
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Palma acoge durante tres días el programa DiploInnova, organizado con la colaboración del IAC
La visita al Observatorio del Roque de Los Muchachos y la visita guiada a la ruta del volcán Tajogaite marcan el programa de esta cita internacional
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, resaltó, esta mañana en el Roque de los Muchachos, en La Palma, el papel de Canarias en la resolución de los desafíos del planeta a través de la ciencia en la inauguración del programa DiploInnova, una jornada de diplomacia científica que busca posicionar a las islas en el ámbito internacional, dedicada en esta ocasión a la Astrofísica y el Espacio.
Para Clavijo, la colaboración internacional en el ámbito científico es una estrategia imprescindible “en la que Canarias tiene que posicionarse, porque reúne condiciones excepcionales para superar retos como el cambio climático y hacerlo posible gracias a infraestructuras científicas de excelencia”.
Entre ellas mencionó el Instituto de Astrofísica de Canarias, la Plataforma Oceánica de Canarias y el Instituto Tecnológico de Canarias; sus universidades públicas, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de La Laguna, o de empresas, emprendedores y startups “que se apoyan en talento investigador y se benefician de un marco jurídico que reconoce y potencia las singularidades de Canarias como región ultraperiférica europea”.
“Esta es la motivación para reunirles hoy en torno a DiploInnova, creemos en el desarrollo de tecnologías sostenibles porque resultan imprescindibles para lograr un desarrollo económico y social, respetando quiénes somos y dónde vivimos, pero también de dónde hemos venido, con el objetivo de lograr mayor bienestar y el progreso de las personas como primer objetivo”, destacó.
Por su parte, el director del Instituto de Astrofísica de Canarias, Valentín Martínez Pillet, destacó la relevancia de iniciativas como DiploInnova que “aúna diplomacia, tecnología y ciencia” tres pilares que de definen también al propio IAC. “nuestros observatorios son muy internacionales, tenemos representación de unos 30 países”, subrayó.
En este sentido, consideró que mostrar a representantes diplomáticos la capacidad científica de Canarias supone “una oportunidad única” especialmente en un momento en el que “necesitamos mucha diplomacia, el poder hablar con delegaciones de embajadas y consulados aquí en España y en Canarias”.
Martínez Pillet recordó, además, que Canarias mantiene la opción de albergar el Telescopio de Treinta Metros (TTM), un proyecto internacional de vanguardia que aspira a detectar vida en otros planetas. Aunque Hawai sigue siendo una posibilidad, aseguró que el Archipiélago “cada vez suena más para poderlo albergar”.
Finalmente, expresó su agradecimiento al Gobierno de España y al Gobierno de Canarias por todo el apoyo que están dando a la astrofísica.
Expertos
El evento, celebrado en el Centro de Visitantes del Roque de Los Muchachos, comenzó con la bienvenida del presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, que destacó que la isla “además de su inigualable belleza natural y su reciente historia de superación, se ha consolidado como un faro de la ciencia y la innovación”.
Además, incidió que, con DiploInnova, “demostramos que la ciencia, a parte de su valor intrínseco, es un poderoso catalizador de progreso económico y social. Canarias y La Palma queremos ser ese punto de encuentro, conectando Europa con África y América”.
A continuación, tuvieron lugar las intervenciones destacadas en el ámbito científico como la de Robert P. Kirshner, director ejecutivo del Thirty Meter Telescope (TMT), un proyecto internacional que prevé construir el telescopio óptico e infrarrojo más grande del hemisferio norte.
Para Kirshner, “esta es una maravillosa oportunidad para destacar la ciencia que el TMT hará posible a través de su avanzada tecnología. Estoy agradecido al Gobierno de Canarias por organizarlo y por la cálida bienvenida de todas las instituciones, incluido el Gobierno español, los municipios de La Palma y el Instituto Astrofísica de Canarias.
El evento continuó con las intervenciones del experto en ciencia y espacio, S. Pete Worden, actual director ejecutivo de las Iniciativas Breakthrough y presidente de la Fundación Breakthrough Prize, que destacó la importancia de la astrofísica para conseguir detectar vida en el universo.
Le siguieron las ponencias de Valentín Martínez, director del IAC; Rafael Rebolo, investigador del IAC; y Gerardo Morales, administrador del Two-meter Twin Telescope (TTT); y la de Eva Ortega-Paíno, Secretaria General de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Y, tras ellos, DiploInnova congregó en una mesa redonda en la que a los ponentes Pete Worden y Rafael Rebolo se sumaron a la subdirectora del IAc, Eva Villaver; la directora de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), Izaskum Lacunza; y el director general de Coordinación Orgánica y Proyectos del Gobierno de Canarias, David Pérez-Dionis.
Las intervenciones desde el Centro de Visitantes del Roque de Los Muchachos finalizaron con unas palabras grabadas por Nadia Calviño, presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI).
La visita al Observatorio del Roque de Los Muchachos y la presentación de sus telescopios pusieron el broche a la jornada, que se completará este sábado con visita guiada por la ruta del volcán Tajogaite, que forma parte de Rutas 2030, una iniciativa del Gobierno de Canarias para impulsar la Agenda Canaria 2030.
La apuesta del Gobierno de Canarias por el proyecto DiploInnova supone dar proyección global a la ciencia y la innovación canaria y asumir un papel activo en la construcción de alianzas internacionales que sitúen a las islas en la vanguardia del conocimiento. Una estrategia que reafirma el compromiso del Ejecutivo con la ciencia como herramienta de progreso, identidad y proyección internacional.
El centro grancanario es el primero de Canarias en obtener este reconocimiento europeo, que premia proyectos Erasmus+ innovadores y de impacto social
“Creemos que salir de nuestras fronteras es una manera de enriquecernos, por eso trabajamos por la movilidad de nuestros estudiantes y del profesorado”, subraya Carolina León, directora general de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial
La Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Santa María de Guía ha sido distinguida con el Premio Europeo a la Enseñanza Innovadora (EITA) 2025, en la categoría de Educación de Adultos, otorgado por la Comisión Europea, convirtiéndose en la primera institución canaria en recibir este galardón.
El reconocimiento ha recaído en el proyecto Del aula al mundo: aprendizaje consciente, que conecta al centro con Europa y con la sociedad mediante la promoción de la educación cívica, la inclusión social y la conciencia medioambiental. “Creemos firmemente que salir de nuestras fronteras es una manera de enriquecernos, por eso trabajamos para que tanto el alumnado como el profesorado puedan vivir experiencias internacionales que sumen en su modo de aprender y de enseñar”, señaló Carolina León, directora general de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, quien subrayó que la movilidad es también “una oportunidad para abrir la mente, compartir buenas prácticas y reforzar el valor de la educación pública canaria en el contexto europeo”.
El EITA, impulsado por la Comisión Europea y gestionado en España por el SEPIE, distingue cada año las iniciativas más inspiradoras del programa Erasmus+. En 2025, el premio pone el foco en la educación para la ciudadanía y la participación en la vida democrática, un ámbito en el que la EOI de Guía ha desarrollado una trayectoria destacada en los últimos años.
