
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
 
		
				Francisco Castellano presenta en Madrid la solicitud ante la Real Federación Española de Fútbol para que Gran Canaria sea sede del Mundial 2030
El consejero de Deportes destacó que las “esperanzas” de acoger este evento deportivo en la Isla “son muchas, porque creemos firmemente en nuestra candidatura”
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, ha presentado en la mañana de este lunes en Madrid, y ante la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), la solicitud para que Gran Canaria sea sede del Mundial 2030, en caso de que salga adelante la candidatura que presentarán conjuntamente España y Portugal ante la FIFA, que se enfrentan a la que conforman Uruguay, Argentina, Chile y Paraguay.
Francisco Castellano agradeció la buena recepción por parte de la Real Federación Española de Fútbol, su presidente Luis Rubiales y su equipo. “Las esperanzas de acoger el Mundial son muchísimas, porque creemos firmemente en nuestra candidatura para ser una sede a la altura de una competición como esta”. Sin embargo, el consejero señaló que “las posibilidades dependerán de los plazos, de los tiempos y de las condiciones que impongan la FIFA”.
Además, indicó que de ser seleccionada España y Portugal como organizadores del Mundial 2030, “tenemos que ver qué últimos requisitos se solicitan para poder ser sede de manera firme, pero en cualquier caso estamos con toda la ilusión del mundo y con todas las expectativas puestas en que al final podamos ser sede”.
En cuanto a las obras y prioridades de Gran Canaria para ser elegida como sede, Francisco Castellano explicó que “las prioridades se basan, sobre todo, en adecuar al Estadio de Gran Canaria al siglo XXI, siendo una de las instalaciones que más tenemos que remodelar en los próximos años”. Sin embargo, señaló que el “resto de la Isla goza de una buena planta hotelera y las condiciones son magnificas para albergar cualquier evento deportivo”.
En cuanto a que la lejanía de la Isla del territorio nacional pueda ser un problema para la candidatura como sede, el consejero de Deportes manifestó que “hoy en día no es un problema. Las diferentes sedes estarán repartidas por el territorio nacional y las selecciones se tendrán que mover también en avión o en tren. En nuestro caso estamos apenas a dos horas de la Península y contamos con unas magníficas conexiones aéreas, un puente aéreo que funciona muy bien y, además, hay muchas ofertas por parte de las líneas aéreas. Por lo tanto, no creo que sea un obstáculo que estemos a dos horas del territorio nacional”.
El presidente de la Federación, Luis Rubiales, que en esta ocasión no quiso hacer declaraciones, sí comentó con anterioridad que la sede del Mundial 2030 se elegirá a principios de 2024 y que, además de Canarias, hay “muchas zonas de España que han transmitido su interés para acoger este acontecimiento deportivo, por lo que se tendrán que ir definiendo las líneas de acción y seguir avanzando”.
Rubiales reconoció en su momento que Canarias, por sus condiciones climatológicas y de servicios, parte con cierta “ventaja” sobre otras zonas del país, pero es verdad que aclaró que se tendrán que analizar todas las propuestas recibidas.
La Concejalía de Festejos convoca para este jueves a las personas que deseen participar como figurantes y majorettes en la Cabalgata de Carrozas
Las fiestas patronales de La Virgen recuperan este año la celebración de uno de sus actos más emblemáticos, la Cabalgata de Carrozas, un espectáculo en el que nuevamente se contará con aquellas personas que deseen participar como figurantes en la misma. De igual forma, este año se formará un grupo de majorettes para actuar en esta noche mágica y también en la tarde del 15 de agosto.
Las personas que deseen participar deberán asistir a la reunión que se celebrará este jueves 7 de julio en el Centro Polivalente de San Roque, convocada por la Concejalía de Festejos, que dirige Ainhoa Martín, donde se les facilitará toda la información necesaria para su participación en estos actos de las fiestas.
Para formar parte del grupo de las majorettes la reunión se celebrará a las 18:00 horas y para los figurantes a las 19:00 horas.
Podrán participar como figurantes de las carrozas las personas que hayan nacido hasta el año 2012. En el grupo de majorettes se pueden inscribir niñas y jóvenes con edades comprendidas entre los 5 y los 14 años de edad. En ambos casos tendrán preferencia los residentes en Santa María de Guía.
