El vicepresidente del Gobierno y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomo muestra a los representantes de las cámaras de comercio iberoamericanas las ventajas del fuero canario como polo de atracción para impulsar la atracción de inversión

El consejero invitó a las cámaras de comercio a conocer con más profundidad las oportunidades y ventajas del REF en unas jornadas de intercambio que la Consejería organizará en colaboración con el Comisionado del REF y las organizaciones camerales de las islas

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, invitó ayer a los representantes de las cámaras de comercio iberoamericanas que están estos días en Gran Canaria para participar en la 52 Asamblea de General de la Asociación de Cámaras de Comercio Iberoamericanas (AICO) a conocer las “ventajas y oportunidades de nuestro Régimen Económico y Fiscal (REF) como herramienta esencial para invertir en las Islas”. “El futuro de Canarias depende de la protección y el fomento de nuestro REF, por eso quiero que se fijen en el Archipiélago como un destino de oportunidades y polo de atracción para la cooperación económica y empresarial”, señaló.

Durante un encuentro con los representantes de las más de 30 cámaras de comercio de Iberoamérica, el vicepresidente afirmó que “la mejor forma de conocer las ventajas de nuestro REF es visitando nuestra tierra”. “Canarias -continuó- necesita mejorar su inversión extranjera, y nuestro REF es herramienta esencial. Sin nuestro fuero, el Archipiélago no podría ser lo que es hoy: tierra de oportunidades”.

Manuel Domínguez señaló que Canarias no solo es un lugar estratégico geográficamente por su cercanía a África, Europa y América, sino por su fuero, que “brinda enormes posibilidades”. “Queremos diversificar la economía canaria y ustedes juegan un papel fundamental. Queremos que vean a las islas como un territorio con enormes posibilidades en sectores como el aeroespacial, el de los videojuegos, audiovisual, la energía off shore, y el i + d +i”.

El consejero se comprometió, de la mano del Comisionado del REF, a organizar en colaboración con las cámaras de comercio de las islas, unas jornadas para intercambiar y resolver las dudas sobre esta herramienta. “Se trata de un feedback para que conozcan nuestro REF como polo de inversión y convencerles de las enormes posibilidades del fuero canario en sectores emergentes”.

El comisionado, José Ramón Barrera, ofrece la conferencia inaugural de la primera jornada sobre el fuero para el cuerpo consular de las islas

El Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias será promocionado en las cámaras de comercio de Rumanía, en las delegaciones comerciales de Tailandia y entre los empresarios de Argentina. Así lo manifestaron los representantes diplomáticos de esos países acreditados en las islas y el resto de cónsules que asistieron hoy a la primera jornada divulgativa sobre el régimen canario, organizada por el Área de Acción Exterior del Cabildo de Tenerife. El evento tuvo como ponente de la conferencia inaugural al comisionado del REF, José Ramón Barrera.

Los representantes diplomáticos de más de una treintena de países de Europa, Asia y Latinoamérica presentes en el encuentro siguieron con atención la intervención del comisionado, quien subrayó la importancia de aprovechar este tipo de encuentros para proyectar el archipiélago al exterior. “Es fundamental abrir las puertas del mundo al REF y atraer inversiones que generen empleo e impulsen nuestra economía”, señaló Barrera durante su ponencia.

El representante del Gobierno de Canarias repasó el origen histórico de las singularidades fiscales de Canarias, que tienen sus primeros antecedentes antes del descubrimiento de América. “Hace más de cinco siglos nos otorgaron un estatus especial con carácter perpetuo porque nuestras desventajas son estructurales, siempre estarán”, admitió.

El comisionado del REF, José Ramón Barrera, a la izq., el director de Acción Exterior del Cabildo tinerfeño, Pedro González; a la dcha. el alcalde de Puerto de la Cruz, Leopoldo Afonso, y el decano del cuerpo consular de Santa Cruz de Tenerife, Stan Weytjens.

También expuso las principales compensaciones económicas e incentivos fiscales que forman parte del régimen actual e hizo hincapié en el sólido reconocimiento jurídico con el que cuenta el régimen isleño tanto en el Estatuto de Autonomía de Canarias como en la Constitución española y el Tratado de Funcionamiento de la UE.

