Redacción

Redacción

El Pleno de Gáldar aprobó en la tarde de este martes por unanimidad un convenio con Reforest Project, asociación sin ánimo de lucro, que tiene como objetivo la reforestación del monumento natural de Amagro. Este acuerdo, aprobado por unanimidad, dará seguridad jurídica para llevar a cabo estos trabajos, que darán continuidad a los realizados en 2019, cuando se procedió al sellado y la restauración paisajística de la zona donde se encontraba el antiguo vertedero

Este proyecto, según explicó el concejal de Medio Ambiente, Ulises Miranda, consistirá en la plantación en noviembre de 2.000 ejemplares de flora autóctona acorde al piso vegetal del ecosistema cardonal tabaibal en unas tres hectáreas de terreno. Serán en una zona cercana a la repoblación anterior ejecutada en 2019, donde se recuperó el espacio que ocupaba dicho vertedero. Debido a la pertenencia de la Montaña de Amagro a la red de espacios naturales protegidos de Canarias, el convenio fue trasladado a la consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, cuyos técnicos aprobaron el proyecto.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, lo calificó como “una buena noticia”. “Se han hecho otras campañas anteriores de reforestación pero esta es bastante interesante y vamos a seguir trabajando en esa línea. Nunca es poco lo que se haga en este sentido y Amagro es una zona emblemática para esta ciudad”, valoró.

El Pleno también acordó por unanimidad la aprobación definitiva del reglamento de funcionamiento del Mercado Municipal después de las alegaciones de los puesteros. Estos pidieron al Ayuntamiento trasladar la tradicional apertura obligatoria vespertina del viernes al jueves. “El alcalde y yo nos reunimos con los puesteros del mercado para cambiar la apertura obligatoria del viernes al jueves por la tarde. Y el resto de días la apertura es libre”, detalló la concejala de Mercado, Pilar Mendoza.

El primer edil, Teodoro Sosa, valoró que “no era cuestión imponer la apertura los viernes por la tarde, no se puede obligar a quien no quiere abrir, pero sí que La Recova tiene que abrir al menos un día entre semana por la tarde”. “Nos proponen cambiar el viernes por el jueves ya que el viernes van a Mercalaspalmas y les obligaríamos a estar despiertos desde las 3 o 4 de la mañana hasta que cierren La Recova en la tarde-noche”, continúa. “Hay adjudicatarios que están de acuerdo en abrir voluntariamente entre semana y para nosotros todo lo que sea dar actividad al casco de Gáldar será bienvenido, así que la disponibilidad es total para quienes quieran abrir el resto de los días pero el jueves por la tarde será el día oficial”, sentenció.

Asimismo, el Pleno de Gáldar también aprobó por unanimidad el convenio de colaboración entre el Cabildo de Gran Canaria y los ayuntamientos costeros de la isla para la cesión y uso de los dispositivos salvavidas en las playas, por el cual la institución insular cederá dos tótems a la espera de decidir su emplazamiento.

Por último, se acordó la asignación de la anualidad de 2023 a la II Fase del proyecto del aparcamiento de la calle San Sebastián, que incluye la creación de una planta más sobre los tres sótanos que ya están en construcción, tal y como estaba previsto en el proyecto. Y también modificar el Plan General de Ordenación en el ámbito de la calle Gómez Escudero, en el barrio de La Montaña, donde se subsana un error ya que se calificaba como libre de edificación cuando en realidad existen viviendas construidas, por lo que se calificará como suelo urbano directo.

La sala de exposiciones “Félix Reyes” acoge del 4 al 8 de julio las 25 fotografías de mujeres de Gran Canaria, entre ellas las empresarias vallesequenses María del Cristo Santana López y Lourdes Santana López

La Sala de Exposiciones del Auditorio de Valleseco acoge la primera semana de julio, del 4 al 8 de julio, la exposición ‘Mujeres Visibles’, donde se muestran 25 fotografías de mujeres de todos los municipios de Gran Canaria que han sido referentes por su actividad profesional en sectores tradicionalmente masculinizados. Valleseco está representado por las propietarias del Restaurante Los Rubios, María del Cristo Santana López y Lourdes Santana López.

La muestra itinerante, estará abierta en horario de 9:00 a 14:00 horas, ha sido impulsada por la Consejería de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria, en colaboración con la Asociación de Mujeres Zuleima y la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Valleseco, que dirige Elsa Montero Sánchez. Tras su inauguración el pasado mes de marzo con motivo del Día de la Mujer en el Cabildo de Gran Canaria, ha recorrido varios municipios de la isla.

