
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Institución insular abre el plazo de solicitud de ayudas, tras la modificación de las bases, que incorporan nuevos conceptos subvencionables destinados a agricultores, ganaderos, pescadores, viticultores, apicultores, guaraperos y comunidades de regantes
Curbelo apunta al incremento de las cuantías, hasta los 400 mil euros, para dar cobertura a las demandas planteadas por el sector
El Cabildo de La Gomera activa nuevos incentivos para el fomento del sector primario con la apertura del plazo de solicitud de ayudas destinadas a agricultores, ganaderos, viticultores, apicultores, guaraperos y comunidades de regantes. Así lo precisó el presidente, Casimiro Curbelo, quien señaló que la inversión prevista alcanza los 400 mil euros, tras un incremento generalizado de las cuantías respecto al año anterior.
“Hemos promovido una modificación de las bases para ampliar los elementos subvencionables e incrementar las cuantías con el propósito de fortalecer el sector y que sus profesionales dispongan de nuevas herramientas de apoyo económico”, aseveró Curbelo, tras precisar que la subida permitirá dar cobertura a las demandas planteadas por el sector en los diferentes encuentros celebrados durante los últimos seis meses.
Las solicitudes para concurrir a esta convocatoria podrán presentarse desde este lunes, 22 de agosto, y hasta el 9 de septiembre, ambos inclusive, pudiendo aportar la documentación requerida en el Registro General del Cabildo de La Gomera o a través de la Sede Electrónica de la Institución.
Las solicitudes que no hayan sido presentadas en el Registro General de la Administración, deberán acreditar su presentación con el resguardo correspondiente, la fecha de presentación o envío y comunicar al Cabildo, antes de concluir el plazo de presentación de solicitudes, la presentación de dicha solicitud por telegrama, al fax 922140151 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Más recursos para el sector primario
En cuanto a las modificaciones, detalló que, en el caso de la adquisición de maquinaria, se suma la reparación de depósitos de agua de riego, que se subvencionará con hasta el 80% de su coste cuando se trate de profesionales o titulares de huertos sociales, con un gasto máximo que asciende hasta los 5 mil euros. Mientras, en el caso de no profesionales, el porcentaje sube también hasta el 50% con un máximo de 2.500 euros. Sucede lo mismo con la compra de material para estructura del viñedo, que se actualiza en los mismos términos que la adquisición de maquinaria y la instalación de material para el vallado y protección.
Respecto a la maquinaria para la transformación y comercialización de productos agrarios y ganaderos, se subvencionará hasta 5 mil euros del gasto para profesionales y 2.500 euros para no profesionales. En el caso de la promoción y adquisición de etiquetas de la marca Alimentos de La Gomera, se atenderá el 50% del coste. Del mismo modo sucede con la adquisición de bolsas y cajas para el queso, aguacates o mangos, cuyos gastos subvencionables ascienden hasta los 5 mil euros para profesionales y 2.500 euros para los no profesionales.
Para el sector vitivinícola se atiende hasta el 90% del coste de maquinaria y envases inoxidables para las bodegas, con un máximo de 5 mil euros para profesionales y de 2.500 para los no profesionales. Se destinan porcentajes y cuantías similares para la adquisición de cajas de colmenas.
En el ámbito ganadero, los gastos que se atenderán en la convocatoria por el mantenimiento de las cabezas de ganado suben hasta los 10 mil euros. Respecto al sector pesquero, la adquisición de embarcaciones para el desarrollo profesional de la actividad se duplica hasta los 10 mil euros, y se incluye la compra de isotermos y motores con un límite de 5 mil euros y de 2.500 euros para la compra de aparejos. Esta línea abarca también la compra de equipos electrónicos, técnicos o de comunicación, cuyo límite de ayuda se sube hasta los 3.500 euros.
Por último, las asociaciones agrarias y ganaderas, vitivinícolas, comunidades de regantes y cofradías de pescadores recibirán subvención por gastos corrientes derivados de su funcionamiento con importe máximo de 10 mil euros.
Los cursos, organizados por el Cabildo de La Gomera en colaboración con la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, cierran con éxito gracias a la cooperación de artesanos y artesanas de la isla
Las formaciones, que adquirieron un carácter teórico-práctico, estuvieron orientadas tanto a la elaboración de productos artesanales como a la enseñanza de estrategias de comercialización de los mismos
Los cursos de formación en cestería de mimbre y caña y en técnicas de ganchillo organizados por el Cabildo de La Gomera, en colaboración con la Delegación de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife en la isla, reunieron a una treintena de participantes que pudieron adquirir conocimientos necesarios de cada actividad artesanal como una posibilidad real de desarrollo profesional y una labor económica propia.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, valoró positivamente los datos de participación en esta y otras acciones vinculadas al sector artesanal de la isla, como son las ferias y las muestras que se suceden por los distintos municipios. “Con todo ello pretendemos fomentar la actividad empresarial en torno al sector, desde la formación hasta la comercialización de los productos manufacturados y la divulgación de los oficios artesanos”, añadió.
