
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
En las palabras de bienvenida de la Jornada, el director de la ACIISI, Javier Franco, destacó: “El enorme potencial de las islas para liderar la innovación en territorios ultraperiféricos y que acceder a programas europeos no solo supone financiación, sino también conocimiento, redes internacionales y la posibilidad de convertir nuestras ideas en proyectos de impacto global”
Canarias tiene una posición estratégica para integrarse plenamente en el mayor ecosistema europeo de innovación, liderado por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT). En dos jornadas celebradas hoy y mañana en Gran Canaria y Tenerife, se presentan los programas específicos dirigidos a territorios ultraperiféricos como el archipiélago, con el objetivo de facilitar el acceso de empresas, universidades, centros tecnológicos, clústeres y emprendedores canarios a esta red europea.
La jornada titulada ‘EIT Days Canarias: Impulsando la innovación en las Islas Canarias’ anima a todos los agentes que impulsan la innovación en las Islas Canarias a conectarse con el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT). Este organismo de la UE tiene como objetivo fomentar la innovación y mejorar la cooperación regional. Lleva años trabajando en España y, en concreto, en el archipiélago. Abarca nueve áreas de conocimiento: cambio climático, energía, salud, alimentación, manufactura, materias primas, digitalización, movilidad urbana y cultura-creatividad. A través de esas áreas, canaliza diferentes programas, algunos de ellos específicos para territorios ultraperiféricos. Por eso la importancia de esas jornadas: para que las empresas, emprendedores, centros tecnológicos, universidades y clústeres de Canarias puedan aprovechar todo el potencial de ese ecosistema europeo de innovación.
Entre 2021 y 2024, EIT ha canalizado 285 millones de euros en España, apoyando a 913 empresas que han lanzado 185 innovaciones. Su director, Martin Kern, ha abierto la jornada celebrada en la Fundación CICCA de Las Palmas. “EIT se compromete a liberar todo el potencial de las personas innovadoras en Canarias. El archipiélago cuenta con fortalezas únicas que encajan a la perfección con las áreas de nuestras Comunidades de Conocimiento e Innovación. A través de iniciativas específicas y nuestro EIT Community Hub en España, queremos aprovechar este potencial y ayudar a abordar los desafíos que enfrenta la región. Ya hemos visto historias de éxito inspiradoras en las Islas Canarias y queremos ir más allá: ampliando actividades, fomentando ecosistemas locales más sólidos y garantizando un impacto duradero”, ha señalado el director de EIT.
Javier Franco, director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), resaltó la importancia estratégica de esta colaboración:
“Canarias tiene un enorme potencial para liderar la innovación en territorios ultraperiféricos, y la alianza con EIT es fundamental para potenciar nuestras capacidades. Acceder a programas europeos no solo supone financiación, sino también conocimiento, redes internacionales y la posibilidad de convertir nuestras ideas en proyectos de impacto global. Desde ACIISI trabajamos para facilitar y promover esta integración, que es clave para el desarrollo económico y social sostenible de Canarias.”
La iniciativa, bajo el lema ‘EIT Days Canarias: Impulsando la innovación en las Islas Canarias’, busca reforzar la colaboración regional mediante la recién creada EIT Community Hub Spain, que actúa como puente entre los innovadores locales y el ecosistema europeo. Laura Ovies, responsable del Hub, subrayó que “este espacio permitirá un impulso sin precedentes a la innovación en Canarias, uniendo a todos los agentes implicados para multiplicar las oportunidades y fortalecer el tejido tecnológico y empresarial de las islas.”
Al acto han asistido cerca de 80 representantes de la innovación a nivel europeo, nacional y canario, a quienes Martin Kern les ha dado a conocer la creación este año de EIT Community Hub Spain. Su labor principal es conectar a todos esos agentes innovadores locales de toda España con el ecosistema europeo que representa EIT y sus KICs (las comunidades de conocimiento e innovación, por sus siglas en inglés). “El trabajo de EIT Community Hub Spain y la organización de eventos como el de hoy contribuyen a reforzar nuestra misión de impulsar la innovación en todo el país, conectando a regiones como Canarias con los recursos, la experiencia y las oportunidades del mayor ecosistema de innovación en Europa», ha explicado.