Las representantes de Valleseco, María del Cristo Santana López (1977) y Lourdes Santana López (1978) son primas hermanas y, desde hace diez años, las propietarias del restaurante Los Rubios en la zona de Lanzarote. Aunque ambas realizaron sus estudios, María del Cristo en la rama sanitaria, y Lourdes en la de administraciones; ambas han estado desde siempre vinculadas al negocio familiar. Les gusta ayudar a los demás y disfrutan muchísimo de su trabajo.

Publicado en Valleseco, Cultura

Hoy, miércoles 29 de junio, a las 19:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo

El Teatro Hespérides de Guía acoge hoy, miércoles 29 de junio, a las 19:00 horas, la proyección del documental “El cuchillo canario, del taller a la galería” realizado por la Fundación para el Estudio y Desarrollo de la Artesanía Canaria - Fedac, organismo autónomo dependiente del Cabildo de Gran Canaria, junto a la productora ‘Las Hormigas Negras’. La entrada es libre hasta completar aforo.

El alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, y la presidenta de la Fedac, Minerva Alonso, participarán en el acto de presentación de este trabajo cuyo objetivo es visibilizar la historia y el mundo en el que se ha desarrollado este objeto, símbolo identitario de la cultura insular, desde diferentes miradas: la del cuchillero, la del coleccionista, la del investigador y, por supuesto, la del cliente o usuario.

Este trabajo de investigación revela que los municipios de Santa María de Guía y Telde pueden ser las posibles cunas del cuchillo canario. Aunque el origen concreto de su elaboración es incierto, las primeras referencias datan del siglo XIX. Lo que sí se sabe con certeza es que arraigó profundamente en la población insular, ya que los campesinos de Gran Canaria lo consideraban, hasta hace muy pocas décadas, parte de su ajuar básico, una pieza imprescindible para el desarrollo de las diversas tareas cotidianas, portándolo con orgullo, sujeto en la cintura.

Este documental se suma al resto de trabajos editados por esta Fundación, fruto de las investigaciones realizadas o apoyadas por la institución, en diferentes formatos (libros, cuadernos didácticos, dibujos animados, documentales cortos de oficios, historias de vida) a la que el ciudadano tiene acceso de forma gratuita y rápida a través de web de la Fedac.

Tras el primer curso de cestería de mimbre y caña que finaliza esta semana, se pone en marcha un segundo taller artesanal de 30 horas de duración, en el que se confeccionará vestimenta playera

Se impartirá todos los lunes, miércoles y viernes comprendidos entre el 4 y el 29 de julio, en horario de 17.00 a 19.30 horas, en el Centro de Visitantes de San Sebastián. Las inscripciones se pueden formalizarse a través de este enlace

El Cabildo de La Gomera y la Delegación de La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife en la isla, inician, a partir de este lunes 4 de julio, un curso de formación en técnicas de ganchillo. El objetivo de esta formación es promover la actividad artesanal, garantizar la continuidad de los diferentes oficios artesanales y dotar a los participantes de los conocimientos necesarios para el desarrollo de los mismos.

Se trata de una acción desarrollada dentro del Plan de Dinamización y Promoción de los Oficios Artesanos, en el marco de las competencias en materia de artesanía, dirigida tanto a artesanos como a emprendedores interesados en formar parte de este sector, y pretende compartir técnicas y experiencias que garanticen la actividad artesanal como una posibilidad real de desarrollo profesional y una labor económica propia. Del mismo modo, persigue incentivar las relaciones de cooperación y asociacionismo mediante la creación de empresas y asociaciones que formen parte de la identidad cultural de la isla.

Las diferentes actividades de este proyecto incluyen talleres en distintas modalidades. Así, tras el primer curso de formación en la categoría de cestería de mimbre y caña, se iniciará un segundo en formación de técnica de ganchillos, que se celebrará cada lunes, miércoles y viernes, en horario de 17.00 a 19.30 horas, en el Centro de Visitantes de San Sebastián.

La formación se iniciará el próximo lunes 4 de julio y se prolongará hasta el 29 del mismo mes, con una duración total de 30 horas en la que se elaborarán prendas playeras y se incluirá el dominio del trabajo en filas - hileras - y en círculo, así como la ejecución de puntos en relieve y gráficos geométricos.

