
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Más de 250 ejemplares y una afluencia récord marcaron la gran cita del mundo ganadero de la isla
Tradición, deporte y cultura rural se unieron en la Feria de Ganado y en el arranque de la IV Copa Hípica San Vicente Ferrer
La Feria de Ganado y Concurso de Ganado Selecto de Gran Canaria volvió a consolidarse este domingo como la gran cita del mundo rural en la isla. Más de 5.000 personas se dieron cita en el área recreativa de La Laguna para disfrutar de una jornada marcada por la tradición, la cultura ganadera y el deporte hípico.
El evento, enmarcado en las Fiestas de La Encarnación y La Manzana, reunió a más de 250 ejemplares de vacuno, caprino, ovino y equino, destacando la calidad de las razas autóctonas. La feria fue, además, escenario del inicio de la IV Copa Hípica San Vicente Ferrer, que ofreció ocho vibrantes carreras con el respaldo de la Asociación El Estribo.
La cuadra Fuerteventura, propiedad de Jordi Pérez, se impuso en tres pruebas con sus caballos Parting Glass, Alborán y Txacoli. “Es un orgullo ver cómo la apuesta por traer caballos de gran nivel empieza a dar resultados. Todavía no están al cien por cien, pero confiamos en que darán mucho espectáculo en Canarias”, aseguró Pérez.
Tradición y sector primario, protagonistas
La Feria no solo fue un concurso, sino un homenaje al sector primario y a las tradiciones canarias, pilares de la economía rural y del paisaje insular. La dotación de premios, cercana a los 7.000 euros, reconoció la calidad de los mejores ejemplares presentados.
El veterinario Aníbal Vega, del colectivo Burro Canario, destacó el “notable aumento” de burros autóctonos, una señal positiva para la recuperación de esta raza vinculada a la historia del archipiélago.
Por su parte, Víctor Manuel Díaz Rivero, del Club de Arrastre de Gran Canaria, subrayó la importancia de “mantener vivas las labores del campo y acercar el mundo rural a las nuevas generaciones”, al tiempo que alertó sobre la necesidad de mayor apoyo institucional para evitar el declive de las razas autóctonas.
Un certamen en crecimiento
El alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez Quintana, celebró “la magnífica organización” y la masiva afluencia de público: “Esta jornada aunó la fiesta de nuestra patrona con la exaltación del mundo rural. Ha sido un acierto unir la Copa Hípica a la Feria de Ganado”. Además, reafirmó el compromiso municipal con “infraestructuras que mejoren la experiencia de ganaderos y visitantes, porque este certamen dinamiza la economía local”.
El concejal de Sector Primario y Festejos, Pacuco Rodríguez Vega, también valoró positivamente la jornada, superando las previsiones de asistencia y destacando la colaboración de Protección Civil, Policía Local y personal municipal.
Con inversiones recientes cercanas al millón de euros en la mejora de instalaciones, la Feria de Ganado de Valleseco se consolida como un referente insular no solo para el sector ganadero, sino también para el turismo interior y la dinamización económica del municipio, reforzando el vínculo entre tradición y futuro en el corazón de Gran Canaria.
El Consistorio ha habilitado para la Feria del próximo domingo, día 28, cuatro zonas de aparcamiento señalizadas en el entorno del área recreativa de La Laguna, con capacidad para unos 1.200 vehículos
El municipio de Valleseco acogerá el próximo domingo 28 de septiembre una de las citas más esperadas del calendario agroganadero insular: el Día de Tradiciones y Costumbres, enmarcado dentro de las fiestas de Nuestra Señora de La Encarnación y de la Manzana.
En La Laguna de Valleseco, enclave único de gran valor medioambiental y paisajístico, se darán cita alrededor de 350 ejemplares de la mejor cabaña ganadera de Gran Canaria, en una feria que crece cada año tanto en participación como en público asistente.
La organización mantiene la dotación económica de premios en torno a 7.000 euros, destinados a reconocer la calidad de los mejores animales presentados.
Un homenaje al sector primario y a las tradiciones
El evento es también un homenaje al sector primario, base de la economía rural de las medianías y elemento clave para la conservación del paisaje y las tradiciones locales.
La ganadería extensiva, la producción de leche, el pastoreo y la elaboración artesanal de quesos son actividades que sostienen la identidad cultural de Valleseco y contribuyen a fijar población en el medio rural.
Desde primera hora de la mañana, vecinos y visitantes podrán disfrutar de una completa programación:
· Feria de ganado con los mejores ejemplares bovinos, caprinos y equinos.
· Trilla con vacas y paseos en burro, actividades de gran arraigo histórico.
· Exhibición de trasquila, salto del pastor, taller de ordeño tradicional y elaboración de quesos artesanos.
· Juegos infantiles inspirados en costumbres rurales, pensados para transmitir estas tradiciones a las nuevas generaciones.