Las obras de construcción de la sede de la Agencia de Extensión Agraria arrancaron la semana pasada. Los trabajos, impulsados por el Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno Local, fueron adjudicados por un importe de 897.235 euros a Ingemont Tecnológicas SL, y tiene un plazo de ejecución de once meses
La obra se desarrollará en una parcela de 520 metros cuadrados y consistirá en rehabilitar la antigua sede de la ‘Sección Femenina’ de Gáldar, de 74 metros cuadrados e incluida en el ‘Catálogo Arquitectónico de Gáldar’ por tratarse del mejor ejemplo de arquitectura neocanaria del casco histórico del municipio. En estas dependencias se ubicará el aula de formación y un espacio interior diáfano de uso compartido entre la Agencia de Extensión Agraria y el Ayuntamiento de Gáldar.
A su vez, se levantará un nuevo inmueble de dos plantas y sótano, de 256 metros cuadrados de superficie, en cuya primera planta se instalará la Agencia de Extensión Agraria y, en la planta baja, los Juzgados de lo Social del municipio.
El Servicio de Extensión Agraria del Cabildo de Gran Canaria está compuesto por seis agencias comarcales situadas, por orden de creación, en los municipios de Teror, Telde, Arinaga, La Aldea, Gáldar y Santa Brígida. La Jefatura del Servicio Técnico se sitúa en la Granja Agrícola Experimental de Arucas, sede de la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria.
En la actualidad, cuenta con una plantilla de treinta personas que prestan, entre otras, funciones de asesoramiento técnico a agricultores, ganaderos y pescadores; vigilancia, detección y control de plagas; trámites de subvenciones y ayudas de carácter agrario; formación agropecuaria y pesquera; transferencia de tecnología y conocimiento, que tienen como consecuencia principal el desarrollo y la potenciación del sector primario de Gran Canaria.
Entre sus labores, sobresalen el trabajo de valoración de los daños catastróficos en explotaciones agrarias producidos por los últimos grandes incendios de los años 2017, 2019 y 2020, con el que evaluaron los daños producidos en más de 1.000 granjas y fincas en el pasado incendio del verano de 2019, distribuidas en nueve municipios, en menos de cuatro meses.
Además, trabajan de forma activa en Programas Insulares de Desarrollo y son quienes identifican las necesidades del sector primario y, en coordinación con el resto de la Consejería o de otras instituciones, proponen soluciones a las mismas, convirtiéndose por tanto en los ojos y oídos de la Consejería y, en muchos casos, en los brazos ejecutores de la solución.
Fomento de Gáldar y la Asociación de Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa de Canarias (ACCU) se han dado la mano para ayudar a las personas que padecen esta enfermedad. Hasta 17 comercios del municipio se han adherido a un acuerdo a través del cual facilitan el acceso a sus aseos en caso de urgencias previa identificación, que otorga ACCU, y sin necesidad de dar explicaciones
El proyecto, denominado ‘Chacho, no aguanto más’, fue presentado por Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar; Ana Teresa Mendoza, concejala de Servicios Sociales; Fuensanta León, presidenta de ACCU, y Sandra Melián, representante de Fomento de Gáldar. De esta manera, aunque el proyecto ya está presente en varios municipios de Canarias, Gáldar se convirtió en el primero en el Archipiélago que le da visibilidad por medio de una rueda de prensa ante los medios de comunicación.
Teodoro Sosa, alcalde del municipio, señaló que “este acuerdo demuestra que Gáldar es una ciudad amable, responsable y cuando se toca a la puerta de Servicios Sociales por una necesidad somos sensibles”. “Esta enfermedad es silenciosa pero es raro que no conozcamos a alguien que no la tenga. La sensibilidad se demuestra con hechos, como la adhesión de estos 17 comercios, y detrás de cada uno de ellos hay personas que han tenido esa sensibilidad, liderados por Fomento de Gáldar y por la concejalía para transmitir lo que la asociación nos demanda”, añadió.
“Es un orgullo que seamos el primer Ayuntamiento que públicamente le da visibilidad y seguro que detrás de nosotros aparecerán más iniciativas tan bonitas porque ese es el ejemplo, involucrar a toda la sociedad para que haya espacios públicos o privados que estén al servicio de esta necesidad. Damos nuestra garantía plena de seguir colaborando”, valoró.
