Redacción

Redacción

Exposición impulsada desde el Colectivo Gama y contando con la colaboración del área de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Valleseco

El municipio de Valleseco celebra el Día del Orgullo LGTBI con la muestra “Disidentes de la norma: expresiones de género diversas", que puede ser visitada hasta el próximo 1 de julio en la planta baja de la Casa de la Cultura, en horario de 9.00 a 12.00 y de 16.00 a 20.00 horas.

“Disidentes de la norma” recoge las historias en primera persona de Hella, Eli, Óscar, Gabriel, Weeb y Chus y en la misma se muestra a personas que no se encuentran en la tradicional estructura binaria sustentada en lo femenino y lo masculino, además de motivar la reflexión de la ciudadanía a este respecto.

La muestra, que incluye dos fotografías de cada protagonista y un código QR para acceder al relato de sus vidas ha visitado en los últimos meses varios municipios de la isla, está enmarcada en el proyecto T-Acompañamos que financia el Cabildo y ha sido organizada por el Colectivo LGTBI GAMA para visibilizar la diversidad de identidades y expresiones de género no normativas.

La exposición busca romper los límites categóricos del binarismo de género y acabar con la división del mundo entre lo que es para hombres o para mujeres y dejar paso a una sociedad que defienda que las personas puedan expresarse por encima de los estereotipos.

Se trata de una oda a la libertad, un canto a la igualdad y un grito a cualquier armario. Es importante crear nuevos imaginarios colectivos que rompan con los límites categóricos del binarismo de género. Acabar con la división del mundo en lo que es para hombres y lo que es para mujeres y apostar por una sociedad que defienda el ser personas.

La visibilidad es una herramienta de transformación social que permite romper estereotipos y prejuicios. Esto es necesario no solo para la población general sino para las propias personas con expresiones de género no normativas, que necesitan referentes en su propia construcción personal.

Publicado en Valleseco, Cultura

La audición de los participantes se celebrará en un acto abierto al público, hoy, 28 de junio a las 19:30 horas, en el Teatro Hespérides

El Ayuntamiento de Guía ha organizado el I Concurso de Talentos y Mejores Expedientes entre el alumnado de las Escuelas Artísticas Municipales Ciudad de Guía, un certamen presentado en las Casas Consistoriales por el alcalde, Pedro Rodríguez, acompañado de la concejala de Cultura, Sibisse Sosa.

Podrá participar en este concurso todo el alumnado matriculado en el curso 2021/2022 en las Escuelas Artísticas Ciudad de Guía, de cualquier especialidad o modalidad y sin límite de edad.

Habrá cinco categorías: Clásica, Moderno, Popular, Danza y Teatro y un único premio para cada una de ellas que consistirá en 100 euros en material musical y una tablet.

Esta iniciativa, organizada en colaboración con las Escuelas Artísticas Ciudad de Guía, además de dar la oportunidad a los participantes de demostrar su talento, darse a conocer y mostrar sus habilidades, también fomenta su participación en actos públicos y trabaja uno de los aspectos más importantes a la hora de subirse a un escenario: el miedo escénico.

“Somos conscientes”, explicó el alcalde, “que el alumnado de las Escuelas Artísticas necesita contar con oportunidades para demostrar su talento y sus progresos y con esta iniciativa pretendemos brindarles esa oportunidad, que puedan mostrar ante todos, en un escenario y frente a un jurado, ese trabajo que realizan a lo largo de todo el año, algo que todo aquel que se quiera dedicar al mundo artístico deberá afrontar en numerosas ocasiones en su carrera profesional”, indicó.

En el mismo sentido se pronunció la concejala de Cultura, subrayando que “el afán de superación es uno de los valores más importantes en el desarrollo de cualquier disciplina artística y, en este contexto, la mejora de sus habilidades sobre un escenario es esencial y necesita de oportunidades como esta que les servirá como experiencia muy válida para futuras ocasiones”, indicó.

La audición de los participantes se celebrará en un acto abierto al público, hoy, 28 de junio a las 19:30 horas, en el Teatro Hespérides.

El Ayuntamiento de Gáldar ha adquirido dos nuevos servidores físicos con características de última generación, dos cabinas de almacenamiento de datos, una cabina que albergará las copias de seguridad de las máquinas virtuales que se encuentren dando servicio, switches o conmutadores de red de velocidades de 10Gbps para la comunicación interna entre los componentes, así como el software de administración de todo el entorno de virtualización y el software de gestión de copias de seguridad

El concejal del área de Nuevas Tecnologías y Administración Electrónica, Julio Mateo Castillo, explicó que esta adquisición moderniza y optimiza los dos Centros de Proceso de Datos (CPD), lo que conlleva poner al Ayuntamiento de Gáldar a un mayor nivel tecnológico, tanto en prestación de servicios electrónicos como en seguridad de los datos.