Por su parte, el consejero insular de Artesanía, Miguel Melo, recordó que esta acción se desarrolla en el marco del Plan de Dinamización y Promoción de los Oficios Artesanos, dirigido tanto a artesanos como a emprendedores interesados en formar parte de este sector.
Con todo ello, se pretende contribuir hacia la adaptación del oficio a los nuevos tiempos, promoviendo la innovación y el uso de las nuevas tecnologías, al tiempo que se persigue incentivar las relaciones de cooperación y asociacionismo a través de la creación de empresas y asociaciones que formen parte de la identidad cultural de la isla.
Durante los meses de junio y julio, se llevaron a cabo dos cursos de formación, cada uno con una duración de 40 horas. El primero, en la modalidad de cestería de mimbre y caña, que fue dirigido por la artesana María Candelaria Luis González; y el segundo, de técnicas de ganchillo, estuvo a cargo de María Regina Macía Núñez, en el que se confeccionaron variedad de prendas playeras hechas a mano. Ambas formaciones fueron de carácter teórico-práctico, centradas en la cultura artesanal y en la innovación del producto orientado a la comercialización.
La Institución insular invierte más de 189 mil euros en la ejecución de los trabajos necesarios para la mejora y conservación de este bien patrimonial, Bien de Interés Cultural con categoría de monumento
Curbelo recuerda que los trabajos estarán centrados en reparar la instalación de alumbrado y electricidad del edificio, junto a los sistemas de acabados y protección contra incendios
El Cabildo de La Gomera adjudica las obras de adecuación de la Casa de Aduana, ubicada en el casco del municipio de San Sebastián, con una inversión de 189.918,49 euros. Así lo informó el presidente de la Institución insular, Casimiro Curbelo, quien indicó que la ejecución de los trabajos permitirá mejorar y conservar este bien patrimonial reconocido como Bien de Interés Cultural con categoría de monumento.
Curbelo apuntó que “se trata de una apuesta firme por impulsar la adecuación y reapertura de este edificio arquitectónico tan relevante para la isla, no solo por su alto valor histórico, sino también por su potencial turístico y didáctico, dotándolo de todo lo necesario para el uso y disfrute de los usuarios, y priorizando el respeto por las aportaciones, elementos y valores de todas las épocas con los que cuenta la edificación”.
Así, el dirigente insular recordó que se acometerá, entre otros trabajos, la reparación de los sistemas de acabados y protección contra incendios, así como la instalación de alumbrado y electricidad del edificio, que ocupa unos 240 metros cuadrados.
También se contempla la construcción de un nuevo acceso directo desde la plaza de la Constitución, lo que facilitará la entrada al edificio con una buena perspectiva general de la plaza y una gran puerta enfatizada con piedra a su alrededor. A ello se suma la reparación y sustitución de la cubierta, concretamente, de los puntos en los que sea necesario el retejado; la reparación de las carpinterías de madera, recuperando la imagen de los techos y puertas existentes; la sustitución de vidrios de las ventanas, y la aplicación de pintura en paredes interiores.
En cuanto a la instalación eléctrica, se renovará la iluminación interior para adecuarla a las exigencias de sostenibilidad, mejorando la eficiencia energética a través del uso de tubos LED ubicados en las entradas, zonas de exposiciones, administración y aseos.
Con respecto al suelo, se sustituirá el actual de madera, que se encuentra en estado de deterioro, por uno de losas que facilitará la ventilación del suelo y evitará la entrada de agua por capilaridad en los suelos y paredes principales del edificio. También se impermeabilizará la base de los muros de la fachada, reparando su acabado y repasando los remates tradicionales de teja de las cornisas, a la vez que se acondicionarán los sistemas de protección contra incendios para reducir riesgos derivados del fuego en la infraestructura.
La programación promovida por el Cabildo de La Gomera durante los últimos meses llega a su fin con talleres de juegos teatrales, rutas en kayak e iniciación al paddle surf
La participación en estas actividades, dirigidas a jóvenes de Hermigua y San Sebastián, requiere de inscripción previa
Las actividades de ocio alternativo enmarcadas en el programa en materia de prevención de drogodependencia y otras adicciones, promovidas por el Cabildo de La Gomera, llegan a su fin la próxima semana con talleres de juegos teatrales, rutas en kayak e iniciación al paddle surf, dirigidas a jóvenes de Hermigua y San Sebastián.