Uno de los principales mensajes del evento es que “la financiación europea está más cerca de lo que muchos piensan.” Así lo destacaron los responsables de las diversas Comunidades de Conocimiento e Innovación de EIT, quienes compartieron casos de éxito en Canarias en sectores como gaming, agroalimentación, salud y digitalización, con empresas y organizaciones locales como ACADEVI, Cluster Agrotech Canarias, ICIA y startups vinculadas a CISCAN.
El europarlamentario Gabriel Mato participó de forma remota en el cierre del evento, remarcando la importancia de conectar Canarias con la agenda europea de innovación y desarrollo.
La segunda jornada tendrá lugar mañana en Santa Cruz de Tenerife, continuando con talleres, mesas redondas y oportunidades para que los actores canarios se integren aún más en este ecosistema global.
El centro grancanario es el primero de Canarias en obtener este reconocimiento europeo, que premia proyectos Erasmus+ innovadores y de impacto social
“Creemos que salir de nuestras fronteras es una manera de enriquecernos, por eso trabajamos por la movilidad de nuestros estudiantes y del profesorado”, subraya Carolina León, directora general de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial
La Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Santa María de Guía ha sido distinguida con el Premio Europeo a la Enseñanza Innovadora (EITA) 2025, en la categoría de Educación de Adultos, otorgado por la Comisión Europea, convirtiéndose en la primera institución canaria en recibir este galardón.
El reconocimiento ha recaído en el proyecto Del aula al mundo: aprendizaje consciente, que conecta al centro con Europa y con la sociedad mediante la promoción de la educación cívica, la inclusión social y la conciencia medioambiental. “Creemos firmemente que salir de nuestras fronteras es una manera de enriquecernos, por eso trabajamos para que tanto el alumnado como el profesorado puedan vivir experiencias internacionales que sumen en su modo de aprender y de enseñar”, señaló Carolina León, directora general de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, quien subrayó que la movilidad es también “una oportunidad para abrir la mente, compartir buenas prácticas y reforzar el valor de la educación pública canaria en el contexto europeo”.
El EITA, impulsado por la Comisión Europea y gestionado en España por el SEPIE, distingue cada año las iniciativas más inspiradoras del programa Erasmus+. En 2025, el premio pone el foco en la educación para la ciudadanía y la participación en la vida democrática, un ámbito en el que la EOI de Guía ha desarrollado una trayectoria destacada en los últimos años.
Desde 2021, el centro ha llevado a cabo una experiencia transformadora: ha visitado doce países europeos, organizado ochenta y ocho movilidades de alumnado y veinticuatro de profesorado, y participado en proyectos de grupo, estancias de observación y cursos de formación docente. Gracias a su acreditación Erasmus+, vigente hasta 2027, prepara ya nuevas actividades para este curso, entre ellas ocho movilidades de grupo a Portugal y dos a Finlandia.
La entrega del premio se celebrará en diciembre en Bruselas, junto al resto de centros europeos galardonados, y en Madrid, en el marco de las Jornadas Anuales de Difusión Erasmus+ del SEPIE. La directora de la EOI de Guía, Eva María Suárez Guillén, subrayó que el reconocimiento “es fruto del esfuerzo compartido por el profesorado, el alumnado, el personal no docente y todas las instituciones que han apoyado el proyecto desde su inicio”. El centro expresó su especial agradecimiento al SEPIE, a la Comisión Europea, a la Oficina de Programas Europeos de Educación en Canarias, al Ayuntamiento de Santa María de Guía y al Servicio de Internacionalización de la Formación Profesional y las Enseñanzas de Régimen Especial.
