El viceconsejero y presidente de Proexca considera que la misión comercial del sector de videojuegos en Japón es ejemplo de las oportunidades que tiene el sector privado de las islas en el exterior

Los representantes de las asociaciones empresariales integradas en la delegación a la Tokyo Game Show aseguran que su industria vive un “momento dulce” en el archipiélago gracias al respaldo institucional

El viceconsejero de la Presidencia, Alfonso Cabello, hizo este viernes un llamamiento a las empresas canarias para que se sumen a la estrategia de internacionalización del Gobierno y se atrevan a explorar, de la mano de Proexca, las “enormes posibilidades” de negocio que existen en el exterior. A su juicio, la misión comercial del sector de videojuegos desarrollada esta semana en Japón es un ejemplo claro de las oportunidades reales que tiene el sector privado de las islas en el exterior. “Hace unos años podía parecer ciencia ficción que nuestros estudios estuvieran en Tokyo explicando sus proyectos a desarrolladores e inversores de la cuna del videojuego y aquí estamos”, subrayó.

Cabello garantizó la continuidad de la estrategia de respaldo del Ejecutivo autonómico a todas aquellas empresas que quieran integrarse en las numerosas iniciativas internacionales que Proexca que organiza cada año. Recordó que la sociedad pública que preside cuenta con una “ambiciosa” estrategia de internacionalización centrada en aquello sectores declarados clave para la diversificación de la economía canaria.

De hecho, Proexca llevó a cabo el año pasado 95 acciones internacionales en mercados clave, misiones comerciales en las que participaron más de 2.000 empresas canarias de sectores como audiovisual, aeroespacial, tecnológico, economía azul, agroalimentario, moda, música y videojuegos. “Tenemos clara la hoja de ruta para apoyar a nuestro talento en el exterior”, indicó el viceconsejero para invitar a las empresas canarias a aprovechar al máximo las misiones comerciales y “venderse fuera sin complejos como lo está haciendo nuestro joven sector de videojuegos en un mercado a priori tan lejano como el asiático”.

Al respecto, Alfonso Cabello mostró su satisfacción por los buenos resultados obtenido por la delegación canaria institucional y empresarial en la Tokyo Game Show y en el Spain Game Matsuri bajo el paraguas de la marca única Canary Island Game. Este balance “muy positivo” de la misión comercial coincide con el realizado por las dos organizaciones que representan al sector de videojuego del archipiélago y que han formado parte de la agenda de trabajo en Japón.

Tanto Zulay Rodríguez de la Asociación Regional de Videojuegos y eSports de Canarias (Arcadev), Zulay Rodríguez, como David Carmona de la Asociación Canaria de Desarrolladores de Videojuegos (Acadevi) destacaron al término de la misión comercial que la industria del gaming vive un “momento dulce” en las islas, en parte gracias al respaldo institucional recibido por los estudios para dar el salto al exterior.

Rodríguez recordó que el sector del videojuego del archipiélago ha logrado un fuerte crecimiento en poco tiempo -de 2 a 29 empresas en seis años-, un ecosistema empresarial maduro que atribuyó a la estrategia de colaboración público-privada. También Carmona consideró “muy importante” el apoyo del Gobierno de Canarias a un sector que ha abierto en solo dos años la puerta del “difícil” mercado asiático del videojuego.

Éxito en el difícil mercado asiático

Ambos subrayaron la importancia haber estado en Japón durante esta semana de trabajo trasladando a desarrolladores e inversores internacionales los proyectos que las ocho empresas canarias de la misión comercial tienen en marcha. “Tenemos una brecha hecha en un mercado muy difícil en el que todos quieren estar y Canarias está aprovechando esta oportunidad”, indicó Zulay Rodríguez tras reiterar la predisposición de las asociaciones canarias de la industria del videojuego a seguir dialognando con Proexca para “traer nuevos contratos y nuevas oportunidades” a Canarias.

La misión comercial a Japón, liderada por Proexca con la colaboración de la Zona Especial Canaria (ZEC) y de otras entidades canarias, ha estado integrada por el doble de empresas del sector de los videojuegos presentes el año pasado. Los estudios participantes han sido Drakhar Studio, Factoría de Innovación (Proyecto Foxter SL), Foxter Studio, Fundación Canaria Club Deportivo Tenerife, Fundación Canaria Unión Deportiva Las Palmas, MoonMana Games, Rising Pixel y Quantum Box Studio.

La presencia en la delegación institucional y empresarial del archipiélago en las ferias de Tokyo se enmarca en la iniciativa Canarias, nuestra mejor versión, impulsada por el Gobierno de Canarias con el objetivo de diversificar la economía del archipiélago y proyectar internacionalmente sus sectores emergentes.