La jornada incluye también el inicio de la IV Copa Hípica SVF, que marca la apertura de la temporada de carreras de caballos en Canarias, con participación de cuadras de La Palma, Tenerife y Gran Canaria.
El concejal de Festejos, Pacuco Rodríguez Vega, ha destacado que “se espera una importante presencia de público, especialmente del sector ganadero de las medianías y de toda la isla”, a su vez, señala que “se habilitado para la Feria del próximo domingo, día 28, cuatro zonas de aparcamiento señalizadas en el entorno del área recreativa de La Laguna, con capacidad para unos 1.200 vehículos”.
Añadió que “este es uno de los actos más significativos de la Fiesta de la Manzana, declarada de Interés Turístico Regional por su alta participación y el impulso que supone para nuestro sector primario y para el turismo rural. Un evento que cuenta con el patrocinio del Patronato de Turismo de Gran Canaria”.
Valleseco celebra el 28 de septiembre su tradicional feria con 350 ejemplares y 7.000 euros en premios, dentro de las Fiestas de La Encarnación y La Manzana
La Concejalía de Sector Primario, dirigida por Pacuco Rodríguez Vega, tiene abierto el plazo de inscripción para participar en la Feria de Ganado de La Manzana 2025, que se celebrará el domingo 28 de septiembre en el paraje del Área Recreativa de La Laguna, en Valleseco.
Las preinscripciones podrán formalizarse hasta este miércoles 17 de septiembre a través de la sede electrónica del Ayuntamiento o de manera presencial en el Registro Municipal.
Con esta cita, Valleseco inaugura las actividades de las Fiestas de la Encarnación y de la Manzana, apostando por el sector primario y la preservación de las tradiciones. El objetivo es ofrecer una jornada para que las familias disfruten de los mejores ejemplares de la cabaña ganadera de la isla en un entorno único como La Laguna de Valleseco.
Este año se espera la participación de unos 350 ejemplares de ganado, manteniendo la cuantía económica de 7.000 euros en premios para los mejores animales presentados.
Programa de actividades
Desde primera hora de la mañana se desarrollarán actividades tradicionales como:
· Trilla con vacas.
· Paseos en burro.
· Exhibición de trasquila.
· Taller de ordeño y elaboración de quesos.
Además, la jornada incluirá el inicio de la cuarta Copa Hípica SVF, uno de los platos fuertes del día, que marcará también el comienzo de la temporada de carreras de caballos con cuadras procedentes de La Palma, Tenerife y Gran Canaria.
Las personas participantes deberán disponer el día del evento de la auto-guía o guía anual autorizada por la Consejería correspondiente.
En caso de que el ganado sea presentado por persona distinta del propietario/a o responsable que figure en la solicitud de inscripción, será obligatoria una autorización firmada por el/la propietario/a para poder participar en la Feria.
El barrio de Lanzarote, en el municipio de Valleseco, acogerá el próximo domingo 24 de agosto la tradicional Feria de Ganado de Santa Rosa de Lima, uno de los actos centrales de sus fiestas patronales. La cita tendrá lugar en el recinto ubicado en los terrenos del vecino Tito Santana y reunirá a las mejores reses de las medianías de Gran Canaria
La feria, organizada por la Comisión de Fiestas de Lanzarote con la colaboración del Ayuntamiento de Valleseco y el Cabildo de Gran Canaria, busca potenciar y apoyar al sector ganadero de la isla, ofreciendo una plataforma para la exhibición y valoración de ejemplares de ganado vacuno, caprino, ovino, equino, asnal y mular.
Desde las 10.30 horas, el público podrá recorrer el recinto y disfrutar de una muestra que repartirá unos 3.000 euros en premios entre las ganaderías participantes.
La inscripción de los animales se llevará a cabo de 08.00 a 10.30 horas, momento en el que se procederá al cierre del recinto. Tras la entrega de premios, el programa festivo continuará con la función religiosa, la procesión y el desfile del ganado galardonado. Ya por la tarde, el ambiente se trasladará al guateque del “Fuchi Fuchi” con el grupo Acuarela.
Desde la Comisión de Fiestas se anima a toda la ciudadanía y visitantes a acercarse a Lanzarote y disfrutar de un evento que combina tradición, cultura y convivencia, convirtiéndose en un punto de encuentro para la preservación de las costumbres ligadas al mundo rural.
El Ayuntamiento de Guía comunica que debido al estado máximo de alerta por altas temperaturas se suspende la muestra de ganado prevista para este domingo 10 de agosto dentro de las Fiestas Patronales de La Virgen 2025.
El Gobierno canario declaró este viernes la situación de alerta máxima por altas temperaturas en todo el archipiélago, así como de alerta máxima por riesgo de incendios forestales en islas occidentales y Gran Canaria.