Este premio no solo reconoce la trayectoria de la EOI, sino que también pone en valor la línea de trabajo impulsada desde la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, que dirige Poli Suárez, orientada a aportar un valor añadido mediante iniciativas basadas en la calidad y con un impacto real. Al mismo tiempo, supone un estímulo para que la comunidad educativa continúe con la vocación de formar ciudadanos críticos, conscientes y abiertos al mundo, llevando el nombre de Canarias a toda Europa.
El vicepresidente del Cabildo, Augusto Hidalgo, ha presentado hoy el nuevo encuentro que reunirá el 9 de octubre en el Auditorio Alfredo Kraus a 34 empresas de innovación tecnológica y un congreso de biotech
El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, Augusto Hidalgo, ha presentado esta tarde la tercera edición de Canarias Destino Startup, el mayor evento del ecosistema emprendedor e innovador del Archipiélago, que tendrá lugar el próximo 9 de octubre en el Palacio de Congresos de Canarias – Auditorio Alfredo Kraus y que cuenta con una subvención de 45.000 euros por parte de la Vicepresidencia insular.
La organización, que corre a cargo de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Las Palmas, ofrecerá un programa diverso y de alto nivel con mesas redondas sobre casos de éxito de startups, ponencias, como la de ENISA (Empresa Nacional de Innovación), intervenciones de Female Leader Startup, con la participación de mujeres que lideran empresas innovadoras, así como el esperado concurso de pitch, en el que 34 startups competirán por el premio de 10.000 euros concedido por Vicepresidencia del Cabildo de Gran Canaria.
Además, se ha previsto también un congreso de Biotech y presentaciones de empresas punteras de biotecnología.
Junto a Augusto Hidalgo han participado en esta presentación Pedro Quevedo, primer teniente de alcalde y concejal de Empleo, Turismo, Movilidad, Promoción Económica y Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, y María Delgado, presidenta de AJE Las Palmas.
La presentación tuvo lugar durante un acto celebrado en el Hotel AC de Las Palmas de Gran Canaria que continuó con un networking y una demostración de cómo una buena idea puede convertirse en una gran empresa con la inversión adecuada.
Tras la novedad este año del formato, con citas previas en Fuerteventura, centrada en el turismo, y recientemente en Tenerife, dedicada a la industria audiovisual y de los videojuegos, Gran Canaria acogerá un programa en torno al ecosistema startup y la biotecnología. La jornada del día 9 de octubre se desarrollará de 09:30 a 19:00 horas y reunirá a instituciones, administraciones públicas, entidades, pymes, startups e inversores de todo el territorio nacional e internacional.
El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, destacó durante la presentación que “este evento refleja el compromiso del Cabildo con el desarrollo de un ecosistema innovador que diversifique nuestra economía. El apoyo al emprendimiento y a la innovación es fundamental para el futuro de Gran Canaria”.
En palabras de María Delgado, “Canarias Destino Startup no solo impulsa la visibilidad del talento emprendedor del Archipiélago, sino que además genera conexiones clave entre startups, instituciones e inversores. Estamos muy orgullosos de consolidar esta cita en el calendario anual de la innovación en las Islas”.
Por su parte, Pedro Quevedo subrayó que “la ciudad se reafirma como un polo de atracción para el talento y la innovación. Citas como Canarias Destino Startup fortalecen nuestra proyección internacional como destino emprendedor y tecnológico”.
Canarias Destino Startup lo promueve la Asociación de Jóvenes Empresarios de Las Palmas, en colaboración con AJE Tenerife, AJE Under 30, AJE Canarias y CEAJE. Reúne a startups y pymes canarias, iniciativas emprendedoras del archipiélago, organizaciones de interés, business angels y venture capital de todo el país en torno a un evento que crece y evoluciona propiciando encuentros diseñados para impulsar el ecosistema startup en sectores clave. Lo que le convierte en el escaparate de la innovación canaria.
Canarias Destino Startup es posible gracias al patrocinio del Cabildo de Gran Canaria, a través de Vicepresidencia Primera, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, por medio de Turismo LPA, el Ministerio de Industria y Turismo del Gobierno de España, de la mano de ENISA, PROEXCA, Cabildo de Tenerife, Parque Científico y Tecnológico de Tenerife, CaixaBank DayOne, Cabildo de Fuerteventura y Cajasiete.
