Redacción

Redacción

Para facilitar la donación de sangre, la próxima semana el ICHH habilitará puntos temporales de donación en Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura, que se suman a las salas fijas de extracción

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, centra sus esfuerzos en conseguir 300 donaciones diarias para atender la demanda hospitalaria de nuestra comunidad autónoma.

Para ello, durante la próxima semana habilitará puntos temporales de donación en Tenerife, Gran Canaria y Fuertenvetura con el objetivo de facilitar este acto solidario entre el conjunto de la ciudadanía.

Protocolo para la donación

Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 / 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y contestar el test de autoevaluación para comprobar si se puede donar sangre.

El ICHH recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

Dónde donar en Tenerife

Durante la próxima semana, las personas donantes podrán seguir acudiendo al nuevo punto de extracción ubicado en el Multicentro Comercial El Trompo de La Orotava (sector 10, Las Arenas, salida 36 de la TF-5, junto al China Town). El horario será el lunes de 16:15 a 20:30, el martes de 15:15 a 20:30 y el miércoles y jueves de 17:15 a 20:30 horas.

También se instalará un equipo de donación en el Centro Cultural de Los Cristianos, en la Plaza del Pescador, número 1, de 10:30 a 13:15 y de 17:30 a 20:15 horas. El lunes 27 de julio la actividad comenzará a las 10:45 horas.

Otro punto de donación temporal permanecerá operativo en el Centro Social de Puerto de Santiago, en la calle Seis, s/n , frente a Lidl, los días 27 y 28 de junio. El horario será de 9:45 a 13:00 y de 16:45 a 20:00, cerrando el viernes a las 19:30.

En cuanto a los puntos fijos, en Santa Cruz de Tenerife se podrá donar en la sede del ICHH de la calle Méndez Núñez, número 14, de lunes a viernes de 8:45 a 14:45 y de 15:45 a 21:15 horas (cuenta con vado para donantes). A partir del próximo 1 de julio el horario será de 9:15 a 14:45 y de 16:45 a 21:15 horas.

También se realizarán extracciones en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, de lunes a jueves de 13:15 a 19:30 y el viernes de 8:15 a 14:30 horas. Este punto cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes y la atención telefónica se realiza a través del número 677 980 518, excepto festivos. A partir del próximo 1 de julio, el horario de este centro será de 13:15 a 18:00 y los viernes de 8:15 a 13:00 horas.

En lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias se puede donar de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00, y en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria de lunes a viernes 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos.

Dónde donar en Gran Canaria

La próxima semana se mantiene el punto fijo del Centro Comercial Alcampo que atenderá a las personas donantes el lunes de 16:00 a 20:45, el martes de 17:00 a 20:45, el miércoles y jueves de 10:00 a 13:45 y de 16:00 a 20:45 y el viernes de 10:00 a 13:45 y de 17:00 a 20:45 horas.

Además, en Santa Lucía de Tirajana se habilitará el punto de donación temporal del local frente al Parque de la Libertad, debajo de los Juzgados de Paz, en la calle Félix Rodríguez de la Fuente, número 4. El horario será el jueves de 9:15 a 13:30 y de 16:15 a 20:30 y el viernes, día 1 de julio, de 10:15 a 13:30 horas.

Por otro lado, continúa la campaña en San Bartolomé de Tirajana ubicada en la Casa de la Cultura de Maspalomas, Avenida de Tejeda, número 72, Este punto estará operativo de lunes a miércoles de 9:15 a 13:30 y de 16:15 a 20:30 y el viernes de 10:15 a 13:30 y de 17:15 a 20:30 horas.

Mientras, también en San Bartolomé de Tirajana, el jueves 30 de junio se visitarán las instalaciones del Hotel Tabaiba Princess, donde se celebrará una jornada de donación para la plantilla de la empresa entre las 10:00 y las 13:30 y de 15:00 a 20:00 horas.

Hasta el próximo martes se podrá donar sangre en el local de la Plaza de la Solidaridad, en la Avenida del Mercado de la Vega de San Mateo. El horario será de 9:15 a 13:30 y de 16:15 a 20:00 horas.