Desde 2021, el centro ha llevado a cabo una experiencia transformadora: ha visitado doce países europeos, organizado ochenta y ocho movilidades de alumnado y veinticuatro de profesorado, y participado en proyectos de grupo, estancias de observación y cursos de formación docente. Gracias a su acreditación Erasmus+, vigente hasta 2027, prepara ya nuevas actividades para este curso, entre ellas ocho movilidades de grupo a Portugal y dos a Finlandia.
La entrega del premio se celebrará en diciembre en Bruselas, junto al resto de centros europeos galardonados, y en Madrid, en el marco de las Jornadas Anuales de Difusión Erasmus+ del SEPIE. La directora de la EOI de Guía, Eva María Suárez Guillén, subrayó que el reconocimiento “es fruto del esfuerzo compartido por el profesorado, el alumnado, el personal no docente y todas las instituciones que han apoyado el proyecto desde su inicio”. El centro expresó su especial agradecimiento al SEPIE, a la Comisión Europea, a la Oficina de Programas Europeos de Educación en Canarias, al Ayuntamiento de Santa María de Guía y al Servicio de Internacionalización de la Formación Profesional y las Enseñanzas de Régimen Especial.
Este premio no solo reconoce la trayectoria de la EOI, sino que también pone en valor la línea de trabajo impulsada desde la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, que dirige Poli Suárez, orientada a aportar un valor añadido mediante iniciativas basadas en la calidad y con un impacto real. Al mismo tiempo, supone un estímulo para que la comunidad educativa continúe con la vocación de formar ciudadanos críticos, conscientes y abiertos al mundo, llevando el nombre de Canarias a toda Europa.
El viceconsejero y presidente de Proexca considera que la misión comercial del sector de videojuegos en Japón es ejemplo de las oportunidades que tiene el sector privado de las islas en el exterior
Los representantes de las asociaciones empresariales integradas en la delegación a la Tokyo Game Show aseguran que su industria vive un “momento dulce” en el archipiélago gracias al respaldo institucional
El viceconsejero de la Presidencia, Alfonso Cabello, hizo este viernes un llamamiento a las empresas canarias para que se sumen a la estrategia de internacionalización del Gobierno y se atrevan a explorar, de la mano de Proexca, las “enormes posibilidades” de negocio que existen en el exterior. A su juicio, la misión comercial del sector de videojuegos desarrollada esta semana en Japón es un ejemplo claro de las oportunidades reales que tiene el sector privado de las islas en el exterior. “Hace unos años podía parecer ciencia ficción que nuestros estudios estuvieran en Tokyo explicando sus proyectos a desarrolladores e inversores de la cuna del videojuego y aquí estamos”, subrayó.
Cabello garantizó la continuidad de la estrategia de respaldo del Ejecutivo autonómico a todas aquellas empresas que quieran integrarse en las numerosas iniciativas internacionales que Proexca que organiza cada año. Recordó que la sociedad pública que preside cuenta con una “ambiciosa” estrategia de internacionalización centrada en aquello sectores declarados clave para la diversificación de la economía canaria.
De hecho, Proexca llevó a cabo el año pasado 95 acciones internacionales en mercados clave, misiones comerciales en las que participaron más de 2.000 empresas canarias de sectores como audiovisual, aeroespacial, tecnológico, economía azul, agroalimentario, moda, música y videojuegos. “Tenemos clara la hoja de ruta para apoyar a nuestro talento en el exterior”, indicó el viceconsejero para invitar a las empresas canarias a aprovechar al máximo las misiones comerciales y “venderse fuera sin complejos como lo está haciendo nuestro joven sector de videojuegos en un mercado a priori tan lejano como el asiático”.
Al respecto, Alfonso Cabello mostró su satisfacción por los buenos resultados obtenido por la delegación canaria institucional y empresarial en la Tokyo Game Show y en el Spain Game Matsuri bajo el paraguas de la marca única Canary Island Game. Este balance “muy positivo” de la misión comercial coincide con el realizado por las dos organizaciones que representan al sector de videojuego del archipiélago y que han formado parte de la agenda de trabajo en Japón.
Tanto Zulay Rodríguez de la Asociación Regional de Videojuegos y eSports de Canarias (Arcadev), Zulay Rodríguez, como David Carmona de la Asociación Canaria de Desarrolladores de Videojuegos (Acadevi) destacaron al término de la misión comercial que la industria del gaming vive un “momento dulce” en las islas, en parte gracias al respaldo institucional recibido por los estudios para dar el salto al exterior.
Rodríguez recordó que el sector del videojuego del archipiélago ha logrado un fuerte crecimiento en poco tiempo -de 2 a 29 empresas en seis años-, un ecosistema empresarial maduro que atribuyó a la estrategia de colaboración público-privada. También Carmona consideró “muy importante” el apoyo del Gobierno de Canarias a un sector que ha abierto en solo dos años la puerta del “difícil” mercado asiático del videojuego.
Éxito en el difícil mercado asiático
Ambos subrayaron la importancia haber estado en Japón durante esta semana de trabajo trasladando a desarrolladores e inversores internacionales los proyectos que las ocho empresas canarias de la misión comercial tienen en marcha. “Tenemos una brecha hecha en un mercado muy difícil en el que todos quieren estar y Canarias está aprovechando esta oportunidad”, indicó Zulay Rodríguez tras reiterar la predisposición de las asociaciones canarias de la industria del videojuego a seguir dialognando con Proexca para “traer nuevos contratos y nuevas oportunidades” a Canarias.
La misión comercial a Japón, liderada por Proexca con la colaboración de la Zona Especial Canaria (ZEC) y de otras entidades canarias, ha estado integrada por el doble de empresas del sector de los videojuegos presentes el año pasado. Los estudios participantes han sido Drakhar Studio, Factoría de Innovación (Proyecto Foxter SL), Foxter Studio, Fundación Canaria Club Deportivo Tenerife, Fundación Canaria Unión Deportiva Las Palmas, MoonMana Games, Rising Pixel y Quantum Box Studio.
La presencia en la delegación institucional y empresarial del archipiélago en las ferias de Tokyo se enmarca en la iniciativa Canarias, nuestra mejor versión, impulsada por el Gobierno de Canarias con el objetivo de diversificar la economía del archipiélago y proyectar internacionalmente sus sectores emergentes.
Tras la segunda jornada de la Tokyo Game Show dedicada a los profesionales, la feria de referencia mundial del sector de videojuegos abre sus puertas este sábado al público en general. Según las previsiones de la organización, ha sido la edición más grande de su historia, con cifras récord: 270.000 los visitantes que tendrán la oportunidad de conocer de primera mano las novedades del sector del videojuego en 4.159 stand con más de 1.000 expositores, entre los que se encuentran las empresas más relevantes del mundo.