Como caso de éxito del REF, Barrera habló del sector audiovisual y de la importancia que ha tenido el diferencial de Canarias en los incentivos fiscales para que podamos contar hoy con “un sector muy consolidado”.

“Tenemos escenarios magníficos para rodar, pero Canarias comenzó a atraer superproducciones de Hollywood gracias a su diferencial. La primera película fue Jason Bourne (2016) y luego vinieron muchas más”, apuntó el comisionado.

La jornada sobre el REF se celebró en el Hotel Botánico, de Puerto de la Cruz. El director de Acción Exterior y Relaciones Institucionales del Cabildo tinerfeño, Pedro González Delgado, fue el encargado de dar la bienvenida al evento junto al alcalde de Puerto de la Cruz, Leopoldo Afonso Hernández, y el decano del cuerpo consular de la provincia de Santa Cruz de Tenerife y cónsul honorario de Países Bajos, Stan Weytjens.

Los alumnos de Bachillerato del IES Cabrera Pinto entrevistan a Manuel Domínguez y José Ramón Barrera

Los jóvenes confían en que el fuero isleño ayude a resolver los principales problemas de la región, como el acceso a la vivienda y los bajos salarios

El vicepresidente y consejero de Economía, Manuel Domínguez, y el comisionado del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, José Ramón Barrera, visitaron hoy el IES Cabrera Pinto, que es el más antiguo de Canarias. Ambos participaron en un encuentro con estudiantes de segundo de Bachillerato, quienes les plantearon una batería de preguntas sobre el impacto del REF en asuntos clave para el futuro del archipiélago.

El acto, desarrollado en el salón de actos del instituto lagunero, comenzó con la bienvenida de la directora del centro, Cristina Álvarez Rodríguez, quien destacó la importancia de que el alumnado conozca el REF. «Es clave para nuestras islas, condiciona nuestro presente y nuestro futuro», subrayó.

Los jóvenes se mostraron entusiasmados por la oportunidad de poner en práctica los principios del REF que aprendieron en la asignatura de Economía, y durante el encuentro abordaron cuestiones relevantes del fuero que son de máxima actualidad como los problemas de acceso a la vivienda, la empleabilidad de los jóvenes, la diversificación económica más allá del turismo y la mejora de los salarios en Canarias. La conversación fue moderada por el periodista Antonio Salazar, promotor del concurso escolar ‘Qué es el REF para ti’, en el que el centro ha obtenido varios galardones en las últimas ediciones.

Minutos antes de las nueve de la mañana, Manuel Domínguez y José Ramón Barrera llegaron al salón de actos del Cabrera Pinto donde los esperaba un centenar de estudiantes expectantes. Los primeros en tomar la palabra fueron Ariadne Fresneda, Guillermo García Pérez, Violeta Rodero y Daniel Páez Expósito. El primer bloque de preguntas estuvo dirigida a tramitación en el Congreso la modificación de la Reserva de Inversiones en Canarias (RIC) para ampliar la oferta de pisos en alquiler.

El vicepresidente comenzó agradeciendo el interés de los jóvenes y de los docentes por conocer el régimen diferenciado con el que cuenta Canarias. “Me alegra comprobar que el principal objetivo que tenemos, que es acercar el REF a la ciudadanía, se está cumpliendo”, apuntó Domínguez y reconoció que confía en que recuperar la RIC ayude a poner más vivienda en el mercado pronto.

Como responsable del área de Economía, Domínguez también respondió a preguntas sobre las cifras récord de autónomos y las ventajas que ofrece el REF para emprender en las islas, los incentivos para la digitalización de la economía regional y la diversificación en sectores innovadores que brinden nuevas oportunidades de negocio y empleo.

“Los autónomos son una parte importante de nuestro sistema productivo y desde el Gobierno estamos trabajando para apoyarlos con medidas de éxito como la cuota cero”, apuntó el vicepresidente. También reconoció que “Canarias necesita crecer en nuevos nichos que aún no están implantados en nuestra tierra y en los que el talento podrá desarrollar todo su potencial”. “El REF debe dar amparo a esos nuevos negocios y nos debe acompañar en la digitalización de nuestra economía y en mejorar nuestra productividad”, enfatizó.

