Redacción

Redacción

Inversión de unos 22.500 € a través de la Consejería de la Presidencia del Cabildo de Gran Canaria

El Ayuntamiento de Valleseco, ha instalado un nuevo parque infantil en la Escuela Infantil, dotando este recinto escolar de 0 a 3 años, teniendo en cuenta que es importante que los niños y niñas en estas edades necesitan jugar y disfrutar al aire libre, ha decidido realizar una importante inversión de 22.510,00 €, a través de una subvención de la Consejería de la Presidencia del Cabildo de Gran Canaria.

En esta ocasión, se ha procedido a dotar de un nuevo parque infantil a este espacio educativo, instalando varios aparatos de juegos multifuncionales, estructura/ tobogán de madera y un set de dos balancines, además del pavimento de seguridad con un acabado en diferentes colores, ofreciendo una experiencia de juego atractiva, dinámica y segura para las más pequeñas y pequeños.

La zona de juegos, ubicada en la parte trasera del edificio de la Escuela Infantil, podrá ser disfrutada por los 39 niños y niñas que disfrutan de esta instalación a lo largo de todo el año.

A su vez, dentro de la inversión señalada anteriormente, se han adquirido 26 sillas de oficina para las nuevas instalaciones de la Casa Consistorial.

Publicado en Valleseco, Sociedad

Más de 200 estudiantes de Guía se suman a la campaña ‘Ciberpasaporte por la Igualdad’ destinada a promover el mundo digital libre de violencias machistas

Esta iniciativa se enmarca se enmarca en el ‘Proyecto para el desarrollo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género’

Alrededor de 240 estudiantes de Secundaria, pertenecientes al IES Guía, IES Santa María de Guía y CEO Luján Pérez, se han sumado a la campaña ‘Ciberpasaporte por la Igualdad’ una iniciativa destinada a promover el mundo digital como un espacio libre de violencias machistas, participativo y seguro. En este proyecto, promovido desde la Concejalía de Igualdad, que dirige Isabel Rodríguez, participan también más de veinte integrantes del profesorado de los centros educativos citados.

Esta campaña, que se enmarca en el ‘Proyecto para el desarrollo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género’ tiene como reto diseminar en las aulas nuevas semillas para una verdadera ciudadanía digital desde la óptica de la igualdad de género.

Para ello, el proyecto se apoya en un programa teórico y práctico encargado a la Asociación Opciónate y en el que las sesiones participativas presenciales poseen un papel protagonista con el objetivo de que el alumnado haga un análisis personal de sus experiencias cibernéticas y su rol a la hora de identificar y denunciar las malas prácticas.

De este modo, se ponen sobre la mesa aspectos relacionados con la ciberseguridad y los riesgos y agresiones de diversa índole en Internet, así como la prevención, detección y actuación frente a las ciberviolencias machistas en las redes sociales, videojuegos y otras plataformas.

En contraposición, se plantean ejemplos y vías para el ejercicio del ciberactivismo a favor de la igualdad. El proceso contempla la elaboración de diversos materiales y contenidos audiovisuales, incluido un vídeo con la participación del alumnado, para su difusión en las redes sociales, a lo que se añadirá cartelería impresa. Todos estos resultados quedarán a disposición de la ciudadanía en la plataforma web del proyecto, que está a punto de ver la luz.

Además, la campaña establece la configuración de grupos de ciberactivistas integrados por estudiantes y docentes de los tres centros participantes. El broche será una exposición final al conjunto de compañeras y compañeros para compartir lo aprendido.

Los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Gáldar estrenan nuevas dependencias en su sede para mejorar la atención a la ciudadanía. Las instalaciones cuentan ahora con módulos y equipamiento para dos despachos destinados a la terapia psicológica en los Servicios Sociales municipales, que dirige la concejala Ana Teresa Mendoza

El objetivo de los despachos ha sido la ampliación y dotación del material necesario para el trabajo terapéutico con las personas usuarias del servicio. Uno de ellos dispone de la caja de arena, herramienta terapéutica especialmente indicada para menores y personas adultas que han sufrido el impacto de los malos tratos, el abandono o cualquier situación traumática. El uso de la caja de arena permite la distancia necesaria para ir elaborando la experiencia traumática sin tanto dolor. La concejala de Servicios Sociales e Igualdad se mostró muy satisfecha con este material ya que lo considera “un salto cualitativo en el servicio”, explicando que se podrá utilizar con mujeres y menores Víctimas de Violencia de Género, así como con el resto de la ciudadanía que cumpla los requisitos de las personas usuarias de los Servicios Sociales.