De esta forma, el lunes 22 de agosto el Edificio de Usos Múltiples de Hermigua acogerá, a partir de las 18.30 horas, una jornada repleta de talleres teatrales, con los que los asistentes podrán participar en juegos de carácter lúdico teatral con el objetivo de favorecer la autoconfianza, el pensamiento creativo y la cooperación en equipo.
Al día siguiente, el martes 23, se llevará a cabo un curso de iniciación al kayak para los jóvenes de San Sebastián, a partir de las 16.30 horas. La actividad, dirigida a niños y niñas de más de 11 años, estará tutelada por un monitor especializado y requiere conocimiento de natación por parte de los participantes.
La programación finalizará con una jornada de rutas en kayak y actividades de paddle surf los días jueves 25 y viernes 26 de agosto para jóvenes de Hermigua, quienes dispondrán de traslado gratuito en guagua hasta la playa de San Sebastián, cuya hora y lugar de salida será remitida a los participantes. La actividad también incluye el acompañamiento de monitores cualificados, y se requerirá que los usuarios sepan nadar.
Para participar es necesario rellenar la solicitud a través del enlace disponible en los carteles anunciadores y en el perfil de Facebook del programa de prevención, donde se actualiza periódicamente la programación y la información vinculada a las distintas actividades.
La Institución insular aprueba los proyectos vinculados a la mejora de la seguridad vial de la vía hasta Meriga, y la accesibilidad a Lepe, Los Gallegos y Roque Blanco, a ejecutar con una subvención directa de 2.236.000 euros concedida por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias
El Cabildo de La Gomera da luz verde a cuatro proyectos, redactados por el Ayuntamiento de Agulo, para la mejora de la accesibilidad a núcleos de interés turístico en el municipio. Así lo informó el presidente insular, Casimiro Curbelo, quien detalló que estos proyectos, que abarcan la mejora de la seguridad vial de la vía hasta Meriga, y la accesibilidad a Lepe, Los Gallegos y Roque Blanco, se ejecutarán con una subvención directa de 2.236.000 euros concedida por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias.
“Estas localidades del municipio de Agulo concentran una importante afluencia de visitantes durante todo el año, de ahí la importancia que tiene garantizar la accesibilidad a estos núcleos y mejorar su conectividad, además de dotarlos de espacios de esparcimiento que permitan disfrutar de los valores naturales y patrimoniales que la isla ofrece”, dijo.
En el caso de la mejora de la seguridad vía de la carretera hasta Meriga, se proyecta la construcción de un muro de contención para evitar la caída a la carretera de material procedente del talud y así aumentar la seguridad de la vía, así como mejoras en el sistema de drenaje para evitar el estancamiento de agua en la zona.
En los enclaves turísticos de Roque Blanco y Lepe se ejecutarán obras de refuerzo del firme, así como la mejora de la seguridad vial a través de la instalación de barreras mixtas de metal y madera, a lo que se une el perfilado de aquellos taludes que presenten signos de erosión en los tramos de acceso a Roque Blanco.
Por último, en lo que concierne a la mejora del acceso a Los Gallegos, se reforzará el firme del vial y se llevará a cabo la pavimentación de la carretera de Piedra Gorda, en dirección hacia la Playa de San Marcos. Además, se contempla la ejecución de reparaciones puntuales y la sustitución de barreras existentes a lo largo del trazado de la vía.
Esta inversión también permitirá la ejecución de otros tres proyectos de accesibilidad en Hermigua. El coste total de estas labores de mejora de la accesibilidad asciende a 2.465.656 euros, de los que el 90,69% (2.236.000 euros) son financiados por la Consejería de Turismo y el resto, 229.656 euros, por el Cabildo de La Gomera. Estos trabajos deberán estar concluidos antes del 31 de diciembre de 2023.
El acuerdo rubricado por ambas entidades permite impulsar actuaciones en iglesias y ermitas de la isla, con una inversión cercana a los 240 mil euros procedente de recursos propios de la Institución insular
El Cabildo de La Gomera y el Obispado de la Diócesis Nivariense firman un convenio para la rehabilitación del patrimonio eclesiástico de la isla. De esta forma, el acuerdo rubricado por ambas entidades permitirá impulsar acciones en iglesias y ermitas de La Gomera, con una inversión cercana a los 240 mil euros, procedente de recursos propios de la Institución insular.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, apuntó que el principal objetivo de este acuerdo es salvaguardar los bienes muebles e inmuebles del patrimonio de titularidad eclesiástica existente en la isla, “que cuentan con un alto valor patrimonial que necesita ser conservado y preservado para ponerlo al servicio, uso y disfrute de la sociedad”.