Por su parte, el comisionado avanzó que están en estudio medidas para “hacer que el REF ayude a los pequeños y medianos empresarios autónomos para que no tengan que soportar el IGIC y para darles un trato favorable en sus inversiones”. También explicó a los alumnos de La Laguna que el régimen especial para sectores escasamente implantados en las islas “será fundamental para propiciar el emprendimiento y atraer inversiones capaces de potenciar nuestro crecimiento”, como ya sucede con el cine, la industria de los videojuegos, y los nuevos negocios instalados en la Zona Especial Canaria y las Zonas Francas.

“Queremos que el REF sea más social y ayude directamente a las personas, no solo a las empresas”, destacó Barrera. En este sentido, el comisionado explicó que el fuero podría favorecer la empleabilidad de jóvenes y de los mayores de 45 años, que son los colectivos más numerosos entre los parados de larga duración, si sale adelante una de sus propuestas para reducir los costes de contratación.

En el segundo tramo del acto, Paula González, Laura Durán, Otto Farrujia, Daniel Núñez y Nerea Corona fueron los encargados de abrir la conversación a otros aspectos contemplados dentro del fuero canario como las compensaciones al transporte de pasajeros y mercancías, y el reciclaje y la valorización de los residuos.

Sobre el desarrollo de la economía circular, el comisionado apuntó que está trabajando junto a empresas locales para impulsar este nuevo sector, capaz de tratar los residuos para darles valor al transformarlos en un nuevo producto. “El REF puede ayudarnos a construir una Canarias más verde, que a la vez nos aporte actividad económica y genere empleo de calidad”, añadió.

La polémica sobre el impago del Gobierno central de las subvenciones por el descuento a residentes a las aerolíneas también fue abordada durante el encuentro con los estudiantes del Cabrera Pinto, quienes destacaron la importancia de las ayudas al transporte para mejorar la competitividad regional.

“Canarias puede ser competitiva en el mercado global gracias al REF”, aseveró José Ramón Barrera mientras el vicepresidente asentía. Como ejemplo de ello, el comisionado hizo referencia al auge de la industria audiovisual. “Piensen en todas las opciones que tiene alguien que está en Hollywood antes de llegar a un lugar distante como Canarias y, sin embargo, las grandes producciones vienen a rodar aquí”, argumentó.

Ambos miembros del Gobierno autonómico destacaron el rol transcendental que tienen las compensaciones al transporte del fuero para las islas. “En un eje clave del REF, sin el cual se rompe el principio de equidad que persigue para que podamos competir en igualdad de condiciones con el resto del territorio continental”, finalizó el comisionado.

José Ramón Barrera, el comisionado para la reconstrucción y representantes del sector empresarial participan este jueves en el ciclo monográfico de la Real Sociedad

El comisionado del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, José Ramón Barrera, visitará este jueves La Palma para participar en la sesión inaugural de las jornadas ‘¿Qué modelo de REF necesitamos? Las islas periféricas y la doble insularidad’. El ciclo de charlas, organizado por la Real Sociedad Económica de Amigos del País, se celebrará a partir de las cinco de la tarde, en el Espacio Cultural CajaCanarias, de Santa Cruz de La Palma.

CARTEL JORNADAS REF LA PALMA 1082x1536Durante su intervención, Barrera expondrá las medidas para la modernización del fuero canario en las que trabaja desde el Gobierno de Canarias. Uno de los aspectos en los profundizará será el conjunto de propuestas en las que trabaja para la socialización del REF.

En este apartado destaca la deducción en el IRPF para trabajadores y autónomos residentes en el archipiélago. Se trata de una iniciativa similar a la aplicada en La Palma tras la erupción del Tajogaite. Además, expondrá otras medidas orientadas a favorecer la equidad entre las islas.

En la primera jornada también participará el comisionado especial para la reconstrucción de La Palma, Héctor Izquierdo Triana. El funcionario estatal analizará el impacto económico y social que ha tenido el programa de ayudas puesto en marcha desde 2021. La jornada concluirá con una mesa redonda con representantes del sector empresarial local en la que debatirán sobre el impacto que está teniendo en la economía insular el aumento de renta disponible de los hogares a partir de la rebaja del IRPF.