Esta adquisición, llevada a cabo por 70.093,42 euros más impuestos, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y enmarcada en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (E-DUSI), permite al Ayuntamiento de Gáldar mejorar las infraestructuras informáticas que dan soporte a la Administración Electrónica y que optimizar los servicios que presta a sus ciudadanos, además de mejorar la eficiencia energética de las instalaciones y su rendimiento.

Adjudicado a la empresa Redes System Consulting & Solutions SL, con esta novedad se conseguirá virtualizar varios servidores físicos existentes, lo que reducirá el consumo energético y el coste de mantenimiento en casi un 60%, pasando de una docena de servidores físicos a solo dos virtuales de última generación, permitiendo además aumentar la seguridad de los datos y la redundancia de estos con un nuevo sistema de copias de seguridad y transferencia de datos a alta velocidad.

Aumenta, asimismo, la velocidad de acceso tanto para los empleados del Ayuntamiento como para la ciudadanía que accede a los múltiples servicios, además de incrementar la capacidad de almacenamiento de datos de cara al futuro y por supuesto un funcionamiento más estable y menos propenso a fallos.

Gloria Cabrera agradece al consejero de Obras Públicas su preocupación ante el riesgo existente en la GC 102 a la altura del CEIP Esteban Navarro Sánchez

La nacionalista ha logrado que el consejero de Obras Públicas del Cabildo insular se traslade hasta el barrio para que compruebe en persona el grave riesgo del tráfico en esta vía a la altura del CEIP Estaban Navarro

Gloria Cabrera recuerda que esta es “una lucha vecinal histórica” y que continuará insistiendo hasta que desde el Cabildo de Gran Canaria ejecuten una rotonda como alternativa para los cambios de sentido. Recuerda que la situación actual pone en riesgo a los 15.000 vehículos que transitan diariamente por la vía

La consejera de Coalición Canaria en el Cabildo insular, Gloria Cabrera, ha mantenido hoy un encuentro en El Calero con el consejero de Obras Públicas del Cabildo insular, Miguel Ángel Pérez, con el objetivo de que ponga solución inmediata a la inseguridad que se produce en la carretera de El Calero, en la GC-102, concretamente a la altura del CEIP Esteban Navarro Sánchez, donde el consejero pudo comprobar in situ el grave problema de seguridad que existe en esta vía.

En este sentido, Gloria Cabrera expresó que, “este es un problema histórico. El barrio lleva demandando una alternativa a la altura del colegio donde se producen de manera sistemática cambios de sentido que ponen en grave riesgo a la comunidad educativa, pero también al resto de usuarios de la misma”.

Así, la nacionalista explicó que desde Coalición Canaria, en coordinación con los vecinos del barrio, ya se ha presentado ante el Cabildo, institución competente en la materia, una alternativa que contempla la construcción de una rotonda a escasos 200 metros del colegio, “con el objetivo de que cesen este tipo de prácticas irregulares”, y que además contribuiría de forma determinante a regular el tráfico en una zona especialmente complicada.

Gloria Cabrera comentó: “Ha habido muy buena predisposición por parte del consejero para avanzar y dar solución a la situación. El barrio tiene más de 6.000 habitantes y la vía es utilizada de forma alternativa para desplazarse entre el casco de Telde y la costa, por tanto es esencial zanjar la problemática. Agradecemos al consejero que se haya trasladado a Telde para conocer de cerca la situación”.

Gloria Cabrera recordó que hizo entrega al Cabildo de un documento en el que se especificaba el mal estado de más de 70 carreteras de titularidad insular y en la que se incluía esta. “La respuesta del Cabildo hasta ahora al respecto ha sido inexistente y por eso he pedido al consejero que tome en consideración el documento”.

En el documento también figuran otras carreteras de Telde como la GC-101, la carretera de La Pardilla, que tiene muchos tramos demasiado estrecha y carece de aceras para los viandantes, además soporta un tráfico muy denso para las posibilidades de la propia vía como consecuencia, entre otras, de ser un acceso directo desde la GC-1. Asimismo, la propia GC-1, arteria que une el sur con la capital de la isla, presenta sus problemas más acuciantes a la altura del municipio de Telde.

 

Publicado en Sociedad

El Ayuntamiento, en coordinación con la compañía municipal, presentó dos proyectos en solitario y otros 14 formando parte de una agrupación de municipios con las ciudades de San Sebastián, Palma y Málaga, en un programa denominado Innobus-Tur para la digitalización del transporte

La empresa de transporte, que se presentará a futuras convocatorias de los fondos Next Generation, se beneficiará de proyectos de índole tecnológica y de la adquisición de cinco nuevos vehículos, cuatro de ellos de propulsión 100% eléctrica y otro con la novedosa pila de hidrógeno

Guaguas Municipales ha sacado a licitación un total de 16 proyectos financiados con 7,6 millones de euros por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, en el marco de los denominados fondos Next Generation de la Unión Europea, para fomentar la movilidad sostenible en el sistema de transporte público de la ciudad.