Por último, y dentro del convenio de colaboración del ICHH con el Ministerio de Defensa, la próxima semana se visitará la Base Aérea de Gando de Telde de 9:00 a 13:30, con la excepción del viernes 1 de julio, cuya actividad comenzará a las 10:00. Este punto de extracción estará operativo solo para el personal interno. También, en este sentido, el 29 de junio uno de los equipos del ICHH se trasladará hasta el Cuartel de Aviación, en Paseo de Chill, 211, en Las Palmas de Gran Canaria, de 8:30 a 14:00 horas.

En cuanto a los puntos fijos de extracción de sangre, el ICHH pone a disposición de la población su sede en la calle en Alfonso XIII, número 4, en la capital grancanaria, de lunes a viernes de 8:15 a 14:45 y de 15:45 a 21:15 horas, salvo festivos (cuenta con vado para donantes). A partir del próximo 1 de julio el horario será de 9:15 a 14:45 y de 16:45 a 21:15 horas.

También se puede acudir a otros puntos fijos de la Red Transfusional Canaria como el Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias de lunes a viernes de 10:00 a 13:30; el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín de lunes a viernes de 8:30 a 13:30 y de 14:00 a 19:30 y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, donde se puede donar de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, salvo festivos (cuenta con vado para donantes en ambos casos).

Dónde donar en Fuerteventura

La próxima semana, en Fuerteventura se visitará el Centro Comercial Las Rotondas, donde se habilitará un punto temporal de extracción en la planta tercera, en el local 22. Los horarios serán el lunes de 17:00 a 21:00, el martes y miércoles de 15:45 a 21:00, el jueves de 8:45 a 14:00 y el viernes de 9:45 a 12:30.

También se podrá donar en el Hospital General de Fuerteventura, donde se encuentra el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en la Isla. Este punto también estará operativo de martes a jueves de 11:00 a 13:30 horas. Para donar es conveniente solicitar cita previa en el número 928 546 684.

Dónde donar en Lanzarote

En Lanzarote permanece operativo el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa. El horario será de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas. Para donar es necesario solicitar cita previa en el número 928 59 55 72 opción 3.

Dónde donar en La Palma

El Hospital Universitario de La Palma cuenta con un punto fijo de extracción en el que se puede donar con cita previa de lunes a domingo, incluidos los días festivos, en horario de 10:00 a 20:00 horas.

Dónde donar en El Hierro

El Hospital Insular Nuestra Señora de los Reyes cuenta con un punto fijo de extracción en el que se puede donar los lunes de 10:00 a 12:30 horas (excepto festivos), con cita previa llamando al 690 886 059 o al 922 553 500.

Dónde donar en La Gomera

El Hospital Insular Nuestra Señora de Guadalupe cuenta con un punto de extracción en el que se puede donar sangre de lunes a miércoles, de 11:00 a 13:00 horas, y los jueves y viernes, de 9:00 a 13:00 horas (excepto festivos). Es necesario pedir cita previa llamando al 922 140 200 o al 922 140 213.

Esta campaña estará activa hasta el próximo 1 de julio

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, pone a disposición de las personas residentes y visitantes de Telde un punto de donación de sangre en el Centro Comercial Alcampo.

El horario de este punto de extracción, que estará operativo hasta el viernes 1 de julio, será hoy lunes de 16:00 a 20:45, el martes de 17:00 a 20:45, el miércoles y jueves de 10:00 a 13:45 y de 16:00 a 20:45, y el viernes de 10:00 a 13:45 y de 17:00 a 20:45 horas.

El año pasado, este espacio de donación habilitado en el espacio comercial teldense aportó un total de 3.035 donaciones a la Red Transfusional Canaria.

Requisitos para la donación

Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

Tras hacer pleno de victorias en sus respectivas fases de grupos, el alevín de la UD Las Palmas y el del Rayo Vallecano de Madrid se han enfrentado en los octavos de final de la Maspalomas Cup con victoria para el Rayo Vallecano por 0 a 1, con un gol en los instantes finales del partido. Ambos equipos se han enfrentado en la tarde de este lunes tras superar por la mañana, en dieciseisavos de final, al Universitario FC ‘B’, el conjunto canario, y los madrileños al CD Maspalomas ‘B’.