Una empresa tecnológica desarrollará una solución basada en IA para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad del sector alojativo regional
Financiado con Fondos FEDER como proyecto de innovación en áreas estratégicas de la RIS3 Ampliada que gestiona la ACIISI
La empresa de consultoría tecnológica y desarrollo de sistemas de información Monentia es otra de las diez beneficiarias de las subvenciones concedidas por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias a proyectos de innovación en áreas estratégicas de la RIS3 Ampliada, cofinanciadas en un 85% por la Unión Europea a través del Programa FEDER Canarias 2021-2027.
Con la ayuda, por importe de 299.600 euros, esta empresa desarrollará una innovadora solución de mensajería conversacional segura para digitalizar y mejorar la sostenibilidad de procesos operativos y de atención al cliente en el sector turístico. Para ello utilizará tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el procesamiento de lenguaje natural”
La descripción del proyecto incluye el desarrollo de un framework o marco de trabajo que integra sistemas empresariales (PMS, ERP, CRM, GMAO) del sector turístico canario con aplicaciones de mensajería de referencia (WhatsApp, Telegram, Discord, Slack), haciendo uso de modelos avanzados de inteligencia artificial (Transformers, seq2seq, word embedding, Ollama).
Este framework permitirá interpretar y responder a solicitudes en lenguaje natural, mejorando la eficiencia operativa, la experiencia del usuario, y garantizando la comunicación fluida entre plataformas y sistemas.
El proyecto se enmarca en las áreas prioritarias de turismo digital y sostenible definidas en la estrategia RIS3 ampliada, y tiene un plazo de ejecución de doce meses que culmina el 31 de diciembre de 2025.
Estas ayudas de la CUCIC no solo suponen un impulso directo a la actividad innovadora de las pymes canarias, sino que están concebidas para generar beneficios tangibles para la sociedad, como la sostenibilidad ambiental, la seguridad laboral, la digitalización sanitaria, la experiencia turística personalizada o, como en este caso, el turismo digital y sostenible a través de asistentes conversacionales para el sector alojativo.
La primera acción se celebrará en La Palma con la participación del director ejecutivo del Thirty Meter Telescope
El Gobierno de Canarias anunció este lunes tras la celebración del Consejo de Gobierno la puesta en marcha de DiploInnova, un programa de diplomacia científica que busca posicionar a las islas en el ámbito internacional. Su objetivo es dar proyección global a la ciencia y la innovación canaria mediante la cooperación con embajadas, organismos internacionales y centros de investigación, además de impulsar la movilidad del talento investigador.
La primera acción del programa tendrá lugar en La Palma, entre el 25 y el 27 de septiembre, con unas jornadas dedicadas a la Astrofísica y el Espacio, en colaboración con el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Entre los participantes destaca Robert P. Kirshner, director ejecutivo del Thirty Meter Telescope (TMT), un proyecto internacional que prevé construir el telescopio óptico e infrarrojo más grande del hemisferio norte, así como, en las jornadas también participarán ponentes del IAC.
La ubicación inicial de esta infraestructura está prevista en Hawái y el Observatorio del Roque de los Muchachos, del IAC, es la opción alternativa, que el Gobierno de España ha impulsado recientemente con el compromiso de aportar 400 millones de euros para su construcción en La Palma. En este sentido, el Instituto de Astrofísica de Canarias recuerda que está preparado para acoger este proyecto y que todos los requerimientos y permisos de construcción están listos.
La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, subrayó que “DiploInnova nace para proyectar la ciencia y la innovación de Canarias en el mundo, reforzando la conexión entre nuestro sistema de I+D, la comunidad investigadora en el exterior y las instituciones internacionales. La ciencia que se hace en las islas tiene un nivel reconocido y este programa permitirá darle una dimensión global”.