La estructura del taller contempla dos partes. Por un lado, una formación teórico-práctica, centrada en la cultura artesanal y, por otro, la innovación del producto orientado a la enseñanza de técnicas y estrategias de comercialización de los productos artesanales. Los interesados en participar deberán inscribirse previamente a través del código QR disponible en los carteles anunciadores

Todo tiene un final y el de la 8ª edición de la Maspalomas Cup ha superado todas las expectativas posibles. La jornada de este martes 28 de junio nos ha dejado momentos memorables con la disputa de las cinco grandes finales: prebenjamín, benjamín, alevín, infantil y cadete

Rayo Vallecano MCP22 AlevínEn prebenjamín, el Acodetti CF ‘A’ se ha proclamado campeón tras imponerse por 3 goles a 1 al CD Football Project, vigente campeón de la categoría hasta la fecha. Los naranjas, en semifinales, superaron al CF Unión Viera desde los once metros después de empatar a cuatro en uno de los partidos más vibrantes de la jornada.

En benjamín, la UD Las Palmas ha batido al CD Cerruda 2 goles a 0 para levantar así el título de campeón de esta 8ª edición. Para suceder en el trono de esta categoría al Atlético Huracán AD, los pío-pío vencieron al CD Maspalomas ‘A’ en octavos (0-5), al CD Arinaga en penaltis en cuartos de final y a los tinerfeños del Atlético Chenet en semifinales (4-1).

En alevín, el Rayo Vallecano de Madrid ha avanzado con firmeza durante toda la competición hasta conseguir morder metal.

UD Las Palmas MCP22 BenjamínArrancó la fase del KO eliminando a Universitario FC ‘B’ (13-1), posteriormente le ganó la batalla a la UD Las Palmas en la final anticipada de esta categoría (1-0), venció a la UD San Fernando ‘A’ en semifinales (3-0) y en la final de este martes se ha impuesto a la UD Los Vélez por 4 goles a 1.

En infantil, el Sevilla FC ha vuelto a levantar el título por cuarto año consecutivo, aunque esta vez estrenando categoría, pues en las tres ediciones anteriores participaron en cadete. Accedió directamente a octavos de final, sin ronda en dieciseisavos, por pasar como primer de grupo. En los mencionados octavos ganó al CD Maspalomas ‘A’ (1-3), al CD Las Longueras en cuartos (0-7), en las semifinales doblegaron a otro de los favoritos, la UD Las Palmas (2-3), y se han llevado la final ganando a la UD San Fernando ‘A’ por 5 goles a 0.

Y en cadete, el Veteranos del Pilar CF ‘A’ se ha alzado con el ansiado trofeo. CD Lomo Blanco (6-0), CD Lomo (1-2) y H2exagon United (0-1) han sido sus rivales en un camino que terminó de la forma más épica para ellos, con victoria en la final ante la UD Villa Santa Brígida desde los once metros (4-5) tras empatar a uno en el tiempo reglamentario.

UD Las Palmas MCP22 BenjamínAdemás, se han podido redimir sobre el terreno de juego otros cinco equipos en las fases de consolación. Los terceros y cuartos clasificados de las fases de grupos, paralelamente a las grandes finales, se han enfrentado con el objetivo de poder cerrar su participación en el torneo levantando una copa.

Acodetti CF’B’ en prebenjamín, Arucas CF en benjamín, UD San Nicolás en alevín, CD Guiniguada Apolinario ‘A’ en infantil y UD San Fernando en cadete han sido los campeones y han podido poner punto final a la competición con una sonrisa y un título para las vitrinas de su club.

Sin embargo, no solo ha habido trofeo para los campeones y subcampeones, también la organización del evento -Rodagon Sport- ha entregado varios galardones premiando aptitudes dentro del campo y sobre todo actitudes fuera de él. Participantes y aficiones han dado ejemplo durante estos días y algunos de ellos, en representación de los demás, han tenido un reconocimiento:

Veteranos del Pilar CF MCP22 CadeteJugador promesa prebenjamín: Daniel Rodríguez del Acodetti CF ‘C’
Portero promesa prebenjamín: Gonzalo Delgado del Acodetti CF ‘A’
Cuerpo técnico destacado prebenjamín: CF Las Majoreras

Jugador promesa benjamín: Djaimmy Raffay ‘Jimmy’ del CD Cerruda
Portero promesa benjamín: Ángel Javier del CA Chenet
Cuerpo técnico destacado benjamín: CFS La Garita ‘B’

Jugador promesa alevín: Yerobe Mahugo de la UD Los Vélez
Portero promesa alevín: Arón Cota de la EMF Adeje
Cuerpo técnico destacado alevín: UD Guía