Los invitados son la presidenta de la Federación de Empresarios de La Palma (Fedepalma), Carmen Koury; el presidente de la Federación de Asociaciones de Empresarios de la Palma (FAEP), Jacobo Alonso; y la vocal del Ilustre Colegio Oficial de Titulados Mercantiles y Empresariales de Santa Cruz de Tenerife (Cotime) Leyre Piñero.

Dos de los redactores de las reformas del fuero canario que dieron origen a la Zona Especial Canaria (ZEC) y a la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC) y un experto en economía y fiscalidad tomarán la palabra la segunda y última jornada, que tendrá lugar el viernes 21 de febrero, a partir de las 19:00 horas.

Los ponentes serán el profesor jubilado de Análisis Económico de la ULPGC, Rodolfo Espino Romero; el economista del Consejo Económico y Social (CES), José Sánchez Ruano, y el economista y director gerente de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, Cosme García Falcón.

El presidente de la Real Sociedad Económica de Amigos del País palmera, Elías Castro Feliciano, expresó su deseo de que “estas jornadas permitan analizar las propuestas que están para la revisión del régimen especial de Canarias y, al mismo tiempo, generar nuevas medidas ‘ad hoc’ que atiendan los desafíos económicos y demográficos que enfrenta la región”.

Lluís Serra, Pedro Ortega y José Ramón Barrera firman un convenio para acercar a los estudiantes de todos los grados universitarios al régimen canario

Los nuevos galardones tendrán una dotación económica de 6.000 euros y estarán abiertos a cerca de 4.500 alumnos durante este curso académico

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), la Confederación Canaria de Empresarios (CCE) y el Comisionado para el Régimen Económico y Fiscal (REF) han alcanzado un acuerdo este lunes para fomentar la investigación y divulgación del REF entre los futuros profesionales del archipiélago.

El rector de la ULPGC, Lluís Serra; el presidente de la patronal, Pedro Ortega, y el comisionado, José Ramón Barrera, firmaron hoy un convenio mediante el que se crean los primeros Premios a los Mejores Trabajos de Fin de Grado sobre el REF. Los galardones estarán dotados con 6.000 euros y la convocatoria se abrirá a los 4.446 estudiantes que actualmente cursan el último año de los grados ofertados por la ULPGC. Esta iniciativa, patrocinada por la CCE, busca promover el conocimiento del REF y de su impacto transversal en la sociedad a través de diferentes disciplinas académicas.

La Universidad de La Laguna y CEOE-Tenerife sellaron un compromiso idéntico con el comisionado del REF la pasada semana. Este nuevo acuerdo permite extender la iniciativa con carácter regional para ganar capilaridad y llegar a universitarios de todos los campos de estudio de ambas provincias canarias.

Barrera subrayó además que estos premios, financiados por la confederación y apoyados por la universidad, están abiertos a todas las disciplinas universitarias, no solo a aquellas tradicionalmente vinculadas al REF, como Economía o Derecho. “Queremos que cualquier estudiante pueda aportar su visión y enriquecer el conocimiento de nuestro fuero. Un estudiante de educación, por ejemplo, podría diseñar un método de enseñanza sobre el REF, mientras que uno de historia podría investigar un aspecto concreto de su evolución.”

Finalmente, animó a la comunidad universitaria a participar: “Con esta iniciativa, queremos impulsar la investigación y el compromiso con nuestro REF, que es parte de nuestro patrimonio y un derecho histórico que debemos conocer y defender”. Tras agradecer al rector y al líder de los empresarios por “la confianza en esta iniciativa” reconoció ante los medios que él, Serra y Ortega “estamos convencidos de que será un rotundo éxito”.

