
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
 
		
				Estará operativa hasta el próximo día 7 en la plaza de la Catedral
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, comienza una nueva campaña de donación de sangre en La Laguna para facilitar la donación al conjunto de la población.
La unidad móvil del ICHH estará operativa desde este lunes, 4 de julio, hasta el jueves día 7 en la plaza de la Catedral, en la calle Obispo Rey Redondo, s/n.
El horario de atención de hoy lunes será de 10:15 a 13:45, mientras que martes a jueves este punto de extracción atenderá a las personas donantes de 10:00 a 13:45 y de 17:00 a 20:45 horas.
Requisitos para la donación
Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
La cita se celebrará este miércoles 6 de julio en el Museo Benahoarita de Los Llanos de Aridane y contará con la participación de expertos jurídicos y técnicos
El programa contempla, entre otras actividades, la realización de u7na conferencia magistral y una mesa de trabajo para debatir propuestas
La Dirección General de Coordinación y Apoyo a la Vicepresidencia del Gobierno de Canarias ha programado, a las 9:30 horas de este miércoles 6 de julio, la celebración de una jornada monográfica acerca de ‘La reconstrucción de la isla de La Palma tras la erupción volcánica’.
Este foro, que se celebrará en el Salón de Actos del Museo Arqueológico Benahoarita de Los Llanos de Aridane, contará con la participación de expertos que informarán a los asistentes sobre las pautas más efectivas de cara a conseguir la reconstrucción social, económica y ambiental de la isla. La iniciativa se desarrollará de manera presencial y también se podrá participar en la misma de forma ‘online’. Para ambos casos, solo es necesario inscribirse a través del enlace:
https://reconstruccionislalapalma.eventosendirecto.es/#tatsu-section-aST6MKu5qY2
El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, manifiesta que esta iniciativa persigue “hacer una reflexión sobre los intereses necesarios para la reconstrucción de La Palma. Son tiempos de analizar y poner en valor el daño ocasionado por el volcán a la isla y sus familias. Sobre todo, a la hora de definir los pasos que debemos dar para revertir la situación actual y recuperar la actividad económica cuanto antes. Para ello, contaremos con presentaciones de expertos en la materia que resolverán dudas sobre los diferentes trámites que hay que abordar”.
Al mismo tiempo, Rodríguez agregó que la jornada monográfica “contará también con una mesa de debate, en la que se expondrá determinados aspectos técnicos y legales para que la reconstrucción sea lo más efectiva posible. El público podrá preguntar a los ponentes asistiendo en directo o conectándose ‘online’.
La apertura de la jornada correrá a cargo de la directora general de Relaciones Institucionales de la Vicepresidencia del Gobierno de Canarias, Carmen Nieves Gaspar Rivero, así como con el comisionado especial para la Reconstrucción de La Palma, Héctor Izquierdo Triana. El arquitecto y urbanista Joaquín Mañoso Valderrama ejercerá, mientras tanto, como coordinador general de la iniciativa.
Los asistentes podrán seguir una conferencia magistral a cargo del jurista y registrador de la propiedad Rafael Arnáiz Eguren, que servirá como prólogo a la mesa de debate que se realizará a continuación. En ella, tomarán parte el director general de Coordinación y Apoyo a la Vicepresidencia del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Pulido Rodríguez; el catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de La Laguna (ULL), Francisco José Villar Rojas; el decano del Colegio Notarial de Canarias, Alfonso Cavallé Cruz; y el registrador de la Propiedad y Mercantil de la isla de La Palma, Francisco de Asís Palacios Criado.
El objetivo de este proyecto es intentar aportar soluciones a la nueva orografía de La Palma que, tras la erupción del volcán, ha quedado parcialmente sepultada bajo un manto de lava que le confiere un paisaje inaccesible. La destrucción de viviendas, infraestructuras, servicios, instalaciones públicas, explotaciones agrícolas, ganaderas, industriales, comercios y la desaparición del propio suelo sobre el que se asentaban las propiedades y actividades humanas es, en gran parte, irreversible.
Este desastre natural supone una transformación radical del territorio, que compromete la vida y el futuro de la sociedad palmera pues, además de hogares y medios de vida, también ha supuesto la desaparición completa de parajes y pueblos. En línea con el supuesto del inevitable traslado de la población, es necesario disponer de las herramientas técnicas y jurídicas adecuadas que permitan el reconocimiento de derechos a los propietarios o residentes afectados.
Por esa razón, esta jornada abordará la dificultad del reconocimiento de los derechos patrimoniales de los ciudadanos afectados analizando el importante papel que juegan, en este campo, la función registral y otros instrumentos legales con los que se vincula directamente, tales como notaría, catastro o el propio planeamiento urbanístico.
Se trata de un órgano colegiado de participación comunitaria de carácter consultivo sobre la planificación, control y evaluación de la asistencia que corresponde a cada hospital integrado en el Servicio Canario de la Salud
El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró el pasado viernes, 1 de julio, la Comisión de Participación Hospitalaria en un acto presidido por el director del área de Salud de Gran Canaria, Bernardo Macías Gutiérrez, y que contó también con la asistencia del director gerente del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Pedro Rodríguez Suárez. El director gerente presentó durante el encuentro la Memoria de Actividad correspondiente a 2021.