Tras la segunda jornada de la Tokyo Game Show dedicada a los profesionales, la feria de referencia mundial del sector de videojuegos abre sus puertas este sábado al público en general. Según las previsiones de la organización, ha sido la edición más grande de su historia, con cifras récord: 270.000 los visitantes que tendrán la oportunidad de conocer de primera mano las novedades del sector del videojuego en 4.159 stand con más de 1.000 expositores, entre los que se encuentran las empresas más relevantes del mundo.

El presidente de Canarias resalta la importancia de que los tres Estados aborden alineados la negociación con Bruselas del reglamento ómnibus que prepara el comisario Fitto

Traslada al embajador representante de España ante la UE las principales demandas del archipiélago centradas la actualización de la ficha financiera del POSEI, el reto demográfico y el transporte

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, reclama que España, Francia y Portugal eleven a Bruselas una propuesta conjunta en defensa del estatus RUP y de cara a la actualización que prepara la Comisión Europea. Así se lo trasladó este martes al embajador representante de España ante la UE, Marcos Alonso, durante una reunión de trabajo en que analizaron las principales demandas del archipiélago para el marco financiero 2028-2033 de la UE.

Clavijo resaltó la importancia de que los tres Estados con regiones ultraperiféricas aborden alineados la negociación del reglamento ómnibus con el que el equipo de Ursula Von der Leyen quiere aglutinar el paquete de medidas para paliar la lejanía e insularidad de los nueve territorios amparados por el artículo 349 del Tratado europeo.

Con este objetivo, el titular del Gobierno canario ha invitado ya al Gobierno francés a celebrar una cumbre RUP en Bruselas en los próximos meses, invitación que ha anunciado que también trasladará al Gobierno portugués. Según explicó, es “clave” contar con “una voz unida” para tener fuerza ante la Comisión Europea en un momento estratégico donde se debaten las bases del nuevo presupuesto de los 27.

El presidente subrayó que Canarias “se juega mucho” en la nueva estrategia RUP que quiere aprobar el vicepresidente para la Cohesión y Reformas de la Comisión Europea, Raffaele Fitto, al que Clavijo ya remitió por carta sus reclamaciones hace dos semanas. Estas mismas demandas se las trasladó este martes al embajador español en Bruselas durante una “provechosa” reunión previa a las del Comité Europeo de las Regiones que se celebran este miércoles.

Tras la reunión con Alonso, Fernando Clavijo destacó especialmente la importancia de fijar un trato especial para Canarias en el Plan de Vivienda Asequible que prepara Bruselas. El objetivo es que la Comisión Europea permita al archipiélago adoptar medidas para modular el fuerte incremento poblacional que experimenta Canarias, una presión demográfica que, a juicio del presidente, “amenaza la convivencia” en las islas y perjudica el avance hacia un turismo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. El titular del Gobierno espera lograr estas excepciones a la residencia que ya tienen otros territorios europeos al amparo del estatus RUP.

El Gobierno canario también considera vital que España, Francia y Portugal defienda unidos la actualización de la ficha financiera del POSEI, el principal fondo de la UE destinado a defender el sector agrícola de las regiones ultraperiféricas. Clavijo recordó que los recursos destinados por la UE al POSEI no se actualizan desde hace más de 18 años, lo que ha provocado una pérdida del 40% del poder adquisitivo del sector primario de las islas. También exige Canarias un POSEI específico para la pesca, en lugar de la bolsa común con que Bruselas apoya al sector en la actualidad.

En tercer lugar, el presidente analizó con el embajador de España ante la UE la revisión del Sistema de Comercio de Derechos de Emisión de la Unión Europea (ETS) que tendrá lugar el próximo año. Canarias cuentan con informes que demuestran el impacto económico que generarían estas tasas a las emisiones en su transporte marítimo y aéreo, por lo que defienden que se mantenga más allá de 2030 la exoneración en las conexiones interinsulares y con la península.

La agenda del presidente de Canarias en Bruselas continuará este miércoles con su participación en reuniones del Comité Europeo de las Regiones (CDR) centradas en turismo y transportes. Además, Fernando Clavijo mantendrá un encuentro con el Comisario de Transportes y Turismo de la Comisión Europea, Apostolos Tzitzikostas, para trasladarle de primera mano las demandas del Ejecutivo autónomo en expedientes de su competencia. También la Comisaria de Medio Ambiente, Resilencia Hidríca y Economía Circular, Jessika Roswall, escuchará las peticiones del archipiélago para afrontar la emergencia hídrica durante la intervención del titular del Gobierno autonómico en una reunión monográfica del CDR.