La compañía municipal de transporte, liderada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, presentó a esta primera convocatoria de los fondos europeos, que distribuye el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, dos proyectos en solitario y otros 14 formando parte de una agrupación de municipios con las ciudades de San Sebastián, Palma y Málaga, en un programa denominado Innobus-Tur para la digitalización del transporte.

El concejal de Movilidad y presidente de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, precisó que “estos fondos europeos servirán para seguir desarrollando la estrategia de impulsar la movilidad sostenible y saludable en la capital, a través de distintas actuaciones que complementarán aquellas iniciativas que ya estamos llevando a cabo y que están produciendo transformaciones visibles”.

“Hemos trabajado a contrarreloj para tener todas las licitaciones a punto porque los plazos eran muy ajustados. El desempeño de todo el equipo, tanto de Guaguas Municipales como del área de Movilidad y el resto de servicios municipales, ha sido intenso en las últimas semanas. En breve, los ciudadanos empezarán a ver los resultados en el transporte público de la ciudad”, ha destacado Ramírez, quien recordó que la ejecución presupuestaria de Civitas Destinations, otro programa europeo de ayudas al transporte sostenible, resultó ser todo un éxito al desarrollarse en pleno los 12 proyectos planteados.

“Desde la Concejalía de Movilidad, y las empresas dependientes, seguiremos presentando proyectos a las próximas convocatorias que se abran para recibir fondos europeos, con el objetivo de obtener la máxima financiación posible para poder llevar a cabo todas las iniciativas que hemos incluido en el plan ‘LPGC Mueve’, la hoja de ruta que mantendremos durante los próximos años”, ha subrayado el responsable municipal.

Guaguas Municipales ya sacó a licitación por valor de 2,3 millones de euros la adquisición de cuatro vehículos 100% eléctricos de 12 metros, que se utilizarán para los trayectos de ocupación estándar dentro de la red de líneas. De tecnología de carga lenta, estos vehículos servirán para sustituir otros de mayor antigüedad, mejorando el balance energético dentro de la flota, fomentando así la actividad de cero emisiones y la mejora de la accesibilidad del sistema.

La empresa pública de transportes también pretende adquirir un vehículo de 12 metros con pila de combustible de hidrógeno, con una financiación de 675.000 euros. Este tipo de vehículos no dependen de la combustión de los elementos que alimentan el motor, por lo que son más seguros, no hacen ruido y son menos contaminantes.

Además de la adquisición de nuevos vehículos, Guaguas Municipales, que se presentó adicionalmente en una agrupación de municipios –junto a San Sebastián, Málaga y Palma– en la categoría de digitalización y mejora de los operadores de transporte, ha podido licitar otros 14 proyectos con raíz tecnológica a través del programa Innobus-Tur.

En la plataforma de contratación del Estado, ya se encuentra disponible una batería de proyectos en proceso de licitación, de diferentes características y usos, como son la digitalización de los medios de pago, de las relaciones laborales y de los sistemas de comunicación e información.

También destaca la incorporación de marquesinas o paradas inteligentes, acompañada por un sistema de señalética accesible para personas con discapacidad visual en las paradas de Guaguas Municipales, además de un sistema de control de aforos y de predicción de demanda y sensorización de paradas con información en tiempo real, que permitirá al viajero conocer el grado de ocupación de su guagua antes de subir a bordo.

Publicado en Sociedad

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario y el colectivo Altihay Fuerteventura inauguran el nuevo mural ‘Orgullo 365 días al año’

Esta nueva pintura, diseñada por el artista local Dailos Panigua, y que embellece ahora el barrio de La Charca, se engloba dentro de las acciones programadas bajo el paraguas del proyecto Puerto Diverso que la Concejalía de Igualdad, Feminismos y LGTBI+ y el colectivo desarrollan durante 2022 en el municipio

Este 28 de junio, día en el que se conmemora el Día del Orgullo LGTBI+, el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, de la mano del colectivo Altihay Fuerteventura, han inaugurado un nuevo mural titulado ‘Orgullo 365 días al año’ para visibilizar a las personas LGTBI y su orgullo por serlo. Esta nueva pintura que ya embellece el barrio de La Charca, pone de manifiesto el trabajo del Ayuntamiento capitalino por ser un municipio diverso.

Esta es una nueva acción que se enmarca dentro del proyecto Puerto Diverso que la Concejalía de Igualdad, Feminismo y LGTBI del Ayuntamiento, la cual dirige Lilian Concepción Álvarez, y en colaboración con el colectivo Altihay Fuerteventura, desarrollan durante 2022 en el municipio.

El nuevo mural, situado en la trasera de la Asociación de Vecinos Molina la Charca “pretende, además de visibilizar a las personas LGTBI+, darle una perspectiva de participación ciudadana y de dinámica con la que animar a las personas a sacarse fotos y promocionar a nuestra capital como un municipio diverso”, ha apuntado el alcalde capitalino, Juan Jiménez.

