
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
 
		
				La Escuela de Música del Patronato, celebró este pasado lunes el concierto fin de curso, con los diferentes alumnos/as que conforman la Escuela en los diferentes instrumentos musicales
El Alcalde de la Villa de Firgas, Jaime Hernández, presente en el concierto trasladó al finalizar el mismo la enhorabuena en nombre del Grupo de Gobierno municipal y en el suyo propio al Patronato de Música de Firgas por el trabajo realizado por los Directivos, profesores y músicos de la Escuela, siendo el Concierto un magnífico broche de oro.
Durante el transcurso del concierto intervinieron las diferentes familias de instrumentos que hicieron las delicias de los padres y madres y asistentes en general, que pudieron comprobar la evolución de los alumnos/as de la Banda.
Al acto asistieron además del alcalde de Arucas y la corporación municipal, el Director General de Deportes del Gobierno de Canarias, Manuel López
El ayuntamiento de Arucas hizo entrega en la noche del pasado sábado 25 de junio de los premios y distinciones al mérito deportivo, en una dinámica Gala del deporte en el Nuevo teatro viejo del municipio.
Con un total de 12 categorías, el jurado designó así, a los mejores deportistas, clubs, técnicos y entidades de las temporadas 2020/2021.También se presentó la nueva marca de la concejalía de deportes.
Este viernes, 1 de julio, a las 19.00 horas, se celebra en el Centro Municipal de Cultura la II Edición del Festival de Cine ‘Festivaldea’, un evento organizado por el IES La Aldea en el que colabora el Ayuntamiento.
Se proyectarán varios cortos y documentales organizados por el alumnado el instituto, algunos de ellos premiados en el festival ‘Sin re-cortes en corto’.
La entrada es gratuita y será de libre acceso hasta completar aforo. Desde el IES La Aldea, tanto el alumnado como el profesorado, animan a vecinos y visitantes a participar en este evento.
Transgrancanaria regresa seis años después a Agaete y lo hace a lo grande. El Puerto de las Nieves será el punto de la salida de la modalidad Advanced, que este año modifica su distancia para ampliarla hasta los 80 kilómetros
Agaete se convertirá en uno de los epicentros de la fiesta del trail, que se celebrará entre el 22 y el 26 de febrero de 2023, al acoger también la segunda edición del Kilómetro Vertical El Gigante desde El Valle.
La inclusión de nuestro municipio para dar el pistoletazo de salida de la Advanced supone un regreso a los orígenes de Transgrancanaria. Durante años, los corredores de la Classic llegaban de noche al viejo muelle de Las Nieves para, desde ahí, partir hacia Tamadaba e introducirse por los senderos de la Isla hasta alcanzar la línea de meta.
Para la edición de 2023 de Transgrancanaria, el nuevo recorrido de la Advanced, que se celebrará el sábado 25 de febrero, partirá desde este mismo punto. Los corredores se enfrentarán a una primera subida con más de 1.300 metros de desnivel positivo hasta coronar el Pico de la Bandera, en el Parque Natural de Tamadaba. El recorrido continuará hasta llegar a Artenara, donde enlazará con la prueba reina hasta Parque Sur en Maspalomas, que acogerá la llegada de las tres carreras más largas en lo que será el culmen de la fiesta del trail que se vivirá en la Isla.
El municipio será, además, el encargado de dar inicio a la próxima edición con la disputa por segundo año consecutivo del KV El Gigante, que comienza el miércoles, 22 de febrero, en el barrio de San Pedro para afrontar una dura pendiente hasta la Era de Berbique y acabar en Tamadaba. Serán 5,7 kilómetros con un total de 1 .130 metros de desnivel positivo.
Las inscripciones, tanto para las modalidades Advanced y KV El Gigante como para el resto de carreras de Transgrancanaria, se abrirán a partir del próximo 5 de julio. La Transgrancanaria es un evento organizado por Arista Eventos, que cuenta con el patrocinio institucional del Cabildo de Gran Canaria a través de Turismo de Gran Canaria y del Instituto Insular de Deportes, de Promotur Gobierno de Canarias, Maspalomas Costa Canaria y del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Las empresas Fred. Olsen Express, Expomeloneras, RS Sonocom, 226ERS y Vital Suites figuran como patrocinadores oficiales de la prueba.
Mi nombre es Rosa María Iglesias Barandela, directora en España, Portugal y Andorra del certamen de belleza internacional Elite Beauty Queens, cuya final tendrá lugar en Riga (Letonia), entre el 1 y el 6 de agosto de 2022.