Así pues, la 8ª edición de este torneo estival ha encarado este lunes su recta final con el inicio de las eliminatorias y la pelea por los títulos de las cinco categorías. Desde las 09:00h han arrancado las fases finales y de consolación en el sur de Gran Canaria. UD Vecindario ‘A’, UD Valsequillo y CF Unión Viera ‘A’ en alevín, CF Unión Carrizal ‘A’ y Sagrado Corazón Universitario FC ‘A’ en infantil y Estrella CF y Acodetti CF ‘A’ en cadete, han sido los más madrugadores y a su vez los primeros equipos en pasar de ronda después de su gran fase de grupos, en la que todos ellos quedaron en la parte alta de la tabla.

Durante toda la jornada, además, los organizadores del torneo -Rodagon Sport- han entregado las medallas a todos los equipos -sin excepción- que no han logrado superar sus eliminatorias en el día de hoy y que han concluido su participación, como reconocimiento a su buen hacer a pesar de que la suerte no les haya sonreído. Un gesto que también se repetirá en el día de mañana, pues en esta gran fiesta de fútbol base todos son ganadores y tendrán su premio, una de las máximas de la competición.

En total se han disputado, para estrenar la semana, 140 eliminatorias; y solo faltan por jugarse 30 encuentros. Este martes 28 de junio, último día de competición, tendrán lugar las ansiadas finales en la Ciudad Deportiva de Maspalomas, con todos los finalistas concentrados en la sede principal de la Maspalomas Cup; las de prebenjamín (13h fase consolación y 15h fase final), las de benjamín (13h fase consolación y 15h fase final), las de alevín (14h fase consolación y 16h fase final), las de infantil (14h fase consolación y 17h fase final) y las de cadete (13h fase consolación y 18h fase final).

Publicado en Deportes

Como en 2020, la reducción de la movilidad por la crisis de la COVID–19 ha provocado una mejora general sin precedentes de la calidad del aire. No obstante, los 2,2 millones de canarios han seguido respirando aire contaminado

El informe elaborado por Ecologistas en Acción analiza los datos recogidos en 800 estaciones oficiales de medición instaladas en todo el Estado español, entre ellas 55 situadas en Canarias. Entre sus principales conclusiones, destacan:

– Durante 2021 la calidad del aire en España y Canarias ha mantenido la mejora sustancial ya observada durante 2020, con una reducción notable de los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2), dióxido de azufre (SO2) y ozono troposférico, y más matizada de los de partículas en suspensión (PM10 y PM2,5), en sus mínimos de la última década.

– El informe de Ecologistas en Acción toma como referencia los nuevos valores máximos de contaminación recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el objetivo a largo plazo para proteger la vegetación de la Unión Europea. De acuerdo a esos niveles, el aire contaminado afectó en 2021 a la totalidad de la población canaria. En cambio, por la caída del ozono el territorio canario estuvo libre de contaminación que dañara la vegetación.

– Si se toman los estándares de la normativa, más laxos que las recomendaciones de la OMS, la población que respiró aire contaminado por encima de los límites legales fue de 330.000 personas, en la zona Sur de Gran Canaria. Si bien los niveles de partículas PM10 también excedieron los valores límite legales en otras tres estaciones de Fuerteventura (El Charco) y el Sur de Tenerife (Galletas y El Médano).

– La estabilidad atmosférica primaveral activó los episodios de contaminación por partículas, en su mayor parte procedentes del norte de África. El invierno en cambio resultó inestable y húmedo, favoreciendo la dispersión y deposición de los contaminantes típicos de esta estación (NO2 y partículas). El relativamente moderado calor estival contribuyó al descenso del ozono, pese a la intensa ola de calor de mediados de agosto.

– Los factores esenciales para explicar la mejoría de la calidad del aire durante 2021 son la restricción general de la movilidad y la contracción económica derivadas de las medidas adoptadas para combatir la COVID-19, con la dramática situación sanitaria y social que hemos vivido en los dos últimos años.