La Comisión de Participación Hospitalaria es un órgano colegiado de participación comunitaria de carácter consultivo sobre la planificación, control y evaluación de la asistencia que corresponde a cada hospital integrado en el Servicio Canario de la Salud. Entre las funciones que tiene esta Comisión destaca la de ser un órgano consultivo en materia de planificación, control y evaluación de la asistencia que dispensa el hospital; conocer e informar de la memoria anual de gestión del centro hospitalario; recibir información y elevar propuestas sobre la política de personal, la política general de conciertos de servicios con otras entidades, así como la relativa a compras y suministros.
En este encuentro, al que acudieron representantes de ayuntamientos, colegios profesionales sanitarios, sindicatos, organizaciones empresariales y asociaciones de usuarios, se dieron a conocer los datos más importantes del centro hospitalario desde el punto de vista asistencial, de gestión, docencia e investigación recogidos en la Memoria de Actividad 2021. Dicho documento recoge datos centrados en la actividad asistencial como los relativos al número de pacientes ingresados el pasado año que ascendió a 18.513 o las intervenciones quirúrgicas realizadas que ascendieron a 12.610. La Memoria de Actividad 2021 también pone de manifiesto la consolidación del Programa de Trasplante Cardíaco, de carácter regional, puesto en marcha en 2019. En 2021 se realizaron un total de 17 trasplantes, lo que demuestra el avance que ha supuesto esta iniciativa para los pacientes canarios que precisan de este tipo de intervención quirúrgica evitando, de esta forma, su traslado a centros hospitalarios de la Península.
Este documento también recoge otros datos de interés como el apartado destinado al compromiso social del centro hospitalario destacando la continuidad del Aula de Pacientes Dr. Negrín. En 2021, debido a la situación de pandemia generada por la COVID-19, esta actividad se impartió en formato on-line a través de la plataforma WEBEX del Gobierno de Canarias. Se realizaron un total de 60 aulas, impartidas por 78 profesionales, a las que se conectaron 1.500 personas.
Morales apela a la unión de instituciones y sociedad para fijar a la población en el territorio del Patrimonio Mundial y conservar sus valores
El presidente del Cabildo, Antonio Morales, subrayó hoy el “firme compromiso” de la institución insular en coordinación con ayuntamientos, población local y el conjunto de las entidades y colectivos de la cumbre para “fijar a la gente al territorio” a través de la dinamización socioeconómica en el seno del Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, además de para preservar los valores “que nos identifican como pueblo”
“Sin gente, esta riqueza no tiene futuro, porque podemos quedarnos con la postal del paisaje, pero habremos perdido el alma de las personas y la fuerza de esta cultura”, agregó Morales este sábado en la Plaza de San Matías de Artenara ante casi trescientas personas. Pertenecían en su mayoría a pueblos y pagos de la cumbre, que acudieron a la celebración del tercer aniversario de la declaración del 7 de julio de 2019 en el Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco celebrado en Bakú, capital de Azerbaiyán.
“El Patrimonio Mundial no es solo un mérito o un diploma, sino un enorme compromiso de futuro, y por eso estamos trabajando de manera unida”, declaró Morales, que agradeció la implicación de los ayuntamientos de Artenara, Tejeda, Gáldar y Agaete e indicó que están en marcha proyectos e inversiones por más de 12 millones de euros “para seguir haciendo posible esto que un día fue un sueño y que hoy es real”.
“Todo esto ha sido gracias a ustedes y a sus antepasados y a antepasadas, que desde tiempo inmemorial horadaron la roca para vivir, construyeron graneros, enterraron a sus muertos para hacerlos inmortales en los lugares más escarpados y que, en los fondos de barranco, aprovecharon el agua con ingeniosos sistemas de canalizaciones y almacenamiento, como esos impresionantes albercones”, explicó.
El presidente del Cabildo matizó que “lo que más asombró al mundo es que siguen vivas muchos de estos elementos” e instó a aferrarse a la importancia de conservar este patrimonio e impulsar nuevos proyectos. En este punto, recordó la figura de personas emprendedoras como el fallecido Miguel Medina, “que ya forma parte de la memoria de estas Montañas Sagradas”, alusión que fue recibida con una cerrada y emotiva ovación.
También tuvo palabras de agradecimiento para Pedro Melián, que traspasó al Cabildo la icónica cueva número 6 del yacimiento de Risco Caído, el marcador lunisolar, o a Juan Cubas, “por entregarnos como un tesoro la Cueva de la Paja”, junto a otras familias que hicieron un punto y aparte en su herencia familiar para dejarla en manos del conjunto de la ciudadanía isleña.
El alcalde de Artenara, Jesús Díaz, agradeció la colaboración del Cabildo y del Instituto del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera y coincidió en que “son las personas las que han hecho el Patrimonio Mundial” y destacó la necesidad de la colaboración institucional para que este territorio “resalte y salga adelante”. Su homólogo de Tejeda, Francisco Juan Perera, confesó que aquel 7 de julio casi se le saltaron las lágrimas. “Ahora es el momento de decirle a la gente que estamos con ellos y con ellas para que las medianías altas y la cumbre no se vengan abajo”, resaltó. El concejal de Agaete Julián Rosario se unió a estos mensajes.