Elite Beauty Queens es un concurso de belleza destinado principalmente (categorías Mrs. Y Classic) a mujeres con cierta edad, casadas, divorciadas, separadas, o con pareja (con o sin hijos).
Mujeres que a pesar de tener una edad siguen siendo aún bellas y estupendas para presentarse a concursos de belleza y como no, si son seleccionadas representar a su país o comunidad autónoma en dicho certamen. El mencionado certamen tiene una duración media de 6 días, durante los cuales las candidatas conviven en el lugar de celebración, teniendo una agenda apretada diaria, en la que entre otras cosas tienen que hacer una exposición del lugar al que representan.
Pues bien, por primera vez de la trayectoria de este certamen, se presentan 2 representantes de sus islas:
ANA PILAR SUÁREZ RODRÍGUEZ, natural de Las Palmas de Gran Canaria, de 51 años de edad, casada y madre de 5 hijos. Ana Pilar, es precisamente un referente para sus islas en el mundo de los concursos de belleza, ya que ha sido ganadora de innumerables concursos de belleza, entre los cuales cabe destacar Mrs. Europa en el año 2018. Además en la actualidad Ana es una exitosa directora de certámenes de belleza como: Miss Universe Spain Canarias, entre otros.
MARÍA FOLGUEIRA, residente en Las Palmas de Gran Canaria desde hace años, de 36 años de edad, con pareja, la cual ya ha participado en la categoría de Mis en varios certámenes de belleza y además ha desfilado para grandes diseñadores nacionales.
 A Elite Beauty Queens, al que asistirán Ana Pilar y María en representación de Canarias destaca entre el resto de certámenes por el derroche de lujo, el cual, es la esencia del concurso, dónde además le acompaña un auténtico espectáculo en su gala final con el respaldo de patrocinadores y profesionales que se esfuerzan en que todo quede perfecto y consiguiendo que sea el concurso con más glamour de toda Europa, dónde sus candidatas lucen como estrellas, llegando incluso a desfilar con alas cuando toca el pase de baño, como ustedes podrán ver en las redes del mencionado concurso.
A Elite Beauty Queens, al que asistirán Ana Pilar y María en representación de Canarias destaca entre el resto de certámenes por el derroche de lujo, el cual, es la esencia del concurso, dónde además le acompaña un auténtico espectáculo en su gala final con el respaldo de patrocinadores y profesionales que se esfuerzan en que todo quede perfecto y consiguiendo que sea el concurso con más glamour de toda Europa, dónde sus candidatas lucen como estrellas, llegando incluso a desfilar con alas cuando toca el pase de baño, como ustedes podrán ver en las redes del mencionado concurso.
El objetivo número 1 de este certamen es que sus candidatas brillen como verdaderas estrellas, propósito que se consigue año tras año.
Nuestras representantes españolas, entre las que están sus paisanas, llevan meses preparándose a a fondo porque consideran este certamen como un reto, al que incluso alguna de ellas, como la candidata por Madrid (Silvia), ha dicho que iría aunque fuese como espectadora.
Que una mujer a sus 50 años, se suba a la pasarela y se sienta una reina admirada, entre nubes y siendo el centro de atención hace que para alguna sea, como dice Ana “pura adrenalina”. Y esa es una sensación que hay que vivirla y estar ahí para saber lo que se siente. Hecho que era impensable hace años para mujeres comprendidas en estos intervalos de edad.
Suelen ir una media de 25 países, el cual se caracteriza principalmente como ya les he dicho, además de por su repercusión en las redes, por su elegancia y glamour, cuya ganadora recibirá una corona valorada en 10.000 euros hecha con cristales de swarovski, elaborada única y exclusivamente para dicho evento.
Si desean conocer a estas hermosas candidatas y saber un poquito más de ellas las pueden encontrar en la red social instagram como:
@anapilarsuarezrodriguez
@mariamariafol
José Antonio Valbuena, consejero autonómico del Área, fue el encargado de inaugurar este martes la jornada ‘Canarias por la Acción Climática. Avances en el conocimiento sobre el cambio climático en las islas’
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha celebrado este martes, 28 de junio, la primera jornada de divulgación ‘Canarias por la acción climática. Avances en el conocimiento sobre el cambio climático en las islas’, en la que se han expuesto los resultados de diversos proyectos de investigación puestos en marcha por este departamento con la Universidad de La Laguna (ULL), la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), GRAFCAN y el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC).