La concejala Lilian Concepción Álvarez agradece tanto el trabajo y la labor diaria que ejerce el colectivo Altihay “a favor y en la lucha por la igualdad y la diversidad en nuestro municipio”, y al artista Dailos Paniagua “por el maravilloso diseño del mural que demuestra, una vez más, que Puerto del Rosario es un municipio diverso y orgulloso los 365 días del año”.

En la inauguración de la nueva pintura ‘Orgullo 365 días al año’ estuvo presente la concejala y promotora de esta iniciativa, Lilian Concepción, así como los concejales del equipo de gobierno Domingo Curbelo y Javier Fernández Ledo, la concejala Yanira Domínguez, y el concejal en la oposición, Ignacio Solana, además de representación del colectivo Altihay y el artista del mural, Dailos Paniagua, entre otros.

FOTO ENTREGA DIPLOMAS GANADORAS CONCURSO RELATOS CORTOS 2021 2El Ayuntamiento entrega los premios a las alumnas ganadoras del primer premio del Concurso Literario de Relatos Cortos 2021

Las alumnas agradecen la oportunidad dada por el Ayuntamiento y su Concejalía de Cultura para poder participar en este certamen que fomenta la cultura y “nos da la fuerza para continuar haciendo lo que nos gusta y que pueda servir para nuestro futuro”, apuntó una de ellas, Julia del Castillo, en rueda de prensa

El consistorio capitalino, a través de la Concejalía de Cultura que dirige Juan Manuel Verdugo y en colaboración con la Biblioteca municipal, ha hecho entrega de los premios del ‘Concurso Literario de Relatos Cortos’ puesto en marcha durante la Semana Literaria celebrada el pasado mes de diciembre de 2021 en la búsqueda de nuevos talentos literarios con versos sobre la isla de Fuerteventura.

Tras la participación del alumnado de ESO de los Institutos de Enseñanza Secundaria del municipio de Puerto del Rosario como el IES Puerto del Rosario e IES en Puerto del Rosario, IES Santo Tomás de Aquino, IES San Diego de Alcalá, IES Majada Marcial y Colegio Sagrado Corazón, y tras la deliberación del jurado elegido, ha resultado ganador del primer premio de este Concurso, en la categoría A de 1º y 2º de la ESO, el relato corto titulado ‘Las olas del mar se llevan la calma de Fuerteventura’, escrito por la alumna del CPEIPS Colegio Sagrado Corazón de Jesús, Julia del Castillo Olivares.

Por su parte, en la categoría B perteneciente a 3º y 4º de la ESO, de todos los relatos presentados, obtuvo el primer premio el relato con el título: ‘DUM VIVIMUS, RELINQUIT AETHERIUM’, de la alumna del IES Puerto Cabras/Rafael Báez, Daniela Campos Olmo.

El concejal de Cultura, Juan Manuel Verdugo, junto al concejal de Juventud, Domingo Curbelo, hicieron entrega a ambas alumnas de un diploma y un obsequio mediante un cheque para la compra de material educativo valorado en 300 euros.

El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, ha querido mandar un mensaje de felicitación a las ganadoras de este concurso “impulsado por el concejal de Cultura como una excelente iniciativa que da la oportunidad al alumnado de descubrir el placer de la lectura y la escritura”, reseña, animándolas a ellas y a todos los jóvenes a continuar con su entusiasmo por la expresión artística de la cultura literaria. “El futuro de nuestra civilización no reposa sobre cimientos económicos o políticos, sino que depende únicamente de la orientación de la educación”, señaló en este punto.

El edil de Cultura las felicitó por la creación de las obras de “indudable valor y extraordinarias que el tribunal consideró ganadoras de esos primeros premios”, y subrayó “la gran cantera de escritores y escritoras y de nuestra literatura, en general, con la que contamos dentro de nuestro municipio”. Asimismo, felicitó también tanto a los familiares de las alumnas como al profesorado de cada centro educativo, “ya que ambos premios son fruto del trabajo en conjunto de todos/as ellos/as”.

Las alumnas agradecieron la oportunidad puesta por el Ayuntamiento y su Concejalía de Cultura por poder participar en este Concurso donde se fomenta la cultura y “nos da la fuerza para continuar haciendo lo que nos gusta y que pueda servir para nuestro futuro”, comentó una de las ganadoras del primer premio, Julia del Castillo.

FOTO EQUIPO DE GOBIERNO SE SUMA AL DÍA DEL ORGULLO 2022 FRENTE AL AYTOjpgPuerto del Rosario conmemora el Día del Orgullo 2022 con una declaración institucional aprobada por unanimidad

“No toleramos la retórica peligrosa que impide que millones de personas vivan libremente”, manifestó la concejala de Servicios Sociales, Yanira Domínguez, en representación municipal durante la sesión plenaria celebrada este pasado lunes

El Grupo de Gobierno del Ayuntamiento de Puerto del Rosario propuso en el pleno celebrado este pasado lunes, 27 de junio, en sesión ordinaria presidida por el alcalde Juan Jiménez, una declaración institucional con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI 2022, que se celebra cada 28 de junio, en reconocimiento de los derechos de las personas LGTBI y con la aprobación por unanimidad de todas las fuerzas políticas que componen el pleno.