Por su parte, el alcalde de Gáldar, además de consejero de Presidencia y Patrimonio Histórico del Cabildo, Teodoro Sosa, proclamó que “este legado nos anima a seguir adelante. Los que se quedan a vivir aquí son los valientes que mantienen una forma de vivir. Tenemos una vasija llena de oro que conservar con la coordinación de todas las instituciones, pero lo más importante es la unión ciudadana”.
“Este Patrimonio Mundial que nos sitúa junto a las pirámides de Egipto o las cuevas de Altamira lo han hecho fundamentalmente ustedes y sus ancestros”, insistió el director técnico del Paisaje Cultural, José de León, ante la audiencia, en su mayor parte habitantes de El Carrizal, Juncal, Los Hornillos, Lugarejos y prácticamente todos y cada uno de los pagos de la cumbre. Salvo Marquitos que, a sus 102 años, se quedó en la finca porque tenía que regar las papas. También tuvo un recuerdo especial para quienes ya no están, aunque permanecen en la memoria igual que permanecen los grabados aborígenes en la toba volcánica.
Además, se hizo la entrega simbólica a los municipios de los cuatro ayuntamientos que integran el Patrimonio Mundial, Artenara y Tejeda en su totalidad y los altos de Gáldar y Agaete, de los diplomas oficiales de la Unesco, además de al Instituto, recogido de manos de su gerente, José Armengol.
El Cabildo otorgó a la cita un carácter festivo y centrado en dar protagonismo a las personas que habitan el Paisaje Cultural y que mantienen el territorio, su esencia y tradiciones centenarias. En algunos casos, estas costumbres mantienen un hilo directo con la antigua sociedad canaria, que alumbró una particular cultura atlántica que evolucionó aislada durante más de 1.500 años a partir de su origen amazigh. Y lo hizo con los pies en la tierra, su hogar en la matriz de las montañas y barrancos, y la mirada en los astros para medir el tiempo.
No en vano, esta huella prehispánica, y su continuidad a través de manifestaciones culturales, de la agricultura a la alfarería, resultó clave en la decisión de la Unesco. Además de en la etnografía, el sello se aprecia en el extraordinario conjunto de yacimientos arqueológicos que abarcan poblados en cueva, templos, graneros fortificados, cuevas pintadas y áreas de grabados. Es el libro de piedra que relata esta odisea, un testimonio de las ancestrales culturas insulares del planeta.
Las notas musicales sobrevolaron la jornada desde el inicio, primero con el timple de Derque Martín, que minutos antes ponía a punto sus uñas con una lija de carpintero, y la guitarra de Misael Jordán. Ambos rindieron un tributo al timplista José Antonio Ramos sobre el fondo de imágenes cumbreras. A continuación, ocuparon el escenario ocho integrantes de la parranda ‘Sin prisas’ de Lugarejos, incluido el acordeonista.
La cita incluyó la actuación de una de las cumbres de la palabra y la improvisación en Canarias, Yeray Rodríguez, profesor de Literatura del Departamento de Filología Hispánica, Clásica y de Estudios Árabes y Orientales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y especialmente reconocido por su faceta como repentista y verseador.
Pero la tarde guardaba otra sorpresa sonora con la irrupción de la Banda de Agaete, parte inseparable de la festividad de La Rama, declarada Bien de Interés Cultural y clara muestra del patrimonio inmaterial que alberga entre sus límites el territorio amparado por la Unesco en Gran Canaria. Sus sones, parte de la banda sonora del sentimiento isleño, hicieron que las personas asistentes agitaran los brazos, como si un viento cargado de alegría agitara las copas del pinar.
Asimismo, la programación hizo un guiño al público infantil con un pase especial del espectáculo audiovisual y de títeres de ‘Cancionero Isleño’ inspirado en el Paisaje Cultural. El lagarto gigante Estelini, nombre que alude a la denominación científica de la especie, Gallotia stehlini, la reproducción de la icónica cueva número 6 de Risco Caído y su calendario astronómico, el Nublo, el Bentayga, la cebada milenaria que ya usaba la población aborigen mil años atrás, el murciélago de montaña Monti, el pinzón azul y hasta las ‘ovejas bomberas’ desfilaron ante la atenta mirada de niñas y niños.
El encuentro tocó a su fin al filo de las seis de la tarde, bajo un cielo que amaneció envuelto por los girones de bruma que el alisio arrastraba del norte, pero que se abrió poco antes del inicio del acto, celebrado en el corazón de este territorio que abarca casi 18.000 hectáreas, algo más del once por ciento de la isla. Aunque en el aire quedó la sensación de que abarca mucho más el valor de las gentes que habitan este entorno.
El Cabildo de Gran Canaria, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana han decidido elaborar un nuevo Plan de Modernización , Mejora e Incremento de la Competitividad en el ámbito de El Veril, que garantizará la instalación en Maspalomas del parque acuático Siam Park, después de que una sentencia del Tribunal Supremo haya suspendido el desarrollo del proyecto
El presidente de la Corporación insular, Antonio Morales, el director general de Ordenación del Territorio y Aguas del Ejecutivo autónomo, Víctor Navarro, y la alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana, Conchi Narváez, han participado en el encuentro promovido por el Cabildo para coordinar e impulsar esta iniciativa empresarial, de cara a garantizar su seguridad jurídica y a agilizar su desarrollo. Y es que, en palabras de Antonio Morales, se trata de un proyecto “estratégico para Gran Canaria, por lo que significa de incorporar a la oferta del sector turístico de la Isla ocio, turismo de familia y diversificación, por lo que es muy importante que las administraciones públicas trabajemos de manera coordinada y demos respuesta a esta situación sobrevenida”.