En este sentido, apuntó que, de forma prioritaria, se dará cobertura a proyectos como la restauración de las imágenes de El Salvador del Mundo y la Virgen de la Milagrosa en la Iglesia de El Salvador, en Alajeró. En el término municipal de San Sebastián, se destinará a la restauración de la imagen de San José en la Ermita de Tejiade, y del retablo de la Inmaculada Concepción y el de San Juan Nepomuceno, en la Iglesia Ntra. Sra. de la Asunción.
En Vallehermoso, se restaurará el retablo del Crucificado en la Ermita de San Bartolomé, ubicada en Alojera; la campana de la Ermita Ntra. Sra. de Las Nieves en La Dama, y las de la Iglesia Ntra. Sra. de Candelaria, en Chipude.
A ello se suma la rehabilitación de cubiertas, pavimentos, saneamientos, enfoscados y pintura, entre otros trabajos, a realizar en la Ermita de San Benito, en San Sebastián, y en el templo Ntra. Sra. de La Salud, en Arure.
Este primer acuerdo está ligado a otro posterior para dar continuidad a la relación de necesidades trasladadas por el Obispado. Asimismo, el Cabildo ha adquirido la totalidad de la Casa Echeverría, el inmueble situado entre el Museo Arqueológico y la Casa Bencomo, para incorporarlo a las infraestructuras de titularidad insular y ampliar las instalaciones del Museo Arqueológico.
La Gomera está lista para vivir la tercera travesía a nado San Sebastián Openwater
La prueba de natación en aguas abiertas recorrerá, este sábado, gran parte del litoral costero de San Sebastián, con unas importantes medidas de seguridad marítimas y terrestres
Se retoma la celebración de la modalidad no competitiva ‘Abrazos de Agua’, con el fin de fomentar, entre los más pequeños y sus familias, el interés por la natación.
La Gomera ya está preparada para recibir a más de un centenar de nadadores que este sábado participarán en la tercera San Sebastián Openwater La Gomera, prueba de natación en aguas abiertas valedera para la Copa Canaria de Travesías a Nado y para la Copa Canaria de Aguas Abiertas de la Federación Canaria de Natación, aparte de estar avalada por el prestigioso sello de las Open Water Series.
La prueba contará con importantes medidas de seguridad, tanto marítimas como terrestres, gracias a un gran despliegue de efectivos que estarán pendientes del normal desarrollo de una prueba en la que participarán más de un centenar de nadadores.
Para velar por la seguridad del evento, la organización ha celebrado diversas reuniones de seguridad que han estado encabezadas por la consejera de Deportes del Cabildo de La Gomera, Rosa Elena García, y el consejero insular de Emergencias y Protección Civil, Héctor Cabrera, y que han contado con la participación del concejal de Deportes del Ayuntamiento de San Sebastián, Óscar Libertad Ramos; el gerente de la empresa organizadora, Iván Benítez; el responsable de la empresa gestora del plan de seguridad, Manuel Asensio, y representantes de la Guardia Civil, Protección Civil y Ayuda en Emergencias Anaga (AEA).
En total, el despliegue humano ascenderá a alrededor de medio centenar de personas que se centrarán tanto en las labores de tierra como marítimas. Junto a la zona de meta se desplegará el Puesto de Mando Avanzado, que coordinará todo el operativo, además de los puestos de los colectivos voluntarios y ambulancias. En el mar, el dispositivo previsto incluirá 14 kayaks, seis embarcaciones - dos de ellas de gran eslora y potencia - y una moto de agua, a lo que se suman las dos embarcaciones rápidas provistas de servicio médico de rápida intervención aportadas por Grupo Fedola.
Asimismo, en esta edición se retoma la celebración de la modalidad no competitiva ‘Abrazos de Agua’, con el fin de fomentar entre los más pequeños y sus familias el interés por la natación. Para participar en esta prueba, de una distancia a nado de 250 metros dentro de la bahía de San Sebastián, será necesario inscribirse a través de este enlace.
Características y programación de la prueba
La Travesía a Nado La Gomera contempla tres recorridos. El de mayor distancia, con un cupo máximo de 80 atletas, de 10.000 metros, va desde la playa de San Sebastián hasta El Cabrito, con regreso al punto de partida.
Con 5.000 metros de distancia, la modalidad de ruta San Sebastián - La Guancha - San Sebastián puntuará para la Copa Canaria de Aguas Abiertas de la Federación Canaria de Natación, con una participación máxima de 100 nadadores, mientras que la más explosiva tendrá 2.500 metros de distancia y recorrerá el tramo San Sebastián - El Machal - San Sebastián, con un aforo máximo de 150 atletas.