José Antonio Valbuena, consejero autonómico responsable del Área, fue el encargado de inaugurar este evento, celebrado en el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA), en San Cristóbal de La Laguna, junto a Ernesto Pereda, vicerrector de Investigación y Transferencia de la ULL.
Durante su intervención, José Antonio Valbuena aludió a la futura Ley Canaria de Cambio Climático, que se encuentra en fase de tramitación final en el Parlamento de Canarias, y que se ha sustentado en el conocimiento científico impulsado por la Consejería y las dos universidades canarias. El consejero valoró que la investigación en materia de cambio climático haya “aumentado de forma exponencial en las últimas décadas en las islas”, lo que permite tener “un diagnóstico en tiempo real de la situación en Canarias”. Para Valbuena, es urgente la toma de decisiones en la lucha contra el cambio climático, ya que “a medida que pasa el tiempo, la magnitud de las decisiones que habrá que adoptar serán mayores” y afirmó que “aunque parece que el mensaje no ha calado en el conjunto de las administraciones públicas canarias, es necesario actuar y redirigir los objetivos de acción en nuestro día a día. No queda otro remedio”.
La jornada se desarrollará a través de diez ponencias en las que los especialistas abordarán las principales conclusiones de sus investigaciones.
La sesión matinal dio comienzo con la ponencia de Juan P. Díaz, del Grupo de Observación de la Tierra y la Atmósfera de la ULL, que expuso los resultados de un estudio recientemente publicado en el que se predicen las variaciones que sufrirá el clima en el Archipiélago a lo largo del siglo XXI.
También se presentaron diversas experiencias de recogida de información y datos en materia de cambio climático. Juan Carlos González, de GRAFCAN, dedicó su intervención al sistema de observación meteorológica en las islas. Marcos A. Suárez, investigador del ITC, habló sobre el inventario de emisiones y huella de carbono en los municipios canarios. Por su parte, la Dra. Natalia Sierra, de la ULL, explicó en qué consiste el sistema de cuantificación para determinar la potencialidad de los ecosistemas terrestres en las islas para la captura de carbono. En otra de las ponencias, el experto de la ULPGC, Aridane González, expuso algunas observaciones sobre CO2 y acidificación oceánica en Canarias y sus implicaciones en la lucha contra el cambio climático. Marisa Tejedor, de la ULL, cerró la sesión de la mañana con sus aportaciones sobre los efectos de este fenómeno medioambiental en los suelos y su desertificación.
Juana María González, investigadora de la ULL, será la encargada de retomar las ponencias en la sesión de esta tarde con su comunicación acerca de las posibilidades de respuesta de los ecosistemas canarios al cambio climático. También se expondrán, de la mano del doctor de la ULPGC, Nicolás Ferrer, las conclusiones del proyecto ‘PIMA (Plan de Impulso al Medio Ambiente) Adapta Costas Canarias’ sobre los riesgos a los que se enfrentan los entornos costeros del Archipiélago frente a este fenómeno global. El investigador del ITC, Ramón García, presentará el proyecto RIVUCAN, una propuesta metodológica para la evaluación de la vulnerabilidad frente al cambio climático en Canarias. La última ponencia del día estará a cargo de Pablo Máyer y Ángel Luque, de la ULPGC, que presentarán el Atlas Climático Digital Interactivo de Canarias, un portal para la difusión del clima y del cambio climático en las islas.
El viceconsejero de Lucha contra el Cambio Climático y Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Pérez Hernández, cerrará el acto.
Mañana miércoles, 29 de junio, se replicará esta jornada en el Museo Elder, en Las Palmas de Gran Canaria.
37 proyectos actuarán en los principales teatros, auditorios y plazas de Canarias entre el 1 y el 24 de julio de 2022
Esta semana comienzan a celebrarse los conciertos de la 31ª edición del Festival Internacional Canarias Jazz & Más con la presencia en las islas de una de las grandes bandas del género, SFJAZZ Collective, que actuará el viernes 1 de julio en el Teatro Pérez Galdós; el sábado 2 en el Auditorio de Tenerife; y el domingo 3 en Los Llanos de Aridane (Plaza de España). El fin de semana se completará con los conciertos de Trio Corrente y Jesús Prieto ‘Pitti’ en el Convento de Santo Domingo, en La Laguna (viernes) y en el Rincón del Jazz (sábado). La isla de La Graciosa también se suma a este inicio del festival con el concierto de Jesús Prieto ‘Pitti’ en el salón parroquial.