Ana Teresa Mendoza, concejala de Servicios Sociales, explicó que las personas con esta enfermedad “se ven muchas veces con esos brotes o esos momentos determinados en los que el estrés y el agobio les supera”. Por ello se mostró “muy contenta” de llevar a cabo este acuerdo. “Estoy muy agradecida de que Gáldar sea una parte importante de este proyecto por la gran cantidad de personas que nos visitan en estos últimos años”, aseguró.
Fuensanta León, presidenta de ACCU, admitió sentirse “emocionada” y dio las gracias a Gáldar “por partida doble, por sumarse al proyecto y por hacerlo visible”. “El ‘Chacho, no aguanto más’ pretende mejorar la calidad de vida de los enfermos. Lo hemos hecho de manera que se beneficie cualquier persona con otro tipo de problemas urinarios independientes de estas enfermedades inflamatorias”, indicó. Además, detalló que los usuarios disponen de la aplicación móvil ‘No aguanto más’, que geolocaliza esta red de baños y les permite encontrar el más cercano.
Por último, Sandra Melián, representante de Fomento de Gáldar, elogió a los comercios adheridos especialmente por la complicación que ha supuesto la pandemia y está convencida de que “que se van a sumar ahora muchos más comercios”. Todos los comercios se encuentran identificados con una pegatina en la entrada.
Para poder hacer uso de los aseos es necesario disponer de una tarjeta que otorga ACCU al hacerse socios de manera gratuita. Sus teléfonos de contacto son 669305237 y 928704294 y su correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
El Ayuntamiento de Gáldar reconoció este domingo la labor de sus deportistas y clubes en su III Gala del Deporte. Después de dos años sin poder celebrarla como consecuencia del coronavirus el evento sirvió también para reconocer a los atletas que lograron premios en las temporadas anteriores.
Decenas de deportistas galdenses de numerosas disciplinas diferentes fueron reconocidos en la Plaza de Santiago y recogieron sus premios de manos del alcalde, Teodoro Sosa, y el concejal de Actividad Física, Deporte y Salud, Ancor Bolaños.
El alcalde, Teodoro Sosa, dio la enhorabuena a los premiados pero se detuvo también en felicitar “a todos los galdenses que durante la pandemia de coronavirus han podido practicar su deporte con normalidad, esta crisis ha hecho que nos demos cuenta más que nunca de que ganar no es lo más importante”.
El primer edil aprovechó para recordar “el esfuerzo encomiable que ha hecho el Ayuntamiento en estos dos años”. “La concejalía que dirige Ancor Bolaños ha estado a la altura de las circunstancias para adaptarse a cada una de las etapas por las que hemos pasado en esta crisis. Fueron muchos momentos de dudas y de preguntas sin respuesta. Y creo, desde la humildad, que respondimos”, continuó.
 Además, dio las gracias a los galardonados, “que hacen de auténticos embajadores de nuestro municipio” e hizo un reconocimiento especial al deporte base: “Les doy las gracias a todas las personas que, muchas veces de manera altruista, permiten que los niños y niñas de nuestro municipio tengan la oportunidad de hacer deporte”, valoró.
Además, dio las gracias a los galardonados, “que hacen de auténticos embajadores de nuestro municipio” e hizo un reconocimiento especial al deporte base: “Les doy las gracias a todas las personas que, muchas veces de manera altruista, permiten que los niños y niñas de nuestro municipio tengan la oportunidad de hacer deporte”, valoró.
Asimismo, Ancor Bolaños, concejal del área, subrayó que “Gáldar es deporte y podemos presumir de tener galardonados en prácticamente todas las disciplinas deportivas y para mí supone una inmensa alegría ver que cada año nacen nuevos clubes en nuestro municipio”. El edil también hizo énfasis en los dos años de crisis, “probablemente las más duras para nuestros clubes y deportistas, que han tenido que doblar esfuerzos y sacrificios que hoy también serán homenajeados”.
Al final del evento tuvo lugar una sorpresa con un reconocimiento especial para Borja González Pulido, que durante el partido juvenil entre el Becerril y el Gáldar del pasado 23 de abril salvó la vida de Enrique Sosa Ojeda, jugador que recibió un golpe fortuito y quedó inconsciente. Borja González, delegado del Gáldar y Guardia Civil, salió corriendo y, al ver que que el joven, de 17 años, presentaba rigidez corporal y claros síntomas de asfixia rápidamente le practicó las técnicas oportunas para este tipo de situaciones. En el escenario se reencontró con Enrique Sosa y ambos recibieron una gran ovación para despedir el acto.
 