– Las partículas (PM10 y PM2,5) y el dióxido de nitrógeno (NO2) en el aire siguieron afectando a la totalidad de la población canaria, con diversos episodios de calima. Todas las estaciones de las ciudades de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife excedieron las nuevas recomendaciones de la OMS para el NO2. Los niveles de ozono fueron los más bajos del Estado, junto a los de Asturias, Cantabria y Galicia.

– Como hecho excepcional, hay que destacar la elevación de las concentraciones de SO2 en la isla de La Palma por la erupción volcánica acaecida entre septiembre y diciembre. Lo que dio lugar al confinamiento de la población en varias ocasiones, durante la erupción.

– La contaminación del aire debería abordarse como un problema de primer orden. Cada año se registran hasta 30.000 muertes prematuras en el Estado español por afecciones derivadas de la contaminación del aire, según la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). Según el Instituto de Salud Carlos III, 10.000 de ellas fallecen en episodios de alta contaminación. La mejora de la situación en 2021 es en este sentido una excelente noticia.

– Los costes sanitarios y laborales derivados de la contaminación atmosférica representan 50.000 millones de dólares al año, un 3,5 % del PIB español, según el Banco Mundial, sin considerar el coste de los daños provocados sobre los cultivos y los ecosistemas naturales.

– Los Planes de Mejora de la Calidad del Aire son obligatorios según la legislación vigente. Pero, en muchos casos no existen, y en otros son inefectivos por falta de voluntad política. El plan por fenómenos meteorológicos adversos del Gobierno de Canarias resulta completamente insuficiente, incluso desde el punto de vista meramente informativo, para proteger la salud de la población más sensible ante los episodios de calima.

– La única forma de mejorar la calidad del aire en las ciudades es disminuir el tráfico motorizado, potenciando la movilidad activa peatonal y ciclista y el transporte público limpio. También es necesario promover el ahorro energético, adoptar las mejores técnicas industriales disponibles, cerrar las centrales térmicas de combustibles fósiles, penalizar el diésel, reducir el uso del avión, designar un área de control de las emisiones del transporte marítimo en el Atlántico, y una moratoria de las nuevas macrogranjas ganaderas.

– La Ley de Cambio Climático obliga a que todas las ciudades de más de 50.000 habitantes y los territorios insulares cuenten con zonas de bajas emisiones antes de 2023. Sin embargo, las ciudades y los cabildos insulares canarios no están declarando estas zonas, pese a los abundantes fondos públicos que están recibiendo para su implantación.

– La crisis sanitaria de la COVID–19 ha demostrado que la reducción del tráfico tiene claros efectos en la mejora de la calidad del aire que respiramos, en las ciudades y en las zonas rurales. No obstante, el repunte en los últimos meses de la contaminación del aire en las grandes ciudades es un indicio preocupante de que no hemos aprendido lo suficiente.

Publicado en Sociedad

Dirigido a la población de 12 a 30 años

El Ayuntamiento de Valleseco, a través del área de Juventud que coordina el edil, Suso Pérez Rodríguez, ha presentado un taller gratuito de programación de videojuegos con el objetivo de acercar la programación informática a la población joven y donde los participantes podrán aprender nociones básicas sobre esta temática.

La actividad trata de una integración de las ciencias en un enfoque de enseñanza basado en la interdisciplinaridad y aplicabilidad de los conocimientos de ciencias y matemáticas. La misma se desarrollará en la Biblioteca Municipal en los días del 4 al 6 de julio en horario de 10.30 a 13.30 horas. Siendo un taller totalmente gratuito para la población del municipio en edades de 12 a 30 años.

Pérez, destacaba que “desde la concejalía de juventud continuamos apostando por la población joven y por su formación, prueba de ello son los numerosos cursos formativos que hemos ofrecido hasta el momento y al que se suma este taller sobre programación de videojuegos, una temática muy de moda y demandada por la juventud y en el que podrán iniciarse en el mundo de la programación informática”.

Añadiendo que “hasta el próximo jueves 30 de junio, tiene de plazo para apuntarse, recordando que lo pueden hacer en las dependencias de la Biblioteca Municipal o a través del teléfono 928 618740”.