Este será el inicio de cuatro semanas en las que se llevarán a cabo más de 60 conciertos repartidos en 26 espacios escénicos de las ocho islas, en el que participarán 37 proyectos musicales tras las recientes incorporaciones de Fuensanta & Louis Cole y Los Aurora. De todos estos grupos, 14 de ellos se han gestado en el Archipiélago. En total serán cerca de 200 músicos los que transitarán entre el 1 y el 24 de julio por este encuentro cultural, que un año más cuenta con el respaldo del Gobierno de Canarias a través de la Viceconsejería de Cultura y Patrimonio, y que presenta como principales referentes a Marcus Miller, ganador de dos Grammy; y a Gregory Porter, que suma otros dos galardones.
Juan Márquez, viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, ofició de anfitrión en un acto en el que también estuvieron presentes Juan Armas (director de proyectos de Promotur); Guacimara Medina (consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria); Alberto Aguiar Lasso (consejero de Cultura del Cabildo de Lanzarote); Prisco Navarro (concejal de Distrito del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria); Elena Espino (concejala de Cultura del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana); Carolina Alonso (concejala de Cultura del Ayuntamiento de Santa Brígida); Tilman Kuttenkeuler (director general de la Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria); y Miguel Ramírez (director del Festival Canarias Jazz & Más).
Márquez valoró la gran “calidad” artística del festival en esta 31ª edición, “uno de los principales reclamos y que se repite año a año con los mejores músicos del género”. Además, también hizo hincapié en la realización de conciertos en las ocho islas, “algo en lo que siempre hemos insistido desde que decidimos apoyar firmemente este proyecto” que ya es uno de los “principales reclamos culturales de Canarias”.
Por su parte, Miguel Ramírez destacó el esfuerzo que “hemos hecho este año para que el festival atraiga público foráneo” con un despliegue publicitario e informativo que se refleja en “los principales medios especializados de Europa y también de Estados Unidos”. El director del festival se mostró feliz “de poder abrir la página web de la prestigiosa revista americana Downbeat “y ver ahí nuestro festival, con una foto preciosa de uno de los conciertos de la Plaza de Santa Ana, uno de los escenarios más emblemáticos de nuestro festival”. En esa línea, Canarias Jazz & Más está presente en otras revistas de “Alemania, Reino Unido, Francia, Bélgica, Países Bajos, Portugal, Austria o Suiza”.
Entre los proyectos que se suman a los ya citados se encuentran también el trompetista Avishai Cohen Big Vicious, Nate Smith + Kinfolk, Ben Wendel Quartet, Immanuel Wilkins, Samantha Fish, Kadri Voorand in Duo with Mihkel Mälgand, Septeto Santiaguero, Pepe Rivero y Ángela Cervantes, Philip Lassiter, Yusan, Barencia, Pokaz Trio (Ucrania), Lucía Fumero Trío, Pepe Bao Sextet, Berta Moreno, Sumrrá y 14 proyectos canarios: Gran Canaria Big Band, Carlos Meneses Trío, Ernesto Montenegro Quintet, Gabriela Suárez Trío, La Local Jazz Band, Rayko León Quartet, JC Machado, Anna Rodríguez & Eliseo Lloreda, Jonay Martín Trío, Los Jinetes del Groove, Projeto Brasileiro, Javier Montero Jazz Band, Alexis Alonso Ensemble y JM Churchi & Son de la Tierra.
El Festival Internacional Canarias Jazz & Más volverá a contar con el apoyo del Gobierno de Canarias a través de la Viceconsejería de Cultura y Patrimonio Cultural como principal patrocinador; los cabildos de Fuerteventura, Lanzarote, La Palma, El Hierro, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria; Turismo de Gran Canaria; los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria, Santa Brígida, San Bartolomé de Tirajana, Santa Cruz de Tenerife, La Laguna, Puerto de la Cruz, Adeje, Los Llanos de Aridane, Alajeró; Arrecife y Teguise; y espacios escénicos como Auditorio de Tenerife, Teatro Leal, Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria, Teatro Guiniguada, Teatro Cuyás, Espacio La Granja; el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, el Paraninfo de la ULPGC, el Convento de Santo Domingo en La Laguna, Espacio R, Café Teatro Rayuela y Fábrica La Isleta.