La consejera de Sanidad participó ayer en el XIV Encuentro Global de Altos Cargos de la Administración Sanitaria organizado por Redacción Médica, subrayando la importancia del Programa de Posformación Sanitaria 2025 de su departamento
Resaltó la implementación del quinto nivel de carrera profesional para el personal, la estrategia de humanización del sistema y la ampliación de plazas universitarias para retener talento y resolver los problemas de relevo generacional
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, participó ayer en el XIV Encuentro Global de Altos Cargos de la Administración Sanitaria celebrado en el Parador de Segovia, donde destacó la importancia de la atracción y retención del talento sanitario como pilar fundamental para fortalecer el sistema público de salud en el Archipiélago.
Monzón mantuvo un debate con Antonio Gómez Caamaño, conselleiro de Sanidad de Galicia, en un panel presentado por Juan Manuel Fernández, director de Redacción Médica, y moderado por Julia Roiz, redactora especializada del mismo medio. Durante el encuentro, ambos compartieron impresiones sobre terapias avanzadas, retención de talento o coordinación del SNS, entre otros temas.
En uno de los bloques, centrado en estrategias de reclutamiento y fidelización de profesionales, Monzón presentó el Programa de Posformación Sanitaria 2025 del Servicio Canario de la Salud (SCS), dirigido a personal facultativo residente que finaliza su formación especializada en los centros sanitarios públicos. Esta iniciativa contempla más de 300 contrataciones, con una duración de tres años, orientados a consolidar competencias clínicas, fomentar la participación en proyectos de investigación y garantizar la continuidad profesional en unidades asistenciales específicas.
“Canarias apuesta por medidas estructurales de retención del talento que no solo refuercen nuestras plantillas a corto plazo, sino que garanticen la sostenibilidad y la calidad asistencial en el futuro y que contemplen la necesidad de un relevo generacional”, señaló la consejera. En este sentido, también destacó la reciente implantación del quinto nivel de carrera profesional, una de las más avanzadas del país, que reconoce la especialización y contribuye a la fidelización de los profesionales del SCS.
El Archipiélago ha sido la segunda región de España, tras Andalucía, en contar con este nuevo grado, toda vez que la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud (SNS) ha indicado a las comunidades autónomas la idoneidad de instaurar incentivos, tanto económicos como no económicos, para facilitar la retención del talento.
Entre otras medidas, destacó también la ampliación de plazas universitarias de las ramas sanitarias de Ciencias de la Salud en las universidades públicas canarias para favorecer la formación y retención de nuevos profesionales en el Archipiélago.
En concreto, en el último pleno de Recursos Humanos del SNS se informó favorablemente a la subvención para las universidades públicas canarias este curso 2025/2026 de cuarenta plazas en la Universidad de La Laguna y de veintitrés en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que ayudarán progresivamente mantener nuevas plazas de Grado de Medicina por el déficit de profesionales.
Por último, la consejera subrayó la necesidad de continuar trabajando en la humanización del servicio público, no solo en el cuidado del paciente, sino también en la mejora de las condiciones laborales y del clima laboral.
Garantizar acceso equitativo a terapias avanzadas y gobernanza sanitaria
En el XIV Encuentro Global de Altos Cargos de la Administración Sanitaria también se abordó la irrupción de terapias avanzadas como CAR-T, ARN y terapia génica. Monzón destacó la necesidad de garantizar un acceso equitativo y sostenible para todos los pacientes, independientemente de su lugar de residencia, y subrayó que Canarias ha sido una de las diez primeras comunidades reconocidas para el tratamiento con CAR-T, con el Hospital Doctor Negrín como centro de referencia.
Asimismo, puso en valor la Comisión Central de Farmacia Hospitalaria, que incorpora un Grupo de Trabajo específico de Terapias Avanzadas, que unifica criterios clínicos, seguimiento de resultados y evaluación de impacto económico, integrando herramientas de Big Data e inteligencia artificial para la toma de decisiones.
La consejera insistió en la cooperación interterritorial y en la implementación de modelos de financiación innovadores para asegurar la sostenibilidad de estas terapias y evitar inequidades entre comunidades autónomas.
Cooperación y digitalización en el Consejo Interterritorial del SNS
En el último bloque del encuentro, dedicado al Consejo Interterritorial del SNS, la consejera resaltó la importancia de la cooperación, la digitalización y la interoperabilidad de sistemas sanitarios, así como del fortalecimiento de la coordinación en salud pública y de una distribución clara de competencias entre el Estado y las comunidades autónomas. Entre sus ejemplos, destacó la implementación del Visor de Historia Clínica Unificada en Canarias, que permite a los profesionales acceder al historial completo del paciente independientemente de la isla de residencia.
Los jóvenes de entre 18 y 35 años podrán presentar sus solicitudes en el plazo de 15 días hábiles, desde el 29 de septiembre al 17 de octubre de 2025
Esta ayuda se concederá por un plazo de 24 meses, con una cuantía de hasta 250 euros al mes
Se reconocerá el derecho a acceder a ella, con carácter retroactivo, desde el 1 de enero de 2024, en el caso de que ya fuese titular de un contrato desde este fecha
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, ha abierto el plazo para presentar solicitudes a la nueva convocatoria del Bono de Alquiler Joven, dirigida a personas jóvenes, de entre 18 y 35 años, con el objetivo de ayudarles a hacer frente al pago del alquiler de su vivienda habitual y facilitar su emancipación y desarrollo vital, con un importe que puede alcanzar hasta los 250 euros.
Esta línea de subvenciones, gestionada a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), que dirige Antonio Ortega, cuenta con un crédito global que asciende a 10,6 millones de euros, aportados por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, y otros 1,4 millones procedentes del convenio de colaboración entre el ICAVI y el Cabildo de Lanzarote para ampliar la cobertura de esta ayuda en la isla.
Las ayudas se concederán en régimen de concurrencia no competitiva, es decir, atendiendo a la mera concurrencia de los requisitos para ser persona beneficiaria, sin que sea necesario establecer la comparación de las solicitudes ni la prelación entre las mismas.
Las personas interesadas podrán presentar sus solicitudes en el plazo de 15 días hábiles, desde el 29 de septiembre al 17 de octubre de 2025, preferentemente de forma telemática a través de la sede electrónica.
También se podrá presentar por el resto de medios previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Requisitos de las personas beneficiarias
1. Ser persona física y tener entre 18 y 35 años, ambos incluidos, en el momento de la solicitud.
2. Tener nacionalidad española, o de alguno de los estados miembros de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo. En el caso de personas extranjeras no comunitarias deberán hallarse en situación de estancia o residencia regular en España.
3. Ser titular o estar en condiciones de suscribir, en calidad de persona arrendataria, en la Comunidad Autónoma de Canarias, un contrato de arrendamiento de vivienda formalizado en los términos de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos o, en calidad de persona cesionaria de un contrato de cesión de uso. Se reconocerá el derecho a acceder a esta ayuda, con carácter retroactivo, desde el 1 de enero de 2024, en el caso de que ya fuese titular de un contrato desde este fecha.
4. Disponer al menos de una fuente regular de ingresos que le reporte unas rentas anuales, incluidos los de las personas que tengan su domicilio habitual y permanente en la vivienda, consten o no como titulares del contrato, iguales o inferiores a 3 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).
En el supuesto de alquiler de habitación no se incluirá la renta de las personas que tengan su domicilio habitual y permanente en la vivienda, solamente se considerarán las de la persona física arrendataria.