De este modo, solicitó a la ciudadanía extremar las precauciones y no exponerse a situaciones de riesgo ante una ola de calor que, previsiblemente, será prolongada. Como mínimo, la situación podría extenderse hasta inicios de la próxima semana, donde las temperaturas podrán alcanzar o superar de forma local los 40 grados.
Se repartirán cerca de 3.000 euros en premios y ayudas al transporte para los ganaderos participantes
El próximo domingo 27 de julio, el barrio de Madrelagua, en el municipio grancanario de Valleseco, acoge una de las citas más esperadas del verano rural, su tradicional Feria de Ganado, enmarcada en las Fiestas de Los Paperos en honor a Santa Rita de Casia.
La feria, que se celebrará en el recinto habilitado junto a la plaza del barrio, tiene como objetivo visibilizar, apoyar y dinamizar el sector ganadero de la isla, ofreciendo un espacio de encuentro para criadores, visitantes y amantes del mundo rural. La jornada arrancará a las 10:00 horas, momento en el que los asistentes podrán admirar algunos de los mejores ejemplares de ganado vacuno, caprino, ovino, equino, asnal y mular procedentes de distintas medianías de Gran Canaria.
Los ganaderos participantes optarán a un reparto total de 3.000 euros, que incluye tanto premios económicos como ayudas al transporte: se otorgarán 50 euros por cada ejemplar de ganado vacuno, 20 euros por ejemplar de caprino u ovino (si se presentan más de cinco cabezas) y 20 euros por cada animal de especie equina o asnal, además de diversos galardones por categoría según la calidad de los ejemplares presentados.
La inscripción de animales se realizará el mismo día de la feria, entre las 8:30 y las 10:00 horas, momento en que se cerrará el recinto ferial al público general para dar comienzo al evento.
La organización corre a cargo de la Comisión de Fiestas de Madrelagua, en colaboración con el Ayuntamiento de Valleseco y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias.
Desde la Comisión, se hace un llamamiento a la vecindad de las medianías de la isla a disfrutar de esta cita con el mundo ganadero y las tradiciones. “Queremos invitar a toda la población a vivir un día especial donde se pone en valor nuestro patrimonio rural y el esfuerzo diario de quienes cuidan y preservan nuestras razas autóctonas”.
La jornada no termina con la exposición y premiación ganadera. Paralelamente, se celebrará una función religiosa en honor a Santa Rita, seguida de la procesión y el tradicional desfile del ganado premiado. Como cierre festivo, por la tarde tendrá lugar la prueba lúdico-deportiva "La Papa de Oro", una divertida actividad que forma parte de la idiosincrasia local y que pone el broche de oro a estas celebraciones populares.
El pago Zumacal recupera su tradicional Feria de Ganado en el 40º aniversario de sus fiestas de El Zumacal en el municipio de Valleseco celebrará este domingo 13 de julio una de sus tradiciones más emblemáticas con la vuelta de la Feria de Ganado, que regresa con motivo del 40º aniversario de las Fiestas en honor a la Virgen del Carmen
Tras varios años sin poder celebrarse, la Comisión de Fiestas ha decidido recuperar este evento con el objetivo de seguir apoyando al sector primario y fomentar la participación de la juventud, tanto agricultores y ganaderos de la zona. En total, se repartirán premios por un valor aproximado de 1.700 euros entre los ejemplares participantes.
El Recinto Ferial estará situado en los terrenos frente de la iglesia, abrirá sus puertas a las 8:00 horas, acogiendo ganado vacuno, ovino, caprino y equino. A partir de las 10:00 horas, dará comienzo la feria-concurso, en la que se valorarán los mejores ejemplares. Se recuerda que no se permitirá la inscripción ni la participación de nuevos animales una vez iniciado el certamen.
La entrega de premios está prevista para las 13:30 horas, en la calle principal del barrio, tras la procesión de la imagen de la Virgen del Carmen por las calles de El Zumacal, y contará con la presencia de autoridades locales y de la Asociación del barrio.
Con esta iniciativa, el colectivo vecinal apuesta por revitalizar una actividad que forma parte del patrimonio cultural y rural del municipio.
Más de 300 animales competirán por premios superiores a los 8.000 euros
El municipio de Valleseco se prepara para vivir, este próximo lunes 9 de junio, el día grande de sus fiestas patronales en honor a San Vicente Ferrer, con la celebración de la Gran Feria de Ganado, uno de los actos más emblemáticos y esperados por la población local y visitante.
Desde las 8.30 horas se abrirán las puertas del Recinto Ferial, que acogerá a más de 300 ejemplares de ganado vacuno, ovino, caprino y equino. A partir de las 10.00 horas, arrancará la feria-concurso en la que se repartirán más de 8.000 euros en premios a los mejores ejemplares. Es importante recordar que no se permitirá la participación de ganado en el certamen una vez iniciado el concurso.