Publicado en Valleseco, Sociedad

El acto de clausura del taller de escritura impartido por el escritor Santiago Gil a lo largo de los últimos meses en Santa María de Guía se celebrará en el Teatro Hespérides el próximo viernes 1 de julio, a las 20:00 horas. En esta velada se hará entrega, también, de los premios a los ganadores del Concurso de poesía y relatos cortos 'Poeta Bento'

En el transcurso del acto, abierto al público que desee asistir, se procederá a la lectura de algunos de los trabajos realizados por los participantes en este taller en el que se ha trabajado sobre diversos personajes guienses como el poeta Bento, Luján Pérez, el Canónigo Gordillo, el cantante Braulio, el entrañable Tomasín, la locutora Mara González o el fotógrafo Paco Rivero, entre otros.

Este taller comenzó el pasado mes de abril, abriendo la programación de actividades que con motivo del Día del Libro se han celebrado hasta este mes de junio en el municipio organizadas por la Concejalía de Cultura que dirige Sibisse Sosa.

Alexia Herranz la mítica militante del Partido Popular, abiertamente trans, y afiliada al partido desde 2017, tras varios meses de calvario ha decidido dar un paso al lado y abandonar las filas del Partido Popular

Recordemos que se afilió al Partido Popular cuando en Les Corts Valencianes el PP votó en contra de la ley de libre determinación de identidad y de género de la Comunidad Valenciana, porque creía que estando dentro, podría trabajar para intentar que el partido obtuviera una posición sobre las políticas de igualdad y diversidad más integradora y actual del siglo XXI.

En la última legislatura del Partido Popular de Gandia, la militante se ha sentido totalmente desplazada y desamparada, por lo que, aunque ha sido una decisión difícil, es la mejor opción para poder trabajar por una Gandia real y que necesita muchas propuestas y mucho trabajo para conseguir que nuestra ciudad, siga siendo la capital vertebradora que había sido en el pasado.

Por eso ha decidido dejar atrás la estela popular para integrarse en un partido de corte liberal progresista, CONTIGO Somos Democracia, para defender todas las posturas sociales de libertad, igualdad y diversidad, desde un partido en que lo único que le pide es trabajo y más trabajo, un partido centrado en las personas, en el municipalismo, un partido que aspira a crear una Gandía mejor para todos los ciudadanos y todos los barrios.

Contigo Fuerteventura denuncia la suciedad, la falta de mantenimiento y seguridad en los parques de Costa Calma, el grupo de gobierno de pájara cobran el sueldo sin hacer apenas nada

Costa Calma sigue como un pueblo de tercera los parques abandonados por este grupo de gobierno donde los vecinos y vecinas de este municipio pagan su impuesto para que el ayuntamiento tenga todos los parques en condiciones y todos sus servicios en condiciones que necesitan, la limpieza brilla por sí sola, carreteras con agujeros que no sabes si pasar o saltarlos.

Un pueblo de tercera.

Vergüenza les debería de dar al grupo de gobierno de Pájara, ya es hora de empezar a trabajar por este pueblo, el cual recibe a tanto turista. ¿le preguntamos al grupo de gobierno donde va el dinero de los impuestos de estos vecinos y vecinas de este municipio?

El Alcalde sigue mintiendo a estos ciudadanos, decía el alcalde el jueves que se está limpiando Costa calma todos los días, pues mira que olvidarse de las únicas papeleras que hay en todo el pueblo, ya tiene tela la cosa, nuestros huéspedes nuestros turistas tienen que ver estos justos en frente de los hoteles,

Contigo Fuerteventura exige al grupo de gobierno que ya está bien de tanta mentira a estos vecinos y se le de todos los servicios necesarios que ya es hora que se pongan a trabajar por esta localidad.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, felicitó a Faustina Arencibia Quintana por su cien cumpleaños este domingo. El primer edil acudió, junto a la concejala de Política del Mayor, Dolores Delgado, a la residencia Genoveva Pérez de Barrial, donde se encuentra atendida. La mujer, que vivía previamente en San Isidro, mostró al alcalde su satisfacción por el trato recibido en la residencia

Nacida el 26 de junio de 1922 en Cercados de Merino en San Juan de Guía, Faustina Arencibia fue a vivir a San Isidro hace 25 años, después de quedar viuda de José Rodríguez Díaz, conocido como Pepe Ramón, con quien contrajo matrimonio el 26 de septiembre de 1943.