El presidente insular ha hecho hincapié en que “este Plan no va a partir de cero, porque toda la documentación que se ha elaborado durante los últimos años se va a incorporar a la nueva propuesta, lo que va a permitir que se avance de manera más ágil para conseguir la culminación de la iniciativa y que sea posible comenzar las obras”.
De este modo, ha puesto en valor el trabajo que se realizado en el actual Plan de Modernización, Mejora e Incremento de la Competitividad en el ámbito de El Veril , sobre el que ha subrayado que “ha tenido muchas zancadillas en su camino para hacerse realidad”. Y ahora, “una sentencia del Tribunal Supremo desproporcionada, que hace que no se pueda continuar con la tramitación de la licencia que el Ayuntamiento estaba a punto de conceder para esta propuesta”, ha recordado.
Durante la reunión, se han puesto sobre la mesa las distintas alternativas con las que se contaba, como la suspensión del planeamiento, la declaración de la iniciativa como Proyecto de Interés Insular, una ordenanza municipal provisional, la modificación menor del Plan General de Ordenación del Ayuntamiento y el nuevo Plan de Modernización y Mejora, que es la opción por la que se han decantado las tres instituciones.
Finalmente, Morales ha anunciado que, a partir de este momento, las tres administraciones van a trabajar de forma coordinada. Así, la próxima semana, el Gobierno de Canarias aportará un calendario con los plazos de tramitación a cumplir, mientras el Cabildo y el Ayuntamiento, por su parte, solicitarán al mismo Ejecutivo regional la tramitación del nuevo Plan de Modernización.
Víctor Navarro, por su parte, ha remarcado que el Gobierno de Canarias coincide con los postulados del Cabildo y el Ayuntamiento que defienden la necesidad de desarrollar este entorno y secunda esta propuesta, porque entiende lo que supone este proyecto de interés estratégico para el avance de Gran Canaria. “Pondremos los medios necesarios para que este nuevo Plan de Modernización que nos solicitan sea una realidad en el menor tiempo posible, debido a los tropiezos que ha tenido hasta ahora para salir adelante y entendiendo que es de vital importancia para el desarrollo turístico y económico de esta Isla”, ha manifestado.
Así, ha detallado que se analizará el documento para determinar en qué parte del procedimiento se debe partir, dado que presenta partes que matizar y desarrollar, “con el fin de que quede bien adaptado y sirva como la mejor herramienta jurídica para que no vuelva a suceder lo que sucedió en el Plan anterior”, ha culminado.
Conchi Narváez, a su vez, ha incidido en la voluntad del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana de seguir luchando con la misma ilusión que asumió al principio del mandato, para sacar adelante un proyecto fundamental para Gran Canaria y para Maspalomas Costa Canaria como destino turístico referente a nivel europeo y mundial, por ser una oferta turística complementaria muy necesaria para nuestro destino. “Estamos ilusionados, porque esta es la pieza clave para seguir mejorando el destino, y, para mí, lo más importante es la coordinación de las tres administraciones para trabajar de la mano y sacar un proyecto de interés insular”, ha enfatizado.
Por último, ha insistido en que se va a trabajar en un nuevo Plan de Modernización y Mejora que ya está trabajado y cuya debilidad consiste en aclarar y establecer de forma muy clara de dónde viene el agua, además de que se cuenta con los recursos hídricos suficientes para poder llevarlo a cabo. “La apuesta por la seguridad jurídica y la agilidad son las herramientas fundamentales para nosotros”, añade, para “poder caminar de forma rápida, porque es necesario tener este parque temático cuando antes, y con la seguridad jurídica de que nadie venga detrás a intentar tumbarlo, como hemos visto en otras ocasiones”.
Valleseco organiza juntamente con la Coordinadora de Centros Ocupacionales de la Provincia de Las Palmas (COMPSI), un día en contacto con la naturaleza, las tradiciones y los animales, un evento que cumple 13 años de historia
Actividad que se desarrollará el próximo jueves 7 de julio, de 11.00 a 14.00 horas en el Área Recreativa de La Laguna
Después de dos años, vuelve con más fuerza que nunca un encuentro muy querido por los diferentes Centros Ocupacionales de la isla de Gran Canaria, teniendo como epicentro el municipio de Valleseco, que se suma a las iniciativas de apoyar a las personas con capacidades diferentes, que tienen un día de fiesta en contacto con la naturaleza, disfrutando de los deportes, juegos y las tradiciones más arraigadas a nuestra tradición canaria.
La décima tercera edición tiene lugar el próximo jueves 7 de julio, comenzado a las 10.45 de la mañana con la inauguración por parte de los representantes políticos, dando paso a los circuitos programados, donde la gran familia de la discapacidad de la isla desarrollará diferentes habilidades relacionadas con la Equinoterapia, los Juegos y Deportes Autóctonos Canarios.
Participarán 10 centros de atención a personas con discapacidad de toda la isla de Gran Canaria, aproximadamente 400 personas entre usuarios/as y los/las profesionales de los centros, a los que sumamos todo el personal y voluntariado necesario para el desarrollo.