Jugador promesa infantil: Alexis Ciria del Sevilla FC
Portero promesa infantil: Fernando Viera de la UD San Fernando ‘A’
Cuerpo técnico destacado infantil: UD Telde ‘A’

Jugador promesa cadete: Sullivan Armas del CF Unión Viera
Portero promesa cadete: Diego Rodríguez del Veteranos del Pilar CF
Cuerpo técnico destacado cadete: CF Unión Carrizal ‘A’

Jugador Fair-Play del torneo: Nahuel León del alevín del CD Maspalomas ‘B’
Cuerpo técnico Fair-Play del torneo: Acodetti CF (benjamín)
Afición Fair-Play del torneo: CD Lomo Blanco (prebenjamín)
Afición más destacada del torneo: CD Football Project

Todos los premiados fueron homenajeados en el acto de clausura con el que se ha cerrado la Maspalomas Cup 2022, que ha tenido lugar en el Campo 1 de la Ciudad Deportiva de Maspalomas y que contó con la presencia de Carlos Dávila, director del torneo, Samuel Henríquez, concejal de Deportes del Ilustre Ayuntamiento de la Villa de San Bartolomé de Tirajana, Bartolomé Acosta, concejal de Obras y Servicios, y Pedro Díaz, presidente del Comité Técnico de Árbitros de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas.

No hay mejor excusa para hacer deporte, competir y disfrutar que el fútbol. La Maspalomas Cup, en los últimos cinco días, ha perseguido precisamente eso: que niños y niñas disfruten haciendo lo que más les gusta y que compartan su pasión con compañeros de otros equipos y con los miles y miles de aficionados, familiares y amigos que les han acompañado. El mejor ambiente posible para despedir una temporada, futbolística y escolar, que ya llega a su fin y que con esta 8ª edición nos deja un gran sabor de boca.

La Maspalomas Cup, en cifras: 178 equipos inscritos, 3.000 participantes, 438 partidos disputados, alrededor de 2.000 goles y más de 10.000 personas como público en los 9 terrenos de juego donde se ha desarrollado la competición.

Publicado en Deportes, Sociedad

La Jornada se ha celebrado dentro del proyecto de dinamización del sector quesero de la Comarca, financiado por Aider Gran Canaria

Los diferentes expertos que intervienen en la jornada destacan la necesidad de apoyar el sector para garantizar su mantenimiento en el futuro

En la mañana de hoy se han celebrado, en Santa María de Guía, la jornada “El Relato del Queso”, organizado por la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria dentro de la Estrategia de Desarrollo Local Participativa, Submedida 19.2 del Programa de Desarrollo Rural de Canarias LEADER, a través del grupo de acción local Aider Gran Canaria, financiado por la Dirección General de Agricultura del Gobierno de Canarias y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, además de contar con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria.

El Presidente de la Mancomunidad, Juan Jesús Facundo, el Alcalde de Santa María de Guía, Pedro Rodríguez, el Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Lluis Serra y el Director Insular de sector Primario, Agricultura y Pesca del Cabildo de Gran Canaria, Alejandro Báez, han inaugurado esta Jornada que se enmarca dentro de la estrategia de la Mancomunidad del Norte de apoyo al sector quesero y ganadero de la Comarca.

Juan Jesús Facundo, señaló que “En el Norte de Gran Canaria llevamos años trabajando para poner en valor uno de los productos más singulares y característicos de nuestra Comarca, hemos relanzado el agroturismo, hemos realizado diferentes acciones de promoción de nuestros quesos en la península y Europa, y comenzamos la celebración de la Feria Europea del Queso, que se ha convertido, en su corta vida, en un acontecimiento de primer orden en toda Canarias.”

Pedro Rodríguez, agradeció la organización en su municipio de la jornada, que cuenta con la denominación de Origen de Queso de Flor y Semiflor, que incluye queserías de Gáldar, Moya y Santa María de Guía. Destacando el sacrificio y trabajo de los queseros y queseras para hacernos llegar sus productos.

Por su parte, Lluis Serra, expresó su deseo de integrar la academia en el sector primario, siendo la Universidad del Queso un ejemplo para realizar acciones para garantizar el futuro del sector y no perder el tesoro gastronómico que tiene la isla de Gran Canaria.

Alejandro Báez, destacó el apoyo del Cabildo de Gran Canaria al sector ganadero y quesero de la Isla que en estos momentos sufre una importante crisis por el aumento de los precios de los piensos, para los que el Cabildo de Gran Canaria ha aprobado diferentes líneas de ayudas.