Con esta declaración institucional, el Ayuntamiento de Puerto del Rosario quiere recordar la importancia de seguir construyendo sociedades más tolerantes que convivan en diversidad y promuevan el cumplimiento de los derechos vulnerados de las personas LGTBIQ+. “Unas jornadas para seguir movilizándose por una sociedad diversa y respetuosa con las orientaciones sexuales e identidades de género, capaz de erradicar el odio y las discriminaciones para seguir profundizando en la democracia y sus derechos”, explicó la concejala de Servicios Sociales, Yanira Domínguez, en representación municipal durante la sesión plenaria celebrada.

El regidor municipal, Juan Jiménez, ha dejado claro que “es nuestra obligación frenar los discursos del odio que, desde hace algún tiempo, se vienen escuchando, haciendo de muro para concienciar a la sociedad para que todas las personas, sin importar su identidad de género u orientación sexual, puedan ejercer, sin miedo, todas las facultades y derechos que les corresponden como personas”.

La concejala Lilian Concepción Álvarez, por su parte, ponía en relieve que, “somos los ayuntamientos las instituciones más cercanas a la ciudadanía y garantes de una acción clara para la igualdad y la defensa de la convivencia, con independencia del sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia y, en este sentido, desde la Concejalía de Igualdad, Feminismo y LGTBI que dirijo, llevamos a cabo a lo largo de todo el año acciones y actividades en colaboración con el colectivo Altihay en aras de conseguir este objetivo: luchar contra la discriminación y fomentar la igualdad y el respeto, poniendo especial énfasis en la defensa de los derechos humanos”, señala.

Este martes, 28 de junio y Día del Orgullo, el alcalde Juan Jiménez, junto a varios miembros del equipo de gobierno municipal, se unieron sujetando un corazón con la bandera arcoíris como acto simbólico en conmemoración por este Día.

FOTO VOTACIÓN PLENO INFANTIL Y ADOLESCENTE JUNIO 2022 AYTO. PTO. DEL ROSARIO 3Puerto del Rosario mejora la estrategia de los derechos de la Infancia en su apuesta en firme por la ciudadanía infantil y juvenil del municipio

El Grupo de Gobierno pone en marcha una agenda específica para construir una Ciudad Amiga de la Infancia con una programación municipal de actividades anual destinadas a propiciar la participación-promoción infantil desde diferentes concejalías

Para ello, la Concejalía de Servicios Sociales ha incrementado la cuantía en 25.000 euros más para las actividades destinadas a la gestión y el desarrollo de programas dirigidos a favorecer el bienestar y las necesidades de este sector de la población

El Grupo de Gobierno del Ayuntamiento de Puerto del Rosario ha propuesto este lunes, 27 de junio, en la sesión plenaria correspondiente de este mes y presidida por el alcalde Juan Jiménez, una moción para mejorar la estrategia de derechos de la Infancia.

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario tomó la decisión de participar en 2014 en la VI Convocatoria del Sello de Reconocimiento de UNICEF para ser merecedor del sello de Ciudad Amiga de la Infancia debido a la importancia que la Infancia - Adolescencia ocupa en la política municipal, además de destacar la gran cantidad de actividades y proyectos municipales dedicados a este sector de la población.

En palabras del primer mandatario municipal, Juan Jiménez, “la promoción de la participación activa de los niños y niñas en los asuntos que les afectan, escuchando sus puntos de vista y tomándolos en consideración en los procesos de tomas de decisión fortalece el sentimiento de comunidad y hacen de ellos ciudadanos y ciudadanas comprometidos con la sociedad en la que viven y se desarrollan”, apuntó el regidor.

Por su parte, la concejala de Servicios Sociales y coordinadora del proyecto Ciudad Amiga de la Infancia de Puerto del Rosario, Yanira Domínguez, explica, en este punto, que “en la apuesta en firme que hacemos desde el Ayuntamiento y desde este proyecto que coordino por la ciudadanía infantil y juvenil, creemos necesario crear una estrategia de derechos de la infancia para todo el municipio, desarrollando para ello una agenda detallada para construir una CAI, y este aspecto se tiene en cuenta en la programación municipal de actividades anual, apoyándonos en una trayectoria amplia de actividades destinadas a propiciar la participación-promoción infantil desde diferentes concejalías”.

Y para la puesta en marcha de esta agenda, durante el pleno celebrado este lunes, 27 de junio, se ha aprobado el incremento de la cuantía destinada a actividades destinadas a la gestión y el desarrollo de programas dirigidos a favorecer e incrementar un bienestar en las necesidades integrales del sector de población infanto-juvenil referido, garantizando un marco de promoción y protección de los derechos de toda la infancia en el municipio capitalino con una cantidad de 25.000 euros más.