En cuanto a los límites del importe de la renta arrendaticia mensual, el Instituto Canario de la Vivienda ha realizado un análisis del precio del alquiler de la vivienda por municipios, en el que se ha determinado la conveniencia de distribuir estos en tres ámbitos, a efectos de determinar el precio máximo admisible del alquiler de vivienda.
En el caso de los municipios de ‘Ámbito A’, el precio máximo de la renta de alquiler no podrá superar los 900 euros al mes, y los 450 para alquiler de habitación. En esta área se ubican, en la provincia de Las Palmas: Mogán; Las Palmas de Gran Canaria; San Bartolomé de Tirajana; Santa Brígida; Teguise; Tías y Yaiza. En la de Santa Cruz de Tenerife: Adeje; Arico; Arona; Candelaria; Puerto de la Cruz; El Rosario; San Miguel de Abona; Santa Cruz de Tenerife y Santiago del Teide.
Por otro lado, en el ‘Ámbito B’, el precio máximo será de 750 euros al mes, para alquiler de vivienda, y de 375 euros para habitación. En la provincia oriental se incluyen Agüimes; Arrecife; Arucas; Haría; La Oliva; Pájara; San Bartolomé; Telde y Tinajo. En la occidental, Breña Baja; Granadilla de Abona; Guía de Isora; Güímar; La Orotava; San Cristóbal de La Laguna; Santa Cruz de La Palma; El Sauzal; Tacoronte; Tazacorte; Valle Gran Rey y Vallehermoso.
Finalmente, para el ‘Ámbito C’, o general, para los 51 municipios restantes, el importe de la renta arrendaticia mensual no puede superar los 600 euros al mes, para alquiler de vivienda, y los 300 euros al mes para alquiler de habitación.
Las ayudas se abonarán de forma semestral, previa justificación por la persona beneficiaria. No obstante, en el caso de que se solicite la ayuda con carácter retroactivo, el abono se podrá realizar con la resolución de concesión, siempre que se hayan aportado los correspondientes recibos de abono del alquiler en el momento de la solicitud.
Convenio con el Cabildo de Lanzarote
En el caso de la isla de Lanzarote, tras el convenio firmado entre el ICAVI y el Cabildo insular, incorporando una aportación de esta administración de 1,4 millones de euros, se amplía la cobertura de las ayudas y se garantiza que un mayor número de jóvenes lanzaroteños pueda beneficiarse de este apoyo al alquiler.
La aportación del Cabildo se integrará en la gestión ordinaria que realiza el Instituto Canario de la Vivienda, lo que permitirá optimizar la tramitación, evitar duplicidades administrativas y asegurar una gestión coordinada y transparente de los fondos públicos.
La velada tiene lugar el día 30 de septiembre, a las 19:30 horas, en el patio del museo y transita por el repertorio de los grandes cancioneros renacentistas españoles
La Casa de Colón celebra el quinto y último concierto de la décima edición del ciclo ‘Música Antigua en el Patio’, una cita ya consolidada en la agenda cultural y musical del museo, que protaginza, el día 30 de septiembre, a las 19:30 horas, Camerata Iberia, que presentará el programa ‘Cantus Memoriae’, dedicado a canciones y glosas del Renacimiento español.
El repertorio de este concierto enlaza con la tradición medieval y se inspira en los grandes cancioneros de finales del siglo XV y del XVI, como el de Palacio, el Colombina, el de París y el de Upsala.
El conjunto está integrado, en esta ocasión, por los contratenores Jorge Enrique García y Bruno Campelo, junto a Carlos Oramas en la vihuela y Juan Carlos de Mulder, también a la vihuela y encargado de la dirección musical. Bajo el título Cantus Memoriae, el programa reunirá obras de Josquin des Prés (1450-1521), Enríquez de Valderrábano (1500-1557), Francesco da Milano (1497-1543), Diego Ortiz (1510-1570), Joan Ambrosio Dalza (fl. 1508), además de piezas extraídas de los principales cancioneros mencionados.
El acceso al concierto será gratuito hasta completar aforo y tendrá un carácter solidario. De esta manera, el público está invitado a colaborar aportando alimentos no perecederos a beneficio del Banco de Alimentos de Las Palmas.
Con esta interpretación, la Casa de Colón clausura la décima edición de ‘Música Antigua en el Patio’, un ciclo que ha logrado fidelizar a su público gracias a una programación rigurosa y a un escenario y atmósfera única que brinda el patio del museo.
Camerata Iberia
Liderada por Juan Carlos de Mulder e integrada por algunos de los más reconocidos intérpretes de música antigua de nuestro país, Camerata Iberia ha escogido la música Española del Renacimiento y del Barroco como punto de encuentro de diversas culturas musicales. El Siglo de Oro de la música española trasciende fronteras e influye inequívocamente sobre el quehacer musical del resto de las grandes escuelas europeas.
La creatividad se traduce en contrastes: el lenguaje claro y directo de los diversos cancioneros, la polifonía contrapuntística para arpa, tecla o vihuela y la virtuosa técnica de las glosas instrumentales que hacen surgir de la sencilla danza o canción el oculto poder del intérprete de crear nuevamente la música, la interpretación de la nueva música del Barroco con criterios históricos que nos llevan al mundo de los «afectos» para transmitir los textos cantados y la música instrumental de los siglos XVII y XVIII.
La crítica ha dejado constancia de los éxitos de Camerata Iberia en numerosos festivales europeos entre los que cabe destacar: Utrecht Early Music Festival, Arte Sacro, Aranjuez, Quincena Musical Donostiarra, Vitoria-Estella-Logroño, Daroca, Museo del Prado, Portico de Zamora, Manuel de Falla-Cadiz, FMAS, CNDM, FIS, etc. Sus CDs, «Songs and dances from the Spanish Renaissance» (MA Recordings Japón) , «Barroco del Peru»(Alma Musik), «Música en la época de Calderón de la Barca» (Jubal), «La Spagna»(openmusic) y Diego Pisador-«Gentil Caballero»(Arsis) han recibido grandes alabanzas por parte de la prensa especializada.
Ha estrenado el «Cancionerillo de Ecija»(ca.1600)en el Festival de Úbeda y Baeza en 2007 (grabación RNE). Su cd «La Spagna», da cuenta del repertorio que emergió de las cortes europeas del nuevo renacimiento. Este trabajo es un encargo de la Comunidad de Madrid con motivo del centenario de Felipe El Hermoso. Han grabado «Flores de Música, 1600-1650» antología de música del barroco temprano español con Carlos Mena como solista, para el sello «Música Antigua Aranjuez». Programas monográficos dedicados a maestros de la Capilla Real: Sebastian Duron (2012/2015) y Juan Hidalgo (2014).