Los deportistas galardonados por la temporada 2021/2022 son los siguientes:
 
DEPORTISTAS INDIVIDUALES DE CLUBES DEL MUNICIPIO:
 
Taekwondo:
 
Neftalí Tacoronte Reyes
Víctor Del Rosario Rodríguez
Yacomar Socorro Armas
Echedey Tovar Sosa
Besay Diepa Estupiñán
Zaide Diepa Estupiñán
Pablo Boza Barroso
Carolina Mª Reyes Castellano
Aixa Castillo Monzón
 
Tenis de mesa:
 
Carlos Guzmán Díaz
Lucía Guzmán Díaz
 
Jiu-Jitsu:
 
Samuel Zamora Armas
Raquel García Melián
Carlos García Pérez
Abimael González García
 
Gimnasia rítmica:
 
Sara Delgado Pérez
Ainara Monzón Carreño
Kiara Hermida Godoy
Carla Talavera Quintana
 
Bodyboard:
 
Hugo Medina
Ramón Pérez
Alejandro Reyes
 
Trail Running:
 
Joaquín Guerra Alonso
 
Tenis:
 
Oscar Valderrama
 
Tiro:
 
Jaime Moreno Gil
 
DEPORTISTAS QUE IMPARTEN SU DISCIPLINA EN CLUBES NO MUNICIPALES:
Fútbol:
Acaymo Martín Díaz
Ancor Bolaños Delgado
Jonás Padilla Saavedra
Braulio Trujillo Rodríguez
Liam Santana Ramos
Edgar Estevez Sosa
Cristian Benítez Díaz
Jesús Guerra Mendoza
Gerson Díaz Perdomo
Néstor Perdomo Molina
Zebensui López Guerra
Aythami Luján Reyes
Daniel Fernández Del Rosario
Eleazar Padrón Suárez
Elast Espino Tacoronte
Edgar Iváñez Rivero
Bryan Perdomo Castellano
Agoney González Pérez
Raquel Medina Santana
Acerina Mederos García
Aitor Tacoronte Ramos
Eduardo Quesada Hernández
Hugo Febles
Javier Mendoza González
Guillermo Mendoza González
 
Fútbol sala:
 
Raquel Vega Acedo
Cristian Díaz Molina
Juan Bolaños Domínguez
Antonio Suárez Díaz
 
Lucha canaria:
 
Ivan Inestrosa Reyes
Aday Díaz Falcón
Daniel Moreno Pérez
Santiago López Sosa
Jose Miguel Ramón Cruz
Gabriel Quintana Bolaños
Leandro Contreras Enríquez
Leixandre Suárez Vega
Helí Fleitas
Airam Gordillo
 
Vela:
 
Cristian Ayoset Vega
 
Balonmano:
 
Abian Rodríguez
Alberto Delgado Molina
Derek Pulido Peña
Jesús Mendoza Sosa
Agustín Castellano Hernández
 
Rally:
 
Armiche Mendoza y Taydía Santana
Santiago Santana Vega y Daniel Santana González
 
Trail Running:
 
Alejandro Mayor Guzmán
Alberto González Hernández
 
Natación:
 
Isabel Díaz Cruz
Ian Sánchez Medina
 
COLECTIVOS QUE HAN CONSEGUIDO ÉXITOS DEPORTIVOS DURANTE LA TEMPORADA 2021/2022:
 
Balonmano:
 
Moto Sport Juani Gáldar Infantil
Construcciones Ina Gáldar Cadete
Atlantec Gáldar Juvenil
 
Fútbol sala:
 
Gáldar Fútbol Sala Cadete
Gáldar Fútbol Sala Juvenil
Gáldar fútbol sala categoría senior
 
Gimnasia rítmica:
 
Benjamín club Gadae
 
Fútbol:
 
Benjamín Roque Amagro
Cadete Unión Moral
Juvenil Gáldar C.F.
 