Asimismo, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha valorado que “la posible instalación del Thirty Meter Telescope en La Palma demuestra que Canarias cuenta con condiciones únicas y que, con determinación y trabajo conjunto, podemos convertir esta oportunidad en una palanca de progreso científico y de proyección internacional para nuestro territorio”.
Además de la participación de Kirshner, el programa contará con la presencia de representantes del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y de la Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos Españoles en el Exterior (RAICEX), que han mostrado su interés en estrechar la cooperación con el ecosistema científico canario.
Con DiploInnova, el Gobierno de Canarias asume un papel activo en la construcción de alianzas internacionales que sitúen al archipiélago en la vanguardia del conocimiento. Esta estrategia reafirma el compromiso de Canarias con la ciencia como herramienta de progreso, identidad y proyección exterior.
El Gobierno canario y responsables de ciencia y tecnología de la región acuerdan avanzar en una hoja de ruta común que permita poner en marcha proyectos piloto y generar un espacio compartido de innovación entre las islas y Marruecos
Una delegación del Gobierno de Canarias, representada por el viceconsejero del Gabinete de la Presidencia, Octavio Caraballo, y el director general de Relaciones con África, Luis Padilla, mantuvo hoy un encuentro en Agadir con responsables del Centro de Innovación Souss Massa (CISM) con el objetivo de abrir nuevas vías de colaboración en materia de emprendimiento e innovación. Esta reunión se enmarca en la agenda institucional del Ejecutivo canario en Marruecos y refuerza la voluntad de estrechar la cooperación con un país vecino estratégico.
En el curso de la reunión, Octavio Caraballo recordó que hace dos años el Gobierno de Canarias se planteó reactivar la relación con Marruecos, un trabajo que se ha venido consolidando a través de distintas misiones oficiales. En este periodo, el presidente canario, Fernando Clavijo, ha viajado ya a Marrakech y a Rabat, donde se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores, Nasser Bourita, y está prevista una nueva visita a Agadir en enero de 2026. Al mismo tiempo, el Gobierno autonómico ha hecho esfuerzos notables para afrontar desafíos que considera estratégicos, como son la agricultura, el agua, la energía y el cambio climático.
En esa línea, Caraballo subrayó que uno de los ejes fundamentales para Canarias es la apuesta por la innovación y la ciencia a través de la diplomacia científica y que las oportunidades de cooperación futura deben avanzar en ese sentido.
Asimismo, el viceconsejero recordó la vinculación ya existente entre instituciones canarias y marroquíes en el terreno universitario, como es el caso de la colaboración entre las universidades canarias y la Universidad Mohamed VI Politécnico (UMP6P), auspiciada por el Ejecutivo regional. Hace dos meses, los dos centros públicos de educación superior del archipiélago y el marroquí rubricaron un acuerdo para facilitar la colaboración en materia de investigación.
En este sentido, señaló que tanto los jóvenes marroquíes como los canarios deben contribuir con su talento a dar respuesta a los retos reales a los que se enfrentan ambas sociedades, desde la sostenibilidad hasta la transformación tecnológica. Por último, defendió la importancia de impulsar proyectos de partenariado público-privado en aquellas áreas que Marruecos considere prioritarias para su desarrollo.
Por su parte, Luis Padilla destacó que el emprendimiento y la innovación son claves para el futuro de Canarias y que las conversaciones con este centro de innovación permitirán generar nuevas oportunidades y ayudar a conectar a las startups de ambos territorios con un entorno global y competitivo. Los responsables del CISM pusieron en valor su misión de transformar ideas en proyectos que generen impacto y coincidieron en señalar a Canarias como un socio estratégico para avanzar en la internacionalización y el crecimiento del ecosistema emprendedor.
El encuentro concluyó con el compromiso de avanzar en una hoja de ruta común que permita poner en marcha proyectos piloto, fortalecer los vínculos entre universidades y centros tecnológicos e implicar tanto a inversores como a agentes sociales en el desarrollo de un espacio compartido de innovación entre Canarias y Marruecos.