Puerto del Rosario mejora la estrategia de los derechos de la Infancia en su apuesta en firme por la ciudadanía infantil y juvenil del municipio

El Grupo de Gobierno pone en marcha una agenda específica para construir una Ciudad Amiga de la Infancia con una programación municipal de actividades anual destinadas a propiciar la participación-promoción infantil desde diferentes concejalías

Para ello, la Concejalía de Servicios Sociales ha incrementado la cuantía en 25.000 euros más para las actividades destinadas a la gestión y el desarrollo de programas dirigidos a favorecer el bienestar y las necesidades de este sector de la población

El Grupo de Gobierno del Ayuntamiento de Puerto del Rosario ha propuesto este lunes, 27 de junio, en la sesión plenaria correspondiente de este mes y presidida por el alcalde Juan Jiménez, una moción para mejorar la estrategia de derechos de la Infancia.

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario tomó la decisión de participar en 2014 en la VI Convocatoria del Sello de Reconocimiento de UNICEF para ser merecedor del sello de Ciudad Amiga de la Infancia debido a la importancia que la Infancia - Adolescencia ocupa en la política municipal, además de destacar la gran cantidad de actividades y proyectos municipales dedicados a este sector de la población.

En palabras del primer mandatario municipal, Juan Jiménez, “la promoción de la participación activa de los niños y niñas en los asuntos que les afectan, escuchando sus puntos de vista y tomándolos en consideración en los procesos de tomas de decisión fortalece el sentimiento de comunidad y hacen de ellos ciudadanos y ciudadanas comprometidos con la sociedad en la que viven y se desarrollan”, apuntó el regidor.

Por su parte, la concejala de Servicios Sociales y coordinadora del proyecto Ciudad Amiga de la Infancia de Puerto del Rosario, Yanira Domínguez, explica, en este punto, que “en la apuesta en firme que hacemos desde el Ayuntamiento y desde este proyecto que coordino por la ciudadanía infantil y juvenil, creemos necesario crear una estrategia de derechos de la infancia para todo el municipio, desarrollando para ello una agenda detallada para construir una CAI, y este aspecto se tiene en cuenta en la programación municipal de actividades anual, apoyándonos en una trayectoria amplia de actividades destinadas a propiciar la participación-promoción infantil desde diferentes concejalías”.

Y para la puesta en marcha de esta agenda, durante el pleno celebrado este lunes, 27 de junio, se ha aprobado el incremento de la cuantía destinada a actividades destinadas a la gestión y el desarrollo de programas dirigidos a favorecer e incrementar un bienestar en las necesidades integrales del sector de población infanto-juvenil referido, garantizando un marco de promoción y protección de los derechos de toda la infancia en el municipio capitalino con una cantidad de 25.000 euros más.

Hermigua contará con nuevo parque urbano en la zona de El Convento

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, y el alcalde de Hermigua, Yordán Piñero, visitan las obras que tienen una inversión superior a los 800 mil euros a cargo del Fondo de Desarrollo de Canarias

Curbelo subraya la utilidad del Fdcan y rechaza “cualquier intento de mermar la capacidad de inversión”

Hermigua contará con un nuevo parque urbano en la zona de El Convento. La nueva infraestructura que se construye desde el pasado mes de septiembre dotará al municipio de un espacio con amplias zonas ajardinadas, área infantil y lugares para reuniones y organización de eventos. Así lo explicó el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo que, junto al alcalde de Hermigua, Yordán Piñero, visitaron los trabajos que están a cargo de la empresa pública Gesplan.

Curbelo detalló que esta actuación, enmarcada en la planificación del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan), tiene una inversión de 818 mil euros, recursos que han sido consensuados con el ayuntamiento de la localidad, a partir del programa de inversiones que cada consistorio traslada al Cabildo para disponer de estos recursos. En este sentido, puso en valor este instrumento de cooperación con las corporaciones locales y rechazó cualquier intento de mermar la capacidad de inversión del Fdcan.

“Este es un buen ejemplo de lo que hacemos con estos recursos. Ahora que tanto se cuestiona la continuidad del Fdcan, hay que seguir promoviendo su utilidad y, lo más importante, que sea palpable para los ciudadanos, como es este caso para los vecinos y vecinas de Hermigua”, apuntó. Así, precisó que no es la única actuación en la que, de forma coordinada, trabajan la Institución insular y el Ayuntamiento para implementar mejoras en el municipio.

El alcalde de la localidad, Yordán Piñero, destacó el avance de los trabajos, recordando que “se trata de un proyecto que transformará para mejor esta zona del Valle Alto, donde se incluirán espacios lúdicos y de ocio, que se integrarán visualmente con el resto de infraestructuras. Todo ello, destinado al uso y disfrute por parte de vecinos y vecinas, además de visitantes”.