La psicóloga del Servicio de Prevención y Atención Integral a Mujeres y Menores Víctimas de Violencia de Género de la Concejalía de Igualdad explicó al alcalde, Teodoro Sosa, esta herramienta terapéutica al mostrarse interesado en su visita a las nuevas dependencias. El primer edil también se mostró encantado ya que estos nuevos servicios permitirán al área ofrecer una mejor atención a la ciudadanía.

La subvención llega procedente de la dirección general de Coordinación y Apoyo a la Vicepresidencia del Gobierno de Canarias y asciende a 17.443,28 euros. Además, incluye la instalación de una nueva puerta de acceso a la Residencia de Mayores Genoveva Pérez de Barrial, para el área del Mayor que dirige Dolores Delgado.

El Ayuntamiento de Gáldar ha restaurado un piano de la prestigiosa marca Steinwey, que tiene 50 años. El instrumento fue reestrenado el pasado viernes por la noche, en la celebración del 175 aniversario de la Sociedad de Fomento, Instrucción y Recreo Casino de Gáldar, en el Teatro Consistorial. El honor corrió a cargo de José Luis Castillo, ganador del certamen Pedro Espinosa, que el Ayuntamiento pretende recuperar tras la restauración del piano

Jose Luis Castillo durante su actuaciónJulio Mateo, concejal de Cultura y Fiestas, aseguró que se trata “del mejor regalo” que le podía hacer el Ayuntamiento al Casino en su aniversario. “Viene con un encargo bajo el brazo, que es el de recuperar un certamen que hacía honor a uno de los pianistas más insignes que ha tenido nuestra ciudad, como es Pedro Espinosa Lorenzo. Es intención de nuestro Ayuntamiento recuperar en los próximos meses este certamen”, anunció.

Además, el edil dio las gracias a Enrique Rapisarda, restaurador del instrumento, y a Esperanza González, “que ha estado durante años insistiendo en la importancia de recuperar este piano para nuestra escuela de música y para la cultura y la música galdense, que ha sido tan importante en la historia de esta ciudad”.

Enrique Rapisarda explica que el piano “estaba completamente bloqueado y anquilosado” y que se solucionaron “los problemas mecánicos, se contrapesó el teclado y se armonizó el sonido para que el piano tenga un sonido homogéneo y todas las notas tengan el mismo timbre”, además de lacar el mueble por completo. Se restauró también el marfil de las teclas, “un material que está prohibido usar en la fabricación de los pianos en la actualidad”.

Como añadido “se le ha puesto un sistema de ruedas para que pueda deslizar bien por el escenario, equipado con sistema de frenado para corregir la pendiente que tiene”. Rapisarda opina que “es el mejor piano de toda la zona norte sin ninguna duda” y que “está listo para funcionar en las próximas décadas perfectamente”.

“Si ascendemos me traigo a todo el equipo”

El jugador de la UD Las Palmas, Fabio González vivió una jornada diferente en sus últimos días de vacaciones antes de iniciar la pretemporada con el primer equipo amarillo. El mediocentro, que recientemente ha renovado su contrato por tres temporadas se bautizó en la Vela Latina Canaria, salió encantado con la experiencia y con una promesa.

DSC09888“Si ascendemos me traigo a todo el equipo”, esa promesa lanzó Fabio González a los tripulantes del bote DISA Roque Nublo ULPGC nada más llegar al Muelle Deportivo tras ser uno más en la embarcación y recibir el bautizo de mar de manos de Luis Azofra.

El de Ingenio es un amante de los deportes vernáculos, conocida es su pasión por la lucha canaria y rara es la semana que no se le ve en algún terrero de la isla siguiente alguna luchada. A esta pasión se le unirá ahora la Vela Latina Canaria. "Me voy enamorado de este deporte, todo el mundo debería practicarlo. Es muy gratificante ver cómo se lucha contra el mar y contra el viento sólo con las manos y la fuerza del hombre".

Fabio no dudó en destacar la complejidad de la práctica de la Vela Latina Canaria. “Físicamente estar una hora y cuarto luchando contra cualquier adversidad es muy complicado”, señaló tras ser uno más de la tripulación del DISA Roque ULPGC.

El mediocentro amarillo se mostró ilusionado con la nueva temporada de la UD Las Palmas: “Esperemos que consigamos el ascenso, estamos todos muy ilusionados y si lo conseguimos vendremos todos a practicar Vela Latina Canaria”, sentenció.

Fabio González hizo banda como uno más, fue bautizado y quiso devolver la atención del bote Disa Roque Nublo ULPGC entregándoles una camiseta de la UD Las Palmas.