Tuvieron dos hijos, Soledad, ya fallecida, y José Juan. Con él y su esposa Carmensa, que se ha volcado en su cuidado, se trasladó a San Isidro hasta que hace cuatro años decidió ir a la residencia Genoveva Pérez por motivos de salud. Allí recibe semanalmente la visita de sus familiares. Además de con su hijo y su nuera cuenta con cuatro nietos y cinco bisnietos.

Faustina se dedicó toda su vida a cuidar de su familia, en especial de los dos nietos que dejó Soledad por su fallecimiento. Sus más allegados destacan de ella su discreción, su colaboración vecinal y su lucha por sacar adelante a los dos nietos que quedaron huérfanos cuando eran muy jóvenes. Entre sus aficiones se encontraba el ganchillo, tarea por la que era muy conocida en San Isidro y elaboró dos manteles que se encuentran en la iglesia.

Las campanadas de TVE en Canarias serán retransmitidas esta Nochevieja desde Gáldar con motivo del cierre del segundo Año Jacobeo consecutivo. El reloj del Templo Matriz de Santiago será de esta manera el que llegue a miles de canarios en uno de los momentos de más audiencia del año como es el de la tradición de comerse las uvas

Además, tan solo diez minutos antes de las campanadas en horario peninsular la emisión nacional conectará con Gáldar, por lo que la promoción del municipio llegará a millones de personas. El año pasado despidieron 2021 con Televisión Española hasta seis millones de personas.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, anunció este “acontecimiento histórico” al final de la gala de este sábado en el recinto cultural La Quina, donde el Ayuntamiento dio a conocer el programa de las Fiestas Mayores de Santiago. Será la tercera vez en la historia que se produzca esta promoción.

las anteriores fueron para dar la bienvenida al año 1989 y al 2002, el de la entrada del euro. Además de en La 1, TVE retransmitirá estas campanadas desde Gáldar para todo el planeta en el Canal Internacional.

El Ayuntamiento de Gáldar presentó en la noche de este sábado el programa de las 540 Fiestas Mayores de Santiago en una Gala presentada por el concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo, y que contó con discursos del alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, y el cura párroco, Manuel Reyes Brito. El evento concluyó con la actuación del grupo musical La Trova, fiegos artificial y se desarrolló en el recinto cultural La Quinta, que acogerá en esta edición los acontecimientos más multitudinarios

Después de dos años de pandemia de coronavirus las Fiestas Mayores de Santiago recuperan la normalidad, por lo que se celebrarán sin restricciones los actos más tradicionales y populares como la romeria, el desfile de carrozas, la batalla de flores, la Rama, la noche de los fuegos, el concierto de la banda municipal, el volcán anunciador, la procesión, los caballitos de fuego, la feria de ganado, la carrera de caballos o la elección de la Guayarmina y el Bentejuí.

Gáldar vuelve a traer a grandes artistas de la escena canaria y nacional y estas Fiestas Mayores de Santiago contarán con los conciertos de Ana Guerra y Nia Correia -conocidas por su participación en Operación Triunfo-, las también estrellas nacionales Antonio José y Falete, el DJ Ray Castellano, los cantantes de música urbana Maikel Delacalle y La Pantera, Pepe Benavente y las estrellas internacionales de la popular serie La Reina del Flow. Este Festival estará presentado por el protagonista de la serie, Carlos Torres, y contará con Nio García, autor del hit 'Te boté', DJ Valdi, el DJ del programa El Hormiguero, Carlos Heredia y talentos canarios como Leyvan, Juanfran, Ariann y Adexe y Nau.

Todos ellos actuarán en el recinto cultural La Quinta, donde también se celebrará la Gala de la Guayarmina y el Bentejuí, el Musical Malditas Mentiras -el miércoles 20 a las 21.00 horas-, la Gran Gala Miss Universo España-Canarias -el jueves 21 a las 21.00 horas con la actuación de Nia Correia- y un día con actividades lúdicas infantiles. De esta forma este espacio, ya consolidado como referente en el norte después del éxito de eventos como el Gáldar Pride o el Festival La Guancha, compartirá protagonismo con la Plaza de Santiago, que acogerá también numerosas verbenas y los actos más tradicionales.