El consejero delegado de Gesplan, Agoney Piñero, reiteró el agradecimiento a ambas administraciones por confiar en la labor de la empresa. “Llevamos varios años trabajando en proyectos de diferentes índole y tanto el Cabildo como el Ayuntamiento, y el resto de instituciones de la Isla, conocen de primera mano el trabajo que llevamos a cabo y saben que pueden contar con Gesplan para todo aquello que necesiten", remarcó. Además, hizo hincapié en que este proyecto supondrá un importante impulso para el municipio del que se podrán beneficiar todos los ciudadanos.

El nuevo parque está compuesto por seis terrazas escalonadas en diferentes alturas que se integran en el paisaje, dando conexión al propio recinto con la plaza de El Convento. Unido a las zonas ajardinadas y los espacios infantiles, se creará una edificación en dos niveles para uso polivalente y se dispondrá de ascensor para garantizar la accesibilidad de las personas con movilidad reducida.

Del mismo modo, las zonas ajardinadas tendrán un carácter formativo, puesto que se plantarán especies vegetales del bosque termófilo, las mismas que ocupaban esa superficie antes de la utilización de ese suelo para cultivo.

Curbelo: “La Gomera será referente en generación de energías limpias”

El presidente del Cabildo califica como hito la creación de los cincos parque eólicos que abastecerán de energía renovable a más de 11 mil hogares con una capacidad de generación de 12 megavatios

Los aerogeneradores se instalarán en Las Cabezadas y El Camello, en San Sebastián de La Gomera

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, adelantó que la construcción de los cincos parques eólicos permitirá generar más energía de la que actualmente consume la isla, posibilitando que pueda ser transferida a Tenerife una vez se ejecute la interconexión eléctrica entre ambas islas. Así lo remarcó durante su intervención en el acto de inicio de los trabajos, en el que precisó que la producción de 12 megavatios atenderá con energía limpia a más de 11 mil hogares.

“Tenemos la voluntad de convertirnos en un territorio descarbonizado. El viento y el sol son fuentes de energías ilimitadas que nos permitirán asegurar el abastecimiento energético sin dependencias externas”, expuso el presidente, quien aseguró que la creación de los parques eólicos “acerca a la isla a la soberanía energética”, puesto que se abre el camino para generar más energía de la que se consume.

Curbelo apuntó a la oportunidad que la sociedad tiene para aprovechar los avances tecnológicos y transformarlos en “fuentes de energía ilimitada, inagotable y no contaminante”. “Una oportunidad que nos ha tocado a nosotros”, subrayó, al mismo tiempo que refrendó la estrategia de protección de los valores naturales de la isla. “Nadie va a querer proteger más a nuestro entorno que los propios gomeros”, aseguró.

Esta actuación está dentro del programa La Gomera 100% Sostenible, “una hoja de ruta que ha sentado las bases de los objetivos de desarrollo con medidas dirigidas al fomento de las energías renovables, incentivos a la autosuficiencia energética y la movilidad sostenible”. En este sentido, puso como ejemplo los avances alcanzados para la autosuficiencia en edificios públicos o la ejecución de un proyecto piloto para el abastecimiento, a partir de energía solar en Alojera.

Modelo sostenible

La Gomera ha orientado su futuro hacia un modelo de gestión y desarrollo sostenible en todas sus vertientes. La declaración como Reserva de la Biosfera en 2012 abrió el camino para ahondar en una planificación integral que abarcara la eficiencia energética, la movilidad, la gestión de residuos y la implicación social en el cumplimiento de las metas marcadas. Así, se aprueba el Plan de Movilidad Sostenible en 2018 y un año más tarde se dan los primeros pasos del proyecto La Gomera 100% Sostenible, que permite la rúbrica de un convenio con el Instituto Tecnológico de Canarias dotado de 2,7 millones de euros para autosuficiencia energética.

De forma simultánea, comienza el programa de renovación del parque móvil público con vehículos eléctricos y la creación de la red de puntos de recarga. Por último, ahora se incorpora la creación de cinco parques eólicos.

El Club Deportivo Acorac Pool Gáldar conjuntamente con el Excmo. Ayto. de Gáldar y la Concejalía de Actividad Física, Deporte y Salud organizan el:

"OPEN DE POOL CIUDAD DE GÁLDAR 2022"

Tendrá lugar en las instalaciones del Club en la Ciudad Deportiva “Venancio Monzón Mendoza” en San Isidro (Gáldar), Un total de 32 jugadores se verán las caras en las mesas dando lo mejor de sí, repartidos en 2 cuadrantes de 16 jugadores para la modalidad individual y un cuadrante de 8 para los equipos.

El evento comenzará el viernes día 1 de julio con la modalidad de equipos a las 12:00 horas.

El sábado día 2 de julio seguirá la competición con los duelos individuales, con el primer cuadrante a las 9:00 horas.

El domingo día 3 de julio a las 10:00 horas dará lugar la fase final con los 8 finalistas del Torneo que se la jugarán en el cuadrante del K.O. a eliminación directa, finalizando éste con la entrega de premios a los jugadores según su clasificación.