Actualmente, en el Archipiélago hay 354 personas ingresadas con coronavirus, de las que 23 están en UCI y 331 en planta
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, siguiendo los nuevos indicadores recogidos en la Estrategia de Vigilancia y Control de la COVID-19, consensuada por el Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas, informa de que desde la última actualización de datos el pasado viernes se han registrado en el archipiélago 1.513 nuevos positivos en COVID-19 entre personas de más de 60 años, que es el grupo de población al que se le hace seguimiento tras pasar la fase aguda de la pandemia.
Por lo tanto, el acumulado de casos de coronavirus entre este colectivo asciende en Canarias a 77.505personas. Así, la Incidencia Acumulada para este grupo etario a 14 días se sitúa en los 1.131 casos por 100.000 habitantes y a los 7 días en los 599,42.
Actualmente, en el Archipiélago hay 354 personas ingresadas con coronavirus, de las que 23 están en UCI y el resto, 331, en planta. Por otro lado, en los últimos cuatro días se han registrado dos fallecimientos en Tenerife de dos personas de 87 y 89 años, que presentaban patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.
Los nuevos consejeros y consejeras del Consejo Económico y Social de Canarias (CES) nombrados por el Gobierno, a propuesta de las entidades que conforman el CES, han tomado hoy posesión de sus cargos ante el presidente Ángel Víctor Torres, durante un acto celebrado en la sede de la Presidencia del Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria.
También ha asistido la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, a cuyo departamento está formalmente adscrito, a efectos administrativos, el CES, y el vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez.
Una vez tomada posesión de sus cargos los nuevos consejeros se han reunido con objeto de designar de entre sus miembros al presidente del Consejo, que ha sido el economista José Carlos Francisco.
José Carlos Francisco ha sido elegido para los próximos cuatro años, que es el tiempo de duración del mandato de los consejeros del CES, por lo que este sexto mandato del Consejo se prolongará hasta el año 2026.
Francisco sustituye al secretario general de la Confederación de Empresarios de Las Palmas, José Cristóbal García, quien ha presidido el CES en los dos últimos años, sustituyendo a Blas Trujillo, al haber sido este nombrado consejero de Sanidad.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha felicitado y deseado suerte al nuevo presidente del CES y a los nuevos representantes del Consejo, y ha asegurado que el acto implica que “hoy se normaliza una institución fundamental para las Islas, cuya función es básica para la mejora y el análisis de las situaciones diversas que afectan a la realidad socioeconómica del Archipiélago”. Además, ha animado a los nuevos consejeros y consejeras a ser partícipes del diálogo “constructivo y de altura” para avanzar en los grandes asuntos que afectan a la sociedad canaria.
Por su parte, José Carlos Francisco, elegido en primera votación por mayoría absoluta, tomará posesión de su cargo en los próximos días. Ha asegurado que este es un Consejo “bien cualificado que hará un buen trabajo” y ha dicho que espera que los dictámenes del CES contribuyan a hacer mejores leyes.
Francisco ha anunciado que el 20 de julio tendrá lugar la próxima reunión de la institución en la que se nombrará a los vicepresidentes o vicepresidentas y a los miembros de las comisiones.
Los nuevos consejeros y consejeras que han tomado hoy posesión representan a las entidades o y centrales sindicales más representativas del Archipiélago, a las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Canarias, a las asociaciones de consumidores y usuarios y, por último, a expertos de reconocido prestigio en materias económicas, sociales y laborales, designados estos últimos por el Gobierno.
En representación de las centrales sindicales, han tomado posesión hoy María del Carmen Marrero y Sergio Melián, de CC.OO; y Manuel Isidro Navarro, Rosa Mirna Ortega y Patricia Trujillo, de UGT; Inocencio González, de CC.OO asumirá su cargo en durante un próximo pleno del CES.
Como miembros suplentes, han sido designados Esther Lidia Martín, Ignacio López y María José Betancort, por CC.OO. y Miguel Ángel Suárez, Juan Luis Marichal, Rosa Isabel González, por UGT.
Como representantes de la Confederación Canaria de Empresarios, han tomado posesión José Cristóbal García y Laura Dapresa, mientras que desde CEOE-Tenerife lo ha hecho José Carlos Francisco y Raquel Malo. Ángela Delgado, de CEOE-Tenerife, y Vicente Marrero, de CCE, tomarán posesión durante un próximo pleno del CES.