El rector de la ULPGC, Lluís Serra, subrayó la importancia del proyecto al apuntar el escaso conocimiento que tiene el conjunto de la población sobre las especificidades económicas y fiscales de las islas. “La realidad es que si nosotros preguntásemos a nuestros estudiantes universitarios qué es el REF y en qué repercute en sus vidas, muy pocos responderían adecuadamente. Por tanto, esta es una iniciativa muy importante no solamente para formar y capacitar a los jóvenes, sino para que estos a su vez puedan transmitir lo importante que es el REF al resto de nuestra comunidad”. Serra también hizo hincapié en la diversidad de enfoques con los que se puede abordar el análisis del REF. “Desde una perspectiva universitaria, hemos trabajado en el fuero con nuestra cátedra de REF y estoy de acuerdo con lo que decía el comisionado sobre su transversalidad y las posibilidades que abre para su estudio desde el punto de vista económico, desde la Historia, la Educación y muchos otros ámbitos, porque su impacto en nuestras vidas es absoluto”. El rector concluyó deseando que “trabajos sirvan para analizar aspectos del REF que inciden en la ciudadanía y en su calidad de vida” y a esta primera edición le sigan otras “futuras cada vez con más apoyo”.

El presidente de la CCE, Pedro Ortega, subrayó la relevancia de esta colaboración para favorecer la formación de la población, ya que “el REF llega a todos los ciudadanos de diferentes formas”. Ortega lamentó que “muchas veces exista la confusión de que el REF es solo para los empresarios” desconociendo que “está en todo: en el agua que tomamos, en la electricidad, en el transporte marítimo y aéreo, en las mercancías que nos llegan”.

Ortega también valoró la labor de José Ramón Barrera: “Nosotros estamos contentos de que haya un comisionado del REF. Creíamos que el Gobierno de Canarias tenía que tener esta figura, que trabajara para su mejora y para que toda la población entienda lo que es suyo y lo defienda como tal”. Además, el líder de los empresarios grancanarios concluyó asegurando que “hoy estamos dando un paso más hacia este objetivo común, y tres pilares fundamentales de la sociedad se unen para hacer del REF un compromiso de todos”.

En total se entregarán tres premios a los TFG. El primer recibirá 3.000 euros, el segundo, 2.000 euros y el tercero, 1.000 euros. La convocatoria y las bases del certamen se publicarán en las próximas semanas.

Este acuerdo forma parte de un plan más amplio de divulgación y formación impulsado por el comisionado del REF en todos los niveles de educación pública del archipiélago.

Un acuerdo con ECCA.edu facilitará la difusión del origen y las medidas actuales del Régimen Económico y Fiscal que son clave para la ciudadanía y las empresas locales

El comisionado del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, José Ramón Barrera, ha firmado este jueves un convenio con la Fundación ECCA.edu para la difusión del fuero isleño entre la población adulta del archipiélago. El proyecto representa un avance pionero en la divulgación del REF y se concretará en un curso multimedia, de carácter gratuito, en el que se dará a conocer la historia, su evolución durante cinco siglos y las medidas actuales que contempla para equiparar las condiciones de vida y el desarrollo económico en las islas con el resto del territorio nacional.

Para Barrera, este acuerdo representa “el primer gran hito” vinculado a la formación. “Nuestro objetivo es lograr que el fuero y las medidas que lo definen lleguen a toda la población canaria y dejen, por fin, de ser grandes desconocidos. Por eso hoy estamos de enhorabuena. Por primera vez podemos decir que el REF va a ser conocido fácilmente por toda la ciudadanía y que vamos a conseguir un REF para todos, que se socialice como merece”, detalló el comisionado.

El director general de ECCA.edu, José María Segura Salvador, agradeció al comisionado del REF “el voto de confianza” que ha permitido que esta fundación, que cuenta con cerca de 60 años de experiencia en formación a distancia, “sea parte de un reto tan ilusionante como trasladar a la población el contenido de nuestro fuero, su importancia como signo de canariedad y como derecho histórico, que desde el comisionado se trabaja por defender, consolidar y divulgar como nunca antes”.

A través de este acuerdo, cualquier persona interesada podrá inscribirse a la formación titulada ‘Nuestro Régimen Económico y Fiscal’, que estará disponible a partir de septiembre en la web ecca.edu.es. Los participantes dispondrán de una guía audiovisual estructurada en cinco unidades.