Gracias un año más a las entidades públicas, patrocinadores y colaboradores por hacerlo posible.

Regresa, la ilusión, el reencuentro, la competición, los nervios, las ganas a pasarlo bien, ¡Vuelve el mejor Billar, Pool a Gáldar!

Francisco Castellano felicita al equipo Gran Canaria Skoda Bike Team tras resultados obtenidos en el Campeonato de Canarias de Ciclismo MTB

Elisabet Breval, Oliver Medina y Daniel Morales fueron campeones en Master 30 Fémina, Sub 23 y Junior, respectivamente

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, ha agasajado y felicitado a los componentes del equipo de Gran Canaria Skoda Bike Team tras los buenos resultados obtenidos en el Campeonato de Canarias de Ciclismo MTB 2022, en el que Elisabet Breval, Oliver Medina y Daniel Morales fueron campeones en las categorías Master 30 Fémina, Sub 23 y Junior, respectivamente.

Además, es de destacar las actuaciones de Manuel Guzmán Travieso, que conquistó el segundo puesto en la categoría Master 40B; y las de Gonzalo Ancor Cámara y Telmo González-Sotoca, que quedaron terceros en las categorías Sub 23 y cadete, respectivamente.

Francisco Castellano manifestó su satisfacción y alegría por recibir al equipo Gran Canaria Skoda Bike Team. “Es para mí un placer recibir a este equipo, que no hace mucho presentamos aquí en la Consejería. Quiero felicitarles por el esfuerzo que están haciendo, porque el trabajo y la constancia tienen su fruto y, prueba de ello, es haber conseguido el Campeonato de Canarias en tres categorías distintas, un subcampeonato y dos terceros puestos”, señaló el consejero de Deportes, quien les deseo mucha suerte para los Campeonatos de España de MTB que se celebran próximamente.

Por su parte, los homenajeados, agradecieron a la Consejería de Deportes esta recepción, en especial al consejero, por este recibimiento. Elisabet Breval, en nombre de todos, señaló que “las pruebas y campeonatos a los que nos presentamos no son fáciles, porque hay mucho nivel, pero estamos empezando a recoger los frutos del esfuerzo y el trabajo que estamos realizando”.

El equipo Gran Canaria Skoda Bike Team, perteneciente al club grancanario Abike Team, entidad marcada por la pasión con el ciclismo en la modalidad BTT, surgió de la iniciativa por defender y competir en esta modalidad bike, que cada está subiendo escalones, quedando reflejado en cada evento en el que participan tanto local, regional como nacional.

Lo que pretende el club Abike Team con este equipo es dotar al ciclismo grancanario de un futuro esperanzador, para que los jóvenes sigan entrenando en su isla y compitiendo con la ilusión de convertirse en grandes corredores nacionales, sin tener que acudir a equipos peninsulares, y poder lograr sus sueños en profesionales.

Como cada cierre de temporada desde hace más de 50 años, el Real Club de Golf de Las Palmas acoge el Torneo Pro-Am Copa Audi que reúne a las jugadoras de golf de los miércoles para poner el broche de oro a la temporada

La tradicional cita se ha convertido en la excusa perfecta para disfrutar juntas de una jornada diferente y despedir a la capitana saliente. Las jugadoras agradecieron la encomiable labor de Olga Bolaños durante el último año y recibieron con ilusión a Sandra Lantigua, que asume el cargo con entusiasmo, ganas y responsabilidad.

Esta edición el torneo se jugó bajo la modalidad “Scramble” con equipos formados por un jugador profesional y 3 señoras, y como novedad, también contó con equipos de cuatro jugadoras en la categoría “Amateur”. Así, la participación de más de 50 jugadoras junto a 17 profesionales hizo del torneo una experiencia divertida e inolvidable. La clasificación final situó en los primeros puestos, en la categoría ProAm, al cuarteto formado por Félix Melián, Carmen Salcedo, Yoli Hernández y Ana Nemcova, mientras que, en la categoría Amateur, el equipo compuesto por María Castillo, Bernadette Fagalde, Olimpia Chinesta y Eun-Jung Kim Park se proclamó vencedor. Tras disfrutar de una mañana de golf, los participantes compartieron un almuerzo servido por el restaurante del Real Club de Golf de Las Palmas al que se unieron miembros del equipo de Audi Canarias, como Ana Vidal-Ribas Communication Manager de la marca.

Audi, patrocinador de esta cita tan especial para las jugadoras de los miércoles, estuvo presente a lo largo de toda la jornada con algunas de sus últimas novedades. Modelos como el Audi RS e-tron GT, el buque insignia de la firma,100% eléctrico y con hasta 646 CV de potencia, acaparó todas las miradas del campo. Junto a él, el Audi Q3 Sportback TFSIe, uno de los SUV más demandados del momento por su diseño y tecnología, y el Audi A1 Sportback, el miembro más pequeño de la familia de los cuatro aros y el vehículo premium favorito de los canarios.

 

Publicado en Deportes, Sociedad