Además de este encuentro, la delegación canaria visitó la planta de desalinización de agua de mar del Gran Agadir. La planta desaladora ocupa un área de 20 hectáreas y está ubicada en la costa atlántica, a cuarenta kilómetros al sur de la ciudad de Agadir, dentro del parque nacional Souss-Massa. En el transcurso de esta visita, Carballo recalcó la importancia de colaborar en retos tan importantes para ambas regiones como es la gestión del agua y su distribución.
La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura destina 300.000 euros a proyectos liderados por Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI)
La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias que dirige Migdalia Machín, anuncia la próxima publicación de la convocatoria anticipada de subvenciones para apoyar a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) o clústeres en la realización de proyectos de innovación en el archipiélago durante el año 2026.
Con una dotación económica de 300.000 euros, esta línea de ayudas busca fomentar la colaboración empresarial y el desarrollo de iniciativas innovadoras, capaces de anticiparse a los cambios del mercado, mediante la creación conjunta de nuevas ideas, procesos o cadenas de valor.
La convocatoria se tramita en régimen de concurrencia no competitiva, y el plazo de presentación de solicitudes será del 1 al 31 de octubre de 2025, o hasta agotar el crédito disponible.
Entre las actuaciones subvencionables se contemplan dos tipos: las de Tipo A, con ayudas comprendidas entre 15.000 y 30.000 euros, y las de Tipo B, que corresponden a proyectos colaborativos en los que la Agrupación Empresarial Innovadora (AEI) actúa como coordinadora junto a otras entidades participantes, y que pueden recibir entre 25.000 y 75.000 euros.
El 100 por cien del gasto elegible podrá ser subvencionado, y los fondos se abonarán por anticipado, sin necesidad de presentar garantías, conforme a la normativa vigente. Estas ayudas están acogidas al régimen europeo de minimis, por lo que una misma empresa no podrá superar los 300.000 euros en ayudas acumuladas en tres años.
La presentación de solicitudes será online, a través de este enlace:
https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/procedimientos_servicios/tramites/10617
Esta convocatoria forma parte del Plan Estratégico de Subvenciones 2024-2026, dentro del programa “Apoyo a los Clústeres”, gestionado por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), que actúa como órgano instructor del procedimiento.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Canarias refuerza su compromiso con la innovación empresarial como motor de desarrollo económico y competitividad regional.
La Consejería de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura impulsa proyectos del sector público que desarrollen soluciones innovadoras en el marco del Programa FEDER Canarias 2021-2027
La Consejería de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias que dirige Migdalia Machín, anuncia que se publicará en breve una nueva convocatoria de subvenciones por valor de 2.714.205 euros para financiar proyectos de Compra Pública de Innovación (CPI) en el ejercicio 2025.
“Esta convocatoria que se publicará en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), supone una herramienta clave para fortalecer el papel del sector público como motor de innovación en Canarias”, afirmó la consejera.
“No solo incentivamos el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas, sino que también facilitamos su transferencia efectiva al tejido productivo, especialmente a sectores estratégicos que necesitan reinventarse para competir en un entorno global. Apostar por la Compra Pública de Innovación es apostar por un modelo económico más inteligente, sostenible y resiliente”, añadió.
La iniciativa, gestionada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), tiene como objetivo impulsar el desarrollo de productos y servicios innovadores adquiridos por entidades del sector público en Canarias, alineados con la Estrategia de Especialización Inteligente RIS3 Ampliada.
Las ayudas podrán financiar hasta el 100% del gasto elegible, con un mínimo de 500.000 euros y un máximo de 2.000.000 euros por proyecto. Están cofinanciadas en un 85% por el Programa FEDER Canarias 2021-2027, dentro del eje de “Transición Digital Inteligente”.
Los proyectos deberán ejecutarse en un plazo de entre 12 y 36 meses consecutivos. Entre los criterios de valoración destacan la experiencia en CPI, la colaboración con agentes de I+D+i, el impacto transformador de los resultados y la contribución a objetivos ambientales de la UE.