Como miembros suplentes, han tomado posesión María de la Salud Gil, Rafael Pombriego, Natalia Batista y Eduardo Bezares. Elena Vela y José González, también suplentes, tomarán posesión durante un próximo pleno del CES.
Mauro Fernández y Manuel Santana son los representantes titulares de las Cámaras de Comercio. Los suplentes son Alicia Pérez, que tomará su cargo en un pleno del CES, y Pilar Alcaide.
En el caso de las asociaciones de consumidores y usuarios, han sido designados Manuel Ramos como titular y Mónica Bethencourt y María del Mar Cruz como suplentes. Pedro Bethencourt, consejero titular, tomará posesión durante un próximo pleno del CES.
Por último, como expertos, se incorporan María del Cristo Dorta y Manuel Luis Pérez como titulares y María del Pino Domínguez como suplente. Javier Mendoza, miembro suplente, asumirá su cargo como consejero en durante un próximo pleno del CES.
Biografía de José Carlos Francisco
Nacido en Santa Cruz de Tenerife en 1960, José Carlos Francisco se licenció en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de La Laguna (ULL) en 1983, especializándose en Economía Monetaria y Financiera por el Banco de España.
Su trayectoria universitaria continuó en la ULL como profesor, donde ejerció la docencia en el Departamento de Economía y Dirección de Empresas, labor que intercaló con su asesoramiento a la Confederación Provincial de Empresarios de Santa Cruz de Tenerife (CEOE-TENERIFE), de la que fue presidente entre 2010 y 2022.
En 1990 fundó Corporación 5, consultoría que preside en la actualidad. Además, es Advisor del Grupo Loro Parque y asesor de la Compañía de las Islas Occidentales.
En el plano político, fue consejero de Hacienda, Presupuestos y Finanzas del Cabildo de Tenerife, y posteriormente desempeñó en el Gobierno de Canarias los cargos de consejero de Economía y Hacienda y consejero de Sanidad y Consumo.
Asimismo, presidió el Consejo de Administración del Hospital Universitario de Canarias (HUC) y la Sociedad para el Desarrollo Económico de Canarias (SODECAN), entidad regional de la que, posteriormente, fue consejero.
También fue máximo responsable de la Sociedad Canaria de Fomento Económico (PROEXCA) y coordinador del Plan Estratégico de la Isla de Tenerife 1998 y del Plan de Desarrollo de Canarias 2000-2006.
En el ámbito cultural, son numerosas sus colaboraciones en revistas y libros relacionados con la economía insular, turismo y gestión sanitaria. Además, es autor de varias publicaciones: ‘La cuenta atrás: los nuevos poderes de Canarias’ (1998), ‘Canarias, moratoria y REF’ (2003), ‘La reforma necesaria: Canarias ante la crisis de nuestras vidas’ (2010), ‘Canarias. La transformación’ (2013) y “El gran problema” (2021).
Consejo Económico y Social de Canarias
El Consejo Económico y Social de Canarias es un órgano colegiado que tiene por finalidad la de hacer efectiva la participación de los agentes sociales en las políticas públicas del Gobierno de Canarias. Está constituido por organizaciones de consumidores, expertos designados por el Gobierno, organizaciones sindicales, organizaciones empresariales y Cámaras de Comercio.
Entre las funciones del CES se encuentran las de emitir informes y dictámenes preceptivos en materia económica, social y laboral para el Gobierno de Canarias.
En total, y desde el inicio de la alerta, Canarias registra 45 positivos y cinco en estudio, de los que cuatro casos son probables y uno sospechoso
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias comunica cuatro nuevos casos y cinco en estudio, cuatro probables y uno sospechoso, por posible diagnóstico de viruela del mono desde ayer. Esto supone que hay en total desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria 45 casos confirmados, de los que 32 se detectaron en Gran Canaria y 13 en Tenerife.
Todos los casos están teniendo sintomatología leve y permanecen en aislamiento domiciliario recibiendo seguimiento por parte de Atención Primaria, excepto un paciente que se encuentra ingresado en el Hospitalario Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín.
Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:
– 45 casos confirmados, 32 en Gran Canaria y 13 en Tenerife.
– Cuatro casos probables, pendiente de confirmación, tres notificados en Gran Canaria y uno en Tenerife.
– Un caso sospechoso, pendientes de confirmación, registrado en Gran Canaria.
El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.