En este encuentro se realizarán 1 circuito con 8 estaciones: uno, de Juegos y Deportes Autóctonos, en el que se desarrollará actividades como el arrastre de ganado; bola canaria; calabazo; boliche; tangana y calvo; tira de soga y pañuelito, y peinar y acariciar los caballos.
Dámaso Arencibia, alcalde de Valleseco, ha señalado que, “otra actividad que hemos ido consolidando, utilizando uno de los principales escaparates del municipio, La Laguna, donde hemos apostado por este tipo de encuentro entre los diferentes centros ocupacionales de la isla”.
Promotores de esta iniciativa, que ya cuenta con más de un centenar de entidades públicas y privadas que lo apoyan, se reunieron hoy, 4 de julio, con el presidente del Gobierno para trasladarle sus inquietudes
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, se suma a los principios que han inspirado las propuestas del Manifiesto REF (Régimen Económico y Fiscal de Canarias) tal y como ha manifestado hoy, 4 de julio, en la reunión que ha mantenido con los promotores de esta iniciativa en Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife.
A la reunión asistieron, por parte del Gobierno regional, el viceconsejero de Presidencia, Antonio Olivera Herrera, el viceconsejero de Comunicación y Relaciones con los Medios, Ricardo Pérez González, además del director de Comunicación, Juan Manuel Pardellas.
 Por parte de los promotores del REF asistieron al encuentro el decano del Colegio de Economistas de Las Palmas, Alcibiades Trancho Lemes; el decano del Colegio de Titulados Mercantiles y Empresariales de Santa Cruz de Tenerife, Samuel Cruz Palenzuela; el delegado territorial de la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf), Jaime Cabrera; el delegado del gabinete de estudios de la Aedaf en Canarias, Orlando Luján Mascareño; el presidente de la Asociación de Asesores Fiscales de Canarias (AAFC), Juan Luis Alayón García; el decano del Colegio de Economistas de Santa Cruz de Tenerife, José Luis Casajuana; y el director de la Cátedra del REF, Salvador Miranda.
Por parte de los promotores del REF asistieron al encuentro el decano del Colegio de Economistas de Las Palmas, Alcibiades Trancho Lemes; el decano del Colegio de Titulados Mercantiles y Empresariales de Santa Cruz de Tenerife, Samuel Cruz Palenzuela; el delegado territorial de la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf), Jaime Cabrera; el delegado del gabinete de estudios de la Aedaf en Canarias, Orlando Luján Mascareño; el presidente de la Asociación de Asesores Fiscales de Canarias (AAFC), Juan Luis Alayón García; el decano del Colegio de Economistas de Santa Cruz de Tenerife, José Luis Casajuana; y el director de la Cátedra del REF, Salvador Miranda.
Los promotores del Manifiesto REF trasladaron al presidente que los incentivos fiscales del REF, la ZEC (Zona Especial Canaria), la RIC (Reserva de Inversiones en Canarias) y las deducciones por inversiones, “precisan urgentemente ser aclarados, flexibilizados y adaptados a los efectos excepcionales generados por la pandemia, el volcán de La Palma y los efectos de la guerra de Ucrania, entre otras cuestiones”.
Según explicaron Salvador Miranda y Orlando Luján “es preciso reducir el elevado grado de incertidumbre que genera el aprovechamiento de estos instrumentos, para dotarlos de la seguridad jurídica que necesitan los autónomos y las empresas para poder operar. Y especialmente en estas fechas en la que las empresas están presentando sus declaraciones anuales de impuestos sin poder conocer los criterios que empleará Hacienda”, añaden.
Tal y como se incidió en el encuentro por los promotores del manifiesto, propuesta que fue acogida por el presidente del Gobierno, “es clave la creación de una comisión de expertos que permita aclarar y resolver las controversias y dificultades interpretativas, sobre diversos aspectos del fuero canario y realizar una apuesta por la formación y la divulgación del REF”.
Cuatro árboles del género Tipuana Tipu han sido trasladados este lunes, para su protección y cuidado, a otras ubicaciones del mismo entorno
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha iniciado las labores de trasplante y reubicación de árboles y palmeras del Parque Blanco al objeto de garantizar su protección y conservación con motivo de las obras para la construcción del paso subterráneo y el área de paradas de la MetroGuagua bajo el parque Santa Catalina.
La concejala de Parques y Jardines, Inmaculada Medina, ha supervisado este lunes las primeras labores de trasplante, llevadas a cabo por la UTE formada por Acciona Construcciones y Lopesan Asfaltos y Construcciones, encargada de ejecutar el proyecto de la nueva estación. Inicialmente se reubicarán 46 ejemplares con el propósito de mantener el mayor número posible de árboles en la zona, mientras que otros ejemplares tendrán un nuevo emplazamiento.
Este lunes han comenzado los trabajos con el trasplante de los cuatro primeros árboles, del género Tipuana Tipu, que han sido revisados previamente por técnicos municipales, y que se han reubicado en esa misma área. Los cuatro árboles han sido trasladados unos 150 metros desde las inmediaciones del número 3 de la calle Simón Bolívar, frente a los aparcamientos Saba, hasta el número 1 de esa misma vía, a la altura de la Casa del Marino.