Los principales actos arrancarán tras el pregón, que dará el pistoletazo de salida a las Fiestas el 8 de julio y correrá a cargo del Nuncio Apostólico de la Santa Sede en España, Don Bernardito Cleopas Auza. Así, Gáldar da continuidad a la tradición de que sea un miembro de la iglesia quien sea el encargado de pregonar las Fiestas Mayores en Año Santo Jacobeo. Por este motivo la revista del programa cuenta con numerosas ilustraciones que hacen referencia al Camino de Santiago.

Además de poner en valor los actos festivos, tradicionales y religiosos no faltarán eventos culturales con exposiciones, una obra de teatro, presentaciones de libros o festivales de folclore, así como deportivos con la Gala del Deporte, la Carrera Popular Cebolla Trail, carreras infantiles o el torneo de fútbol sala. También se inaugurarán esculturas dedicadas a los Guaires el jueves 21 de julio.

En el marco de estas Fiestas Mayores tendrá lugar, el sábado 23 de julio en el Teatro Consistorial, el acto institucional de hermanamiento con la ciudad de Machico, que se encuentra en Madeira y con la que Gáldar comparte singularidades como población, extensión en superficie e históricas ya que Machico fue la primera capital de Madeira tal y como Gáldar fue la primera capital de Gran Canaria.

Las Fiestas Mayores de Santiago también aprovechará para celebrar varias efemérides en Gáldar. Por un lado, se cumple el 50 Aniversario de la apertura al público de la Cueva Pintada, que fue nombrado en 1972 Monumento Nacional Histórico-Artístico. También se cumplen 125 años de la elaboración de las pinturas murales de los techos del Templo Matriz de Santiago, que serán restauradas. Asimismo, se cumple el primer aniversario del Museo de Historia de la ciudad. Y uno de los primeros eventos del programa será el próximo viernes con el acto institucional del 175 aniversario del Casino.

Actos principales

Después del pregón llega el sábado 9 de julio en la Plaza de Santiago una jornada solidaria de deporte y salud con exhibiciones de lucha canaria y artes marciales, la carrera popular Cebolla Trail y carreras infantiles. A las 21.00 horas será la Gran Gala de elección de la Guayarmina -para la que hay once candidatas- y su corte de Tenesoyas y el Bentejuí -cuatro aspirantes- con la posterior actuación de Ana Guerra y DJ Ray Castellano. El domingo 10 de julio a las 8.00 horas en el aparcamiento de la calle Real de San Sebastián arranca la Feria de Ganado y de 11.00 a 13.00 horas se celebra el primer aniversario del Museo Agáldar con música en directo. A las 20.00 horas la Plaza de Santiago acoge un concierto de Gerson Galván.

El sábado 16 de julio, Festividad de Nuestra Señora del Carmen, llega uno de los platos fuertes de las Fiestas Mayores con la Romería Ofrenda a Santiago de Los Caballeros a partir de las 17.30 horas con su recorrido habitual desde la Bajada de las Guayarminas hasta la Plaza de Santiago pasando por la calle Capitán Quesada. La jornada concluye con Baile de Taifa con diferentes parrandas y posteriormente la actuación de DJ Promaster. El domingo 17 a las 12.00 horas tendrá lugar la III Carrera de Caballos en la Bajada de las Guayarminas

Como es habitual los días con más eventos son los que giran en torno al 25 de julio, Festividad de Santiago de los Caballeros. Así, el viernes 22 de julio tendrá lugar el Volcán Anunciar a las 23.00 horas desde la cima de la Montaña de Gáldar seguido de una verbena con Armonía Show y Eventus DJ en la Plaza de Santiago. El sábado 23 de julio se celebrará a las 19.00 horas el acto institucional de hermanamiento con Machico en el Teatro Consistorial, a las 21.00 horas el concierto de la Banda Municipal con la participación de la Coral Chelys Odalys en la Plaza de Santiago, a las 22.30 en las calles del casco histórico se celebrará la Gran Cabalgata de Carrozas y a las 23.30 arrancará en La Quinta el Festival DN7 con las estrellas de La Reina del Flow. Habrá eucaristías a las 12.00 y a las 19.30 horas.