Será el viernes 12 de agosto, en horario de 16.00 a 20.00 horas, cuando se haga entrega de los dorsales y la bolsa de nadador a los participantes, en la zona habilitada en la playa de San Sebastián.
Ya el sábado 13 de agosto, día de celebración de la prueba, se dispondrá de los dorsales restantes para, a las 10.00 horas, comenzar la charla técnica para todas las distancias de la prueba.
Será a las 10.30 horas cuando arranque la competición con la salida de la prueba de 10.000 metros (San Sebastián - El Cabrito - San Sebastián) para dar paso a las 11.00 horas al inicio de la salida de la prueba de 5.000 metros (San Sebastián - La Guancha - San Sebastián). Finalizarán la prueba los deportistas que disputen los 2.500 metros (San Sebastián - El Machal - San Sebastián), que dará el pistoletazo de salida a las 11.30 horas.
Se estima que a las 13.15 horas se dé la llegada de los primeros nadadores, para dar cierre a la prueba de todas las distancias a las 15.00 horas. A las 15.30 horas se llevará a cabo el cierre de la prueba para todas las distancias con la entrega de trofeos y medallas en la Playa de San Sebastián.
La feria, que se celebra en el marco de las fiestas en honor a Ntra. Sra. de Candelaria, tendrá lugar el domingo 14 de agosto desde las 11.00 hasta las 20.00 horas
Curbelo confía en que será una oportunidad más para mostrar la riqueza patrimonial de la isla y adquirir sus productos
Coincidiendo con la festividad en honor a Ntra. Sra. de La Candelaria, Chipude acoge una nueva muestra de artesanía, que tendrá lugar el próximo domingo, 14 de agosto, en la plaza de la localidad. La feria, que se celebrará en horario de 11.00 a 20.00 horas, tiene previsto albergar un total de 25 expositores que incluyen una amplia representación de las diferentes modalidades artesanales de la isla.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, hizo hincapié en la oportunidad que supone la celebración de este tipo de muestras para acercar la artesanía tradicional y de vanguardia a distintos puntos de la geografía insular, divulgando así los oficios artesanos y promoviendo la adquisición de sus productos manufacturados.
“Especialmente coincidiendo con unas fechas tan señaladas como es la celebración de las fiestas en honor a Ntra. Sra. de Candelaria en Chipude, en las que la afluencia de gente en la localidad durante estos días es mayor, lo nos permite vaticinar importantes datos de participación en torno a la calidad y riqueza que representa la artesanía de la isla”, añadió.
En lo que respecta a la programación, el consejero insular de Artesanía, Miguel Melo, detalló que, además de la zona de exposición y venta de productos artesanales, “se llevará a cabo una programación nutrida de diferentes actividades de dinamización para todos los públicos”.
Así, a partir de las 11.00 horas, y durante todo el día, se habilitarán castillos hinchables y juegos gigantes de madera para los más pequeños. Ya a las 12.00 horas, tendrá lugar la actuación musical en directo de ‘Ecoss de La Gomera’, para dar paso, a las 16.30 horas, a un baile amenizado por Tomás Duque.
A las 17.00 horas se desarrollará un taller artesanal para que los asistentes conozcan, de primera mano, las labores de los oficios artesanos y, de manera simultánea, se ofrecerá al público una degustación de vinos de la isla a cargo del Consejo Regulador DO de Vinos de La Gomera.
Con todo esto, La Gomera refuerza la diversificación económica en una clara apuesta por fortalecer y garantizar la continuidad de las tradiciones y la riqueza patrimonial de la isla, dando a conocer el valor del producto local a través de un amplio calendario de muestras artesanas, la celebración y participación en ferias de artesanía, y el desarrollo de talleres artesanales.
El Cabildo promueve las fiestas populares con incentivos a Ayuntamientos y comisiones de fiestas
La institución insular suscribe convenios con los seis ayuntamientos, que se suman a las colaboraciones que se realizan con las comisiones de fiestas de las diferentes localidades de la isla, con el objetivo de promover las actividades culturales y musicales
El Cabildo de La Gomera promueve la colaboración con los ayuntamientos y comisiones de fiestas de la isla para el desarrollo de las programaciones de las fiestas populares. De esta forma, se impulsa la celebración de actividades culturales y musicales en los seis municipios en el marco de las festividades que cada año se celebran, principalmente, en los meses de verano.
Así, el presidente insular, Casimiro Curbelo, explicó que, por primera vez, se han suscrito convenios con todos los ayuntamientos para cooperar con las fiestas patronales de cada municipio, coincidiendo con la recuperación de las celebraciones tras dos años de pandemia. “Estamos reiniciando estos eventos que suponen un aporte adicional a la economía insular, en lo que respecta a orquestas, grupos y profesionales del espectáculo”, aseveró.