‘IDENTIDAD EN 24 FOTOGRAMAS: CINE DESDE NUESTROS BARRIOS’, UN CICLO DE CCA GRAN CANARIA, CENTRO DE CULTURA AUDIOVISUAL QUE REÚNE A CUATRO DIRECTORES CANARIOS
Los días 29 y 30 de septiembre, a las 19:00 horas, se proyectan en el citado centro de Schaman, los cortometrajes ‘Sin piel’, ‘El estado precario de la crítica’, ‘La isla errante’ y ‘Mis ojos’
CCA Gran Canaria, Centro de Cultura Audiovisual organiza los días 29 y 30 de septiembre, el ciclo denominado ‘Identidad en 24 fotogramas: Cine desde nuestros barrios’, que unirá varias voces de nuevos directores canarios que desean expresar su visión sobre la sociedad canaria.
La iniciativa, impulsada en el marco de las Fiestas de los Dolores del barrio de Schaman, tiene prevista la exhibición de los cortometrajes ‘Sin piel’, de Pedro Pérez y ‘El estado precario de la crítica’, de Gustavo Fernández, el día 29, mientras que el día 30 se proyectan los trabajos ‘La isla errante’, de Pablo Borges y ‘Mis ojos’, de Willy Suárez. Las películas se proyectan ambos días a las 19:00 horas. Las dos sesiones contarán con la participación de los cuatro directores que departirán con el público sobre dichas producciones y sobre nuevas perspectivas alrededor de cine canario.
Los cortometrajes
‘El estado precario de la crítica’ dura unos 23 minutos. Gustavo Fernández Alcázar, reflexiona sobre la profesión del periodismo cultural y, más concretamente sobre la crítica de cine. Fernández señala que “es paradójico que, cuando más estrenos estamos teniendo, debido principalmente a las plataformas de streaming, más desinformados estamos. Con la aparición de Internet, el mundo de la crítica tenía un posible aliado, gracias a la creación de blogs independientes, lejos de los medios tradicionales. Sin embargo, para muchos, la pluralidad de opiniones ha llegado a saturar la red de contenido. Algo que antes era admirado, parece que en la actualidad la crítica cinematográfica ha perdido todo su valor”.
Nacido el 11 de septiembre de 1997, Gustavo Fernández Alcázar es un director y joven crítico cinematográfico en proceso. Tras 9 años estudiando audiovisuales, con dos ciclos formativos y la carrera recién terminada, ha decidido expandir su último trabajo “El estado precario de la crítica de cine” con el público. De forma paralela, también gestiona su propio blog Moviesgusti, donde comparte análisis y diferentes textos sobre sus obras preferidas.
El corto ‘Sin Piel’, de 13 minutos, está dirigido Pedro Pérez y protagonizado por la ganadora de un Goya, Manuela Velasco, y el nominado al mismo premio, Jorge Motos. En él se aborda la historia de Carlos, un joven de 17 años que sufre bullying y se ve sumido en una espiral de miedos y problemas de salud mental. Pedro Pérez (1991) nacido en Gran Canaria, es director y productor de cine. En el 2017 dirige ‘La entrega’, cortometraje semifinalista en el Notodofilmfest. Su último trabajo como director es ‘Benito’, un cortometraje que versa sobre el aclamado escritor Benito Pérez Galdós consiguiendo 11 selecciones en festivales nacionales e internacionales. También destaca su faceta como productor en el largometraje ‘La piel del volcán’ y ‘Érase una vez en Canarias’.
‘La isla errante’ , de Pablo Borges, plantea en 18 minutos,
la relación de Federico y Carlos, abuelo y nieto, quienes conviven en una pequeña finca de plátanos venida a menos. Pablo Borges es un cineasta y fotoperiodista nacido en Santa Cruz de Tenerife. Ha dirigido varios cortometrajes entre los que se encuentran ‘La Magua del Ausente’, mejor cortometraje de ficción en el Festival de Cine Nieves Lugo, ‘La Divina Tragedia’, Mejor Dirección Novel en el Indian World Film Festival y finalista en el Kinorex Film Festival en Moscú; ‘Cloro’, seleccionado en el MAFIZ del Festival de Málaga, en el Festival internacional de Cine de Las Palmas, seleccionado en el Catálogo Canarias en Corto 2023 y mejor cortometraje canario en el Tenerife Shorts X; ‘La Isla Errante’, mejor proyecto de cortometraje de ficción en LAB del Cerdanya Film Festival, seleccionado en el catálogo de Canaria en Corto 2024, aún sin estrenar. En 2020, fundó Gloomy Kids Films una productora audiovisual para producir proyectos de él o de otros jóvenes isleños.
Finalmente, ‘Mis ojos, de Willy Suárez, aborda la vida de Rober, un hombre marcado por un pasado complicado y un accidente que cambió su vida. En busca de redención, participa en un programa de reinserción ayudando a personas ciegas a través de una app de asistencia. Justo cuando logra pasar un día con su pequeña hija recibe una llamada urgente: una mujer ciega está en peligro, alguien ha irrumpido en su casa. Lo que parecía una feliz jornada de reencuentro se convierte en una carrera a contrarreloj en la que tendrá que decidir hasta dónde está dispuesto a llegar para ayudar a una desconocida.
Willy Suárez es un director comprometido socialmente. Dos de sus últimos cortometrajes ‘+1’ y ‘Solo un petardo’ se han convertido en auténticos fenómenos virales con millones de reproducciones en redes sociales. ‘Novelera’, se encuentra en estado de distribución y ha obtenido el premio a mejor cortometraje Canario y del público en el FICL. Suárez ha realizado diferentes trabajos para el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria.
Más de 250 ejemplares y una afluencia récord marcaron la gran cita del mundo ganadero de la isla
Tradición, deporte y cultura rural se unieron en la Feria de Ganado y en el arranque de la IV Copa Hípica San Vicente Ferrer
La Feria de Ganado y Concurso de Ganado Selecto de Gran Canaria volvió a consolidarse este domingo como la gran cita del mundo rural en la isla. Más de 5.000 personas se dieron cita en el área recreativa de La Laguna para disfrutar de una jornada marcada por la tradición, la cultura ganadera y el deporte hípico.
El evento, enmarcado en las Fiestas de La Encarnación y La Manzana, reunió a más de 250 ejemplares de vacuno, caprino, ovino y equino, destacando la calidad de las razas autóctonas. La feria fue, además, escenario del inicio de la IV Copa Hípica San Vicente Ferrer, que ofreció ocho vibrantes carreras con el respaldo de la Asociación El Estribo.
La cuadra Fuerteventura, propiedad de Jordi Pérez, se impuso en tres pruebas con sus caballos Parting Glass, Alborán y Txacoli. “Es un orgullo ver cómo la apuesta por traer caballos de gran nivel empieza a dar resultados. Todavía no están al cien por cien, pero confiamos en que darán mucho espectáculo en Canarias”, aseguró Pérez.
Tradición y sector primario, protagonistas
La Feria no solo fue un concurso, sino un homenaje al sector primario y a las tradiciones canarias, pilares de la economía rural y del paisaje insular. La dotación de premios, cercana a los 7.000 euros, reconoció la calidad de los mejores ejemplares presentados.
El veterinario Aníbal Vega, del colectivo Burro Canario, destacó el “notable aumento” de burros autóctonos, una señal positiva para la recuperación de esta raza vinculada a la historia del archipiélago.