Publicado en Deportes, Sociedad

La joven cocinera portuguesa es Sous Chef Junior de Six Senses Douro Valley

Ana Magalhães, Sous Chef Junior de Six Senses Douro Valley, en Lamego, ha sido la ganadora de la 33ª edición del "Chef del Año 2022", el más importante concurso de cocina profesional en Portugal, celebrado el pasado 29 de junio en la Feria Internacional de Lisboa (FIL)

Con su postre de Crema de lavanda, chocolate, miel y limón, Ana también ganó el Premio a la Sostenibilidad

Ana Magalhães tiene 26 años. Es licenciada en Dirección y Producción de Cocina por la Escuela de Hostelería y Turismo de Lamego, habiendo comenzado su carrera profesional en el Hotel Quinta de Nossa Senhora do Carmo, pasando después al Hotel Vila Park y, posteriormente, al Hotel Falésia en el Algarve. En 2014, Ana comenzó a trabajar para The Yeatman y en 2019 se unió al equipo del Hotel Six Senses Douro Valley, donde ocupa el cargo de Sous Chef Junior.

Ana Magalhães ha declarado: "Fue una victoria difícil, un reto de superación personal y profesional. Era un objetivo que tenía desde hace varios años y que finalmente he conseguido. Después de 23 años, una mujer gana esta competición, lo que demuestra que también somos muy capaces. Estoy muy orgullosa del trabajo realizado".

El menú presentado por la concursante estuvo compuesto de los siguientes platos: Escabeche de caballa con almendras y hierbas (Entrante), Garbanzos con lenguas de bacalao (Plato de pescado), Cabrito asado con arroz de menudillos (Plato de carne) y Crema de leche de lavanda, chocolate, miel y limón (Postre).

El concurso “Chef del Año” (CCA) distingue y valora el talento de los profesionales de la cocina. Con una prestigiosa trayectoria, el CCA es la culminación de lo mejor que se hace en Portugal en el área de la cocina, siempre teniendo en cuenta el extraordinario valor y la calidad de los productos portugueses.

Publicado en Internacional, Sociedad

Nos vamos de "Excursión a la Playa" el Sábado 30 de Julio. Actividad gratuita para jóvenes (14-30 años) empadronados en el municipio.

¡Plazas Limitadas! Anímate y participa, llama para apuntarte al 928 666 001.

Más información https://tejeda.eu/agenda/excursion-la-playa-tejeda-joven

Publicado en Tejeda, Sociedad

Artenara acoge el 3º Aniversario de la declaración de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria como Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural

La declaración integra un total de 4 municipios del norte de Gran Canaria como son Agaete, Artenara, Tejeda y Gáldar

El pasado Sábado 2 de Julio se celebró en la Plaza de San Matías en Artenara el tercer aniversario de la declaración de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria como Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural.

El Acto se celebró con la presencia de Antonio Morales Presidente del Cabildo de Gran Canaria; Teodoro Sosa consejero del Cabildo de Gran Canaria y alcalde de Gáldar; Jesús Díaz, alcalde de Artenara, Francisco Juan Perera, alcalde de Tejeda y ante casi trescientas personas pertenecientes en su mayoría a pueblos y pagos de la cumbre, que acudieron a la celebración del tercer aniversario de la declaración del 7 de julio de 2019 en el Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco celebrado en Bakú, capital de Azerbaiyán.

El presidente del Cabildo, Antonio Morales, subrayó ayer el «firme compromiso» de la institución insular en coordinación con ayuntamientos, población local y el conjunto de las entidades y colectivos de la cumbre para «fijar a la gente al territorio» a través de la dinamización socioeconómica en el seno del Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, además de para preservar los valores «que nos identifican como pueblo».

«El Patrimonio Mundial no es solo un mérito o un diploma, sino un enorme compromiso de futuro, y por eso estamos trabajando de manera unida», declaró Morales, que agradeció la implicación de los ayuntamientos de Artenara, Tejeda, Gáldar y Agaete e indicó que están en marcha proyectos e inversiones por más de 12 millones de euros «para seguir haciendo posible esto que un día fue un sueño y que hoy es real».

El alcalde de Artenara, Jesús Díaz, agradeció la colaboración del Cabildo y del Instituto del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera y coincidió en que «son las personas las que han hecho el Patrimonio Mundial» y destacó la necesidad de la colaboración institucional para que este territorio «resalte y salga adelante». Su homólogo de Tejeda, Francisco Juan Perera, confesó que aquel 7 de julio casi se le saltaron las lágrimas. «Ahora es el momento de decirle a la gente que estamos con ellos y con ellas para que las medianías altas y la cumbre no se vengan abajo», resaltó. El concejal de Agaete Julián Rosario se unió a estos mensajes.