La actividad incluye una introducción sobre las características geográficas e históricas de las islas que dieron origen al fuero canario en 1487, cuando la Corona de Castilla declaró a Gran Canaria exenta de impuestos. A partir de entonces se explicará cómo evolucionó y sus distintas formas a lo largo de cinco siglos. En la última parte se profundizará en el contenido actual del REF, su reconocimiento constitucional y dentro del marco europeo al tener el status de región ultraperiférica.

Los alumnos podrán conocer de manera sencilla y amena el conjunto de medidas económicas vigentes en el REF para equiparar las condiciones de vida en las islas con las del resto del territorio nacional. En este apartado se incluyen compensaciones a los sobrecostes derivados de la lejanía y la insularidad de Canarias en aspectos que van desde el transporte, el agua, la energía, la gestión de residuos hasta el sector primario, entre muchos otros.

La última parte permitirá conocer el amplio conjunto de incentivos fiscales, desgravaciones y deducciones a las que pueden acceder las empresas y autónomos de las islas a través del REF para ser más competitivos, generar empleo e impulsar el desarrollo de la región. Asimismo, se explicarán los impuestos propios que tiene archipiélago dentro de su régimen especial, como el IGIC, que son gestionados por la Comunidad Autónoma para financiar los servicios que recibe la población.

Cada persona podrá seguir el curso a su ritmo. El profesorado acompañará el proceso de aprendizaje y se ofrecerán tutorías para responder cualquier consulta. Quienes deseen obtener un certificado acreditativo de la formación deberán realizar un examen al completar el visionado de los contenidos.

El comisionado del REF anima a pymes y autónomos a aplicar incentivos fiscales para acelerar las renovables

La nueva Ley de Cambio Climático permite la inclusión de un 20% de participación local en grandes proyectos solares y eólicos de más de 2 MW instalados en las islas

El Ejecutivo canario trabaja para que las energías ‘limpias’ suban su cuota del 19% actual a un 58% en el año 2030, según lo previsto en el Plan Nacional de Energía y Clima

José Ramón Barrera asiste a la cuarta reunión de la Mesa de Energía convocada por Transición Ecológica para dar a conocer las oportunidades que brinda el fuero isleño

El comisionado del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, José Ramón Barrera, está convencido de que los variados incentivos fiscales que ofrece el fuero isleño pueden colaborar para que el archipiélago logre acelerar su transición hacia energías renovables. Con ese objetivo, anima al tejido empresarial canario, compuesto por pymes en más del 90%, y a las personas autónomas a invertir a través del REF en energías limpias.

La reciente modificación de la Ley de Cambio Climático permite invertir no solo en emprendimientos propios, sino también con participaciones en grandes proyectos eólicos y solares que se instalen en las islas. La norma, que entró en vigor el pasado 25 de junio, establece que los promotores de proyectos con una potencia superior a 2 MW, suficiente para abastecer a más de 2.000 hogares, abran sus iniciativas a la participación de residentes hasta un máximo del 20%. Barrera considera que “este novedoso mecanismo se puede potenciar significativamente con el REF”.

En sus declaraciones, Barrera señaló: “El decreto ley permite, con gran acierto, socializar un ambicioso objetivo colectivo como es la descarbonización de nuestra economía. Todos estamos de acuerdo en eso. Pero, además, las medidas fiscales de nuestro régimen hacen que invertir en este sector sea mucho más atractivo”.

El Ejecutivo regional trabaja para que las energías verdes aumenten su penetración en las islas y su presencia suba del 19% actual hasta llegar 58% en el año 2030, según lo previsto en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

 

El presidente impartió una charla a los alumnos del IES Agustín de Betancourt sobre nuestro fuero y contestó a sus preguntas, centradas en la economía insular

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, impartió esta mañana una charla sobre el Régimen Económico y Fiscal (REF) en el IES Agustín de Betancourt, en la que insistió en que es necesario su actualización “porque la pérdida de eficiencia hace que se rompan los puentes que acercan a Canarias a los estándares de bienestar nacionales y europeos”.

“Su carácter transversal en nuestra economía hace que cualquier disfunción perjudique al conjunto de la sociedad canaria”, explicó ante los niños y niñas que participaron en esta actividad, y que le plantearon muchas preguntas sobre la importancia de nuestro fuero y las ventajas que se disfrutan en Canarias gracias a este régimen.