Más de 400 niños y adultos disfrutan ya de las actividades deportivas para este verano puestas en marcha por el Ayuntamiento de Puerto del Rosario
El alcalde Juan Jiménez y la concejala de Deportes, Sonia Álamo, visitaron este lunes a los más de 80 jóvenes de 6 a 12 años que participan en el Campamento de verano en el Estadio municipal de Los Pozos
También están ya en marcha las Escuelas deportivas inclusivas dirigidas a menores de entre 8 a 12 años con algún tipo de diversidad funcional en distintas instalaciones del municipio
Los adultos también cuentan con un especial programa de actividades deportivas dirigidas
Aún quedan plazas disponibles, con lo que las personas que estén interesadas en apuntarse a alguna de estas actividades gratuitas, pueden inscribirse llamando al 616 285 421 o enviando un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, y la concejala de Deportes, Sonia Álamo, visitaban esta mañana de lunes a los más de 80 niños y niñas que participan en el Campamento deportivo de verano puesto en marcha por la Concejalía de Deportes en colaboración con el Grupo Tafor Canarias S.L.
Tanto el regidor como la concejala jugaron y participaron durante su visita en una de las actividades junto a los niños.
Durante todo el verano, hasta el próximo 8 de septiembre, una vez vaya a comenzar de nuevo el próximo curso académico 2022/2023, se impartirá este Campamento de Verano en horario de mañana, al mismo tiempo que los niños y niñas disfrutan también de las Escuelas Deportivas inclusivas de verano 2022 y que se realizan en varias instalaciones deportivas como es el Pabellón Municipal Oasis, Cancha Deportiva de La Hondura, El Estadio Municipal de Risco Prieto y la Piscina Municipal, de lunes a viernes, siendo el Baloncesto, Balonmano, Acuatlón y Voleibol, algunas de las modalidades deportivas que aprenden los menores durante estos meses en la capital.
Dentro del campamento, los más pequeños también realizan otro tipo de actividades como Expresión corporal y baile; Juegos tradicionales; Deportes de raqueta; Multideporte; Juegos de agua y Natación; Gymkhanas; Juegos de habilidad y equilibrio; Carrera de relevos y circuitos, entre otras.
Pero esto no es todo, ya que para los adultos también se ha diseñado un especial programa de actividades deportivas dirigidas como Entrenamiento funcional; Total Training; Mantenimiento; Aquagym, y Pilates/Yoga, que se imparten de lunes a viernes en horarios de mañana y de tarde de 8.00 a 13.30 horas y de 16.00 a 19.30 horas.
“El verano resulta la etapa donde se concentran los mayores sueños de muchos niños y niñas que procuran pasarlo bien durante estos dos meses de descanso después del periplo escolar y después de la etapa de pandemia por Covid, por lo que se ha manifestado el alto grado de acogida que han tenido estas actividades deportivas”, ha indicado el primer mandatario municipal, Juan Jiménez quien, junto a la concejala del área de Deportes, Sonia Álamo, han mostrado su orgullo y satisfacción por el éxito de participación infantil acogida en este Campamento y por “ver disfrutar y ver lo bien que se lo pasan todos y cada uno de los niños de nuestro municipio en estas actividades deportivas impulsadas desde la Concejalía de Deportes”.
El Ayuntamiento felicita al joven Tomás Díaz que ha conseguido proclamarse Campeón de Canarias de Menores de Pádel
La próxima cita a la que acudirá el deportista majorero será el XXXV Campeonato de España de Menores que se celebrará en el mes de septiembre en Alicante
El alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, y la concejala de Deportes, Sonia Álamo, en nombre del equipo de gobierno municipal, hacen extensa su felicitación al joven deportista majorero Tomás Díaz Domínguez que consiguió proclamarse este pasado fin de de semana Campeón de Canarias de Menores de Pádel en la categoría Cadete en el torneo celebrado en las instalaciones de Sports Club Puerto Calero de Lanzarote.
En la cita, en la que participaron más de 120 deportistas y bajo la organización de la Federación Canaria de Pádel, el deportista Tomás Díaz, con su pareja de Gran Canaria Saulo Torres, se disputaron un muy buen encuentro, imponiéndose a la pareja contrincante por un 6-4 y 7-6.
Tomás Díaz, que ya con 14 años se proclamó Campeón de Canarias en categoría Infantil, ahora con 15 años, entrenando en el Club Maxopadel, de Puerto del Rosario, y también en el club Casino el Porvenir, sigue compitiendo a un gran nivel, siendo el mejor de su categoría en lo que va de año, siendo número uno de su categoría y habiendo ganados todos los torneos regionales en los que ha participado este año, dejando bien alto el nombre de Fuerteventura y del municipio de Puerto del Rosario en todos los eventos a los que asiste, tanto a nivel regional como nacional.
Tanto el regidor como la concejala reconocieron al joven deportista el gran trabajo y preparación demostrada en este campeonato, haciendo extensa su felicitación en nombre del equipo de gobierno municipal y la Corporación local.
Para el alcalde y la concejala es todo “un orgullo” para la institución que “este joven deportista forme parte de la gran cantera de deportistas profesionales con los que cuenta este municipio. Para nosotros es todo un orgullo todos sus triunfos”, y culminan afirmando que “el trabajo y el esfuerzo tienen siempre su recompensa”.
También tuvieron palabras de agradecimiento y reconocimiento al club Maxopadel y al club Casino el Porvenir que, al igual que el resto de clubes del municipio capitalino y del resto de la isla en general, realizan “una gran aportación tanto a jóvenes como a adultos en materia social, educativa y, por supuesto, deportiva”.