El plazo de presentación de solicitudes será de 15 días hábiles a partir del día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de Canarias (BOC). La tramitación se realizará de forma electrónica, a través de la plataforma habilitada para tal fin.
Con esta medida, el Gobierno de Canarias refuerza su compromiso con una política de innovación orientada al impacto real en la sociedad y en la economía, a través del liderazgo del sector público en la generación de demanda tecnológica.
“La innovación debe estar al servicio del bien común, y desde el Gobierno de Canarias estamos decididos a facilitar el encuentro entre el sector público y el privado para dar respuesta a los retos de nuestra sociedad”, concluyó Migdalia Machín.
Diez iniciativas empresariales reciben ayudas del Gobierno de Canarias para avanzar en digitalización, sostenibilidad y sectores emergentes, con financiación europea del FEDER 2021–2027
La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias ha concedido subvenciones a diez proyectos empresariales innovadores, alineados con las áreas prioritarias de la Estrategia de Especialización Inteligente y Sostenible de Canarias (RIS3 ampliada). La convocatoria, gestionada por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), ha adjudicado el 100% del presupuesto disponible, dos millones de euros cofinanciados en un 85% en el marco del Programa FEDER Canarias 2021–2027.
Las iniciativas seleccionadas abordan algunos de los grandes retos estratégicos del Archipiélago, desde la gestión eficiente del agua en la agricultura (Creative Vending SL) hasta la prevención de riesgos laborales con tecnologías portátiles (Qraneos SL) o la mejora de la atención farmacéutica mediante plataformas inteligentes (Farmalytics SL y Datagrowth Analytics SL).
También se impulsan soluciones para la formación médica avanzada mediante IA y realidad virtual (EBT Internacional de Canarias), y proyectos relacionados con el turismo digital y sostenible, como asistentes conversacionales para el sector alojativo (Monentia SL), plataformas turísticas inteligentes (Alisios Zone SL) o herramientas de inteligencia de datos para mejorar la venta directa hotelera (Adquiver SL).
Otros proyectos destacan por su componente científico y tecnológico disruptivo, como el desarrollo de un espectrógrafo adaptado a la minería espacial (Rictel TTT SA) o la optimización del seguimiento ambiental de parques eólicos marinos con el desarrollo de un sistema digital de censos aéreos y que además abre la puerta a su aplicación en sectores como acuicultura, puertos o conservación marina (ECOS Estudios Ambientales y Oceanografía SL).
Estas ayudas no solo suponen un impulso directo a la actividad innovadora de las pymes canarias, sino que están concebidas para generar beneficios tangibles para la sociedad, como la sostenibilidad ambiental, la seguridad laboral, la digitalización sanitaria o la experiencia turística personalizada.
Todos los proyectos se desarrollarán entre 2025 y 2027 y han sido aprobados mediante un procedimiento ágil, en régimen de concurrencia no competitiva, que permite resolver por orden de solicitud y anticipar el abono, facilitando así su inmediata ejecución.
La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, ha valorado esta resolución como «un paso firme hacia una Canarias más innovadora, más digital y preparada para afrontar los desafíos del futuro». En palabras de la consejera, «estas ayudas permiten que el talento y la capacidad innovadora de nuestras empresas se traduzcan en soluciones reales que mejoran sectores clave del Archipiélago y benefician directamente a la ciudadanía». Además, subrayó el papel fundamental de la ACIISI como entidad gestora, y la relevancia de cumplir con los objetivos del Programa FEDER y de la estrategia RIS3 ampliada.
El equipo de Innovación social, integrado en IRLab, trabaja con el tercer sector para realizar un diagnóstico y plantear una estrategia de actuación ante la soledad no deseada, el acceso a la vivienda o la salud mental
El Gobierno de Canarias ha puesto en marcha un equipo de Innovación social que tiene el cometido de plantear propuestas innovadoras para la resolución de retos sociales “porque las soluciones convencionales no son suficientes para abordar desafíos sociales complejos”. La innovación se plantea como una herramienta fundamental para el cambio social, una vía para construir el futuro desde la diversidad, la cooperación y la inteligencia colectiva que contribuya a anticipar necesidades sociales.