Por su parte, Víctor Manuel Díaz Rivero, del Club de Arrastre de Gran Canaria, subrayó la importancia de “mantener vivas las labores del campo y acercar el mundo rural a las nuevas generaciones”, al tiempo que alertó sobre la necesidad de mayor apoyo institucional para evitar el declive de las razas autóctonas.
Un certamen en crecimiento
El alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez Quintana, celebró “la magnífica organización” y la masiva afluencia de público: “Esta jornada aunó la fiesta de nuestra patrona con la exaltación del mundo rural. Ha sido un acierto unir la Copa Hípica a la Feria de Ganado”. Además, reafirmó el compromiso municipal con “infraestructuras que mejoren la experiencia de ganaderos y visitantes, porque este certamen dinamiza la economía local”.
El concejal de Sector Primario y Festejos, Pacuco Rodríguez Vega, también valoró positivamente la jornada, superando las previsiones de asistencia y destacando la colaboración de Protección Civil, Policía Local y personal municipal.
Con inversiones recientes cercanas al millón de euros en la mejora de instalaciones, la Feria de Ganado de Valleseco se consolida como un referente insular no solo para el sector ganadero, sino también para el turismo interior y la dinamización económica del municipio, reforzando el vínculo entre tradición y futuro en el corazón de Gran Canaria.
Las finales celebradas este domingo en el Club La Calzada ponen el broche de oro a un torneo ya consolidado como referente en Canarias
Con una asistencia récord y más de 400 deportistas a lo largo de toda la semana, el XIII Open de Pádel Barceló Hotel Group ha vuelto a demostrar por qué es el torneo federado más multitudinario de Canarias. El Club La Calzada, en Las Palmas de Gran Canaria, acogió del 20 al 28 de septiembre una cita que combinó deporte, ambiente festivo y participación de todas las edades, incluyendo su edición Barceló Young Edition orientada a las categorías base.
Las gradas se llenaron este domingo para acoger las emocionantes finales en todas las categorías, en una jornada marcada por la calidad del juego, la deportividad y el entusiasmo del público. En la final de primera categoría femenina, Martina Fassio y Raquel Eugenio se hicieron con la victoria tras imponerse por 6-0 y 6-0 a Ainhoa Gómez y María Navarro, en un encuentro vibrante y muy disputado. Por su parte, en la primera categoría masculina, la pareja formada por Victor Saenz de Navarrete y Borja Trujillo se alzó con la victoria tras superar a Óscar Domínguez y Rubén Álamo en un partido disputado que acabó 6-3 y 7-6.
Las finales del resto de categorías —masculinas, femeninas y Young Edition— estuvieron igualmente marcadas por el altísimo nivel competitivo. Desde las fases previas celebradas el pasado lunes, el Club La Calzada ha sido escenario de más de 300 encuentros en los que participaron jugadores de todos los niveles, consolidando el torneo como una cita imprescindible en el calendario del pádel regional.
Al término de las finales, los ganadores y subcampeones fueron galardonados con estancias en hoteles Barceló, material deportivo HEAD y otros premios. Los participantes también disfrutaron durante toda la semana de activaciones especiales, sorteos y un ambiente festivo que ha caracterizado a esta edición.
“Es un orgullo ver cómo este torneo ha crecido hasta convertirse en una auténtica fiesta del deporte en Canarias. Desde Barceló Hotel Group apostamos firmemente por iniciativas que promuevan el deporte, la convivencia y el compromiso con la comunidad. Queremos agradecer a todos los jugadores, asistentes y colaboradores que han hecho posible esta edición tan especial”, señaló Juan Francisco Hernández, Director Comercial y de Marketing de Barceló Hotel Group en la zona Atlántica.
De esta forma, concluye el XIII Open de Pádel Barceló Hotel Group, una edición histórica que superó todas las expectativas y que ya pone la vista en 2026, con el objetivo de seguir creciendo y fomentando el deporte en Canarias.
Deporte, comunidad y marca
El XIII Open de Pádel se enmarca en la estrategia de patrocinios y eventos propios de Barceló Hotel Group en Canarias, que incluye iniciativas como: La Milla Barceló Hotel Group (atletismo). El Open de Golf Barceló Tenerife. El Open de Tenis Barceló Los Silos. Y colaboraciones con clubes profesionales como el CB Gran Canaria (Liga Endesa).
Fotografías realizadas por Alberto Rodríguez.
Acerca de Barceló Hotel Group
Barceló Hotel Group es la división hotelera del Grupo Barceló, uno de los grupos turísticos más importantes de Europa, fundado en 1931 en Mallorca, España. Actualmente es una de las 30 cadenas hoteleras más grandes a nivel mundial en número de habitaciones con más de 300 hoteles y 65.000 habitaciones en 30 países, y comercializados bajo cuatro marcas: Royal Hideaway Luxury Hotels & Resorts, Barceló Hotels & Resorts, Occidental Hotels & Resorts y Allegro Hotels. También forma parte del grupo Crestline Hotels & Resorts, una compañía hotelera independiente con 130 establecimientos en EE.UU. Barceló Hotel Group cuenta con un equipo de más de 38.000 personas que comparten el propósito de la compañía: la defensa de un turismo más regenerativo, eje sobre el que se sustenta su estrategia de sostenibilidad Barceló ReGen, maximizando el impacto positivo en el desarrollo económico, social y medioambiental de los destinos. Para más información: www.barcelo.com
El Cabildo insular, en colaboración con la Fundación Servicios Sociosanitarios Generales de Canarias, organiza este evento dirigido a profesionales, instituciones y personas con interés en el ámbito de la seguridad y la gestión de emergencias
La jornada tendrá lugar el miércoles 29 de octubre, en el Hotel Bancal, en horario de 09.00 a 15.00 horas
Para asistir es necesario inscribirse previamente a través de este enlace, de manera gratuita, y con la garantía de emisión de certificación de asistencia
La Gomera acoge las II Jornadas Técnicas Insulares de Gestión, Preparación y Respuesta en Emergencia. El Cabildo insular, en colaboración con la Fundación Servicios Sociosanitarios Generales de Canarias, organiza este evento dirigido a profesionales, instituciones y personas con interés en el ámbito de la seguridad y la gestión de emergencias.
La cita está dirigida a profesionales, instituciones y personas interesadas en la seguridad y la gestión de emergencias, con el objetivo de fomentar el aprendizaje compartido y la colaboración entre actores clave del sistema insular de protección civil, y así mejorar la preparación, la coordinación interinstitucional y la capacidad de respuesta ante situaciones de crisis.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, animó a los y las profesionales del sector, así como a las entidades y personas interesadas, a formalizar su inscripción “y participar en esta segunda edición, concebida como un foro insular de alto nivel para compartir experiencias, fortalecer capacidades y consolidar modelos de colaboración efectivos en materia de seguridad y emergencias”.
Por su parte, el consejero insular de Emergencias, Héctor Cabrera, informó que “la programación de esta edición ha sido diseñada para abordar, de manera integral, los principales ámbitos de la gestión de emergencias en la isla, desde la prevención y respuesta a incendios forestales, hasta la seguridad en entornos de montaña, la siniestralidad vial y la gestión sanitaria en escenarios de crisis”.