Fútbol aficionado:
 
A.D. Nido Cuervo
 
Baloncesto aficionado:
 
Temesoyas
Zona Norte People
Finalizado el OPEN DE POOL 2022 CIUDAD DE GÁLDAR, Fiestas de Santiago Apóstol, realizado en la Ciudad Deportiva Venancio Monzón. Gáldar. G.C.
Así ha quedado la clasificación:
 1. Gonzalo Rodríguez. Acorac.
1. Gonzalo Rodríguez. Acorac.
2. Miguel Quintana. Acorac.
3. Joel Casanova. TF.
4. Adrián Favio. Vecindario.
5. Damián Curbelo. Vecindario.
6. Juan Manuel Betancort. Acorac.
7. Miguel A. Martín. Arinaga.
8. Maxim Expósito. Las Palmas.
Agradecimientos:
Al Ayuntamiento de Gáldar por poner los medios disponibles para que se celebrara el evento.
Al Concejal de Actividad Física, Deporte y Salud, Ancor Bolaños Delgado, y todo su grupo de trabajo, a los patrocinadores, a los colaboradores, y a todos los Clubes y jugadores participantes, que sin su apoyo y esfuerzo no sería posible, realizar este evento, que hacen que este deporte sea más grande cada año en nuestras islas.
Francis del Pino Ramírez: “Nuestro objetivo prioritario es despertar la economía y el bienestar de La Aldea . Futuro, desarrollo y bienestar es posible y lo haremos”
Coalición Canaria de La Aldea de San Nicolás celebró el acto de presentación del candidato a la alcaldía de La Aldea de San Nicolás para las próximas elecciones de 2023, Francis del Pino Ramírez
El evento contó con la asistencia e intervención del secretario insular de CC en Gran Canaria, Pablo Rodríguez, de la portavoz de CC, María Fernández, de la diputada del grupo nacionalista canario, Beatriz Calzada, del candidato a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria, Francis Candil, y de la alcaldesa del Ayuntamiento de Mogán, Onalia Bueno
El cabeza de lista en el municipio norteño recalcó que centrará sus esfuerzos en desbloquear la paralización “en la que se encuentra sumida La Aldea” y en salvaguardar y presumir de la identidad e idiosincrasia de La Aldea de San Nicolás
Coalición Canaria de La Aldea de San Nicolás celebró el acto de presentación del candidato a la alcaldía de La Aldea de San Nicolás para las próximas elecciones de 2023, Francis del Pino Ramírez. El cabeza de lista en el municipio recalcó que su objetivo prioritario es despertar la economía y el bienestar de La Aldea y que: “Nosotros apostamos por la prosperidad. Futuro, desarrollo y bienestar es posible para La Aldea y lo haremos. Nuestro proyecto es real y factible. Desbloquearemos la paralización en la que se encuentra sumida.”
El evento contó con la asistencia e intervención del secretario insular de Coalición Canaria en Gran Canaria, Pablo Rodríguez, de la portavoz de Coalición Canaria, María Fernández, de la diputada del grupo nacionalista canario, Beatriz Calzada, del candidato a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria, Francis Candil, y de la alcaldesa del Ayuntamiento de Mogán, Onalia Bueno.
 El candidato, y también secretario de organización de la formación nacionalista en La Aldea de San Nicolás, hizo hincapié en la necesidad de dar un impulso a La Aldea con el fin de potenciar su progreso y posicionamiento con respecto al resto de la Isla. “La Aldea no puede perder la fuerza que siempre ha tenido y ha supuesto para Gran Canaria. Queremos que no se olvide su potencial y que tampoco se desperdicie. Se debe actuar con un plan estratégico de manera decidida. Coalición Canaria apuesta por La Aldea”.