Además, apuntó al impacto económico que tiene el calendario de fiestas, no sólo en el ámbito musical, sino también en el sector servicios, con alojamientos y restauración a la cabeza. Por estos motivos, Curbelo subrayó la utilidad de estas líneas de incentivos que se transfieren a los consistorios para dotarlos de herramientas de financiación con las que ampliar las actividades que tengan previstas.
En el caso de Agulo, el convenio abarca las fiestas de San Marcos y Las Mercedes; en Alajeró, El Salvador del Mundo y la Virgen de El Paso; en Hermigua, Santo Domingo de Guzmán y La Encarnación; en San Sebastián de La Gomera, las fiestas en honor a la Virgen de Guadalupe; en Vallehermoso, San Juan y la Virgen de El Carmen; y en Valle Gran Rey, San Juan Bautista y Ntra. Sra. de Los Reyes.
De forma paralela a los convenios, el Cabildo ha habilitado una partida de 120 mil euros destinados a colaboraciones con las comisiones de fiestas de las diferentes localidades. “Es la forma de llegar a cada barrio y contribuir con las asociaciones que allí se crean para sumarnos a las necesidades de cada entidad”, precisó.
Desde el próximo martes 16 y hasta el viernes 19 de agosto, los jóvenes podrán disfrutar de una nueva programación incluida en el proyecto de prevención de adicciones que abarca rutas en kayak, paddle surf, equitación, juegos teatrales, talleres de maquillaje y caracterización
Las inscripciones son gratuita y deben formalizarse a través de los enlaces disponibles en los carteles anunciadores
El Cabildo de La Gomera organiza nuevas actividades para la próxima semana dentro del programa de ocio alternativo en materia de prevención de drogodependencia y otras adicciones. En este caso, los municipios de Playa Santiago, Agulo, Hermigua y Vallehermoso acogerán distintas actividades, entre las que se incluyen rutas en kayak, paddle surf, juegos teatrales, talleres de maquillaje y caracterización, y equitación.
Así, el martes 16 de agosto, se llevará a cabo un curso de iniciación al paddle surf y ruta en kayak en el Puerto de Playa de Santiago, a partir de las 16.00 horas. Al día siguiente, el miércoles 17 de agosto, la plaza de la localidad acogerá diversos juegos teatrales dirigidos a niños a partir de 10 años, en horario de 18.30 a 20.30 horas.
El jueves 18 de agosto se impartirá un taller de maquillaje y caracterización en el colegio de Agulo, que comenzará a las 11.00 horas y estará orientado a niños mayores de 9 años. Ese mismo día, a partir de las 18.30 horas, la Plaza de Santo Domingo de Guzmán del municipio de Hermigua será el lugar en el que se celebrará este mismo taller.
Ya el viernes 19 de agosto será el turno de Vallehermoso, donde se llevará a cabo el taller de maquillaje desde las 11.00 horas y, por la tarde, los jóvenes del municipio podrán trasladarse hasta San Sebastián para disfrutar de una actividad de equitación, que contará con la presencia de un monitor profesional, y para la que se dispondrá de transporte gratuito.
La inscripción es gratuita para todo el programa y debe formalizarse a través del enlace que se encuentra disponible en el código de los carteles anunciadores y en el perfil de Facebook del programa de prevención, donde se va actualizando la programación periódicamente.
Cabildo y Ayuntamiento de Alajeró coordinan con los vecinos de Arguayoda la mejora del acceso a este núcleo
Representantes insulares y locales mantienen un encuentro en el barrio para detallar las medidas previstas en el proyecto de rehabilitación de la pista que une la GM-3 con este barrio del sur de la isla
La Institución insular destina más de 2,6 millones de euros a financiar esta actuación, cuyo proyecto ha sido redactado por el Ayuntamiento de Alajeró
El Cabildo de La Gomera celebró un encuentro con los vecinos de Arguayoda para exponer los detalles de las actuaciones previstas en la pista de acceso a este núcleo del municipio de Alajeró. La reunión sirvió para abordar las características de las medidas a tomar en los más de ocho kilómetros de trazado que serán objeto de mejora, entre la conexión con la GM-3 y la plaza de este barrio.
Así, la Institución insular prevé destinar más de 2,6 millones de euros para materializar el proyecto redactado por el Ayuntamiento de Alajeró, y que recoge actuaciones para la limpieza y adecuación del firme, la ejecución de muros de mampostería, la instalación de barreras metal-madera, la rehabilitación de cunetas, junto a la limpieza y desbroce del terreno. Además del pintado de la señalización horizontal, la colocación de la señalización vertical y la reposición de servicios afectados.