La inscripción para asistir a la jornada es completamente gratuita y está abierta a todas aquellas personas interesadas en el ámbito de la gestión y la seguridad en emergencias, siendo requisito indispensable inscribirse previamente en el formulario disponible en este enlace. Además, con el objetivo de reconocer el compromiso de los asistentes y su implicación en la mejora de la preparación ante situaciones de crisis, se expedirá un certificado de asistencia a todas las personas participantes.
Programación
Las II Jornadas Técnicas Insulares de Gestión, Preparación y Respuesta en Emergencias de La Gomera se desarrollarán el miércoles 29 de octubre, en horario de 09.00 a 15.00 horas, en las instalaciones del Hotel Bancal & Spa, ubicado en San Sebastián. Así,
Así, a las 09.00 horas será la inauguración institucional y bienvenida del evento, a cargo del presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, y el consejero insular de Emergencias, Héctor Cabrera.
A las 09:35 horas dará comienzo la primera ponencia a cargo de personal de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) y el servicio de Equipos de Intervención y Refuerzo en Incendios Forestales (EIRIF), bajo el título ‘Incendios forestales en La Gomera: lecciones y estrategias’, en la que se expondrán las lecciones aprendidas en incendios que han afectado a la isla, así como las estrategias de prevención, vigilancia y respuesta operativa que se implementan actualmente en el territorio insular.
Posteriormente, a las 10:20 horas, el Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) en La Gomera abordará la seguridad en montaña y senderismo, ante el incremento del turismo activo y los nuevos patrones de riesgo asociados, además de los protocolos de rescate y coordinación sobre el terreno. Se ofrecerán también recomendaciones preventivas dirigidas tanto a la ciudadanía como a los operadores turísticos.
A las 11.00 horas habrá una pausa café y espacio de networking, pensado para el intercambio de experiencias técnicas y profesionales, favoreciendo la creación de sinergias entre participantes y ponentes.
Tras este descanso, a las 11:35 horas, se dará paso a la intervención de José Antonio Fernández, experto en investigación de accidentes de tráfico y seguridad vial, con la que analizará la accidentalidad en carreteras insulares, planteando las principales causas y puntos de riesgo, además de la coordinación con los servicios de emergencias y propuestas de mejora de la seguridad vial.
Seguidamente, a las 12:15 horas, será el turno del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y el Hospital Insular Ntra. Sra. de Guadalupe para abordar los incidentes con múltiples víctimas en la red viaria. Este bloque de la jornada profundizará en la coordinación de medios desde el SUC, compartirá experiencias y aprendizajes operativos y detallará los protocolos de recepción, clasificación y atención de víctimas en el ámbito hospitalario insular.
A las 13:00 horas, José María García, Jefe de Sanidad de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en Canarias, abordará la gestión del caos en emergencias complejas, así como la respuesta estructurada mediante protocolos, destacando el papel del liderazgo y la toma de decisiones en escenarios de alta presión.
Será a las 13:45 cuando se lleve a cabo la clausura de la jornada, con un espacio de aperitivo y cóctel distendido para las personas asistentes.
La Gomera celebra el Torneo ‘Master Gomero de Dominó’ por Parejas
Los días 11 y 12 de octubre, el Audillón de San Sebastián será escenario de este evento deportivo
El plazo de inscripción finaliza el próximo jueves, 9 de octubre. Las personas interesadas pueden formalizar la inscripción gratuita a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o mediante los teléfonos 608 68 06 56 y 691 69 17 92
La Gomera acogerá, los días 11 y 12 de octubre, el Torneo ‘Máster Gomero de Dominó’ por Parejas, en el Audillón de San Sebastián. Este evento está organizado por la Federación Tinerfeña de Dominó Doble Seis, con la colaboración del Cabildo de La Gomera y el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera.
El consejero insular de Deportes, Guillermo Medina, subrayó que este torneo no solo “complementa la oferta deportiva anual de la isla, sino que además contribuye a diversificar la práctica deportiva, incorporando modalidades que fomentan la participación ciudadana y la convivencia en torno a disciplinas con gran arraigo popular, como es el dominó”.
De esta forma, Medina insistió que desde el Cabildo “apostamos por un calendario que dé cabida a todas las expresiones deportivas, desde las más tradicionales hasta las más innovadoras, porque entendemos el deporte como un espacio inclusivo y de cohesión social”.
El campeonato, de categoría absoluta, se desarrollará bajo el sistema suizo, con un total de ocho partidas: cinco en la jornada del sábado y tres en la del domingo. Cada encuentro se disputará a 350 tantos, con un tiempo máximo de 60 minutos por partida.
La jornada final concluirá el domingo 12 de octubre, a las 13:30 horas, con la entrega de trofeos y un almuerzo de clausura para los equipos inscritos.
Inscripción gratuita
El torneo ofrece inscripción gratuita, que permanecerá abierta hasta el jueves, 9 de octubre de 2025, a las 13:00 horas. Las inscripciones podrán formalizarse a través del correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o mediante los teléfonos 608 68 06 56 y 691 69 17 92.
Los equipos estarán compuestos por dos jugadores, con la posibilidad de un suplente en casos excepcionales, siempre que así lo determine el Comité de Competición.
Normativa y condiciones de participación
El Torneo ‘Master Gomero de Dominó 2025’ se regirá por el Reglamento de Juego y Competiciones de la Federación Insular Tinerfeña de Dominó Doble Seis y de la Federación Española de Dominó. Entre las normas específicas destacan los tiempos de incomparecencia, el procedimiento de anotaciones y la exigencia de una indumentaria adecuada.
Premios
La competición contempla la entrega de trofeos a las siete primeras parejas clasificadas de la categoría absoluta, además de trofeos para las tres primeras parejas clasificadas de La Gomera, en reconocimiento a su desempeño deportivo. La organización recuerda que los premios no son acumulables.
La Gomera celebra el Día Internacional del Turismo con acciones de promoción y puesta en valor del destino
Entre ellas, la disposición de un folleto turístico con el callejero comercial de San Sebastián, exposición de productos gastronómicos de La Gomera en la red de Oficinas de Turismo en la isla, y la colocación de un nuevo photocall en el Puerto capitalino
El Cabildo de La Gomera celebra este año el Día Internacional del Turismo con acciones especiales dirigidas a impulsar experiencias que contribuyan a mejorar la percepción del destino, reforzar la satisfacción de los visitantes y consolidar la imagen de la isla como enclave turístico sostenible, auténtico y diferenciado.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destacó que “esta celebración es una oportunidad para proyectar al exterior la imagen de una isla comprometida con la sostenibilidad y la calidad de la experiencia turística. Nuestro objetivo es que cada visitante se sienta acogido, reconozca la autenticidad de nuestro territorio y se lleve consigo una percepción positiva que redunde en la promoción internacional de La Gomera”.
