La Gomera: El Cabildo aprueba el proyecto para la mejora del Museo Etnográfico

La Institución insular destina más de 180 mil euros a un programa de actuaciones que engloba medidas para adecuar la accesibilidad, impulsar la calidad de los espacios expositivos y corregir problemas de humedad

El Museo Etnográfico está integrado en la red museística insular, dependiente del Cabildo

El Cabildo de La Gomera ha aprobado el proyecto de mejora del Museo Etnográfico, centrado en la actualización de los espacios expositivos, la incorporación de elementos para la accesibilidad de personas con problemas de movilidad y las actuaciones en áreas afectadas por la humedad. Así lo precisó el presidente, Casimiro Curbelo, quien adelantó que la inversión asciende a 180 mil euros, a partir de las características incluidas en el programa de medidas.

En este sentido, detalló que la distribución del edificio se mantiene, pero mejorando los espacios existentes con la insonorización de la sala audiovisual, la adaptación del mobiliario y la señalización de pavimentos para personas con dificultades de movilidad. Además, se actuará en la ampliación de los baños para garantizar el uso con sillas de ruedas, junto a las instalaciones de fontanería y saneamiento.

El conjunto de medidas incluye, también, la detección y corrección de humedades, a través de un sistema de impermeabilización. Así como la adecuación de la fachada con las reparaciones de los enfoscados y pintado de elementos exteriores, detalló Curbelo, quien remarcó la utilidad de estas medidas para potenciar el centro museístico ubicado en el municipio de Hermigua.

Revivir las costumbres

El Museo Etnográfico de La Gomera es un centro integrado en la red insular de museos. Su labor se centra en investigar, conservar y difundir la cultura popular desde la perspectiva de las costumbres y comportamientos, para hacer que el visitante reflexione acerca de la realidad social de la isla. El museo refleja las dificultades del gomero en su adaptación a un medio físico extremadamente abrupto. También de las estrategias empleadas por la sociedad gomera para poder sobrevivir y reproducirse económica, social y culturalmente.

El museo no sólo aglutina una exposición de objetos, sino que cobra importancia otros aspectos, que en conjunto, conforman la cultura de la isla, para explicar la relación entre el hombre y el medio como factores determinantes en el paisaje.

Gofio de La GomeraEl Cabildo felicita a los productores gomeros de gofio por los galardones conseguidos en Agrocanarias

La molina Gofio Gomero de Rayco Herrera logra el mejor gofio de Canarias con la modalidad cuatro cereales y garbanzas. Además, Gofio Imendi, de Cristina Mendoza, obtiene varias grandes medallas de oro en diferentes modalidades

Curbelo subraya la apuesta del Cabildo por impulsar el sector agroalimentario y destaca la calidad que alcanzan los productos de la isla

El Cabildo de La Gomera ha felicitado, este martes, a los productores de gofio Rayco Herrera, de Gofio Gomero, y a Cristina Mendoza, de Gofio Imendi, por los galardones obtenidos en el Concurso Oficial de Gofios Agrocanarias en el que han participado 86 muestras y 19 molinas de todas las islas.

El presidente, Casimiro Curbelo, hizo hincapié en la calidad de los productos agroalimentarios de la isla y el crecimiento que ha experimentado la producción de gofio local, “convirtiéndose en uno de los mayores reclamos gastronómicos de La Gomera, al ir cosechando premios cada año”. En este sentido, destacó el compromiso de las molinas de la isla con el fomento de la actividad económica vinculada al sector, “ya que es un buen ejemplo de cómo abordar la diversificación de la economía insular”.

Asimismo, apuntó a la labor que desempeñan tanto Rayco Herrera como Cristina Mendoza para que sus molinas sean referentes en Canarias, “al colocar al gofio de La Gomera en los primeros puestos de este concurso año tras año”. Por lo que insistió en continuar el camino emprendido y seguir apostando por la excelencia en la producción de Gofio Gomero y Gofio Imendi, ambos adheridos a la marca Alimentos de La Gomera, que aglutina a más de un centenar de iniciativas empresariales.

El fallo determinó que Gofio Gomero, de la molina de Rayco Herrera, obtuviera el galardón como Mejor Gofio de Canarias por su gofio de cuatro cereales y garbanzos. Además, el realizado a base de espelta obtuvo la Gran Medalla de Oro, al igual que el Especial 10. Mientras, fueron Medalla de Oro el de base de trigo, también el de millo, junto al de millo, cebada, trigo y garbanzos.

El Gofio Imendi, de Cristina Mendoza, Gran Medalla de Oro en el gofio de base de millo y el realizado con trigo, millo, cebada y garbanzo. Además de Medalla de Oro para el elaborado a base de trigo, el de mezcla de trigo y millo, y el de trigo, millo y cebada.