Clavijo recordó ante los estudiantes que el REF, sobre el que le regalaron una creación en 3D, “es todavía el gran desconocido de nuestra tierra, si bien influye en cada uno de nosotros todos los días, ya sea en lo que comemos, el agua que bebemos, en la energía que gastamos, en cómo nos movemos en las Islas y también cuando viajamos a la Península, en las oportunidades de trabajo y en las becas para estudiar; el REF está en casi todo”

No se trata de un privilegio, “hemos disfrutado de un régimen especial durante más de 500 años a través de distintas fórmulas, que han dado un trato diferencial y justo a esta tierra lejana y fragmentada para igualar nuestras condiciones básicas de vida”

En este sentido, el presidente de Canarias recalcó que a pesar de ser un derecho reconocido a nivel constitucional y en el marco europeo, “no podemos bajar la guardia porque en cada nuevo Presupuesto General del Estado y en cada norma de ámbito estatal que se aprueba se debe garantizar su expreso cumplimiento. Por eso, la población de las Islas debe conocer, valorar y defender el REF”.

La modernización de nuestros incentivos fiscales resulta esencial para mejorar las perspectivas de las Islas como un destino atractivo para invertir y emprender, y es un reto que tenemos que abordar “más pronto que tarde, en un proceso que sea participativo, involucrando a todos los agentes sociales, incrementando el conocimiento y valoración de nuestro REF”, anunció.

Y en esa tarea está inmerso el Comisionado del REF, puesto creado en esta Legislatura como respuesta a una demanda social expresada en el Manifiesto en Defensa del REF, respaldado por expertos, sindicatos y empresarios de todo el Archipiélago, “porque todos compartimos la preocupación de proporcionar un nuevo impulso y mayor seguridad jurídica a nuestro fuero, haciéndolo más competitivo en un mundo cada vez más globalizado”, concluyó.

La Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Gran Canaria pide al comisionado más promoción de los incentivos fiscales incluidos en el fuero canario para buques y navieras

José Ramón Barrera ha participado en la redacción de una PNL para que el régimen isleño compita frente a otros destinos de banderas de conveniencia

José Ramón Barrera, comisionado del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, ha mantenido la primera reunión con el pleno de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Gran Canaria, presidida por Luis Padrón, para presentar los objetivos de su gestión, dialogar sobre las inquietudes de los empresarios grancanarios y explorar posibles líneas de colaboración para dar a conocer el fuero canario.

Uno de los temas centrales que se abordaron fue la necesidad de potenciar el atractivo y la promoción del Registro Especial de Buques Canarios (Rebeca). Por parte de los asistentes, se hizo hincapié en la importancia de impulsar la actividad marítima. Las Islas cuentan con un modelo diferenciado de tributación dentro del Rebeca, que contempla reducciones significativas en el IRPF y en las cuotas de la Seguridad Social para favorecer la competitividad de las navieras con sede en el Archipiélago.

El comisionado recordó a los miembros de la Cámara que recientemente participó en la redacción de una Proposición No de Ley (PNL) para impulsar en el Congreso cambios que hagan que el Rebeca gane competitividad y sea más atractivo para buques y navieras que hoy por hoy acaban optando por banderas de conveniencia y registros de otros países de nuestro entorno.

Asimismo, Barrera destacó como una de sus prioridades la necesidad de que la sociedad canaria conozca en pleno siglo XXI el marco diferenciado con el que cuenta el Archipiélago desde hace cinco siglos. Así, espera que la población aplique más sus incentivos fiscales y tome conciencia de que el fuero canario es un “aspecto crucial” para el desarrollo económico regional y un derecho históricamente reconocido para las Islas.

Durante la reunión, se destacó la importancia de hacer un seguimiento continuo ante posibles vulneraciones de la Ley del REF, como lo sucedido con la compensación al transporte de mercancías a Canarias, afectada por cambios en la configuración de la Ley de Subvenciones. Asimismo, se abordó la incompatibilidad declarada entre los incentivos del REF y las ayudas destinadas a energías renovables, generando dificultades a los empresarios canarios que el Gobierno central y el Ejecutivo canario están intentando ahora solventar.