El candidato, y también secretario de organización de la formación nacionalista en La Aldea de San Nicolás, hizo hincapié en la necesidad de dar un impulso a La Aldea con el fin de potenciar su progreso y posicionamiento con respecto al resto de la Isla. “La Aldea no puede perder la fuerza que siempre ha tenido y ha supuesto para Gran Canaria. Queremos que no se olvide su potencial y que tampoco se desperdicie. Se debe actuar con un plan estratégico de manera decidida. Coalición Canaria apuesta por La Aldea”.
En esta línea, Pablo Rodríguez recordó que Coalición Canaria firmó un decálogo de compromisos con el norte de Gran Canaria para impulsar y promover “precisamente su progreso, desarrollo y bienestar. En este plan cobra gran importancia La Aldea, repercutirá de manera directa en La Aldea. Queremos que todos los municipios de la Isla avancen al unísono, que ninguno se quede atrás y , por ello, es necesario el plan que establece el decálogo y el plan que ha establecido Francis del Pino”.
Asimismo, el secretario insular comentó: “Para Coalición Canaria La Aldea no solo suma, sino que es parte del alma de Gran Canaria. Coalición Canaria, al igual que todos los grancanarios, nos sentimos orgullosos de lo que nos ha dado y nos da y actuamos en consecuencia. Tenemos un plan, tenemos una estrategia para impulsar su futuro”.
Al mismo tiempo, Francis del Pino Ramírez puntualizó que conformará un equipoque estará abanderado por la ilusión de mejorar el municipio y por el respeto hacia la ciudadanía. “Tenemos un proyecto cuyo objetivo es el de crear bienestar, fluidez económica, embellecer nuestro entorno, crear seguridad ciudadana, fomentar el empleo, impulsar la participación ciudadana, la cultura, el deporte y todo lo que conlleva edificar un modelo de municipio que sea ejemplo del cambio y de crecimiento. Vamos a sacar a La Aldea de San Nicolás del hundimiento en el que desde hace mucho tiempo y hasta ahora estamos posicionados” indicó y añadió: “Nuestro plan también tiene el objetivo de salvaguardar y presumir de la identidad e idiosincrasia de La Aldea de San Nicolás. Desde Coalición Canaria damos un tratamiento especial a nuestra tierra, a nuestras costumbres, tradiciones y gastronomía, pero sobre todo, a nuestra gente en su defensa para garantizar los intereses de todas y todos con las máximas garantías de futuro”.
El barrio galdense de Piso Firme saboreó este domingo la XXIII edición de su popular Fiesta de la Cebolla, un evento que los vecinos celebraron con más ganas que nunca después de dos años sin poder festejarla por culpa del coronavirus. Cientos de personas pasaron por la cancha de Piso Firme para disfrutar de las tres agrupaciones folclóricas que amenizaron la jornada, de la entrega de premios a las cebollas más pesadas, del pescado encebollado que corona la mañana, del homenaje a Flor Jiménez y, por supuesto, de la bajada de la Virgen de Santa Rosa de Lima.
El evento, que organiza la concejalía de Desarrollo Socioeconómico, que dirige Tine Martín, supone cada primer domingo de julio un homenaje del pueblo de Gáldar a los agricultores, especialmente a la mujer cebollera, quienes, tradicionalmente han mantenido vivo un cultivo único en nuestra tierra
Teodoro Sosa, alcalde del municipio, resaltó que este producto “ha caracterizado durante décadas el cultivo de uno de los referentes históricos de nuestra ciudad. Con mucho orgullo seguimos defendiendo este producto que durante tantos años ha dado el sustento a familias en esta zona de Piso Firme y de Las Rosas”. “Las manos de los cebolleros y cebolleras, que han heredado durante muchos años esta bonita labor para que se mantenga hasta hoy, y sobre todo la zona de viento como es este lugar ha hecho que el producto sea reconocido de forma regional en todos los mercados como la cebolla de Gáldar”, comentó.
 