En el transcurso de la reunión, se dio cuenta de las características de la actuación para valorar las propuestas vecinales y aunar criterios antes de la salida a licitación del proyecto. De tal forma, que se hiciera partícipe del mismo a quienes más uso hacen de esta vía, que es la única puerta de acceso a los caseríos de Arguayoda, El Drago, La Manteca y San Lorenzo. Por este motivo, el equipo técnico de la Institución insular expuso los aspectos más destacados y la previsión de plazos, que se sitúa en los once meses, una vez comiencen los trabajos.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, fue el encargado de abrir el encuentro para agradecer la participación ciudadana y subrayar el compromiso de disponer de los recursos necesarios para la materialización del proyecto. Acto seguido, intervino el alcalde de Alajeró, Manuel Ramón Plasencia, quien señaló la importancia de la actuación y agradeció a la Institución la cooperación en este ámbito.
Junto a ambos dirigentes participaron la consejera de Obras Públicas, Cristiva Ventura; el consejero de Infraestructuras, Aníbal González, además de los consejeros Héctor Cabrera, Miguel Melo, Rosa Elena García y el director insular, Gregorio Medina y el primer teniente de alcalde, Nicolás Rodríguez.
Arguayoda es un pequeño barrio de Alajeró situado en la lomada que lleva su mismo nombre y flanqueado por los barrancos de la Negra y Erque. El trazado de la carretera desciende desde la vía que conecta Paredes con Alajeró para pasar, primero, por la zona de San Lorenzo y, más tarde, con los caseríos de El Drago y La Manteca, hasta llegar al núcleo principal.
La Institución insular destina más de 180 mil euros a un programa de actuaciones que engloba medidas para adecuar la accesibilidad, impulsar la calidad de los espacios expositivos y corregir problemas de humedad
El Museo Etnográfico está integrado en la red museística insular, dependiente del Cabildo
El Cabildo de La Gomera ha aprobado el proyecto de mejora del Museo Etnográfico, centrado en la actualización de los espacios expositivos, la incorporación de elementos para la accesibilidad de personas con problemas de movilidad y las actuaciones en áreas afectadas por la humedad. Así lo precisó el presidente, Casimiro Curbelo, quien adelantó que la inversión asciende a 180 mil euros, a partir de las características incluidas en el programa de medidas.
En este sentido, detalló que la distribución del edificio se mantiene, pero mejorando los espacios existentes con la insonorización de la sala audiovisual, la adaptación del mobiliario y la señalización de pavimentos para personas con dificultades de movilidad. Además, se actuará en la ampliación de los baños para garantizar el uso con sillas de ruedas, junto a las instalaciones de fontanería y saneamiento.
El conjunto de medidas incluye, también, la detección y corrección de humedades, a través de un sistema de impermeabilización. Así como la adecuación de la fachada con las reparaciones de los enfoscados y pintado de elementos exteriores, detalló Curbelo, quien remarcó la utilidad de estas medidas para potenciar el centro museístico ubicado en el municipio de Hermigua.
Revivir las costumbres
El Museo Etnográfico de La Gomera es un centro integrado en la red insular de museos. Su labor se centra en investigar, conservar y difundir la cultura popular desde la perspectiva de las costumbres y comportamientos, para hacer que el visitante reflexione acerca de la realidad social de la isla. El museo refleja las dificultades del gomero en su adaptación a un medio físico extremadamente abrupto. También de las estrategias empleadas por la sociedad gomera para poder sobrevivir y reproducirse económica, social y culturalmente.
El museo no sólo aglutina una exposición de objetos, sino que cobra importancia otros aspectos, que en conjunto, conforman la cultura de la isla, para explicar la relación entre el hombre y el medio como factores determinantes en el paisaje.
El Cabildo felicita a los productores gomeros de gofio por los galardones conseguidos en Agrocanarias
La molina Gofio Gomero de Rayco Herrera logra el mejor gofio de Canarias con la modalidad cuatro cereales y garbanzas. Además, Gofio Imendi, de Cristina Mendoza, obtiene varias grandes medallas de oro en diferentes modalidades
Curbelo subraya la apuesta del Cabildo por impulsar el sector agroalimentario y destaca la calidad que alcanzan los productos de la isla
El Cabildo de La Gomera ha felicitado, este martes, a los productores de gofio Rayco Herrera, de Gofio Gomero, y a Cristina Mendoza, de Gofio Imendi, por los galardones obtenidos en el Concurso Oficial de Gofios Agrocanarias en el que han participado 86 muestras y 19 molinas de todas las islas.