Innovación Social es uno de los ejes de Islas Responsables Lab (IRLab), la oficina de pensamiento estratégico creada por el Gobierno de Canarias con el objetivo de diseñar el futuro del archipiélago desde el presente, con una mirada larga, transformadora y comprometida con los desafíos sociales, ambientales y económicos del siglo XXI.
Una de las líneas prioritarias de trabajo de este equipo -del que forman parte la psicóloga Ana Sánchez y la trabajadora social Sabrina Barreto- es realizar, junto al tercer sector, un diagnóstico de la innovación social en Canarias y, a partir de ahí, trazar una estrategia de actuación conjunta. La soledad no deseada, el acceso a la vivienda o la atención a personas en situación de alta exclusión son ejemplos de desafíos sociales que requieren de nuevas fórmulas de intervención que complementen las respuestas tradicionales.
Retos
Entre los retos planteados, Innovación Social busca nuevas dinámicas para abordar las situaciones de gran vulnerabilidad, como la salud mental. Una de ellas es la intervención mediante el movimiento corporal, la conexión del cuerpo y las emociones en personas que viven procesos de exclusión social o de violencia con el objetivo de que puedan experimentar un mayor bienestar y predisposición a mejorar su inserción sociolaboral. Desde Innovación Social se trabaja para poner en marcha esta iniciativa en colaboración con las entidades Proyecto Hombre y Fundación Adsis.
La intervención la llevará a cabo la Asociación Río Abierto, una entidad con más de 30 años de experiencia en el desarrollo de este tipo de dinámicas. Posteriormente, se realizará una evaluación del proceso con los profesionales y los usuarios implicados, de manera que se obtengan conclusiones que puedan ser extrapolables.
Espacio de colaboración
Entre las actuaciones previstas también se encuentra una Jornada de Innovación Social que pretende ser un espacio “colaborativo y creativo” donde el sector público y el tercer sector puedan plantear soluciones innovadoras a los desafíos sociales.
Al respecto, los equipos de Innovación Social y Agenda 2030 de IRLab trabajan en un proyecto de Vivienda compartida intergeneracional que busca que personas mayores y jóvenes convivan mediante un alquiler en mejores condiciones que las del mercado, dado que la juventud es el sector poblacional que más dificultades tiene en el acceso a la vivienda.
Asimismo, entre las propuestas del equipo de Innovación Social figura el apoyo tecnológico a una app dirigida a profesionales y usuarios de una guía de recursos para personas sin hogar que facilitará su consulta y que ha sido puesta en marcha por el programa Integra de Red Anagos en colaboración con la Dirección General de Servicios Sociales.
Innovación Social nace como respuesta a una necesidad detectada durante el I Encuentro de Innovación Social, celebrado el pasado mes de febrero. En este foro, promovido por entidades como Red Anagos y la Red Europea de Lucha contra la pobreza y la Exclusión Social (EAPN), quedó patente que en el archipiélago es necesario un espacio de coordinación, conexión y trabajo conjunto que pusiera la innovación en el foco de la respuesta a los desafíos actuales de la sociedad.
Desde entonces, Innovación Social de IRLab trabaja en contacto directo con diferentes redes sociales, colectivos y administraciones para construir propuestas “colaborativas, realistas y transformadoras que respondan a los retos que se plantean en nuestros días”. Lo hace como una plataforma “abierta, flexible, horizontal, pensada para fomentar la participación, compartir experiencias y construir soluciones nuevas para problemáticas nuevas”, explican Ana Sánchez y Sabrina Barreto.
Las expertas insisten en que “ante desafíos complejos, las soluciones convencionales no son suficiente”. Por ello, hacen hincapié en que la innovación “no es una moda, es una herramienta para el cambio social, una vía para construir futuro desde la diversidad, la cooperación y la inteligencia colectiva”.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.