Por su parte, el alcalde de Gáldar, además de consejero del Cabildo, Teodoro Sosa, proclamó que «este legado nos anima a seguir adelante. Los que se quedan a vivir aquí son los valientes que mantienen una forma de vivir».

Los cuatro municipios integrados en esta declaración: Agaete, Artenara, Tejeda y Gáldar recibieron de manos del presidente del Cabildo, Antonio Morales, la placa conmemorativa que les reconoce como municipios Patrimonio Mundial de la Unesco.

Desde el Instituto para la gestión del Paisaje Cultural seguirá potenciando iniciativas en coordinación con ayuntamientos, población local y el conjunto de las entidades y colectivos de la cumbre proyectos e inversiones por más de 12 millones de euros para seguir haciendo posible esto que un día fue un sueño y que hoy es real permita crear oportunidades de futuro para estos territorios que sufren la despoblación.

Las notas musicales sobrevolaron la jornada desde el inicio de la misma, primero con el timple de Derque Martín, que minutos antes ponía a punto sus uñas con una lija de carpintero, y la guitarra de Misael Jordán. Ambos rindieron un tributo al timplista José Antonio Ramos sobre el fondo de imágenes cumbreras. A continuación, ocuparon el escenario ocho integrantes de la parranda 'Sin prisas' del barrio de Lugarejos.

La cita incluyó la actuación de una de las cumbres de la palabra y la improvisación en Canarias, Yeray Rodríguez, profesor de la ULPGC, y a tarde guardaba otra sorpresa sonora con la irrupción de la Banda de Agaete.

Publicado en Artenara, Sociedad

¡La guerra del chichi llega a Arucas!

La comedia es un alegato a favor de la igualdad de género

La comedia griega Lisístrata se podrá ver el 5 de julio, a las 19:30 horas, en el Nuevo Teatro Viejo. Se trata de una divertidísima y grotesca comedia interpretada por parte del alumnado del grupo adulto de las Escuelas Artísticas Municipales de Arucas de una versión contemporánea del famoso texto de Aristófanes: Lisístrata. El primer documento de la historia claramente reivindicativo y feminista. Un alegato a favor de la igualdad de género. No está recomendada para menores de 16 años.

Cuenta con las colaboraciones de Rafael Sánchez (diseño del cartel), Sofía García (composiciones musicales y canciones) y Luisa Pönicke.

La historia

La guerra entre Atenienses y Espartanos obliga a las mujeres, encabezadas por Lisístrata, a realizar una revolución para que los hombres entren en razón y firmen la paz. Esta revolución es sencilla: no dejar que ningún hombre las vuelvan a tocar comenzando ¡la guerra del chichi! Esto va a provocar más de una situación hilarante, con diálogos picantes y llenos de desparpajo y humor a raudales.

Publicado en Arucas, Cultura

La Casa de la Cultura de la Villa de Moya ha sido el espacio elegido para la presentación del libro ‘Cuentos de clase’ que ha escrito el alumnado de Prácticas comunicativas y creativas de 1º de la ESO del IES Doramas.

Un total de 55 jóvenes se han convertido en escritores con la presentación de esta obra, bajo la coordinación de la profesora de Filosofía Sasa Sosa, la profesora de Lengua y Literatura Carolina Jorge y el profesor de Música Jorge Betancor. La obra la componen un total de 43 relatos que han sido escritos por los jóvenes del centro educativo del municipio norteño.

“No hemos dudado en colaborar con este proyecto que ha puesto en marcha el IES Doramas y trabajar de forma conjunta para publicar el libro que han creado estos chicos y chicas. Este tipo de iniciativas contribuye al fomento de la escritura y de la lectura entre los jóvenes, y en general de la cultura”, destaca el alcalde, Raúl Afonso.

Por su parte, la coordinadora de la iniciativa apunta que detrás de cada cuento que conforma este libro “hay un nombre, y detrás de cada nombre un niño o una niña que por primera vez siente que ha hecho algo importante y especial y que nunca pensó que haría”, como escribir un libro.

Los profesores del IES Doramas celebran que estos más de cincuenta alumnos han vivido y experimentado el proceso de creación de una historia desde cero, y han tenido la capacidad para tomar decisiones sobre el destino de los protagonistas del libro. Ahora, con la publicación del libro, los jóvenes sentirán más aún que se trata de “un libro de verdad” y “posiblemente, estarán más dispuestos a adentrarse en otras historias, aunque no sean escritas por ellos”.

La creación de esta obra literaria era todo un reto para el centro educativo dada la era digital en la que está inmersa la sociedad, además de que “la sociedad canaria en general se encuentra, desafortunadamente, en el ranking de comunidades autónomas que menos lee”.

Publicado en Villa de Moya, Cultura