Por su parte, la consejera insular de Turismo, Comercio y Consumo, María Isabel Méndez, subrayó que “pretendemos mostrar la diversidad de la oferta turística insular, integrando gastronomía, artesanía, cultura y comercio local como ejes fundamentales de nuestra estrategia de promoción. Queremos que quienes nos visitan vivan experiencias únicas y auténticas, mientras se fomenta el desarrollo económico de nuestra isla en sintonía con los principios de sostenibilidad”, explicó antes de recordar que esta jornada también cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Valle Gran Rey.
Así, la jornada contempla la tradicional creación de bodegones con productos gastronómicos, artesanía y vinos gomeros en las oficinas de turismo insulares de San Sebastián, Playa de Santiago y Valle Gran Rey, donde además los visitantes podrán disfrutar de degustaciones de elaboraciones típicas.
De forma complementaria, se ha instalado un nuevo espacio de bienvenida en el Puerto de San Sebastián, con un photocall integrado por imágenes de los paisajes más representativos de la isla, que servirá de punto de encuentro y recuerdo para quienes lleguen a La Gomera. Asimismo, se ha puesto en circulación un folleto renovado sobre los atractivos turísticos insulares, que incorpora por primera vez el callejero comercial de la capital, facilitando así el acceso a su amplia oferta de comercios y servicios.
Con estas acciones, el Cabildo subraya su compromiso con la promoción de los valores naturales, patrimoniales y culturales del territorio, al tiempo que fomenta el conocimiento de la isla a través de la gastronomía, las tradiciones y la artesanía como elementos integradores de la oferta turística. Se trata, en definitiva, de ofrecer una bienvenida personalizada a quienes visitan La Gomera, haciéndoles partícipes de las actividades programadas y favoreciendo una óptima percepción del destino.
El Centro de Interpretación del Queso y el Pastoreo consolida sus primeros meses de actividad
Este espacio pretende posicionarse como un referente en la divulgación del patrimonio cultural y agroganadero de la isla
El Centro de Interpretación del Queso y el Pastoreo consolida sus primeros meses de actividad con un balance positivo de acciones destinadas a consolidar sus servicios, impulsar la programación inicial y posicionarse como un referente en la divulgación del patrimonio cultural y agroganadero de la isla, con la gestión de AIDER La Gomera.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, valoró positivamente los primeros pasos dados con esta infraestructura “que avanza en su objetivo de preservar, dinamizar y transmitir el patrimonio ligado a la tradición pastoril y quesera de La Gomera, consolidándose como un proyecto cultural y comunitario con proyección de futuro”.
En esta primera etapa se ha habilitado la recepción del centro, concebida como espacio de acogida y orientación para los visitantes. Asimismo, el equipo técnico ha participado en un proceso de formación específica en atención al público y visitas guiadas, con el objetivo de ofrecer experiencias interpretativas de calidad, con enfoque sociohistórico del pastoreo y la elaboración del queso.
También se han acondicionado nuevos espacios complementarios a la oferta cultural, como un punto de venta de productos locales, con quesos y derivados, que refuerza el papel del centro como plataforma de apoyo al sector primario insular; y una sala de audiovisuales, en proceso de habilitación, destinada a la proyección de documentales y contenidos multimedia vinculados al pastoreo, que servirá también como recurso dinamizador para actividades futuras, explicó la consejera de Sector Primario, Noelia Morales.
El impulso a la participación de la población local ha sido otro de los ejes de trabajo. Destaca la visita de colectivos de la isla, con las que poner en valor la memoria comunitaria y fomentar la implicación ciudadana en el desarrollo y pervivencia del patrimonio insular.
El centro recibió recientemente la visita de técnicos del Cabildo, quienes conocieron las instalaciones, servicios y actividades en marcha, además de valorar la proyección del espacio dentro de las políticas culturales, turísticas y de desarrollo rural de la isla.
El Cabildo refuerza la inversión en prevención de incendios forestales con más de 5 millones de euros
La Corporación insular destina más del 64% de estos recursos a medidas preventivas, tal y como detalla el plan anual de prevención, vigilancia y extinción de incendios forestales
El Cabildo de La Gomera ha aprobado el Plan Anual de Prevención, Vigilancia y Extinción de Incendios Forestales, en el que se ha detallado el aumento significativo de la inversión destinada a la prevención. Con un presupuesto global que supera los 5,2 millones de euros, de los que más del 64% se dedica a actuaciones preventivas, reforzando así la estrategia de la Corporación insular para anticiparse a los riesgos y garantizar la protección del territorio.
El documento aprobado en la última sesión refleja el compromiso del Cabildo por situar la prevención como el eje central de su política contra incendios. Este año se han ampliado los recursos humanos y materiales: las brigadas de prevención han pasado de 6 a 7, y la superficie de actuación de 157 a 200 hectáreas. A ello se han sumado nuevas acciones de comunicación y sensibilización, que pasaron de 5 a 8, además de la puesta en marcha de un segundo plan de autoprotección específico en zonas de riesgo.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó que “el Cabildo realiza un esfuerzo económico muy importante para consolidar un dispositivo preventivo eficaz, porque sabemos que la mejor forma de combatir los incendios es evitar que se produzcan”. En este sentido, subrayó que la inversión pública en 2025 “no solo está fortaleciendo la capacidad de respuesta, sino que también refuerza la seguridad de los vecinos y de los montes gomeros”.
Curbelo también hizo un llamamiento a la responsabilidad ciudadana, poniendo especial atención en las zonas aledañas a viviendas situadas en áreas de interfaz urbano-forestal. “Necesitamos la implicación de todos, porque la concienciación y la colaboración vecinal son claves para reducir los riesgos y proteger nuestro patrimonio natural”, añadió.
Además de los recursos propios del Cabildo, el plan contempla la financiación de proyectos con fondos europeos destinados a la restauración forestal, la eliminación de combustible vegetal y la mejora de infraestructuras de prevención, con actuaciones en Majona, Chipude o La Dehesa del Manco.
El Cabildo mantiene abierto el plazo de solicitudes para las becas Erasmus y Sicue
El alumnado gomero que curse sus estudios en el exterior podrá percibir un máximo de 2.700 euros, según los meses de formación fuera de Canarias, tras incrementarse la cuantía global hasta los 80 mil euros
Las solicitudes se tramitarán de forma telemática a través de la Sede Electrónica del Cabildo hasta el próximo 3 de octubre
El Cabildo de La Gomera mantiene abierto, hasta el próximo 3 de octubre, el plazo de solicitud de las becas Erasmus y Sicue, dirigidas al alumnado que cursa estudios de educación superior en universidades de Europa y que participan en estos programas de movilidad. Con estas ayudas, la Institución insular refuerza su compromiso con el acceso a la formación en igualdad de condiciones para los jóvenes gomeros.
La tramitación de las solicitudes se realizará exclusivamente por vía telemática, a través de la Sede Electrónica del Cabildo, lo que permitirá agilizar los plazos. Asimismo, se recuerda que esta medida de apoyo vuelve a ser complementaria con otras ayudas públicas destinadas al mismo fin.
La Institución insular destina 2,2 millones de euros a diferentes líneas de cooperación en materia educativa, entre ellas la adquisición de libros de texto, el apoyo al transporte de estudiantes y los convenios con las universidades canarias y la UNED.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.