adaptado y trabajar firmemente en conseguirlas. Ha añadido que “nos encontramos en un momento con serias dificultades, y por ello nos hemos puesto manos a la obra desde hace siete meses con nuestro programa de Responsabilidad Social Deportiva que engloba 16 ejes, entre los que destaca el deporte adaptado y la inclusión”. Además, ha añadido, que “este año se ha ampliado el 100% de la subvención para deporte adaptado y el objetivo, presente y futuro, es seguir trabajando en esta materia”.

Las becas individuales “Categoría Oro” han sido para Juan Jesús Aguiar Rodríguez (paratriatlón), Alejandro Meneses Medero (natación); Laura Pérez Suárez (natación); Alejandro Rojas Cabrera (natación); y Adrián Santana Hernández (natación). En la “Categoría Plata” han destacado: Laura Báez Pulido e Inés Rodríguez Martínez, ambas nadadoras. Por último, la “Categoría Bronce” ha premiado a Rosa Cigala García (hípica), Francisco Hernández Cabrera (natación); Isaac Juliá Martínez (natación); e Iván Carlo Pérez Álvarez (natación).

Los retos deportivos que han recibido la ayuda en esta secta convocatoria han sido ‘8 cimas canarias’ de David Rodríguez Acosta, quien correrá hasta lo más alto del Pico de Las Nieves en Gran Canaria y del Teide en Tenerife; y ’85 km para no olvidarte’, con el que Ayoze Sánchez Martín recorrerá en handbike esa distancia, correspondiente a los días de erupción del volcán de Cumbre Vieja, en la isla de La Palma.

En la categoría de clubes y asociaciones las modalidades deportivas se amplían. La Asociación Atletas sin Fronteras apuesta por la boccia; el Club Fuerte Tribu y la Asociación Trisomía 21 fomentarán el surf entre sus usuarios; el Club Iberia Toscal se mantiene firme a su escuela de fútbol sala para personas con discapacidad intelectual y el Club Incluyete organizará para esta modalidad el torneo ‘Ni + ni iguales’. El Club de Natación Las Palmas y la Asociación Social Creciendo Yaiza se mantienen firmes a su apuesta por el fomento de la natación entre las personas con discapacidad, y el Club Viclass lanza una apuesta por el ciclismo con objetivo competitivo. Por su parte, La asociación La vida sigue en positivo dará la oportunidad de pasar “un día sobre ruedas”, y Play&Train apuesta por la variedad deportiva a través de convivencias.

Las becas individuales han sido dotadas con un importe máximo de 4.000 euros. Los retos y los proyectos con una duración inferior a seis meses han obtenido un importe máximo de 3.000 euros y aquellos con una duración superior han recibido ayudas de hasta 5.000 euros. Todos los proyectos y programas presentados serán ejecutados en el ejercicio 2022 y han contado con la valoración del CPE y el comité técnico de Fundación DISA.

Publicado en Deportes, Sociedad

‘FIBRA SONORA’ Y BANDA ANCHA EN LA PLAZA DE SAN JUAN DE TELDE

Seis bandas canarias participan este fin de semana en la tercera edición del festival ‘Gran Canaria Fibra Sonora’, que tendrá lugar los días 17 y 18 de junio en la Plaza de San Juan del municipio de Telde

El evento que impulsa la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario contempla un cartel en el que figuran los grupos Sound of Aqua, Devitha y Nymura y Belice, que ofrecen sus directos el día 17, y Nimañana, Fajardo y El Pilar Azul, que se reservan sus actuaciones para el día 18. Los conciertos son gratuitos y darán comienzo a las 21.00 horas.

‘Gran Canaria Fibra Sonora’ pretende ofrecer al público una perspectiva amplia del original trabajo que realizan en Canarias algunas de las bandas más punteras y prometedoras del panorama pop-rock, aunque también otros estilos o estéticas musicales cercanas a la fusión, neo soul, hip hop, indie folk o synth-pop, tienen cabida este año en este fresco escaparate sonoro.

Desde la propuesta de fusión de Devitha y Nymura con su neo soul, hip hop y jazz, al indie-folk de Sound of Aqua, pasando por el synth-pop puro hasta la psicodelia de Belice, o el pop-rock progresivo de Nimañana, las estéticas esenciales de Fajardo y el rock experimental de El Pilar Azul, esta tercera edición del ‘Fibra Sonora’ ofrece al público una perspectiva bastante heterogenea y muy variada de la música que se produce actualmente en Gran Canaria.

Devitha y Nymura ya son conocidos en el paisaje local. Juntos ofrecen un repertorio de temas originales en el que fusionan el neo soul, el hip hop y el jazz. Pronto publicarán sus dos primeros singles de adelanto de lo que será su primer trabajo discográfico. Sound of Aqua es una banda que parte del proyecto personal de Pau Coelho: cantante, guitarra, compositora y su fundadora. Javier Ramírez (segunda guitarra), Pablo Cabrera (percusión) y Kira Medina (bajo) completan cuarteto cuya oferta varía entre el indie-folk y el indie-rock. Por su parte, Belice desde 2020 viene desplegandop su propuesta alrededor del pop más clásico aderezado con ritmos de guitarra contundentes y melodías de sintetizadores desde el synth-pop puro hasta la psicodelia. Carlos Garrón (bajista), Saúl Rodríguez (multiinstrumentista), Álvaro Ramírez (guitarrista), Aitor Déniz (batería), Mingo Suárez (autor y compositor de ‘Historias de planetas’), Víctor García (técnico de sonido y productor musical) integran la cuadrilla de Belice.

El día 18 de junio toca turno a El Pilar Azul, un proyecto de rock experimental formado por Adán Zeus, Renzo Baracchini, Alejandro Herón y Gema Barragán. En sus influencias confluyen desde Earth, These New Puritans, Swans, Health, Diabologum, Sunny Day Real State, Brian Eno, Sunn O a Sonic Youth. Ya han publicados varios trabajos y participado en diferentes festivales como Keroxen, Fiesta Radio 3, FMAC o ERA.

El majorero José Antonio Fajardo es uno de los músicos contemporáneos más respetados de Canarias. Su carrera no ha hecho más que madurar hacia lo intransferible; proyectada a lo largo de varios sencillos y splits, un EP y tres álbumes el último de los cuales, ‘Intuición’, fue editado en 2021. Fajardo ha desarrollado una dicción y un (no) control de su propia voz fuera de todo alcance comparativo. Finalmente, de Nimañana puede adelantarse que se trata de una banda de pop-rock progresivo que experimenta con sonidos electrónicos, ritmos latinos y cadencias pop. Todo ello sobre bases pesadas en alternancia con pasajes melódicos que se extienden alrededor de estructuras extensas y sinuosas. Lo integran Octavio Limiñana: voz, guitarra y efectos/samples; Ner Suárez: guitarra, teclados y coros; Ítalo de la Guardia: batería y Alejandro Heron: bajo y coros.