El presidente, Casimiro Curbelo, hizo hincapié en la calidad de los productos agroalimentarios de la isla y el crecimiento que ha experimentado la producción de gofio local, “convirtiéndose en uno de los mayores reclamos gastronómicos de La Gomera, al ir cosechando premios cada año”. En este sentido, destacó el compromiso de las molinas de la isla con el fomento de la actividad económica vinculada al sector, “ya que es un buen ejemplo de cómo abordar la diversificación de la economía insular”.
Asimismo, apuntó a la labor que desempeñan tanto Rayco Herrera como Cristina Mendoza para que sus molinas sean referentes en Canarias, “al colocar al gofio de La Gomera en los primeros puestos de este concurso año tras año”. Por lo que insistió en continuar el camino emprendido y seguir apostando por la excelencia en la producción de Gofio Gomero y Gofio Imendi, ambos adheridos a la marca Alimentos de La Gomera, que aglutina a más de un centenar de iniciativas empresariales.
El fallo determinó que Gofio Gomero, de la molina de Rayco Herrera, obtuviera el galardón como Mejor Gofio de Canarias por su gofio de cuatro cereales y garbanzos. Además, el realizado a base de espelta obtuvo la Gran Medalla de Oro, al igual que el Especial 10. Mientras, fueron Medalla de Oro el de base de trigo, también el de millo, junto al de millo, cebada, trigo y garbanzos.
El Gofio Imendi, de Cristina Mendoza, Gran Medalla de Oro en el gofio de base de millo y el realizado con trigo, millo, cebada y garbanzo. Además de Medalla de Oro para el elaborado a base de trigo, el de mezcla de trigo y millo, y el de trigo, millo y cebada.
La Institución insular destina más de 654 mil euros a las actuaciones para favorecer la circulación de caudales entre la central eléctrica y la avenida marítima de San Sebastián de La Gomera
Curbelo califica esta actuación de especial interés para esta zona que concentra gran parte de la actividad industrial de la isla
El Cabildo de La Gomera ha iniciado, esta semana, las obras de encauzamiento del último tramo del Barranco de La Concepción, que cuenta con una inversión de 654 mil euros para favorecer la adecuada circulación de los caudales de escorrentías y contribuir a mejorar el funcionamiento hidráulico del barranco.
El tramo de actuación es el comprendido entre la central eléctrica y la avenida marítima de San Sebastián de La Gomera. En esta zona se están demoliendo muros y procediendo a la nivelación del terreno. A partir de ahí, se crearán nuevos muros de gravedad conformados por mampostería hormigonada en ambos márgenes del barranco. Una vez finalizados, se procederá a su impermeabilización y a la instalación de elementos de seguridad para evitar el tránsito de vehículos por el cauce.
En el transcurso de la visita a las obras, el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, señaló el interés de estos trabajos para dotar de seguridad a la principal zona industrial de la isla. En este sentido, remarcó que la materialización de este proyecto, redactado en 2019 por el Consejo Insular de Aguas, viene a dar continuidad al conjunto de medidas que se han ido tomando en este entorno desde el 2014.
De esta forma, recordó que durante la última década se han ejecutado diferentes proyectos de encauzamiento para dar seguridad a los asentamientos poblacionales situados en los márgenes de los barrancos. “Tenemos varios proyectos más de este tipo que vamos a licitar próximamente como es el caso del Barranco de Vallehermoso”, adelantó.
Asimismo, hizo hincapié sobre los efectos del cambio climático en la regularidad de las precipitaciones y su impacto. De ahí que se impulsen medidas para evitar desbordamientos ante situaciones de lluvias localizadas pero que dejan un alto volumen de agua. “Es una prioridad de la Institución insular trabajar en esta línea para dotarnos de los medios necesarios que reduzcan el impacto de estas consecuencias que son cada vez más palpables”. dijo.
Por su parte, el alcalde de San Sebastián de La Gomera, Adasat Reyes, subrayó la importancia de la obra, en cuanto a seguridad se refiere, para “dos infraestructuras sensibles del municipio como son la central eléctrica y la estación de almacenamiento de Disa”. Además, adelantó que el consistorio capitalino está en proceso de adquisición de terrenos para iniciar el proyecto de ensanche de la zona industrial.
La visita a la zona de los trabajos también sirvió para coordinar el cronograma de actuación, por lo que estuvieron presentes la consejera de Obras Públicas, Cristina Ventura; el concejal de Obras del Ayuntamiento de San Sebastián, Alonso García; el gerente del Consejo Insular de Aguas, Juan Luis Mora; y técnicos de la Institución insular, junto a los responsables de la empresa adjudicataria.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.