La entrega de premios tendrá lugar a las 13.30 horas, en la calle principal del municipio, con la presencia de autoridades locales e insulares.
Durante toda la mañana, la Plaza de Valleseco será también escenario de la Feria de Artesanía, donde artesanos y productores locales exhibirán y pondrán a la venta sus productos. La solemne función religiosa y la posterior procesión con la imagen de San Vicente Ferrer recorrerán las calles principales del pueblo, acompañadas por la tradicional degustación del asado de cochino y la animación musical de los grupos Los Salvapantallas y Aseres.
La jornada festiva continuará por la tarde con la actuación de la Escuela Municipal de Baile y el espectáculo humorístico de la reconocida cómica Omayra Cazorla, que pondrá el broche de oro a un día repleto de tradiciones, cultura y convivencia vecinal.
El Ayuntamiento de Valleseco invita a la población y visitantes a disfrutar de un lunes festivo en el corazón de Gran Canaria, donde se rinde homenaje a nuestras tradiciones y se pone en valor el esfuerzo de quienes mantienen vivo el sector primario en la isla.
Se repartirán cerca de 3.000 euros entre los mejores ejemplares de ganado vacuno, caprino, ovino/ lanar y équidos
Por la tarde habrá carrera de caballos y el humor de ‘Pancho y Servanda’ pondrá el broche final a este día festivo en todo el municipio
El barrio de Montaña Alta celebra mañana el día principal de sus fiestas en honor a San José, una jornada festiva -en todo el municipio- que comenzará con la tradicional Feria de Ganado, la primera y con la que se abre cada año la temporada en la Comarca Norte de Gran Canaria, convirtiéndola así en uno de los principales reclamos para acercarse hasta esta zona de las medianías guienses.
Participarán en esta feria los mejores ejemplares de ganado, este año cerca de un centenar ya inscritos, en las categorías de vacuno, caprino, ovino/lanar y équidos, entre cuyos propietarios se repartirán 2.590 euros en premios, una partida subvencionada por la Consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo de Gran Canaria dentro del proyecto ‘Actuaciones de mejora del sector primario 2024 Santa María de Guía’.
A las doce del mediodía se celebrará la Solemne Eucaristía y a su término, sobre la una de la tarde, tendrá lugar el Recorrido Procesional del Santo Patrono acompañado por la Corporación guiense, encabezada por el alcalde, Alfredo Gonçalves Ferreira, junto a las demás autoridades civiles y religiosas.
Una vez terminada la Procesión, sobre las 13:30 horas, tendrá lugar el desfile de las reses participantes en la feria ante la Imagen de San José y la entrega de trofeos a los mejores ejemplares.
Ya por la tarde, los actos del programa festivo continuarán con una carrera de caballos, a las 16:30 horas, organizada por el Club Deportivo La Montura. A partir de las 17:30 horas, en el Centro Cultural y Recreativo, los pequeños podrán disfrutar de la actuación de un payaso, se celebrará un acto de homenajes y pondrá el broche final a este día festivo el humor de los populares ‘Pancha y Servando’.
Esta cita brindará a los ganaderos la oportunidad de exhibir los mejores ejemplares de su ganado en las categorías de vacuno, caprino, ovino/lanar y équidos
Las fiestas de San José que se celebran en el barrio guiense de Montaña Alta acogerán nuevamente el próximo 19 de marzo la tradicional feria de ganado, uno de los actos más destacados de su programa festivo. Desde la Concejalía de Sector Primario del Ayuntamiento de Guía, que dirige Alejandra García Díaz, se anima a los ganaderos de toda Gran Canaria a sumarse a esta gran cita, la primera del año en la Comarca Norte, y aprovechar esta oportunidad que se les brinda para exhibir los mejores ejemplares de su ganado, en las categorías de vacuno, caprino, ovino/lanar y équidos, en un ambiente festivo y de gran tradición en esta zona de la Isla.
El plazo de inscripción ya se encuentra abierto, hasta el próximo 10 de marzo, y puede formalizarse por los propietarios de ganado inscritos en el REGA y censados en la isla de Gran Canaria de las citadas especies.
Las bases, inscripción y relación de premios se encuentran en la web municipal y también a través del siguiente enlace:
http://ftp.santamariadeguia.es:8080/FERIA_GANADO_MONTA%C3%91A_ALTA_2025/.
La solicitud deberá enviarse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta actividad forma parte del proyecto ‘Actuaciones de mejora del sector primario 2024 Santa María de Guía’ financiado por la Consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo de Gran Canaria, en el marco de la Convocatoria de Subvenciones a los ayuntamientos de Gran Canaria para la realización de actuaciones municipales para la mejora del Sector Primario de Gran Canaria 2024.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.