El comisionado agradeció la oportunidad de intercambiar ideas con los representantes de la Cámara de Comercio y resaltó la importancia de emprender la actualización y modernización del REF para adaptarlo a la nueva economía manteniendo el diferencial fiscal de Canarias.

Una de las propuestas que expuso José Ramón Barrera busca evolucionar el modelo actual de incentivos a la inversión a otro más amplio ligado al territorio, en el que exista un diferencial no solo a la inversión del beneficio empresarial sino por vivir y trabajar en las Islas.

En este sentido, el Comisionado resaltó la importancia de buscar fórmulas consensuadas, involucrando a diferentes sectores y colectivos, para garantizar el desarrollo económico sostenible de la región. Se concluyó que la actualización y modernización del régimen fiscal serán temas centrales de esta legislatura para cumplir con el objetivo de actualizar el REF en 2027.

 

El presidente de Fepeco, Óscar Izquierdo, afirma que su organización “apoyará todas las iniciativas que impulse José Ramón Barrera” a través del nuevo órgano

Los empresarios piden que haya unidad en la defensa del fuero para “hacer que se reconozca como derecho histórico y que se respete desde Madrid”

El comisionado del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, José Ramón Barrera, ha mantenido hoy un encuentro informativo con la directiva de la Federación Provincial de Entidades de la Construcción de Santa Cruz de Tenerife (Fepeco). El presidente de la entidad, Óscar Izquierdo, le ha trasladado el “rotundo apoyo” de su organización al considerar que la creación de este órgano por parte del Ejecutivo canario “ha sido uno de sus mayores aciertos” ya que se trata de “una figura necesaria y de la persona más oportuna”.

La directiva de Fepeco ha puesto en valor la trayectoria profesional de Barrera, centrada en la empresa privada y especializada en el ámbito del derecho y la gestión económica, como aval de su conocimiento de la realidad empresarial de las Islas y, en concreto, de las virtudes y los aspectos a mejorar del REF.

Durante la reunión, que forma parte del calendario de encuentros sectoriales del comisionado, José Ramón Barrera ha expuesto las competencias de su cargo y los objetivos estratégicos de su gestión, centrados en la divulgación, seguimiento y modernización del REF. También ha rendido cuenta de las principales acciones realizadas desde que fue designado en el cargo por el Gobierno de Canarias en agosto.

Los constructores elogiaron que el fuero canario se integre en los currículos de la ESO y la universidad a través de distintas iniciativas de las consejerías de Educación, Universidades y el comisionado para que la sociedad conozca las especificidades económicas y fiscales del Archipiélago.

Izquierdo cree que el REF “debe ser conocido, valorado y defendido” como sucede en el País Vasco y Navarra con su régimen foral. Asimismo, Fepeco insiste en la necesidad de que “todos trabajemos unidos y en busca de consensos para que el REF se entienda en Madrid como un derecho histórico de Canarias y por fin, en pleno siglo XXI, logremos que se respete”.

El presidente de Fepeco considera que hay una imagen equivocada del REF, incluso a nivel local. Izquierdo reconoce que a la largo de su trayectoria profesional ha participado en infinidad de reuniones en las que se habla del REF como una herramienta que solo beneficia a grandes empresarios. “Es fundamental desterrar esa visión. Y en este sentido será crucial llevar nuestro fuero a las aulas. Los jóvenes deben saber que forma parte de nuestro acervo histórico y que incluso nuestro régimen especial tiene más tradición que el de vascos y navarros”, recalca.

El representante del Ejecutivo canario y los empresarios se comprometieron a trabajar conjuntamente a partir de ahora. Integrarán un espacio de diálogo intersectorial para dotar de mayor seguridad jurídica y dar impulso al REF a lo largo de los próximos años.

Para José Ramón Barrera, el encuentro “ha sido un éxito”. “Estamos muy ilusionados con la respuesta que hemos tenido por parte de Fepeco y seguiremos trabajando en esta misma línea”, anunció tras escuchar las intervenciones de los distintos miembros de la directiva, entre ellos, los vicepresidentes de la patronal, Diego Vega La Roche y Olga Sanfiel, y el secretario, Isidro Tomás Martín.

Página 1 de 3