Por todo ello, Sosa pidió “a este barrio de Las Rosas y Piso Firme que sigan vinculados y que no se pierda esta tradición, que sigamos festejando estas fiestas. Después de dos años duros de pandemia hoy volvemos a retomarlo y la mejor imagen es volver a ver este lugar lleno de gente que ha venido a disfrutar de estas hermosas cebollas”.
 
El primer edil entregó los premios junto a concejales de la corporación municipal justo después de la entrada a la cancha de la virgen, que llegó de la mano de Isidoro Ramos, Domingo González, Braulio Mendoza y Juan Francisco Sosa, que estuvo amenizada por la Agrupación Folclórica Guadalupe de Moya. La ganadora de la cebolla roja de mayor peso se decidió por sorteo ya que las dos más voluminosas alcanzaban los 1,67 kilos. Así, la ganadora fue Dulce María Jiménez Díaz y la segunda Milagrosa Moreno Díaz. En el premio de cebolla blanca la primera de más peso fue de Dulce María Jiménez Díaz, de 1,88 kilos, y la segunda de Victoria Almudena Pérez Jiménez, de 1,85 kilos.
  En cuanto a los lotes de diez cebollas, la ganadora de las cebollas rojas fue Victoria Almudena Pérez Jiménez, con un total de 14,82 kilos, y la segunda de Dulce María Jiménez Díaz, de 13,3 kilos. Por último, el lote de diez cebollas blancas de más peso fue de Jorge Ramos Mendoza, de 15,84 kilos, y el segundo de Milagrosa Moreno Díaz, de 15,08 kilos.
En cuanto a los lotes de diez cebollas, la ganadora de las cebollas rojas fue Victoria Almudena Pérez Jiménez, con un total de 14,82 kilos, y la segunda de Dulce María Jiménez Díaz, de 13,3 kilos. Por último, el lote de diez cebollas blancas de más peso fue de Jorge Ramos Mendoza, de 15,84 kilos, y el segundo de Milagrosa Moreno Díaz, de 15,08 kilos.
La jornada, que contó con las actuaciones de los grupos folclóricos Los Cebolleros, Los Cabuqueros y Surco y Arado, tuvo su momento más emotivo con el homenaje a Flor Jiménez. “Es una persona que ha estado vinculada al cultivo de la cebolla toda su vida y le deseo que siga luchando a nivel familiar porque es una mujer trabajadora”, aseguró el alcalde. Flor, nacida en 1955 en Pico Viento, contó que trabaja la cebolla desde que tenía 14 años, cuando empezó a ganar un sueldo de 25 duros. Sus padres y sus tíos la plantaban y se ayudaban unos a otros. Ella comenzó echando guano y limpiándolas, una tarea, resaltó, mucho más dura que hoy en día ya que entonces no había veneno.
 