Durante la jornada se realizó el estreno del documental “El Queso Relatado” que se ha realizado por la Mancomunidad del Norte dentro de este proyecto, con el objetivo de dejar un documento audiovisual para dar a conocer el valor del queso, su elaboración, el importante valor patrimonial, cultural y etnográfico que hay entorno a su origen y elaboración hasta llegar a nuestros paladares, realizado por la empresa “Creativica” que se puede ver en https://youtu.be/mkWWx-bLkB8.

En las jornadas han participado el geógrafo de la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias, Javier León que explicó la involución del paisaje de la ganadería tradicional de Gran Canaria, la dietista-nutricionista de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Ana Luisa Álvarez, que disertó sobre un manjar antiguo: El Queso, el Jefe de la Agencia de Extensión Agraria de Gáldar, José Manuel Sosa, que realizó su exposición sobre el queso como patrimonio cultural, finalizando con las exposiciones Tania Rivero de la Quesería La Caldera de Gáldar, que explicó su proyecto de Agroturismo.

Tras el descanso, intervino el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Fuerteventura, David de Vera, para hablar de la consolidación de las queserías en la isla de Fuerteventura, a continuación intervino el quesero de Tenerife, Salvador Betancort, el cual explica las diferentes visiones y formas de actuación de la gestión ganadera, y el ingeniero agrónomo José Manuel Corcuera quien explicó sus experiencias personales como técnico veterano: propuestas y conclusiones.

Una vez finalizadas las ponencias se realizó una mesa redonda, moderada por el maestro quesero Isidoro Jiménez, en la que participaron Isabel García y Fabiola Suárez de Proquenor, María del Carmen Pérez, de Asoquegran, y Macarena Rosario, de La Quesería del Rosario.

Pueden descargar material gráfico y vídeos del enlace:

https://www.dropbox.com/sh/u3ahb8os4e8ej88/AAB0tCjppNV0lV7-c_PfkquOa?dl=0

Todo el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Tejeda trabajamos a diario pensando en la igualdad de todos los vecinos y todas las vecinas del municipio, independientemente de su sexo y/o su identidad de género.

Hoy 28 de junio, Día Internacional del Orgullo, queremos mostrar nuestro apoyo al colectivo LGTBIQ+ con la esperanza de que en un tiempo no muy lejano no sea necesario, caminamos juntos hacia una sociedad más tolerante, igualitaria y justa. ¡Love is Love!

Publicado en Tejeda, Sociedad

Fecha: 18 de Julio al 12 de Agosto de 2022.

Edades: De 3 a 14 años.

‼️Aprovecha esta oportunidad GRATUITA de pasar un verano diferente‼️

Más información y preinscripciones: 928666117 ext. 4

Publicado en Artenara, Sociedad

En la Concejalía del Mayor del 29 de junio al 18 de julio, presentando el DNI y justificante de la cuantía de la pensión

El Ayuntamiento de Teror abre a partir de este miércoles 29 de junio hasta el 18 de julio el plazo de solicitud de los viajes del programa de turismo social del IMSERSO para la temporada 2022-2023, destinados a jubilados mayores de 65 años, personas viudas mayores de 55 años, o prejubilados mayores de 60 años de edad, convocados por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO).

La inscripción para nuevos usuarios/as debe formalizarse en las oficinas municipales de Servicios Sociales a través de la Concejalía del Mayor (Calle de la Escuela, 4) en horario de 9:00 a 13:00 horas. Para la solicitud es necesaria la presentación del DNI y justificante de la cuantía de la pensión.

Como en años anteriores, el Ayuntamiento dispone de 60 plazas para mayores de Teror, que serán distribuidas por el IMSERSO a precios muy económicos. El Ayuntamiento aporta a su vez el 20 % del coste de los viajes, que se realizarán durante el período comprendido entre octubre de 2022 y junio de 2023, por periodos de 8 días.

Las fechas y los destinos de los viajes se anunciarán posteriormente, según las propuestas del Instituto de Mayores y Servicios Sociales.

El IMSERSO desarrolla su programa de turismo como un servicio complementario de las prestaciones del Sistema de la Seguridad Social española, con el objetivo de proporcionar a las personas mayores estancias en zonas de costa y turismo de interior, contribuyendo con ello a mejorar su calidad de vida, su salud y la prevención de la dependencia.

Publicado en Teror, Sociedad

La Villa de Moya se suma a la celebración del Día Internacional del Orgullo LGBT para reivindicar una sociedad más diversa, justa y tolerante.

¡Feliz Día del Orgullo!

Publicado en Villa de Moya, Sociedad