Desde el Ayuntamiento se reitera el compromiso por seguir apoyando e impulsando el desarrollo deportivo en el municipio y tendiendo la mano a todos aquellos deportistas por el esfuerzo diario y constante que hacen durante todo el año en su preparación y en sus entrenamientos, sobre todo, para participar en competiciones a nivel insular, regional y nacional y poder alcanzar grandes éxitos como los de Tomás Díaz.
La próxima cita a la que acudirá Tomás Díaz será el XXXV Campeonato de España de Menores que se celebrará la primera semana de septiembre en Alicante.
El Ayuntamiento capitalino y Adivia trabajan juntos en seguir desarrollando un ‘Puerto del Rosario para todos/as’
El consistorio financia el punto de información sobre discapacidad, dependencia y accesibilidad ubicado en la calle Virgen del Rosario
Este año se ha incorporado a una trabajadora social para la atención al público en la oficina también en horario de tarde
El alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, y la presidenta actual de la Asociación de Personas con Discapacidad Visual, Auditiva y Física (ADIVIA), Alicia Inmaculada Roger Viera, acompañados por la concejala de Accesibilidad, Lilian Concepción Álvarez, han renovado el convenio de colaboración para seguir trabajando en un ‘Puerto del Rosario para Tod@s’, el proyecto que proporciona información, orientación y asesoramiento sobre temas relacionados con la discapacidad, dependencia y la accesibilidad a las personas con diversidad funcional o sus familias, con el objetivo de mejorar su calidad de vida. Todo ello se ofrece a través del punto de información sobre discapacidad, dependencia y accesibilidad ubicado en la calle Virgen del Rosario, nº 13 de la capital, el cual se financia a través de este convenio. Este punto sirve como nexo de unión al resto de recursos que cuenta la isla para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad.
Además, cabe destacar que este año se ha incorporado a una trabajadora social para la atención al público en la oficina también en horario de tarde.
La subvención va dirigida, asimismo, a llevar a cabo otras acciones en el municipio, entre las que destaca, entre otras, las Jornadas por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se realizarán en la semana del 28 de noviembre hasta el 2 de diciembre y que estarán dirigidas a la población en general donde se les conciencie sobre la importancia de la accesibilidad universal a través de la utilización de diversos materiales de apoyo a la movilidad.
El alcalde capitalino, Juan Jiménez, y la concejala de Movilidad Sostenible y Accesibilidad, Lilian Concepción, apuestan por seguir desarrollando este tipo de convenios bajo el compromiso que el equipo de gobierno tiene por hacer de Puerto del Rosario un municipio accesible para todas las personas.
CONVOCATORIA DE PRENSA
Martes, 5 de julio de 2022
10.00 horas: Presentación de la Campaña Comercial ‘Mójate’ 2022 del Ayuntamiento capitalino y en colaboración con la Asociación de Empresarios de Puerto del Rosario que se inició ya el pasado viernes, 1 de julio, y que se mantendrá hasta el próximo día 31 buscando incentivar a la ciudadanía a ganar premios valorados en 4.000 euros en total por su consumo en cualquiera de los 113 comercios inscritos en la campaña durante el periodo de tiempo indicado.
Lugar: Calle Peatonal de Primero de Mayo con esquina C/ Prof. Juan Tadeo Cabrera.
10.30 horas: Inicio de las Jornadas de divulgación sobre la investigación realizada por el escritor Luis Abaroa acerca de Gustav Winter.
Las Jornadas se dividen en dos sesiones: ‘Winter y la isla de Lobos’ en una primera sesión el 5 de julio, y ‘Gustav Winter, de la Cicer a Cofete’, en una segunda sesión el día 6 en horario de 10.30 a 12.30 horas cada una.
Lugar: Biblioteca municipal de Puerto del Rosario.
El Festival Internacional Canarias Jazz&Más recala este sábado en Playa Santiago
Con motivo de la 31ª edición de este festival, la plaza de El Carmen de la localidad sureña acogerá un concierto a cargo de la joven cantante y guitarrista Gabriela Suárez y del prestigioso grupo de jazz Sumrrá
El evento tendrá lugar el próximo sábado, 9 de julio, a partir de las 20.30 horas, y el acceso será libre y gratuito para todos los públicos
El Festival Internacional de Música de Canarias Jazz & Más llega a La Gomera, este fin de semana, con la colaboración del Cabildo insular para la actuación de la cantante y guitarrista Gabriela Suárez y del reconocido grupo de jazz Sumrrá. El evento tendrá lugar este sábado, 9 de julio, en la Plaza de El Carmen en Playa Santiago, a partir de las 20.30 horas. El acceso será libre y gratuito para todos los públicos.
Recién ganadora a la mejor Artista Revelación del 2021 en los Premios Canarios de la Música y con tan solo 16 años de edad, Gabriela Suárez es capaz de transportar al público a los años 30 para hacer sentir las influencias de tres de las voces femeninas más influyentes de este género musical, como son Billie Holiday, Ella Fitzgerald y Sarah Vaughan.
Su debut como cantante y pianista de jazz comenzó en el LPA International Jazz Day en el año 2017 y, a partir de entonces, se ha convertido en todo un talento vocal y ha grabado su primer disco en Nueva York, ‘Moonlight in Vermont’.