Su padre trabajaba en una granja en Piso Firme, donde conoció a su marido y con quien se casó en 1976. Viuda desde el 2015, tiene seis hermanos, es madre de tres hijas y tiene un nieto y dos nietas. A Flor Jiménez le gusta decir que ella se crió en la cebolla. Tras casarse y tener a sus hijas se dedicó principalmente a criarlas pero siguió ayudando a la economía familiar plantando cebollas en sus tierras y vendiéndolas de manera particular. También trabajó en las flores y en los sectores del plátano y el tomate. El año pasado se jubiló tras unos años trabajando como pinche de cocina pero asegura que su vida fue siempre la agricultura. Flor Jiménez lamentó que la gente joven no se dedica tanto al cultivo de la cebolla pero les anima ya que lo considera muy satisfactorio. Hoy en día cuida de sus padres y ayuda en lo que puede a sus hermanos, hijas y nietos, para los que siempre saca fuerzas.
Origen de la Fiesta de la Cebolla
El cultivo de la cebolla en Gáldar se remonta a los primeros pobladores tras la conquista de la isla, que encontraron en la zona de Piso Firme y Las Rosas el abono perfecto: el viento. Durante generaciones, agricultores y familias cultivaban las cebollas como ejemplo de agricultura autárquica, para consumo local, hasta que en el siglo XIX la crisis de la cochinilla y el empeño de grandes empresarios como David Leacock hizo que se aumentara su producción para la exportación, a través del Puerto de Sardina, a otras islas o países.
Hoy su cultivo se reduce a unas 12 hectáreas, pero la Cebolla de Gáldar tiene algo especial que la hace única en el mundo: sus agricultores siguen apostando por las semillas tradicionales generación tras generación, una excepcionalidad debido a que los requerimientos del mercado presionan para que se utilicen variedades híbridas, más uniformes en tamaño, sabor y color, y que está provocando la desaparición de variedades locales.
De ahí que la Cebolla de Gáldar haya evolucionado de manera distinta, sobre todo debido al viento, a la temperatura y a las características volcánicas del terreno, lográndose ejemplares de alto contenido en magnesio, fósforo y potasio, ligeramente dulces, con bajos niveles de grasa y un bajo contenido calórico de acuerdo a los análisis realizados por la Universidad Politécnica de Valencia.
Fruto de esa evolución han resultado cuatro variedades únicas en el mundo: la ‘Chata de Sardina’, achatada, violeta oscuro, con un picor medio, se recolecta en mayo y es la acompañante ideal para el gofio amasado y escaldado. Por su parte, la ‘Roja’ no tiene forma homogénea, es también violeta oscuro, se recoge en julio y agosto y se utiliza para ensaladas por su escaso picor. La ‘Blanca’ es poco homogénea, marrón, se recolecta en julio y agosto, y debido a su escaso picor es recomendable para guisos y frituras. Por último, la variedad ‘Embarque’ es achatada, marrón y se recoge en mayo, además es la más picante y menos cultivada, ideal para guisos y frituras. De todas ellas se recogen unos 900.000 kilos al año.
Hace unos años se presentó en Piso Firme el libro ‘La Cebolla de Gáldar, tradición y ciencia’, dirigido por los técnicos de la Agencia de Extensión Agraria de Gáldar y editado por el Cabildo de Gran Canaria en el que se hace un análisis de las variedades, características y sus propiedades nutritivas y medicinales, y recoge el saber de los agricultores y su esfuerzo por perpetuar las semillas. Desde la Concejalía de Desarrollo Socioeconómico con este acto se rinde homenaje al esfuerzo de hombres y mujeres que durante generaciones han mantenido vivo este cultivo.
La Sala Encarnación Monzón del Museo Agáldar de historia de la ciudad acoge desde este viernes y hasta el próximo 31 de julio la exposición ‘Sota, Caballo y Rei’ Ejercicios creativos, obra del diseñador gráfico galdense Reinaldo Sosa
Sosa califica su obra como “el encargo que hago a mí mismo”, con la que persigue el único objetivo de la satisfacción personal, sin las directrices que impone el cliente en su actividad laboral como diseñador gráfico. La muestra, por tanto, tiene desde su propio título un doble sentido: por un lado, alude a lo que es obvio e inamovible pero al mismo tiempo nos demuestra que, a veces, lo que suponemos lógico y/o mecánico se convierte en un ejercicio creativo con ciertas dosis de espontaneidad.
César Ubierna, autor del texto de presentación de la muestra, vincula el trabajo de Sosa con el juego, donde el autor “plantea al espectador jugar a una perversa hibridación de animales y cosas, casi como un bestiario medieval. Jugar en un cruce de imágenes que, traducidas a textos, es otra imagen, es otro mensaje, es otro texto. Un juego de equívocos que, más allá de buscar la complicidad y complacencia del espectador, busca retar, alterar o inquietar su estado. El resultante es un turbador muestrario, un rico inventario icónico donde la sátira y la ironía se conjuran para que a veces nos sintamos como aquel que anda sin sombra”.
El concejal de Cultura, Julio Mateo, presentó al autor haciendo un repaso por el amplio catálogo de trabajos que ha realizado Reinaldo Sosa para el Ayuntamiento de Gáldar, destacando, entre otros, los carteles del Festival Internacional de Cine de Gáldar, los programas de las Fiestas Mayores de Santiago de los últimos quince años, la renovación de la identidad corporativa del consistorio, así como el logo turístico del municipio o la marca del Año Santo Jacobeo 21·22. Por su parte, el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, definió a Reinaldo Sosa como un “artista contemporáneo del siglo XXI” con un dominio inigualable de la comunicación visual y el mensaje.
Reinaldo Sosa (Gran Canaria. Gáldar, 1975), polifacético creador, diseñador gráfico, ilustrador y artista plástico es actualmente, y desde hace diez años, socio fundador de la Agencia Kinewa, ideas del país. Ya de muy joven ve clara su vocación y comienza sus estudios artísticos en la Escuela de Arte de Las Palmas, donde se gradúa como Técnico Especialista en Dibujo Publicitario. Su pasión por la pintura hace que continúe su formación en artes plásticas, licenciándose en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna y acabando esta etapa en Carrara, tierras italianas conocidas por su famoso mármol. Realiza los estudios de doctorado por la Universidad de Granada y remata con un Máster Especializado en Publicidad en Madrid capital. En esta ciudad trabaja para varias agencias de diseño y publicidad, volviendo a su tierra natal en el año 2004.
La muestra, que está comprendida por cerca de una treintena de obras digitales sobre varios soportes y ocho piezas escultóricas, podrá ser visitada de manera gratuita de lunes a viernes de 10 a 18.30 horas y los sábados y domingos de 10.30 horas a 18 horas hasta el próximo 31 de julio.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.