El domingo 24 de julio arranca con la V Gran Peregrinación de Gran Canaria desde la Iglesia Parroquial Nuestra Señora del Pilar en el barrio capitalino de Guanarteme a las 7.00 horas en dirección al Templo Matriz de Santiago de Los Caballeros. A las 12.00 repicarán las campanas con lanzamiento de salvas en el Templo de Santiago, donde las eucaristías tendrán lugar a las 9.00, 11.00 y 18.00 horas. A las 17.00 horas arranca la Bajada de la Rama de Santiago en la Plaza de La Montaña y a las 21.00 horas comienza en La Quinta el concierto de Maikel Delacalle y La Pantera. A medianoche volverán a repicar las campanas pero esta vez también en las parroquias históricas del municipio antes de que el Templo Matriz de Santiago acoja un espectáculo audiovisual y de drones además de la gran exhibición de fuegos artificiales. A las 00.30 horas empieza la verbena en la Plaza de Santiago esta vez con La Mekánica by Tamarindos y Grupo Arenas.

El lunes 25 de julio, Festividad de Santiago de Los Caballeros, arranca con Diana Floreada a las 5.00 horas y tempranas eucaristías de peregrinos a las 8.00 y a las 10.00 horas. Posteriormente, a las 11.40 horas desde las Casas Consistoriales tendrá lugar la procesión cívica con el traslado del Pendón Real Bajo Mazas, presidida por la corporación municipal, al Templo Matriz de Santiago, donde a las 12.00 horas arrancará la eucaristía presidida por el Obispo de la Diócesis de Canarias, José Mazuelos. A las 13.00 horas se celebra la procesión por las calles del casco y a las 18.00 horas tendrá lugar una nueva eucaristía. A las 19.00 horas en los alrededores de la Plaza de Santiago tendrá lugar la Batalla de Flores y el día concluye con el concierto de Antonio José a las 21.00 horas en La Quinta y la verbena con la orquesta Panamaribe en la Plaza de Santiago a las 23.00 horas.

El martes 26, Festividad de Santa Ana, copatrona de Gáldar, tendrá lugar de 11.00 a 14.00 horas un parque lúdico infantil en La Quinta con castillos hinchables, talleres, juegos, etc que estará seguido a las 12.00 horas del concierto del grupo infantil Cantajuego. A las 14.00 horas habrá una comida popular fin de fiestas con actuación de Pepe Benavente y los eventos en este recinto cultural concluyen con un concierto de Falete a las 21.00 horas. Previamente el Templo de Santiago acogerá una eucaristía a las 12.00 horas y otra a las 19.00 horas, esta en honor a Santa Ana y presidida por el Arcipreste de Gáldar, Marcos Jesús Arencibia, que será seguida de una procesión con la imagen de Santa Ana. El 27 de julio, Festividad de San Cristóbal, es el último día con eventos, en este caso una eucaristía a las 19.00 horas que estará seguida de la tradicional bendición de coches.

Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, destaca que “hemos esperado mucho para que llegara este momento, dos años muy largos para volver a abrazarnos con unas Fiestas que nos definen y nos representan” e invitó a todos los galdenses y visitantes a que “disfruten de este programa, que compartan sonrisas, abrazos y momentos inolvidables”.

Julio Mateo, concejal de Cultura y Fiestas, añadió que “hemos preparado este programa con la mayor de las ilusiones, sabiendo que se espera con más ganas que nunca, para volver a vivir muchos de los actos que tanto tiempo llevamos esperando y echando de menos”. Así, subraya que las Fiestas “proyectan una imagen de Gáldar como ciudad moderna y que apuesta por la cultura, y haciendo el mayor esfuerzo logístico de los últimos años, realizando estas fiestas en dos escenarios”.

Por último, el párroco de Santiago Apóstol, Manuel Reyes Brito, admite que “sin olvidarnos de las situaciones de nuestra sociedad como la guerra, las secuelas de la pandemia, el volcán, los inmigrantes o el paro, en medio de todo esto necesitamos las fiestas, expresar nuestra alegría y compartirla con los amigos”.