Acompañada del pianista José Alberto Medina y del trompetista y percusionista Kervin Barreto, Gabriela también se sumerge en el Bossa Nova, un género de la música popular brasileña derivado de la samba, con fuertes influencias del jazz, incluyendo grandes temas de artistas como Jobim, Bill Withers o Nina Simone, entre otros.
Por su parte, el grupo Sumrrá acumula 22 años sobre las tablas y cientos de conciertos por todo el mundo. Formado por el pianista Manuel Gutiérrez, el contrabajista Xacobe Martínes Antelo y el batería L.A.R. Legido, este trío gallego presenta actualmente su séptimo trabajo discográfico, ‘7 Visions’.
Desde sus inicios en el año 2000, Sumrrá cautivó al público con un jazz inclasificable, melódico y abierto, reconocido por la originalidad de sus composiciones, la calidad de sus integrantes y la frescura de sus directos. En la actualidad, este trío ha ido sumando adeptos a lo largo de todos estos años hasta lograr consolidar una de las propuestas más sólidas, con una música única, original y creativa.
El Cabildo impulsa la divulgación de los sabores gomeros con la apertura de la Semana Gastronómica
Alimentos de La Gomera promueve este evento gastronómico que reúne en Vallehermoso a productores de los principales manjares agroalimentarios de la isla
La Plaza de la Constitución es el escenario de talleres, showcookings, catas y concursos que se prolongan hasta este jueves, 7 de julio
Los sabores de La Gomera protagonizan la Semana Gastronómica que inició su programación este lunes, coincidiendo con la celebración de las Fiestas Lustrales de Vallehermoso. Una amplia representación de los principales productores agroalimentarios se dan cita en este evento que se prolongará hasta el próximo jueves, 7 de julio, y en el que se pone en valor la riqueza gastronómica, bajo la marca de Alimentos de La Gomera.
La puesta en marcha de esta iniciativa supone un impulso a una nueva fórmula de divulgación y comercialización de los productos gomeros, que ha venido dando sus frutos y que se consolidó el pasado mes de mayo con la celebración del I Festival Gastronómico, según recordó el presidente, Casimiro Curbelo, quien hizo hincapié en el impacto económico que tiene para la isla la actividad empresarial del centenar de empresas adheridas a la marca de calidad agroalimentaria.
En este sentido, remarcó la cooperación establecida desde la Institución insular para intensificar los trabajos de profesionalización y calidad del sector, a partir de la formación y la cualificación de los productores. “Estamos haciendo una tarea importante en esta materia. Tenemos unos productos extraordinarios y ahora avanzamos en acciones de marketing y promoción”, dijo.
La Semana Gastronómica aglutina un amplio programa de actividades que tienen como escenario la Plaza de La Constitución, en Vallehermoso. La consejera de Desarrollo Rural, Angélica Padilla, detalló que se incluyen talleres, showcookings, catas y concursos con la gastronomía gomera como protagonista. Así, durante la jornada de apertura se celebraron talleres infantiles y un concurso con el almogrote como producto principal.
Por su parte, el alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello, apuntó a la apuesta por la gastronomía local que realiza el municipio al acoger este tipo de eventos, “que cobran un significado especial al coincidir con las Fiestas Lustrales del reencuentro y, por tanto, con la llegada de numerosos visitantes hasta el casco del municipio”.
Programación hasta el jueves
El segundo día de feria, el martes 5 de julio, la jornada está dirigida a la elaboración de quesos gomeros mediante talleres para edades infantiles, que consistirán en varios puntos de elaboración de recetas tradicionales basadas en este producto, exponiendo el proceso, los utensilios y las materias primas empleadas. También se hará un showcooking con una muestra de un plato cuyo ingrediente principal será el queso gomero.
Al día siguiente, el miércoles 6 de julio, se llevará a cabo un taller dirigido a la elaboración de galletas de nata y otros dulces típicos gomeros como la tradicional tarta rosina, mousse de miel o leche asada, con su posterior degustación. Dicho taller contempla la importancia de visibilizar la figura de la mujer en la repostería gomera, así como su amplio abanico para uso en la elaboración de recetas dulces.
La programación de la Semana Gastronómica finaliza el jueves 7 de julio, y se centrará en la preparación de gofio berrendo y una muestra del proceso de fabricación, junto a un taller de elaboración de recetas a partir de la miel de palma, que continuará con la degustación de los platos elaborados.
A lo largo de la jornada se proyectarán vídeos explicativos de los procesos de producción y extracción de productos - como el guarapo - así como degustaciones de las elaboraciones confeccionadas y su correspondiente maridaje de vinos a cargo del Consejo Regulador De Vinos de La Gomera.
Homenaje a las reposteras de Vallehermoso
La Semana Gastronómica cerrará sus puertas el jueves, con un reconocimiento a las reposteras del municipio de Vallehermoso, que serán homenajeadas en un acto que dará comienzo a las 18.30 horas, en la Plaza de La Constitución. Además, en ese mismo evento se presentará el libro ´Los dulces gomeros`, un recorrido por los secretos del recetario tradicional de La Gomera.
La organización del evento cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Vallehermoso, el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y el Consejo Regulador Denominación de Origen Protegida Vinos de La Gomera.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.